La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su CII reunión del 18 al 22 de noviembre. La Asamblea ha elegido al sacerdote Mons. D. José María Gil Tamayo como nuevo Secretario General y Portavoz de la Conferencia Episcopal Española para el quinquenio 2013-2018 (toda la información en nota de prensa de 20 de noviembre de 2013).

Fuente::

Leer mas http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/notas/2013/3728-nota-de-prensa-final-de-la-cii-asamblea-plenaria-de-la-conferencia-episcopal-espanola.html

Barcelona catecúmenoDentro de los actos de clausura del Año de la Fe no podía faltar la presencia de aquellos que profesan la Fe de la Iglesia por primera vez: los catecúmenos. Aquellos jóvenes y adultos que habiendo hecho un camino diverso en su vida han llamado a las puertas de la Iglesia después de haberse encontrado, de una forma u otra, y a menudo por una mediación humana (un sacerdote, un laico comprometido, un amigo creyente), con Cristo y de haberse sentido atraídos por la Buena Nueva del Evangelio. Tal y como dice el lema de la jornada dedicada a los pronto nuevos creyentes “Catecúmenos a punto para cruzar la puerta de la fe”.

A los actos en Roma asistirá un grupo de catecúmenos de tierras catalanas acompañados de Mn. Felip-Juli Rodríguez, delegado diocesano para el Catecumenado del Arzobispado de Barcelona y también responsable del secretariado para el catecumenado de la Conferencia Episcopal Española, integrado en la Comisión de Catequesis.

El Papa Francisco se encontrará con estos adultos que han decidido convertirse en cristianos. Este encuentro quiere ser un signo: acaba el Año de la Fe pero continúa para cada creyente el compromiso de responder a Jesús cotidianamente, contestando al banquete del Señor de ser testigos en medio del mundo y anunciar en todas partes el Evangelio con la alegría de la fe. Esta invitación comenzará para estos catecúmenos que recibirán los sacramentos de la iniciación cristiana (bautismo, eucaristía y confirmación), en las próximas fiestas pascuales.

Catecúmenos, sus catequistas y acompañantes, ministros que colaboran en los servicios diocesanos del catecumenado participarán en esta jornada, de profundo sentido de proclamación de la Fe, con un encuentro inicial, la celebración de la liturgia de la Palabra y una catequesis del Papa Francisco sobre el significado de la vida nueva en Cristo basado en el relato evangélico de Jo 1,35-42. El Papa presidirá el Rito de Ingreso al Catecumenado de algunos de los catecúmenos.

Este rito tendrá lugar en Barcelona el sábado 30 de noviembre, víspera del primer domingo de adviento, a las 17:15 horas en la Catedral, para los niños en edad catequética. Antes, durante la mañana a partir de las 12 horas, los niños, catequistas y familiares, deberán compartir un encuentro catequético-festivo en el colegio de la Sagrada Familia (calle Avinyó 20). Al día siguiente, primer domingo de adviento, a las 17:15 horas, también en la Catedral, habrá el rito para los adultos.

(arqbcn.org)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/22/los-catecumenos-se-encuentran-con-el-papa-francisco/

Año de la FeEl Obispo de León, Mons. Julián López, presidirá el próximo domingo día 24 a partir de las 17:00 horas en la Catedral la solemne celebración de clausura del Año de la Fe con el rezo de las Segundas Vísperas. Con antelación, cuatro peregrinaciones simbólicas partirán desde cuatro parroquias de la ciudad en representación de los cuatro arciprestazgos de la Zona Centro de la Diócesis para confluir en la Catedral.

Los fieles del arciprestazgo de la Virgen del Camino se concentrarán a las 16:15 horas en la parroquia de San Francisco de la Vega; los del arciprestazgo de Nuestra Señora de Regla se concentrarán a las 16:30 horas en la parroquia de San Lorenzo; los del arciprestazgo de Nuestra Señora del Mercado se concentrarán en la parroquia de San Martín a las 16:30 horas; y los del arciprestazgo de San Marcelo se concentrarán en la parroquia de Santa Marina a las 16:30 horas. Desde esas cuatro parroquias se iniciarán simbólicas peregrinaciones para llegar a las Catedral a las 17:00 horas, donde se iniciará la celebración del rezo de las Segundas Vísperas.

Carta Pastoral

La clausura del Año de la Fe coincide con la celebración de la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, fiesta litúrgica con la que se pone fin al año litúrgico ordinario y que anticipa la apertura de un nuevo año litúrgico con el tiempo de Adviento. Una fecha simbólica que, según subraya el Obispo de León, Mons. Julián López, en la Carta Pastoral que acaba de hacer pública con motivo del final del Año de la Fe “tiene también un significado puesto que no se trata de dar por terminado el año, sino de proyectar nuestra existencia hacia sucesivas celebraciones del único misterio de Cristo que se conmemora y despliega reiteradamente en el año litúrgico”.

En esta Carta Pastoral el prelado legionense destaca que “la clausura del Año de la Fe no se debe realizar como quien pasa la página y da por terminada una actividad,
sino como el que asume la rica experiencia vivida y la prolonga en lo que tiene de permanente”. En este sentido, el Obispo de León concluye que “no podemos olvidar que la puerta de la fe permanece siempre abierta, porque supone continuar un camino que empezó en el bautismo y ha de durar toda la vida”.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/22/la-diocesis-de-leon-clausura-el-ano-de-la-fe-con-cuatro-peregrinaciones-y-una-solemne-celebracion/

flashmob caritasCalles y plazas de decenas de ciudades de todo el país acogieron ayer un “flashmob” simultáneo en el que las personas sin hogar y voluntarios reclamaron sus derechos.Este acto de calle, convocado con motivo de la Campaña de las Personas sin Hogar 2013, de la que participa Cáritas, incidió especialmente en las restricciones del derecho a la salud a las que se enfrentan estas personas.

En Madrid, el “flashmob” tuvo lugar ante a la entrada de Velázquez del Museo del Prado, frente a la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Previamente, a las 10:30 horas, el Ateneo de Madrid acogió una rueda de prensa convocada por Cáritas Madrid en la que Sonia Olea, responsable de la Campaña estatal; Julia Almansa, presidenta de fePsh; y Rosalía Portela, presidenta de FACIAM destacaron los motivos de estas acciones y la importancia de una vivienda digna en la salud de las personas y su esperanza de vida. 

“Nadie sin salud. Nadie sin hogar”

Bajo el lema “Nadie sin salud. Nadie sin hogar”, las entidades promotoras de esta iniciativa –Cáritas, FACIAM (Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados), fePsh (Federación de Entidades de Apoyo a las Personas sin hogar), la Xarxa d´Atenció a Persones sense llar y BesteBi (Plataforma por la inclusión residencial y a favor de las personas sin hogar de Bizkaia)— quieren llamar la atención sobre las limitaciones del derecho a la salud a las que se enfrentan estas personas a causa de las condiciones de exclusión y discriminación que sufren.

“Que la sociedad nos vea y nos escuche”

En los últimos años, las personas sin hogar vienen participando en estos actos de calle porque, como ellos mismos dicen, “queremos que la sociedad nos vea y nos escuche”.  Con este acto silencioso, pero lleno de esperanza, pretenden llegar a lograr que sus derechos, sobre todo el de la salud, sea una realidad en una vida marcada por la precariedad más severa.

Durante el “flashmob”, fueron las propias personas sin hogar las que asumieron todo el protagonismo del acto para leer un manifiesto redactado por ellos mismos y en el que se preguntaron que “si la salud es un derecho fundamental para todos los seres humanos, ¿por qué existe tal cantidad de requisitos para acceder a ella? No llegamos a entender por qué es necesario cumplir una serie de exigencias para acceder a un derecho fundamental”.

(Cáritas España)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/22/miles-de-personas-participan-en-el-flashmob-an-defensa-de-las-personas-sin-hogar-convocado-por-caritas/

05El salón de actos del Seminario Conciliar San Ildefonso acoge hoy la conferencia conmemorativa de la Carta Pastoral del Cardenal D. Marcelo González Martín, “Un seminario nuevo y libre”.

La conferencia estará dictada por el que fue su principal colaborador en la diócesis de Toledo y obispo auxiliar, Mons. Rafael Palmero Ramos, obispo emérito de Alicante. La importancia de este documento del Cardenal D. Marcelo es conocida pues logró orientar el seminario de Toledo de tal forma que por el número de sacerdotes ordenados y por los frutos alcanzados pasó a ser uno de los más importantes del mundo.

La Conferencia además de ofrecer las claves de interpretación de este texto, ayudará a descubrir que “también hoy” podemos seguir teniendo en cuenta las enseñanzas y orientaciones que dio el que fue Arzobispo de Toledo durante más de 22 años.

(Archidiócesis de Toledo)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/22/mons-rafael-palmero-imparte-una-conferencia-a-los-seminaristas-de-toledo/

Málaga Obispo catedralEste domingo, 24 de noviembre, festividad de Jesucristo, Rey del Universo, la Iglesia clausura el An?o de la Fe. En Ma?laga capital se hara? en la Eucaristi?a de las 11:30 horas, en la Catedral. Son muchos los actos que se celebran este fin de semana por toda la Dio?cesis para clausurar el An?o de la fe, y los que se han celebrado a lo largo de todo el an?o para proclamar la fe.
 
Al concluir la Eucaristi?a en la Catedral, la imagen del Resucitado saldra? en procesio?n del primer templo malaguen?o y regresara? a la iglesia de San Julia?n. Varias parroquias de la Dio?cesis esta?n peregrinando estos di?as a Tierra Santa, para vivir alli? un hecho tan importante para la Iglesia. La parroquia de la Encarnacio?n de Marbella celebrara? una Eucaristi?a en la que todas las ima?genes de la Virgen que se procesionan en la ciudad estara?n en el altar mayor.
 
El arciprestazgo de Axarqui?a Interior y la Agrupacio?n de Cofradi?as de Semana Santa de Ve?lez-Ma?laga ha organizado todo un calendario de actos para esta semana que concluye: desde una conferencia sobre las perspectivas de futuro del An?o de la fe, que tuvo lugar el jueves, hasta la apertura de todos los templos durante el viernes y el sa?bado, con las ima?genes de Jesucristo expuestas en besapie?s. Este sa?bado, 23 de noviembre, a las 22:30 horas se celebra una Vigilia de Adoracio?n Eucari?stica que concluira? a las 12:00 de este domingo, 24 de noviembre, con la celebracio?n de la Eucaristi?a, en la iglesia de San Juan.
 
La parroquia de los Santos Ma?rtires Ciriaco y Paula, en Ma?laga, tambie?n celebrara? este fin de semana una jornada de adoracio?n nocturna bajo el lema “Noche de fe” que tendra? lugar durante toda la noche del sa?bado al domingo. En esta parroquia han publicado varios folletos sobre el Credo. La parroquia de la Amargura, en Ma?laga capital, tambie?n celebra este sa?bado una jornada de oracio?n y convivencia, desde las 10:30 a las 13:30 horas. Ronda y Serrani?a clausuran el An?o de la fe con un “Comparcierto oracio?n” de Ixci?s, este sa?bado, a las 21:00 horas. 

Esto es so?lo una muestra de las decenas de actos que se esta?n celebrando en toda la dio?cesis. 

Indulgencia Plenaria

El domingo de la festividad de Jesucristo Rey del Universo, día en que se clausura el Año de la fe, los fieles de la Diócesis de Málaga pueden lucrar la indulgencia plenaria, tal como dice el Decreto, que el Obispo Mons. Jesús Catalá publicó al inicio de esta celebración.

Durante este año, los fieles han podido obtener la indulgencia plenaria al visitar cualquier templo parroquial, realizando los actos devocionales acostumbrados, en el día de la apertura diocesana del Año de la fe (14 de octubre de 2012), el Domingo Gaudete (16 de diciembre de 2012), el Domingo Laetare (10 de marzo de 2013), el Domingo de Pentecostés (19 de mayo de 2013), el día de la festividad de Santa María de la Victoria, patrona de Málaga (8 de septiembre de 2013) y este domingo, día de la clausura del Año de la fe, en la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo (24 de noviembre de 2013). El Sr. Obispo impartirá la bendición papal con la indulgencia plenaria en la celebración eucarística de la Santa Iglesia Catedral, lucrable por parte de todos los fieles que reciban tal bendición con devoción.

El catecismo de la Iglesia Católica afirma que «la indulgencia es la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados, ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos». Así mismo señala que «las indulgencias se obtienen por la Iglesia que, en virtud del poder de atar y desatar que le fue concedido por Cristo Jesús, interviene en favor de un cristiano y le abre el tesoro de los méritos de Cristo y de los santos».

(Encarni LLamas – diocesismalaga.es)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/22/diversos-actos-por-toda-la-diocesis-de-malaga-clausuran-este-fin-de-semana-el-ano-de-la-fe/

Microsoft Word - Hoja informativa AlejandroLabaka.docxLa muestra, que se inaugura hoy en la Catedral del Buen Pastor, consta de una exposición de fotografías, vídeos y objetos utilizados en las selvas de Ecuador  que acercan a los visitantes la figura y el trabajo de Alejandro Labaka, misionero capuchino asesinado en Ecuador en 1987. La exposición estará abierta hasta el 9 de Diciembre.

La muestra es un recorrido biográfico por medio de textos, ilustraciones de Antonio Oteiza y fotografías; es un viaje por su diario “Crónica Huaorani”, por los objetos que le acompañaron y las lanzas que se encontraron en su cuerpo.

Exposición:

Fechas: 22 de Noviembre -9 de Diciembre

Horario: 8:30 – 12:30 y 17:00 – 20:00

Lugar: Catedral del Buen Pastor de Donostia – San Sebastián

 

Charla/Conferencia “Vida y Obra de Alejandro Labaka”, porMiguel Ángel Cabodevilla

Fecha: 29 de Noviembre

Horario: 19:30

Lugar: Iglesia de la Virgen de Lourdes de Capuchinos (Calle Oquendo)

 

(Diócesis de San Sebastián)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/22/la-catedral-donostiarra-del-buen-pastor-inaugura-una-exposicion-sobre-el-misionero-capuchino-alejandro-labaka/

año_feEl obispo de la Cartagena presidirá la Eucaristía diocesana de Clausura del Año de la Fe, este domingo a las 17:30 horas en la Catedral.

Mons. José Manuel Lorca Planes asegura que éste ha sido un año de gracia para la Iglesia Universal y para la diócesis de Cartagena: “durante esta celebración volveremos a proclamar la fe y daremos gracias a Dios por todos los acontecimientos vividos durante este año espléndido, lleno de muchas oportunidades vividas a nivel diocesano y en las diferentes parroquias y movimientos”.

Además el obispo de Cartagena anima a los fieles de la Diócesis a que participen de esta celebración en sus parroquias. “Quiero que se resalte la clausura del Año de la Fe en cada parroquia, en cada comunidad, para que se pueda vivir esta experiencia en familia”, explica Mons. Lorca Planes.

(Diócesis de Cartagena)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/22/cartagena-celebra-este-proximo-domingo-la-clausura-del-ano-de-la-fe/

Segovia Año de la FeComo es habitual cada domingo, la programación religiosa católica en La 2 de TVE comienza, a las 10:00 horas, con la emisión del espacio Últimas preguntas. Este día 24 de noviembre, el actor y presentador Miguel Ángel Tobías expone en el espacio su apuesta por la defensa de la dignidad y los derechos humanos, plasmada en sus trabajos para televisión.

Por su parte, la periodista argentina Dora Rivas cuenta en el programa Testimonio (10:25 horas), que se anuncia con el título Las periferias del Papa Francisco , cómo está viviendo estos intensos meses iniciales del pontificado del Papa Francisco.

Cabe recordar que en este domingo se festeja la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. Y el programa El día del Señor (10:30 horas) retransmite la celebración de Clausura del Año de la Fe, que preside el Papa Francisco en Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, donde se celebrará una Santa Misa.

A continuación, el programa Pueblo de Dios presenta su reportaje Viaje a la Alcarria. Durante un fin de semana, el espacio ha acompañado al párroco de Cifuentes, y retrata su recorrido por algunos de los seis pueblos que atiende pastoralmente, con una población que no supera los 1.800 habitantes. El cura se llama Félix y al atardecer lo encontramos en su huerto. El trabajo de la tierra no le es ajeno porque es hijo de labradores y ha trabajado en el campo ayudando a sus padres.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/22/el-papa-francisco-clausura-el-ano-de-la-fe-este-domingo-que-retransmite-el-programa-el-dia-del-senor-en-la-2-de-tve/

 en llamasLos Juegos del Hambre: En llamas

Segunda parte de la famosa trilogía basada en las novelas de Suzanne Collins. Una vez proclamados vencedores de los septuagésimo cuartos Juegos del Hambre, Katniss Everdeen y Peeta Meellark, comienzan una nueva vida marcada por el tour de los vencedores. En su recorrido por los distintos distritos se dan cuenta que algo está cambiando: noticias de revueltas, ejecuciones, endurecimiento de la política del Capitolio. Todo cambiará cuando se anuncien los 75 Juegos del Hambre, y con él, el perverso plan del Presidente Snow para acabar con Katniss, o lo que es lo mismo: el sinsajo símbolo de la nueva revolución.

Plan en Las Vegas

plan las vegas

Comedia disparatada en la que cuatro amigos de la infancia: Billy, Paddy, Archie  y Sam, interpretados por Michael Douglas, Robert De Niro, Morgan Freeman y Kevin Kline respectivamente viajan a las Vegas como “despedida de soltería y juventud” de Billy. Pero al poco de llegar, descubren que el tiempo ha pasado también por Las Vegas y que los años no pasan en balde para los amigos. El “Rat Pack” (Sinatra y compañía) reinó en el Sands y ahora el Cirque du Soleil manda en el Strip, pero los cuatro amigos son capaces de conquistar Las Vegas.

Camille Claudel, 1915

Camille-claudel-1915

La vinta relata el internamiento en 1915 de Camille Claudel en un asilo de enfermos mentales del sur de Francia. La artista no volverá a esculpir y pasa los días en espera de la visita de su hermano Paul. Interpretada por Juliette Binoche, la actriz rodó a las órdenes de Dumont en un manicomio real rodeada de auténticos pacientes.

 

Dos joyas del cine nipón

Una vez más el cine oriental nos da un lección de cine humanista. Coinciden en la cartelera dos películas de sendos maestros contemporáneos del buen cine. Una familia de Tokio ha conquistado la Espiga de Oro del Festival de Valladolid; De tal padre tal hijo ha obtenido el Premio del público en el Festival de San Sebastián, así como el Premio del Jurado del Festival de Cannes, donde también consiguió una mención del Jurado Ecuménico.

 

Una familia de Tokio

familia de TokioUn director japonés afamado y octogenario, Yoji Yamada, al que debemos magníficas obras como La espada oculta (2004) y El ocaso del Samurai (2002), rinde homenaje a su maestro Yasujiro Ozu, ofreciendo un personal remake de su obra maestra Cuentos de Tokio (1953) sesenta años después.

La película se acerca a la vida de la familia Hirayama, encabezada por los abuelos Shukichi (Isao Hashizume) y Tomiko (Etsuko Ichihara). Estos viven de manera muy tradicional en una isla alejada de Tokyo.  Pero un día deciden viajar a la capital y pasar unos días con sus hijos. El mayor de ellos es Koichi (Masahiko Nishimura), casado, con hijos, y médico de profesión. La segunda es Shigeko (Tomoko Nakajima), casada también, que tiene una peluquería. Y el último, “la oveja negra”, es Shuji (Satoshi Tsumabuki), que monta decorados para el teatro. Tiene una novia maravillosa, Noriko (Yu Aoi), con la que aspira a casarse, pero teme la oposición de Shukichi, que siempre ha considerado a su hijo un fracasado.

La película hace gala de una sencillez extrema, como si la cámara fuera un silencioso testigo de la vida familiar, en la que lo cotidiano tiene el absoluto protagonismo. Dentro de esa sólo aparente banalidad se van desgranando cuestiones importantes como las diferencias generacionales, el contraste entre tradición y modernidad, el sentido de la muerte, pero sobre todo, se describe con mucha autenticidad el profundo sentido de las relaciones familiares. El hermoso desenlace apunta a una verdad a menudo silenciada: las lecciones de humanidad muchas veces vienen de quien menos se espera.

De tal padre tal hijo

De entre los numerosos directores asiáticos que han conquistado Occidente por esa mirada humanista que a menudo ha perdido nuestro cine, brilla con luz propia Hirokazu Kore-eda. Este cineasta, nacido en Tokio en 1962, nos ha dejado diversas películas que ofrecen una mirada profunda sobre el ser humano y sus relaciones de pertenencia. Por poner algunos ejemplos, Nadie sabe (2004) indagaba duramente en la responsabilidad en las relaciones familiares; Still walking (2008) planteaba las difíciles relaciones intergeneracionales; Air Doll (2009), más escabrosa, se centraba en el drama de la soledad; y Kiseki (Milagro) (2011), ensalzaba los vínculos de fraternidad. Ahora, Kore-eda, en De tal padre tal hijo, entra de lleno en las relaciones padres-hijos de una forma tan original como radical.

de tal padreRyota es un padre de familia adinerado y autosuficiente, que educa a su hijo Keita de seis años en el rigor y la disciplina. Un día, su mujer Midori y él, reciben una llamada del hospital: Keita no es su hijo. Cuando nació, el hospital lo cambió por descuido con otro recién nacido. Los dos matrimonios damnificados se reúnen para ver cómo y cuándo se realiza el intercambio de hijos. La otra familia es el contrapunto de la primera. De condición humilde, es numerosa, y vive un ambiente familiar mucho más distendido, los hijos juegan más y pasan mucho tiempo con su padre.

El film plantea un tremendo dilema en el que está en juego una forma, no sólo de entender la educación, sino de entender la vida y sus escalas de valores. Como siempre, Kore-eda huye de los planteamientos simples que cercenan las aristas de la vida. No hay nada ingenuo ni angelical, y el film describe las carencias de los personajes, sus contradicciones, debilidades y egoísmos. La cámara trata de ser un testigo equidistante que no juzga a ninguno de los personajes. Pero al final, siempre existe una posibilidad humana de dar un paso hacia adelante. Una película muy interesante, de ritmo y estética orientales, pero muy universal por las yagas en las que pone los dedos. Aire fresco en la era de la épica digital.

Juan Orellana, en Alfa y Omega

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/22/estrenos-de-cine-de-la-semana-dos-joyas-del-cine-nipon/