Iniciativa europea en defensa de la vida alcanza cerca de los 2 millones de firmas

Redacción (Miércoles, 12-11-2013, Gaudium Press) Tras alcanzar el mínimo de un millón de firmas recolectadas, la iniciativa ciudadana europea en defensa de la vida «Uno de Nosotros», ha logrado un nuevo record: cerca de 2 millones de firmas de ciudadanos de la Unión Europea.

La iniciativa, que busca obtener el compromiso de los países de la Unión para que no se financien acciones que favorezcan la destrucción de embriones humanos, requería de al menos el apoyo de 7 países europeos, pero el logro fue tal que 20 países se expresaron a favor de la vida.

De los países, Italia ha sido el que más firmas ha alcanzado con unas 631.024 superando su mínimo requerido de 54.750. Le sigue Polonia, con 248.965; Alemania con 171.978; España con 167.176 y Romania con 137.045.

one of us.jpg

Todas estas firmas, y las de otros países europeos que lograron un número significativo, han sido entregadas a los censos electorales de cada Estado de la Unión Europea el pasado 11 de noviembre.

Sobre este logro hizo referencia Marías Crespo, portavoz de «Uno de Nosotros» en España, quien fue citada por Religión en Libertad: «la cooperación ciudadana, tanto de España como del resto de los Estados miembros de la UE, ha hecho posible que por primera vez en la historia de Europa, nuestra Iniciativa Ciudadana Europea culmine con éxito el proceso de recogida de firmas en todos los países y encabece el ranking de las ICE desarrolladas hasta la fecha: de las iniciativas presentadas hasta ahora en Europa, sólo tres han alcanzado su objetivo y la que más firmas y países ha conseguido es ‘Uno de Nosotros'».

Como exponen los promotores de la iniciativa, con estas firmas se pretende pedir a los responsables de la Unión Europea «que aseguren el respeto a la dignidad del embrión humano desde el momento de la concepción en todas las áreas de competencia de la Unión Europea».

Para tal fin se le solicitará al Parlamento modificar determinados actos legislativos de la Unión, y así «poner fin a la financiación de actividades que suponen la destrucción de embriones humanos», sobre todo en ámbitos de la salud pública, de investigación y de ayuda al desarrollo.

Con información de «Uno de Nosotros» y Religión en Libertad.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52927

Playa de los Ingleses (Miércoles, 13-11-2013, Gaudium Press) La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de la Playa de los Ingleses, en el Estado de Santa Catarina, lanzó la primera Web Radio Parroquial de la Arquidiócesis de Florianópolis. En la dirección www.webradiodesatadora.com, el más nuevo canal de evangelización de la arquidiócesis entró en funcionamiento en el último día 8 de este mes.

Denominada de Web Radio Desatadora, el instrumento de comunicación cuenta con músicas, predicaciones, oraciones, misa y alabanza. La página está en el aire 24 horas del día, con el objetivo de llevar el amor de Dios a todos los internautas. Según el párroco de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, padre Mário José Raimondi, todo lo posible será hecho para llevar el amor de Dios a las personas y el propio Dios hará lo imposible, pues sin Él, nada acontecería.

«Todo lo depositamos en sus manos y clamamos: capacítanos Señor. Pedimos al Espíritu Santo que nos guíe, nos conduzca y transforme esta obra en aquello que está en el corazón de Dios. Que Nuestra Señora Desatadora de los Nudos interceda por nosotros para que todos los nudos sean desatados por la fuerza y el poder de la oración. […] Es esa nuestra misión: vivir y sentir el amor de Dios, pues aquí el Amor y la Fe se encontrarán», destacó el sacerdote.

Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús fue creada el 06 de julio de 1998 por el Decreto nº 169/98 de Mons. Eusebio Oscar Scheid, con el territorio totalmente desmembrado de la Parroquia San Francisco Javier – Monte Verde. La nueva Parroquia de los Ingleses en la fecha de su creación era formada por 10 comunidades: San Juan Bautista, Nuestra Señora de los Navegantes, Señor Buen Jesús, San Luis Gonzaga, Santa Catalina de Alejandría, San Pedro, San Francisco de Paula, Nuestra Señora Aparecida, Nuestra Señora de Guadalupe, San José.

En los cinco años siguientes a su creación fueron fundadas otras diez comunidades eclesiales: Sagrado Corazón de Jesús (1998); San Francisco de Asís (1998); Divino Espíritu Santo (2000); Santa Teresita del Niño Jesús (2000); Santa Paulina (2001); Santa Rita de Casia (2001); Santos Arcángeles (2001); Beata Teresa de Calcuta (2002); San Pablo Apóstol (2002); San Antonio de Padua (2004). En 2004 la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús cedió parte de su territorio para creación de la nueva Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe – Canasvieiras. (FB)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52932

Ciudad de los EE.UU. es procesada por iniciar eventos públicos con oración

Greece – Estados Unidos (Miércoles, 13-11-2013, Gaudium Press) El pasado 6 de noviembre, la Corte Suprema de los Estados Unidos dio oídos a las alegaciones por escrito y orales del grupo Americans United for Separation of Church and State (Americanos por la separación entre Iglesia y Estado), en representación de Susan Galloway y Linda Stephens, que afirman que la ciudad de Greece viola la Constitución por iniciar los eventos públicos rezando.

1.jpg

El abogado del Alliance Defending Freedom, David Cortman, que lidera la defensa de Greece, afirmó que «los miembros de la comunidad deben tener la libertad de rezar sin ser censurados».

«Comenzar los eventos rezando es una libertad atesorada que los autores de la Constitución practicaban. Los americanos no deben ser obligados a traicionar esta libertad solo para apaciguar a alguien que se dice ofendido por escuchar una oración», resaltó Cortman en un comunicado sobre el caso.

Uno de los 26 organismos que presentó un recurso a favor de la ciudad, el Fondo Becket para la Libertad Religiosa, argumentó que la Corte Suprema debe respetar la actitud histórica de respeto a la oración y a la libertad religiosa.

El organismo recordó también que la Cámara de Senadores y la de Diputados en los Estados Unidos poseen capellanes y que los primeros grandes líderes de la historia de la nación se referían frecuentemente a Dios y rezaban públicamente. (EPC)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52938

Fallece el Cardenal Domenico Bartolucci, quien dedicó su ministerio a la música sacra

Ciudad del Vaticano (Miércoles, 13-11-2013, Gaudium Press) El Cardenal italiano Domenico Bartolucci falleció el pasado 11 de noviembre, a la edad de 96 años y después de una notable dedicación al servicio de Dios en la liturgia, a través de la música sacra. El purpurado dirigió el Coro de la Capilla Sixtina desde 1956 hasta 1997, pero incluso en sus últimos años continuó componiendo para Dios.

El Santo Padre Francisco lo calificó, en un telegrama de condolencia al recibir la noticia de su muerte, como un «querido y estimado sacerdote, un compositor y músico ilustre, quien ejerció su largo ministerio particularmente a través de la música sacra, la cual nace de la fe y expresa la fe». El Papa afirmó que el gusto personal y fomento del Card. Bartolucci de la polifonía correspondía a su deseo de «elevar el corazón en alabanza de Dios».

El Cardenal Bartolucci fue ordenado sacerdote en 1939 y se graduó ese mismo año en composición y orquesta en el Conservatorio de Música de Florencia. Viajó a Roma en 1942 para profundizar su conocimiento de la música sacra y se le encomendó la asistencia en la dirección del Coro de la Basílica Lateranense de San Juan. Regresó brevemente a Florencia y fue llamado nuevamente a Roma para servir como Director de Coro en la Basílica de Santa María la Mayor y para enseñar en el Instituto Pontificio para la Música Sacra. En 1952 se convirtió en el Director asistente del Coro de la Capilla Sixtina, que dirigió cuatro años después y hasta 1997.

El Cardenal Bartolucci reorganizó el programa musical del Coro, formó el Coro de Niños de la Capilla Sixtina, llevó la coral en gira alrededor del mundo y compuso trabajos para coro y orquesta. Fue creado Cardenal por Benedicto XVI en noviembre de 2010.

El funeral del purpurado se realizó en la Basílica de San Pedro el 13 de noviembre, y fue presidido por el Cardenal Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio.

Con información de Catholic News Service.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52939

Mons. Rino Fisichella ofrece conferencia en México sobre la Iglesia en los espacios públicos

Ciudad de México (Miércoles, 13-11-2013, Gaudium Press) Alumnos, decanos, representantes de comunidades religiosas y laicales de Ciudad de México se darán cita este miércoles 13 de noviembre para reflexionar sobre la manera como la Iglesia tiene presencia en los espacios púbicos en evento académico que organiza la Universidad Pontificia de México (UPM).

La cita académica, que ocurrirá desde las 11:30 horas en el auditorio de la UPM, contará con la presencia de Mons. Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, quien desde Roma ha llegado a la capital mexicana para ofrecer la conferencia magistral sobre «La Iglesia en los espacios públicos de hoy».

Fisichella.jpg
Mons. Rino Fisichella.

Durante el encuentro también estará presente Mons. Felipe Arizmendi, Obispo de San Cristóbal de las Casas-Provincia de Chiapas, y responsable de la Dimensión de Cultura del Episcopado Mexicano, quien compartirá con los presentes un mensaje sobre la importancia el tema desarrollado por el evento.

Tras la conferencia magistral de Mons. Fisichella habrá también un panel en el que participarán el Dr. Jorge E. Traslosheros Hernández, del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Dra. María Luisa Aspe Armella, presidenta del Consejo del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc) y el Dr. Adrián Ruiz de Chávez Villafuerte, director de Humanidades de la Universidad Anáhuac.

El presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización también participará de los trabajos que desarrollan desde el lunes 11 los obispos mexicanos con ocasión de la 96º Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado de México, como ya ocurrió este martes 12 cuando el responsable del dicasterio vaticano reflexionó con los prelados sobre «La Nueva Evangelización, el gran desafío de la Iglesia hoy».

La Asamblea Plenaria de los Obispos Mexicano concluirá este viernes 15 de noviembre.

Con información de la CEM y de SIAME.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52940

Ho Chi Minh City (Miércoles, 13-11-2013, Gaudium Press) Una Iglesia con el sentido pleno en la palabra «católica’, en el anuncio del Evangelio para renovar nuestras vidas. Estas fueron los aspectos resaltados por el Obispo Coadjuntor de la Arquidiócesis de Ho Chi Minh, Mons. Paul Bui Van Doc, durante una reunión con los líderes de las principales congregaciones religiosas presentes en el país.

La reunión, que contó con la presencia de diversos prelados, ocurrió el día 5 de noviembre, en un monasterio salesiano en Duc Trong, en la Diócesis de Da Lat, capital de Lam Dong.

En la ocasión, Mons. Paul recordó la contribución «de la iglesia en la construcción de la sociedad», no como una asociación caritativa filantrópica, sino debido a la «dimensión social del Evangelio», que nos hace reflexionar sobre la necesidad de «renovar nuestras vidas y la forma como actuamos», intensificando las oraciones para contrariar las tendencias seculares.

«Somos conscientes de la necesidad de traer la Luz de Cristo, la Luz de la Fe a la vida social», dijo el prelado, que además advirtió: «En la vida de la Iglesia, estamos acostumbrados a incluir, y no excluir. Tenemos que hacer alguna cosa sin excluir otras, preocupándose con una categoría de personas» sin excluir otras. (LMI)

De la redacción, con informaciones Asia News.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52941

Cuando nos reprocha, Dios nos acaricia y jamás nos hiere, dice el Papa en su homilía
(RV).- (Con audio) Cuando nos reprocha, Dios nos acaricia y jamás nos hiere, dice el Papa en su homilía Encomendémonos a Dios como un niño se encomienda en las manos de su papá. Es cuanto afirmó el Papa Francisco en la Mesa matutina celebrada en la Casa de Santa Marta. El Papa reafirmó que el Señor jamás nos abandona y subrayó que incluso cuando nos reprocha, Dios no nos da una bofetada sino una caricia.
“Dios ha creado al hombre para la incorruptibilidad”, pero “por la envidia del diablo entró la muerte en el mundo”. El Papa comentó en su homilía la Primera Lectura, correspondiente a un pasaje del Libro de la Sabiduría que recuerda nuestra creación. La envidia del diablo, afirmó, ha hecho que comenzara esta guerra, “este camino que termina con la muerte”. Y reafirmó que esta última “ha entrado en el mundo y hacen experiencia de ella aquellos que le pertenecen”. Es una experiencia que todos hacemos:
Todos debemos pasar por la muerte, pero una cosa es pasar por esta experiencia con una pertenencia al diablo y otra cosa es pasar por esta experiencia de la mano de Dios. Y a mí me gusta sentir esto: “Estamos en las manos de Dios”, pero desde el inicio. La Biblia nos explica la creación, usando una imagen bella: Dios que, con sus manos nos hace del fango, de la tierra a su imagen y semejanza. Han sido las manos de Dios que nos han creado: ¡el Dios artesano, eh! Como un artesano nos ha hecho. Estas manos del Señor… Las manos de Dios, que no nos han abandonado.

La Biblia, prosiguió explicando el Papa, narra que el Señor dice a su pueblo: “Yo he caminado contigo, como un papá con su hijo, llevándolo de la mano”. Son precisamente las manos de Dios, añadió, “las que nos acompañan en el camino”:
Nuestro Padre, como un Padre con su hijo, nos enseña a caminar; nos enseña a ir por el camino de la vida y de la salvación. Son las manos de Dios que nos acarician en los momentos del dolor, nos consuelan. ¡Es nuestro Padre quien nos acaricia! Nos quiere tanto. Y también en estas caricias, tantas veces, está el perdón. Una cosa que a mí me hace bien pensarla. Jesús, Dios, ha llevado consigo sus llagas: las hace ver al Padre. Éste es el precio: ¡las manos de Dios son manos llagadas por amor! Y esto nos consuela tanto.

Tantas veces, prosiguió diciendo Francisco, oímos decir de personas que no saben en quien confiar: “¡Me encomiendo en las manos de Dios!”. Y observó que esto “es bello” porque “allí estamos seguros: es la máxima seguridad, porque es la seguridad de nuestro Padre que nos quiere”. “Las manos de Dios – comentó – también nos curan de nuestras enfermedades espirituales”:
Pensemos en las manos de Jesús, cuando tocaba a los enfermos y los curaba… Son las manos de Dios: ¡nos curan! ¡Yo no me imagino a Dios dándonos una bofetada! No me lo imagino. ¡Reprochándonos, sí me lo imagino, porque lo hace! Pero jamás, jamás, nos hiere. ¡Jamás! Nos acaricia. También cuando debe reprocharnos lo hace con una caricia, porque es Padre. “Las almas de los justos están en las manos de Dios”. Pensemos en las manos de Dios, que nos ha creado como un artesano, nos ha dato la salud eterna. Son manos llagadas y nos acompañan en el camino de la vida. Encomendémonos en las manos de Dios, como un niño se encomienda en la mano de su papá. ¡Esa es una mano segura!

(María Fernanda Bernasconi – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/cuando-nos-reprocha-dios-nos-acaricia-y-jamas-nos

CONFER XX ASAMBLEA GENERAL – Madrid, 12, 13, 14 noviembre 2013 
 
“…Para que el mundo crea” (Jn 17,21) 
 
SALUDO deMons. Vicente Jiménez Zamora, Obispo de Santander y Presidente de la CEVC

Queridos hermanos y hermanas en el Señor:

Saludo fraternalmente al Sr. Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, Mons. Renzo Fratini, a quien le expreso mis sentimientos de comunión y afecto dentro del  Colegio Episcopal, que preside en la unidad y la caridad el Sucesor de Pedro, el Papa Benedicto XVI.

Saludo con afecto colegial y eclesial a mis hermanos obispos miembros de la CEVC.

Saludo con gratitud al P. Elías Royón, S.J., Presidente de CONFER Nacional, a quien le agradezco su amable invitación para participar en esta Asamblea, y a todo el Consejo General. Reconozco públicamente su intensa y fructífera labor durante su presidencia de CONFER, y veo con satisfacción su disponibilidad y el decidido empeño para impulsar la comunión eclesial, según la mente de la Iglesia.

Os saludo con cariño a todos vosotros, superiores y superioras mayores, que representáis a la vida religiosa en la Iglesia que peregrina en España.

Saludo a la Sra. Presidenta de CEDIS (Conferencia Española de Institutos Seculares).

Saludo a la Sra. Presidenta y Secretario General de la FERE.

Saludo al Sr. Presidente y Secretario General de Cáritas Española.

Finalmente, un saludo agradecido para la Sra. Directora del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada.

1. Acción de gracias. Me dirijo a vosotros con las mismas palabras del apóstol  San Pablo en su primera carta a los cristianos de Tesalónica: “En todo momento damos  gracias a Dios por todos vosotros y os tenemos presentes en nuestras oraciones, pues sin cesar recordamos ante Dios, nuestro Padre, la actividad de vuestra fe, el esfuerzo  de vuestro amor y la firmeza de vuestra esperanza en Jesucristo nuestro Señor”( 1 Tes  1, 2-3).

Con vosotros doy gracias a Dios por la celebración de esta XX Asamblea General de CONFER, que es el órgano directivo supremo de la CONFER. Un espacio para orar, reflexionar, compartir y vivir la comunión. Acontece esta Asamblea casi al final del Año de la fe, que – en palabras del Papa Francisco – es “un tiempo de gracia que nos está ayudando a sentir la gran alegría de creer, a reavivar la percepción de la amplitud de horizontes que la fe nos desvela, para confesarla en su unidad e integridad, fieles a la memoria del Señor, sostenidos por su presencia y por la acción del Espíritu Santo” (Papa Francisco, Lumen fidei, 5).

2. Ofrecimiento. Me presento a vosotros como Presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada. Me siento llamado, en comunión con mis hermanos Obispos miembros de la CEVC y de todos los Obispos de la CE, para servir con alegría a esta parcela viva y fecunda de la viña del Señor, que es la Vida Consagrada, “don precioso y necesario también para el presente y el futuro del Pueblo de Dios, porque pertenece íntimamente a su vida, a su santidad y a su misión” ( VC, 3). Los obispos miramos a la Vida Consagrada como algo “nuestro”. Así lo expresaba Vita Consecrata: “Los obispos en el Sínodo lo han afirmado muchas veces, “de re nostra agitur”, “es algo que nos afecta”. En realidad, la vida consagrada está en el corazón mismo de la Iglesia, como elemento decisivo para su misión, ya que “indica la naturaleza íntima de la vocación cristiana y la aspiración de toda la Iglesia hacia la unión con el único Esposo” ( VC, 3).

3. El tema de la Asamblea. El tema de fondo de la Asamblea es la comunión en conexión con la misión. La eclesiología de comunión es una idea central y fundamental en los documentos del Concilio Vaticano II y no puede reducirse solo a cuestiones organizativas o a temas referentes al ejercicio de la potestad. El sentido de comunión en la Iglesia y su realización no significan uniformidad, pues los dones del Espíritu se encarnan en la variedad de carismas y de estados de vida (cfr. Vita consecrata, 4). Pero dentro de esta variedad han de existir aquellos elementos sin los cuales la Iglesia deja de ser una (cfr. Congregación para la Doctrina de la fe, Sobre algunos aspectos de la Iglesia considerada como comunión, 1992, 15).

Los Obispos españoles en el reciente Documento, que será presentado en esta Asamblea de CONFER por le P. Elías Royón, S. J. y por un servidor, titulado Iglesia Particular y Vida Consagrada. Cauces operativos para facilitar las relaciones mutuas entre los obispos y la vida consagrada de la Iglesia en España, hemos escrito ampliamente sobre el sentido de la comunión en la Iglesia.

En el número 5 del citado Documento decimos: “Con aplicación a las relaciones entre los obispos y los Institutos de vida consagrada, el sentido de comunión es su fundamento último y lo que puede superar los elementos meramente jurídicos de las relaciones mutuas. La eclesiología de comunión vinculará de forma más realista los carismas de la vida consagrada a las Iglesias particulares donde se expresa la vocación y la misión de los laicos y del clero diocesano, aportándoles el dinamismo y los valores con que los consagrados viven la universalidad de la Iglesia. Incluso el propio carácter supradiocesano de los Institutos de vida consagrada, llamados a dilatarse más allá de los límites de una Iglesia particular, es expresión del ministerio de Pedro en la solicitud de todas las Iglesias, y un elemento significativo al servicio de la comunión entre todas ellas”.

“Consecuencia y signo al mismo tiempo de esa comunión es el principio de sentire cum Ecclesia, cuya concreta aplicación significa la unidad con los pastores. “En vano se pretendería cultivar una espiritualidad de comunión sin una relación efectiva y afectiva con los pastores, en primer lugar con el Papa, centro de la unidad de la Iglesia, y con su Magisterio”.

“A la vida consagrada se le asigna un papel importante a la luz de la doctrina sobre la Iglesia-comunión, propuesta con tanto énfasis por el Concilio Vaticano II. Se pide a las personas consagradas que sean verdaderamente expertas en comunión, y que vivan la respectiva espiritualidad como testigos y artífices de aquel proyecto de comunión que constituye la cima de la historia del hombre según Dios” (Vita consecrata, n. 46).

4. Compromiso por la evangelización. Termino mi breve intervención con una llamada al compromiso por la evangelización. “En este Año de la fe constatamos con nuevo vigor que “evangelizar quiere decir dar testimonio de una vida nueva, transformada por Dios”, y así indicar el camino a quienes le buscan. De manera singular las personas consagradas en el seguimiento de “Jesucristo, consagrado por el Padre en el Espíritu Santo, […] verdadero y perenne protagonista de la evangelización”, están llamadas a “ser testigos de la fe y de la gracia, testigos creíbles para la Iglesia y para el mundo de hoy” (cfr. Conferencia Episcopal Española, CI Asamblea Plenaria, Iglesia Particular y Vida Consagrada, Introducción).

El Papa Francisco nos invita a caminar, a salir, sin miedo, a servir el evangelio de la esperanza. En la homilía de la santa Misa de clausura del Cónclave (14 de marzo de 2013), que le eligió Sucesor de Pedro, decía: “Caminar: nuestra vida es un camino y, cuando nos paramos, algo no funciona. Caminar siempre, en presencia del Señor, a la luz del Señor, intentando vivir con aquella honradez que Dios pedía a Abrahán, en su promesa”.

Como Presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada y en nombre de mis hermanos los Obispos os deseo un fecundo trabajo para el bien de nuestra Iglesia y de la sociedad en esta XX Asamblea General de CONFER. Muchas gracias.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/12/la-vida-consagrada-esta-en-el-corazon-mismo-de-la-iglesia-recuerda-mons-vicente-jimenez-zamora/

Cáritas YolandaLos miembros de los equipos de ayuda humanitaria de Caritas Filipinas que han accedido ya a las zonas siniestradas han mostrado su desolación ante las escenas de devastación que están presenciando a raíz de las secuelas del tifón Yolanda (Haiyan), que azotó este país asiático el pasado viernes.

“Es como si hubieran lanzado bombas nucleares”

Desde Tacloban City, en Leyte, Rey Barnido, miembro del personal de Caritas Filipinas presente en el terrero, ha informado que “el hospital regional está desbordado de pacientes que necesitan ayuda. Hay muertos por todas partes. No hay agua ni energía. Los voluntarios están tratando de gestionar este desastre. Es como si hubieran lanzado bombas nucleares”.

Cáritas moviliza ayuda en las zonas afectadas

La red Caritas está en pleno proceso de movilización contra reloj de recursos para ayudar a los damnificados en las zonas más afectadas. Se calcula que hay al menos 3,6 millones de personas concentradas en una vasta franja de 50 kilómetros de ancho sobre la ruta directa seguida por el tifón.

Caritas Filipinas y la Iglesia local, a través de las diócesis y las parroquias de las áreas siniestradas, ya han sido capaces de canalizar alimentos hacia algunas de las zonas más afectadas. En breve se pondrán a disposición de los afectados sendos suministros de 18.000lonas para refugios temporales, y de agua, productos de higiene y artículos no perecederos para 5.000 familias. Asimismo, está en marcha un programa de “dinero por trabajo comunitario” destinado a la retirada de escombros.

Destrucción masiva

Un equipo de Caritas llegó ayer a Ormoc, en Leyte, y viaja hoy a Palo. Sus primeros informes hablan de que los caminos están llenos de escombros, la mayoría de las viviendas resultan inhabitables debido a los daños y hay numerosos edificios destruidos.

Como señaló ayer durante una teleconferencia convocada por Cáritas Internationalis desde Roma, el padre Edwin Gariguez, secretario ejecutivo de Caritas Filipinas, existe el temor de otras áreas a las que todavía no se ha accedido estén igual de afectadas.

La isla de Sama, el primer lugar de Filipinas donde la tormenta tocó tierra, cuenta con una población de más de700.000 personas. Allí se han confirmado ya cientos de muertos y miles de desaparecidos. Giporlos y Catbalogan han informado que están “totalmente destruidos” y 2.000 personas figuran como desaparecidas en Basey.

“Estamos recibiendo informes de Panay y Biliran diciéndonos que la situación allí es muy grave, con viviendas arrasadas y muchas bajas. Los damnificados carecen de las necesidades básicas”, señaló Fr. Gariguez en la teleconferencia.

Respuesta coordinada de la red Cáritas

Durante esa primera reunión operativa de la red internacional de Cáritas para articular una respuesta coordinada a la emergencia, se constató que las necesidades más grandes son alimentos, agua y saneamiento, material de refugio y medicinas.

Cáritas Filipinas manifestó su deseo de que la red Cáritas Internationalis envíe al país un ERST (Equipo de Apoyo  de Respuesta a Emergencias) para apoyarles de cara a este desastre.

Por su parte, las Cáritas participantes en la teleconferencia –Cáritas Española entre ellas— anunciaron el envío inicial de fondos a Cáritas Filipinas para afrontar la fase inicial de esta emergencia por un importe total de 1.435.000 euros. Cáritas Española aporta inicialmente 200.000 euros.

 

Campaña «CÁRITAS CON FILIPINAS»

Teléfono de donaciones: 902.33.99.99
www.caritas.es

ENTIDAD

CUENTA

SANTANDER

0049-1892-60-2510578960

BBVA

0182-2370-42-0201567458

BANKIA

2038-1010-61-6000669180

la CAIXA                     

2100-5731-71-0200154496

BANCO POPULAR

0075-0001-88-0607265440

Y EN LAS CUENTAS DE LAS CÁRITAS DIOCESANAS

 (Cáritas)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/12/es-como-si-hubieran-lanzado-bombas-nucleares-describen-los-trabajadores-de-caritas-filipinas/

CONFER Asamblea 2013Esta mañana ha dado comienzo la XX Asamblea General de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER). Después de la Eucaristía que ha estado presidida por el Nuncio de Su Santidad en España, Mons. Renzo Fratini, se ha celebrado el acto de apertura de la Asamblea.

En su saludo, Mons. Fratini ha agradecido su labor durante estos últimos 4 años al Presidente de CONFER y ha manifestado la importancia de la Vida Religiosa en el corazón mismo de la Iglesia.

Por su parte, Mons. Vicente Jiménez, presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, ha ofrecido, en sus palabras de saludo, “el servicio con alegría de todos los obispos de la Conferencia Episcopal a esta parcela viva y fecunda de la viña del Señor”. El obispo de Santander ha manifestado, sobre el tema de fondo de la Asamblea de este año, que el “sentido eclesial de la comunión vinculará de forma más realista los carismas de la vida consagrada a las Iglesias particulares donde se expresa la vocación y la misión de los laicos y del clero diocesano, aportándoles el dinamismo y los valores con que los consagrados viven la universalidad de la Iglesia”.

El Presidente de CONFER, el P. Elías Royón, ha asegurado que el actual contexto eclesial, y las llamadas que ha realizado el Papa Francisco que desea “una Iglesia joven y alegre, una Iglesia pobre y para los pobres. Todo ello no puede dejarnos como simples espectadores, es una llamada del Señor a toda la Iglesia. Una llamada que debe ser especialmente acogida por  nosotros religiosos y religiosas, que de un modo particular estamos ligados por nuestra vocación de consagrados, al Obispo de Roma y Pastor de la Iglesia universal. Una llamada en primer lugar a la conversión como ha subrayado el Sínodo para la nueva evangelización, que habló de “conversión personal,” “conversión de la comunidad cristiana” en todos sus miembros y “conversión pastoral”.

Sobre el tema de la Asamblea, ha manifestado que “la comunión nunca estará terminada, nunca será perfecta, ya que aunque inspirada por el Espíritu, la encarnamos los humanos. El objetivo debería ser estar constantemente comprometidos para construirla juntos porque se cree en su necesidad evangelizadora”.

También ha comentado la situación social en la que vivimos y cómo “la vida religiosa continúa respondiendo con gran generosidad e imaginación, a tantas tragedias; nuestra vocación nos llama a ser testigos de la misericordia y la ternura de Dios en el mundo, y este testimonio es el que hace creíble el anuncio del evangelio”.

La mañana ha concluido con la ponencia de Santiago Madrigal, sj“La Vida Religiosa en un Iglesia de comunión”, en la que ha realizado un repaso de la historia de la eclesiología de comunión, fundamentalmente tras el Concilio Vaticano II.

(CONFER)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/12/elias-royon-la-respuesta-a-las-tragedias-humanas-de-la-vida-religiosa-hace-creible-el-anuncio-del-evangelio/