Cuando apenas han pasado ocho meses y medio de su proclamación, el Papa Francisco no solo ha logrado consolidar su liderazgo. También ha conseguido que su imagen y su discurso se extiendan a todos los puntos de la tierra con una personalidad propia y un carisma inconfundible. Sus mensajes son seguidos a diario por millones de personas. La revista Forbes le sitúa en el cuarto lugar de la lista de personas más influyentes del planeta.
Entre todos los seguidores del Papa Francisco, los jóvenes parecen manifestar una especial fascinación hacia su figura. La celebración en julio de la XXXVIII Jornada Mundial de la Juventud, en Río de Janeiro, se consideró histórica al ser el primer viaje al extranjero del papa Francisco en el quinto mes de su pontificado. Se calcula que asistieron casi cuatro millones de personas. La revista Times llevó a su portada la imagen del Papa y encabezó el artículo del interior bajo el título ‘Un Papa para los pobres’.
«UN SOPLO DE AIRE FRESCO»
La malagueña Ana Carrasco, de 32 años, siguió estas jornadas desde El Rocío, en Huelva. «Fue una fiesta de la fe, algo bonito, bueno y profundo. Vinimos todos muy reconfortados, con muchas esperanzas. Eso que dijo el Papa de que el creyente tiene que ser osado, que tiene que ser capaz de romper límites, me encantó. Eso de que “armen ruido pero que armen un ruido que dé vida” se me quedó grabado».
Ana pertenece a la Comunidad de Asís, que está presente en diversas parroquias de la Diócesis de Málaga, por eso confiesa que vivió con mucha alegría la proclamación de un papa que lleva el nombre de su santo. «El día que supimos su nombre y salió fue un momento de mucha alegría. Creo que este Papa ha traído un aire fresco, está poniendo palabras y diciendo muy claramente muchas cosas que todos esperábamos y necesitábamos oír. Son admirables sus gestos y la capacidad que está teniendo de acercarse a la gente que está peor». Entre todos los mensajes del Papa, Ana destaca la oración que pronunció por las víctimas de la tragedia de Lampedusa. Esta joven malagueña subraya también los gestos de atención de Francisco hacia los más necesitados: «Me gusta su llamada a la pobreza y a la sencillez, a quedarnos con lo fundamental». Ana afirma sin dudar que está viviendo el pontificado de Francisco «como un impulso y como un signo de mucha esperanza».
«SE HACE ECO DE LAS PREOCUPACIONES DEL HOMBRE DE HOY»
Encarnación Moreno, de 48 años vecina de Marbella, recuerda igualmente ese momento en el que el Papa salió al balcón por primera vez. «Desde ese instante me pareció diferente y no ha defraudado. La primera sensación de sencillez que me produjo se mantiene y se hace más patente en cada una de sus apariciones, gestos, homilías, discursos y entrevistas».
Esta abogada marbellera destaca la manera del Papa Francisco de vivir «alejado de honores y oropeles». Encarnación piensa que Jorge Mario Bergoglio está siendo «un revulsivo tanto para la Iglesia Universal como para el ciudadano no creyente de cualquier rincón del mundo; se hace eco de las otras realidades y preocupaciones del hombre de hoy».
«SU CARA TRANSMITE TRANQUILIDAD»
Lola Castañeda tiene 46 años. Pertenece a la parroquia de San Juan Bautista de Málaga y confiesa: «Es un Papa que me gusta bastante. Desarrolla sus ideas acorde con la situación vital que ahora estamos teniendo, en todos los sentidos: ante el matrimonio, con las personas homosexuales… Su cara transmite tranquilidad. Se ve que tiene las ideas bastante claras. Creo que es un Papa al que le gusta la igualdad y que quiere igualdad para todos».
«HE VISTO A NO CREYENTES HABLAR DEL PAPA CON UN SENTIMIENTO INMENSO»
También de la parroquia de San Juan de la capital es Lourdes Molina, de 82 años. Del Papa Francisco Lourdes dice: «Me parece una maravilla…es que lo veo tan sencillo, tan humilde…Llega a todo el mundo. He visto por televisión a personas no creyentes hablar del Papa con un sentimiento inmenso, como no lo había visto yo nunca. Estamos con una ilusión enorme. Su persona me inspira algo especial. Me gusta, sobre todo, su sencillez. A mí no me gustan las apariencias y él dice cosas llanas, sencillas, que igual puede entender una persona culta que otra que no lo sea». Lourdes también opina sobre el antecesor del Papa Francisco, Benedicto XVI, y sobre su decisión de abandonar el pontificado ante su falta de fuerzas: «Fue un gesto de una humildad enorme. Creo que dejar ese puesto y tomar la decisión de retirarse fue muy humilde. Muy pocos han hecho eso».
«AMA Y QUIERE A LOS MÁS NECESITADOS»
José Gutiérrez, de 80 años, (Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, Málaga) también da su lugar a Benedicto XVI: «Francisco es un buen Papa, pero me gustaría destacar que también lo eran Benedicto XVI y Juan Pablo II. Francisco parece que se acerca más a los pobres o que quiere acercarse más a los pobres. Y creo que esa aproximación hacía mucha falta y era de verdad muy necesaria. He seguido los discursos que pronunció el Papa en Río de Janeiro y eso está maravilloso. Además, se ve que aprecia mucho a los jóvenes, sin olvidarse de los más desprotegidos. También he visto por televisión varias misas del Papa, y en ellas me he fijado cómo besaba a un niño chico, pero también a una persona con discapacidad que iba en una silla de ruedas. Se ve que el Papa Francisco ama y quiere a los más necesitados».
«DA POCA IMPORTANCIA AL BOATO»
Mari Carmen Martín, de 50 años, vive en el municipio de Fuente de Piedra, y su iglesia es la de la Virgen de las Virtudes. Para Carmen, la cercanía del Papa Francisco constituye una características inconfundible de su personalidad. «Yo destacaría su cercanía hacia la gente, su saber estar, la poca imortancia que da a los ornamentos y el boato, su forma de vivir, de manera sencilla…También subrayaría la importancia que el Papa Francisco ha dado a la evangelización. El Papa Francisco hizo una homilía acerca de la crisis que estamos padeciendo en muchos países y destacó una frase de Jesús: “Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados que yo os consolaré”. Si sabemos que Dios está a nuestro lado la vida se hará mucho más llevadera. Luego dedicó un mensaje a las familias: el pedir permiso, el saber dar las gracias y pedir persón, algo que vale en todos los ámbitos en lo que nos movemos».
«UN HOMBRE MODERNO»
Federico Álvarez de Toledo, de 55 años, (parroquia de Santo Tomás de Aquino, en la capital), define al Papa como «un hombre moderno, adelantado a su tiempo. Yo creo que este hombre ha traído a la Iglesia un aire fresco, nuevo, que creo que hacía falta. Su forma de pensar es avanzada».
(Ana Oñate @anatecam – diocesismalaga.es)
Jornada conmemorativa de la Constitución Conciliar sobre la Sagrada Liturgia en la Universidad San Dámaso
Noticias religiosas - archivoLa presentación de la Jornada, que se extenderá desde las 10:30 hasta 13:30 horas, correrá a cargo del Rector de la UESD, Javier Prades. A continuación, el Obispo de León y miembro de la Comisión Episcopal de Liturgia, Mons. Julián López Martín, hará una ‘Memoria agradecida de los teólogos españoles en el Concilio’. Mons. Pere Tena Garriga, Obispo Fundador del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona, disertará sobre “‘Sacrosanctum Concilium’: Una contemplación jubilar”. Y el Dr. Matias Augé Benet, de la Univ. Lateranense / PIL San Anselmo de Roma, presentará la ponencia “A cincuenta años de ‘Sacrosanctum Concilium’: una mirada al futuro”.
El encuentro será clausurado por el Arzobispo de Madrid y Gran Canciller de la UESD, Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, quien presidirá en la Capilla del Seminario el Oficio de Sexta y la oración de Acción de Gracias.
Esta Jornada ha sido organizada por el Bienio de Teología de Liturgia de la Universidad Eclesiástica San Dámaso en colaboración con el Instituto Superior de Liturgia, el Centre de Pastoral Litúrgica (Barcelona), y la Asociación Española de Profesores de Liturgia.
La entrada es libre. No se necesita matrícula.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/21/jornada-conmemorativa-de-la-constitucion-conciliar-sobre-la-sagrada-liturgia-en-la-universidad-san-damaso/
‘Una Reina a los pies de la Virgen de la Almudena’, exposición temporal en el Museo de la Catedral de Madrid
Noticias religiosas - archivoLa principal intención de esta exposición es tratar de dar a conocer la devoción que siempre profesó la Reina a la Virgen de la Almudena y destacar su deseo de devolver a la Patrona un templo propio, pues al volver del exilio se encontró con que la revolución de 1868 había derribado la parroquia de Santa María y la Imagen había sido trasladada temporalmente al contiguo Convento del Sacramento en la calle Mayor (hoy Iglesia Castrense), donde Doña Mercedes iba a visitarla.
El 23 de enero de 1878 se casó con su primo hermano el Rey Alfonso XII, y recibió a los pocos días a la Junta de la Congregación de la Real Esclavitud de la Almudena, que se encargaba de recaudar fondos para construir un nuevo edificio dedicado a la Virgen de la Almudena. María de las Mercedes ingresó como miembro de la Congregación el día 23 de abril de 1878 e intercedió con gran interés ante el Rey, para que se llevara a cabo la construcción.
Al fallecer tan prematuramente y no ser madre de Rey, fue enterrada en la capilla de San Juan en el Monasterio de El Escorial de forma provisional, pues su esposo Alfonso, atendiendo a su deseo, mandó comenzaran las obras de la nueva iglesia de la Almudena, que además albergaría un Mausoleo para su amada Mercedes y la futura sede episcopal (1885).
Los restos mortales de la Reina no fueron trasladados hasta el día 8 de noviembre del año 2000, reposando desde entonces a los pies de la imagen de la Virgen de la Almudena, en el extremo derecho del crucero de la Catedral de Madrid.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/21/una-reina-a-los-pies-de-la-virgen-de-la-almudena-exposicion-temporal-en-el-museo-de-la-catedral-de-madrid/
Luis Ortiz, religioso amigoniano desde Manila: “El problema será cómo levantar una vez más, un pueblo arrasado”
Noticias religiosas - archivoLuis Ortíz lleva 27 años de dedicación y trabajo social en el país del sudeste asiático. A falta de que el gobierno confirme la magnitud de la tragedia, el religioso se atreve a aventurar que será sin duda el peor tifón que ha vivido nunca en sus casi tres décadas en Filipinas. “Toda la población está volcada en ayudar a los damnificados. Llevamos todo el fin de semana trabajando en ello. Mucha gente aquí en Manila, tiene familiares en esa zona y siguen sin saber nada de ellos, sin saber si están vivos o muertos. Estamos consternados. Ahora nuestra máxima prioridad es atender a las familias”, explica el director. Acaba de llegar del Departamento de Bienestar Social de la capital, donde colabora en las tareas de voluntariado. Junto a los jóvenes preparan paquetes de alimentos para los damnificados.
Las primeras estimaciones apuntan a 10.000 muertos y 10 millones de damnificados. 4 millones de niños han resultado afectados. El agua potable se ha convertido en un bien tan básico como inexistente en las regiones devastadas. “El Tifón ha pasado, ha dejado la desgracia humana, pero esto es sólo el principio. Ahora llegarán más problemas como la delincuencia, el abuso a menores, violaciones, enfermedades, desplazamientos o falta de empleo, entre otros. Los miles de muertos en las calles darán lugar a más muertos y para evitarlo hay que trabajar lo más rápido posible. Tenemos que prevenir un mal mayor”, apunta el padre Ortiz. El religioso no oculta su preocupación por lo que ocurra a partir de ahora. Es uno de sus objetivos principales, tratar de mitigar las consecuencias del desastre y que la ayude llegue a todos los rincones. “Ahora sólo espero que después de esta catástrofe se tomen las medidas adecuadas y que los hogares de los filipinos sean construcciones más seguras para que una desgracia de estas dimensiones no vuelva a ocurrir”. Es el deseo de Luis Ortiz antes de volver a su tarea diaria, hacer la vida algo más fácil a las miles de familias que habitan este país del sudeste asiático.
(IVICON)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/21/luis-ortiz-religioso-amigoniano-desde-manila-el-problema-sera-como-levantar-una-vez-mas-un-pueblo-arrasado/
Diecisiete seminaristas de la diócesis de Cartagena recibirán los ministerios laicales
Noticias religiosas - archivoLos seminaristas que van a recibir el ministerio de lectorado son: David Álvarez de la Campa Pinar, José David González Carmona, Cándido García Valdivia y Lope Fernando Nadal Martínez, del Seminario Mayor de San Fulgencio; y Álvaro José Maury Peñalver y Yerny José Yerdra Reyes, del Seminario Misionero Redemptoris Mater.
En la misma celebración recibirán el ministerio de acolitado los seminaristas: Pedro Sandoval Pastor, Juan Carlos Ponce Simón, Ángel Molina Casalins, David Magno Pujante Gilabert, Sergio Palazón Cuadrado, Jesús
Sánchez García y Miguel Ángel Alarcón Olivares, del Seminario Mayor de San Fulgencio; y Emmanuel Bezerra Moreno y Mauricio Chávez Miranda, del Seminario Misionero Redemptoris Mater.
Los seminaristas Diogo Estélio de Pinho Silva y Doménico Pío Greco, del Seminario Misionero Redemptoris Mater, recibirán el doble ministerio.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/21/diecisiete-seminaristas-de-la-diocesis-de-cartagena-recibiran-los-ministerios-laicales/
La Asociación Presencia Cristiana de Córdoba organiza las IX Jornadas de Otoño
Noticias religiosas - archivoEl psiquiatra Enrique Rojas será el encargado de impartir la primera de estas conferencias “Hablemos de sexo: la pornografía” y el doctor Enrique Aranda, responsable del programa de educación afectivo sexual Teen Star en España, hablará sobre la “Educación para el amor”.
Desde la Asociación han querido transmitir su motivación por esta problemática y afirman: “Vivimos en el contexto de una cultura que deforma gravemente e incluso pierde el verdadero significado de la sexualidad humana, porque la interpreta y la vive de manera reductiva”. Por este motivo, “se hace necesario ofrecer a los niños y a los jóvenes una educación sexual clara y delicada, plena y verdadera que los libere de la carga de conflictos que les genera una educación sexual separada de los principios morales”.
Las conferencias, de entrada libre, se celebrarán en el salón de actos de Cajasur Gran Capitán de la capital cordobesa a las 20:00 h.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/21/la-asociacion-presencia-cristiana-de-cordoba-organiza-las-ix-jornadas-de-otono/
La iglesia parroquial Cristo Rey de Zamora acoge el domingo la clausura del Año de la Fe
Noticias religiosas - archivoEn una misiva dirigida a los sacerdotes, consagrados y laicos de la Diócesis, el Obispo señala que “conviene que clausuremos conjuntamente este Año de la Fe, para de este modo agradecer a nuestro Señor cuánto nos ha concedido durante este tiempo en que hemos redescubierto y anunciado más nuestra fe cristiana”.
El prelado invita a toda la comunidad diocesana a participar en esta Misa, que será el broche final del Año de la Fe a nivel local. A los sacerdotes les pide especialmente“anunciar esta celebración en vuestras parroquias, asociaciones y movimientos, así como alentar y acompañar a todos los fieles cristianos a acudir a dicha Eucaristía por el gran significado eclesial que en ella se expresará”.
Mons. Martínez Sacristán también cuenta en su carta con las monjas de clausura de los 16 conventos y monasterios de la Diócesis, a quienes pide “que a lo largo de la tarde de dicha jornada se unan a la celebración por medio de la oración a favor de la abundante fructificación de lo vivido durante este Año”.
Balance de una efeméride eclesial
La Diócesis de Zamora inauguró solemnemente el Año de la Fe con una eucaristía en la Catedral el 12 de octubre de 2012, y durante estos trece meses han tenido lugar algunos acontecimientos significativos en la vida ordinaria de la Iglesia local. El obispo publicó, con motivo de este Año, la carta pastoral Creyentes y testigos alegres, que se ha leído y trabajado en diversas instancias diocesanas. También firmó un decreto de indulgencias especial para este Año.
Diversas actividades diocesanas han girado especialmente en torno al tema de la fe y a la efeméride eclesial que motivó al Papa emérito a convocar este Año: el cincuentenario de la apertura del Concilio Vaticano II y el vigésimo aniversario de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica. Por eso, las XI Jornadas Diocesanas que se celebraron entre el 30 de enero y el 1 de febrero abordaron esta temática, y el curso formativo del Centro Teológico Diocesano “San Ildefonso” (las conocidas como “Lecciones de Teología”) han presentado de forma sistemática los documentos más importantes del Concilio.
Además, ha habido algunos momentos especiales, organizados con motivo precisamente del Año de la Fe, entre los que destaca especialmente la celebración de la eucaristía en la que el obispo confirmó a casi 300 adolescentes de las parroquias de Zamora capital, el 25 de mayo en el Auditorio “Ruta de la Plata”. Más tarde, el 9 de octubre, cientos de escolares de los colegios católicos hicieron su peregrinación a la Catedral.
La Catedral, por otra parte, acoge desde febrero la exposición de un apostolado del siglo XVII, 13 lienzos que han sido restaurados para la ocasión y que en el trascoro del primer templo diocesano sirven para que los fieles puedan hacer la profesión de fe. De hecho, éste ha sido otro de los momentos significativos del Año de la Fe: las diversas peregrinaciones que los arciprestazgos de la Diócesis han hecho a la Catedral para confesar el Credo junto al obispo. Otros santuarios de la geografía diocesana han sido meta de peregrinaciones más modestas pero igualmente importantes para sus participantes.
La vida contemplativa también ha hecho su aportación al Año de la Fe, y se ha concretado en la preparación de unas vigilias mensuales de oración que arrancaban el pasado mes de octubre de 2012 y que en el Convento de Santa Clara de la capital han congregado a laicos, consagrados y sacerdotes para rezar siguiendo las partes del Credo.
A nivel de arciprestazgos y parroquias también ha tenido su importancia el Año de la Fe. En Toro-La Guareña, por ejemplo, se celebró en abril la Semana de la Fe, y en otros lugares y parroquias se han comenzado iniciativas de formación y catequesis de adultos. Durante el mes de mayo, el claustro principal del Seminario San Atilano acogió una exposición sobre el Concilio Vaticano II.
La Diócesis de Zamora ha estado representada en algunos de los principales encuentros que han tenido lugar en Roma con el nuevo papa Francisco. Del 3 al 5 de mayo, una decena de zamoranos participaron en la Jornada Mundial de las Cofradías, y del 26 al 29 de septiembre doce catequistas y sacerdotes acudieron a la Jornada Mundial de los Catequistas. También el Seminario Mayor y parte del Seminario Mayor acudió con su rector a la Jornada Mundial de los Seminaristas y Novicios del 4 al 7 de julio.
A nivel nacional, un evento importante ha sido la eucaristía en la que fueron beatificados 522 mártires del siglo XX en España, celebrada el pasado 13 de octubre en Tarragona. En esta ocasión han sido reconocidos como beatos el sacerdote franciscano Antonio Faúndez, natural de La Hiniesta, y los religiosos carmelitas Ángel María Reguilón, Bartolomé Fanti María Andrés Vecilla y Ángel María Sánchez.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/21/la-iglesia-parroquial-cristo-rey-de-zamora-acoge-el-domingo-la-clausura-del-ano-de-la-fe/
Manos Unidas celebra hoy las “24 horas que mueven el mundo”
Noticias religiosas - archivo24 de esas actividades tendrán lugar el mismo día 21 de noviembre en 15 ciudades y una de ellas, “Enciende la Llama”, durante 24 horas ininterrumpidas, a lo largo de todo el planeta.
Los más de 40 eventos, para todos los públicos, están agrupados en 4 modalidades generales: Redes, Conocimiento, Arte y Solidaridad
Las “24 horas que mueven el mundo” son de carácter local, al desarrollarse en 24 ciudades españolas gracias al apoyo de las 70 delegaciones de Manos Unidas en toda España pero también, es un evento mundial gracias al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e Internet. Y es que, a través del eslogan “Tú puedes mover el mundo”, Manos Unidas busca la implicación y responsabilidad de cada persona, en el cambio social y solidario que se necesita para lograr un mundo más justo y humano para todos. Por eso destacamos especialmente la actividad: “Enciende la llama”: el 21 de noviembre, todas las personas que lo deseen podrán unirse en un evento único, que llenará el mundo de “luz”.
Desde el 20 de noviembre, una marea de luz recorrerá el mundo, de Este a Oeste, para llegar a Madrid el 21 por la tarde. Con ello queremos recordar de manera simbólica, la necesidad de trabajar unidos por el desarrollo integral de todas las personas. Para unirse a marea de luz, basta un simple gesto: en el envío de una fotografía en la que se muestre una vela encendida, como símbolo de la solidaridad que se desea transmitir.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/21/manos-unidas-celebra-hoy-las-24-horas-que-mueven-el-mundo/
Comienza el XII Congreso de Escuelas Católicas “Escuela Creativa. Emprender, participar, dar sentido”
Noticias religiosas - archivoLa inauguración oficial tendrá lugar a las 11.30 h. de hoy y está presidida por Francisco López Rupérez, presidente del Consejo Escolar del Estado; Renzo Fratini, Nuncio de Su Santidad en España; Juan José Mateo, consejero de Educación de la Junta de Castilla y León; Inmaculada Tuset, presidenta de Escuelas Católicas; Máximo Blanco, Presidente de Escuelas Católicas de Castilla y León; José María Alvira, secretario general de EC y Victoria Moya, directora del Congreso.
A la clausura, el sábado, asistirá el presidente del Consejo Escolar de Castilla y León,Mario Arranz y el Obispo de Zamora, Mons. Gregorio Martínez.
Más de 1.300 directores, profesores, titulares, representantes de instituciones educativas participarán en el XII Congreso de Escuelas Católicas que se articula en torno a ocho ponencias con expertos nacionales e internacionales en el mundo de la educación, la empresa y la Iglesia, así como una mesa de debate con jóvenes emprendedores y la presentación de experiencias educativas innovadoras en el marco del concurso “Mil mundo en el Aula”.
Para ello contará con expertos nacionales e internacionales de diversas áreas relacionadas con la educación, nuevos proyectos y labor educadora de la Iglesia.
El Congreso se completará con una mesa de debate con jóvenes emprendedores que han sido capaces de crear con éxito su propia empresa. Nos darán claves para ofrecer y orientar a nuestros alumnos. Asimismo, al final de la tarde del viernes conoceremos los mejores proyectos de innovación educativa presentados por los centros de Escuelas Católicas al concurso convocado con motivo del Congreso y denominado “Mil mundos en el aula”.
El Congreso podrá seguirse en directo en la dirección www.congresoescuelacreativa.es, en la web de Escuelas Católicas (www.escuelascatolicas.es) o a través de Twitter en @ecatolicas (#escuelacreativa).
Cada dos años Escuelas Católicas (EyG y FERE-CECA) celebra una reunión abierta a todos los representantes de instituciones titulares y centros educativos. El objetivo de estos encuentros no es otro que abrir el debate sobre los temas que preocupan al sector y proporcionar formación. Supone además para las instituciones la posibilidad de incrementar su proyección de cara al exterior y la posibilidad de constituirse en un instrumento de impulso y animación para las mismas
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/21/comienza-el-xii-congreso-de-escuelas-catolicas-escuela-creativa-emprender-participar-dar-sentido/
Mons. Rico Pavés participa en el Encuentro para Matrimonios y Familias de la diócesis de Getafe
Noticias religiosas - archivoEste encuentro se organiza dos veces al año para profundizar en la educación en la fe y en la esperanza en el matrimonio. En concreto el tema del próximo sábado es la transmisión de la fe en la familia y de ello hablarán tanto el Obispo Auxiliar, Mons. José Rico Pavés, como el psicólogo Ignacio Calderón que también les acompañará.
La jornada comenzará a las 10:30 horas con la acogida para, a continuación, adentrarse en el tiempo para la formación. Ya por la tarde, tras comparetir un una comida fraterna, se procederá al rezo del santo Rosario, que se hará con los niños también. A continuación, se abrirá un espacio para el coloquio. Y a su término, se procederá a celebrar la oración con la exposición del Santísimo. La Eucaristía estará presidida por Mons. Rico Pavés, con la que concluye este Encuentro.
Todas las familias de la diócesis están invitadas a participar con sus hijos en este día tan especial, a punto de concluir el Año de la Fe, y comenzar el año de la esperanza. Los niños serán atendidos por monitores en todo momento y se encontrarán bien acogidos y cuidados.
Para recibir más información, y también para inscribirse, se puede llamar al número de teléfonorse 670 050 581.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/21/mons-rico-paves-participa-en-el-encuentro-para-matrimonios-y-familias-de-la-diocesis-de-getafe/
¿Cómo ven los malagueños al Papa Francisco?
Noticias religiosas - archivoEntre todos los seguidores del Papa Francisco, los jóvenes parecen manifestar una especial fascinación hacia su figura. La celebración en julio de la XXXVIII Jornada Mundial de la Juventud, en Río de Janeiro, se consideró histórica al ser el primer viaje al extranjero del papa Francisco en el quinto mes de su pontificado. Se calcula que asistieron casi cuatro millones de personas. La revista Times llevó a su portada la imagen del Papa y encabezó el artículo del interior bajo el título ‘Un Papa para los pobres’.
«UN SOPLO DE AIRE FRESCO»
La malagueña Ana Carrasco, de 32 años, siguió estas jornadas desde El Rocío, en Huelva. «Fue una fiesta de la fe, algo bonito, bueno y profundo. Vinimos todos muy reconfortados, con muchas esperanzas. Eso que dijo el Papa de que el creyente tiene que ser osado, que tiene que ser capaz de romper límites, me encantó. Eso de que “armen ruido pero que armen un ruido que dé vida” se me quedó grabado».
Ana pertenece a la Comunidad de Asís, que está presente en diversas parroquias de la Diócesis de Málaga, por eso confiesa que vivió con mucha alegría la proclamación de un papa que lleva el nombre de su santo. «El día que supimos su nombre y salió fue un momento de mucha alegría. Creo que este Papa ha traído un aire fresco, está poniendo palabras y diciendo muy claramente muchas cosas que todos esperábamos y necesitábamos oír. Son admirables sus gestos y la capacidad que está teniendo de acercarse a la gente que está peor». Entre todos los mensajes del Papa, Ana destaca la oración que pronunció por las víctimas de la tragedia de Lampedusa. Esta joven malagueña subraya también los gestos de atención de Francisco hacia los más necesitados: «Me gusta su llamada a la pobreza y a la sencillez, a quedarnos con lo fundamental». Ana afirma sin dudar que está viviendo el pontificado de Francisco «como un impulso y como un signo de mucha esperanza».
«SE HACE ECO DE LAS PREOCUPACIONES DEL HOMBRE DE HOY»
Encarnación Moreno, de 48 años vecina de Marbella, recuerda igualmente ese momento en el que el Papa salió al balcón por primera vez. «Desde ese instante me pareció diferente y no ha defraudado. La primera sensación de sencillez que me produjo se mantiene y se hace más patente en cada una de sus apariciones, gestos, homilías, discursos y entrevistas».
Esta abogada marbellera destaca la manera del Papa Francisco de vivir «alejado de honores y oropeles». Encarnación piensa que Jorge Mario Bergoglio está siendo «un revulsivo tanto para la Iglesia Universal como para el ciudadano no creyente de cualquier rincón del mundo; se hace eco de las otras realidades y preocupaciones del hombre de hoy».
«SU CARA TRANSMITE TRANQUILIDAD»
Lola Castañeda tiene 46 años. Pertenece a la parroquia de San Juan Bautista de Málaga y confiesa: «Es un Papa que me gusta bastante. Desarrolla sus ideas acorde con la situación vital que ahora estamos teniendo, en todos los sentidos: ante el matrimonio, con las personas homosexuales… Su cara transmite tranquilidad. Se ve que tiene las ideas bastante claras. Creo que es un Papa al que le gusta la igualdad y que quiere igualdad para todos».
«HE VISTO A NO CREYENTES HABLAR DEL PAPA CON UN SENTIMIENTO INMENSO»
También de la parroquia de San Juan de la capital es Lourdes Molina, de 82 años. Del Papa Francisco Lourdes dice: «Me parece una maravilla…es que lo veo tan sencillo, tan humilde…Llega a todo el mundo. He visto por televisión a personas no creyentes hablar del Papa con un sentimiento inmenso, como no lo había visto yo nunca. Estamos con una ilusión enorme. Su persona me inspira algo especial. Me gusta, sobre todo, su sencillez. A mí no me gustan las apariencias y él dice cosas llanas, sencillas, que igual puede entender una persona culta que otra que no lo sea». Lourdes también opina sobre el antecesor del Papa Francisco, Benedicto XVI, y sobre su decisión de abandonar el pontificado ante su falta de fuerzas: «Fue un gesto de una humildad enorme. Creo que dejar ese puesto y tomar la decisión de retirarse fue muy humilde. Muy pocos han hecho eso».
«AMA Y QUIERE A LOS MÁS NECESITADOS»
José Gutiérrez, de 80 años, (Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, Málaga) también da su lugar a Benedicto XVI: «Francisco es un buen Papa, pero me gustaría destacar que también lo eran Benedicto XVI y Juan Pablo II. Francisco parece que se acerca más a los pobres o que quiere acercarse más a los pobres. Y creo que esa aproximación hacía mucha falta y era de verdad muy necesaria. He seguido los discursos que pronunció el Papa en Río de Janeiro y eso está maravilloso. Además, se ve que aprecia mucho a los jóvenes, sin olvidarse de los más desprotegidos. También he visto por televisión varias misas del Papa, y en ellas me he fijado cómo besaba a un niño chico, pero también a una persona con discapacidad que iba en una silla de ruedas. Se ve que el Papa Francisco ama y quiere a los más necesitados».
«DA POCA IMPORTANCIA AL BOATO»
Mari Carmen Martín, de 50 años, vive en el municipio de Fuente de Piedra, y su iglesia es la de la Virgen de las Virtudes. Para Carmen, la cercanía del Papa Francisco constituye una características inconfundible de su personalidad. «Yo destacaría su cercanía hacia la gente, su saber estar, la poca imortancia que da a los ornamentos y el boato, su forma de vivir, de manera sencilla…También subrayaría la importancia que el Papa Francisco ha dado a la evangelización. El Papa Francisco hizo una homilía acerca de la crisis que estamos padeciendo en muchos países y destacó una frase de Jesús: “Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados que yo os consolaré”. Si sabemos que Dios está a nuestro lado la vida se hará mucho más llevadera. Luego dedicó un mensaje a las familias: el pedir permiso, el saber dar las gracias y pedir persón, algo que vale en todos los ámbitos en lo que nos movemos».
«UN HOMBRE MODERNO»
Federico Álvarez de Toledo, de 55 años, (parroquia de Santo Tomás de Aquino, en la capital), define al Papa como «un hombre moderno, adelantado a su tiempo. Yo creo que este hombre ha traído a la Iglesia un aire fresco, nuevo, que creo que hacía falta. Su forma de pensar es avanzada».
(Ana Oñate @anatecam – diocesismalaga.es)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/21/como-ven-los-malaguenos-al-papa-francisco/