CartelEucaristiaEDH2014La Fundación Las Edades del Hombre ha presentado la exposición EUCHARISTIA, que tendrá lugar en Aranda de Duero (Burgos) durante el presente año.

Con esta nueva exposición se cierra una etapa iniciada en el año 2011 con la exposición Passio, celebrada en las localidades vallisoletanas de Medina del Campo y Medina de Rioseco, y a las que le siguieron en 2012, Monacatus en Oña (Burgos), y Credo, este pasado año en la abulense localidad de Arévalo. Un programa que se ha conseguido gracias al convenio que se firmó en 2010 con la Junta de Castilla y León, en la que se unieron lazos con la intención de promocionar, conservar, restaurar e investigar el importante patrimonio cultural que atesora esta Comunidad.

La exposición

En la pasada edición de INTUR se presentó el título y el cartel promocional de la próxima edición. El título elegido es un término latino como en las últimas ediciones, EUCHARISTIA . Un tema que será abordado desde diferentes perspectivas, centrándose en su faceta de comida festiva y sacrificio.

Cartel

Como ilustración del cartel, el pintor Eduardo Palacios nos deleita con un dibujo a lápiz que aborda de forma minuciosa el tema de la Eucaristía como comida festiva y también como sacrificio. Pan, platos, vino, agua, servilleta.., nos hablan de la preparación de una comida, contexto en el que surge la Eucaristía, como una estructura convivencial, como de una comida festiva, teniendo como trasfondo la cena pascual judía (Pesaj), que se nos narra en el libro de Éxodo (Ex.12-43-51) y que en el cristianismo se convertirá en Banquete Pascual, como se narra en el capítulo 6 del evangelio de San Juan, siendo el cuerpo de Cristo la comida y labebida el vino, su sangre. De manera sutil el artista también nos habla de sacrificio, de la muerte de Cristo como el Siervo de Yahvé (Isaías) de cuyo costado manó sangre y agua al ser traspasado por la lanza. Tímidamente, en el dibujo, una gota de vino recorre el cáliz hasta descansar en el mantel, como la sangre que naciendo en sus manos, corrió libremente a lo largo de los brazos de Cristo. El agua, con una presencia significativa en el dibujo, también nos habla del sacramento del Bautismo y de la necesidad de él para sentarse a la mesa. La tipografía utilizada “Trajan Pro”, se inspira en las inscripciones existentes en la base de la columna de Trajano en Roma.

Sedes

Para esta ocasión se están acondicionando dos templos,Santa María y San Juan. En Santa María se dispondrán los tres primeros capítulos y en San Juan el cuarto y último capítulo del que consta el guión de Eucharistia.

Guión

El guión, organizado en cuatro capítulos, se basa en un recorrido por la historia de laEucaristía; el primer capítulo abarcará el trasfondo humano previo sustentado sobre realidades comunes a los seres humanos, se desarrollarán los elementos básicos de la Eucaristía como el pan, el vino y el banquete, pues no hay que olvidar que la Eucaristía surge en una cena festiva, una cena pascual; el segundo capítulo ilustra la Eucaristía desde la perspectiva del Antiguo Testamento, basándose en los relatos acontecidos a destacadas figuras como Abraham y su hospitalidad, Isaac y su sacrificio, y pasajes tan recurrentes como El maná en el desierto, la alianza del Sinaí, entre otros; el tercer capítulo trata el tema de la institución de la Eucaristía en el Nuevo Testamento, a través de tres etapas: los orígenes en Jesús, institución de la misma y la primera Iglesia; el cuarto capítulo presenta las dimensiones esenciales: banquete, sacrificio, presencia real del cuerpo de Cristo, celebración, compromiso de caridad y concluye con una propuesta de dimensión cósmica de la Eucaristía.

Comisario

El comisario de la exposición es D. Juan Álvarez Quevedo. Sacerdote natural de Burgos (Villahoz, 1949) y licenciado en Historia, actualmente es Delegado Diocesano de Patrimonio de la archidiócesis de Burgos y Presidente-Deán del Cabildo de la Catedral. Fue Secretario General de la Fundación Las Edades del Hombre (2005-2008), siendo yaentonces comisario de la edición Yo Camino, celebrada en Ponferrada en el año 2007.

Guionista

El guión de Eucharistia, como ya aconteciera en la última edición, ha sido confeccionado por el sacerdote D. Juan Manuel Sánchez Caro (Ávila, 1940). Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca y en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma. Es Doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Ha sido Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca (1989-1998) y de la Universidad Católica de Ávila (2003-2007). Fue Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca (1987-1989) y Catedrático de Introducción General a la Sagrada Escritura en esa Facultad desde 1984. Es Director de la Cátedra Domingo de Soto de la Universidad de Salamanca desde 2008. Actualmente es el director de la Casa de Santiago (Universidad Pontificia de Salamanca) en Jerusalén.

(Archidiócesis de Valladolid/ Las Edades del Hombre)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/13/eucharistia-aranda-de-duero-acoge-la-exposicion-de-las-edades-del-hombre-centrada-en-el-misterio-eucaristico/

El movimiento Christifideles Laici de Barcelona  conmemora los 25 años de la exhortación apostólica que da nombre a este movimiento. Un documento firmado por el beato Juan Pablo II, sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo.

El movimiento , erigido en la diócesis de Barcelona, lo celebrará el domingo 26 de enero en el colegio de los Salesianos de Rocafort (C / Rocafort,42), y contará con la presencia del  Obispo Auxiliar de Barcelona, Mons. Sebastià Taltavull.

Programa

10:00h Acogida, Oración y Presentación

11:00h Conferencia de Mons. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, sobre la vocación y misión del laico

12:30h Testigos laicales

13:30 Alocución del P.Rafael Méndez, Consiliario de Barcelona

13.45h Comida

16.00h Fiesta infantil

17.30h Misa clausura

 

(Archidiócesis de Barcelona)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/13/conmemoracion-del-xxv-aniversario-de-la-christifideles-laici-en-barcelona/

aConvenio_Caritas_2013El Ayuntamiento de La Laguna y Cáritas Diocesana siguen adelante con su trabajo de colaboración para luchar y prevenir situaciones de exclusión social entre la población. Al respecto, el alcalde de La Laguna, Fernando Clavijo, ha rubricado recientemente la concesión de una subvención municipal de 8.000 euros dirigida a financiar el llamado Proyecto Lázaro, un centro residencial y de atención diurna para personas con necesidades y afectadas por el virus VIH.

Cabe señalar que esta subvención fue implantada el pasado año por el Ayuntamiento lagunero en vistas de que peligraba la continuidad del citado recurso social, dados los recortes sufridos en las líneas de financiación de esta organización sin ánimo lucro. La Corporación lagunera incrementó así su apoyo habitual a Cáritas, pues a ello hay que unir una aportación municipal de unos 20.000 euros anuales para sufragar varios programas asistenciales desarrollados en el municipio.

El Proyecto Lázaro se lleva a cabo en un centro ubicado en el Camino de La Piterita, y es único por sus características, en cuanto tiene como objetivo cubrir las necesidades básicas y fomentar la integración de personas sin hogar portadoras del VIH o que padecen Sida.

Los restantes programas de promoción de personas en exclusión que realiza Cáritas con el apoyo de los servicios sociales laguneros permiten ayudar a muchas personas a superar situaciones de riesgo social, o en riesgo de padecerlo, con especial atención a mujeres, jóvenes e inmigrantes. Para ello, se realiza una labor asistencial, formativa y social basada en intervenciones individualizadas, grupales y en comunidad desde los arciprestazgos (grupos de parroquias) de La Laguna, Taco y La Cuesta.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/13/impulso-del-ayuntamiento-de-la-laguna-al-proyecto-lazaro-de-caritas-para-la-atencion-de-enfermos-de-vih/

angustias_zamoraEl obispo de Zamora MonsGregorio Martínez Sacristán, ha firmado el decreto en el que dispone que el próximo 20 de septiembre tenga lugar el acto de coronación canónica de la imagen de Nuestra Madre de las Angustias.

Durante la presentación de esta coronación intervinieron el delegado diocesano de Medios de Comunicación Social, Luis Santamaría, quién leyó un fragmento del decreto firmado por el obispo el 10 de enero en el que se dice que “corresponde al obispo de la Diócesis, juntamente con la comunidad cristiana, juzgar sobre la oportunidad de coronar a una imagen de la Santísima Virgen, teniendo en cuenta la devoción popular que suscita y el cultivo del genuino culto litúrgico y el apostolado cristiano”.

Por ello, continúa diciendo el documento, “estudiada la solicitud y la memoria justificativa que se adjunta, presentadas por la Junta Directiva de la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias de Zamora, estimamos que se reúnen los requisitos oportunos para admitir esta solicitud”.

Y a continuación leyó las palabras centrales del decreto episcopal: “disponemos que la imagen de Nuestra Madre de las Angustias de Zamora sea coronada canónicamente, según lo dispuesto en el Ritual de la Coronación de una imagen de la Santísima Virgen María, aprobado por la Santa Sede. Dicha ceremonia tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral de Zamora el día 20 de septiembre de 2014”.

Añade el obispo que este acontecimiento “contribuirá a dar a conocer y a honrar más la figura y función de la Virgen María en la Iglesia y de forma especial en nuestra Diócesis y ciudad de Zamora”, y confía también en que “sea estímulo para la vida cristiana, acreciente la conciencia y la responsabilidad eclesiales y fomente el compromiso apostólico y la atención a los pobres y marginados”.

Una alegría para toda la Diócesis

Santamaría destacó que “se trata de un momento importante para la vida de la Iglesia”, y que es “un gesto litúrgico solemne en el que se hace visible lo que creemos los católicos: Cristo es el rey del universo, y su Madre comparte este reinado. También en el misterio del dolor y de la muerte, una muerte que es redentora porque concluye con la resurrección y el triunfo sobre el mal, que es lo que representa esta venerada imagen de Nuestra Madre de las Angustias”.

Por su parte Isabel García, presidenta de la Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias, que ha afirmado que con este acto se ha reconocido la devoción histórica a la imagen de Nuestra Madre. Muchos zamoranos y fieles se verán recompensados por la devoción que tenemos y que prevalecerá durante muchos años”

 

(Diócesis de Zamora)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/13/nuestra-madre-de-las-angustias-de-zamora-sera-coronada-el-20-de-septiembre/

Diego Hdez IIEn el marco del 450 aniversario de la Diócesis de Orihuela-Alicante se celebra este año 2014 el centenario del nacimiento del Siervo de Dios Diego Hernández (1914-2014), sacerdote diocesano secular cuya causa de canonización se abrió en 2002.

La apertura de este centenario tendrá lugar el próximo lunes 13 de enero, a las 11:00 horas, en la parroquia de San Pablo de Alicante. La ceremonia estará presidida por el obispo diocesano, Mons. Jesús Murgui.

Simultáneamente también se celebrará este centenario en la Diócesis de Cartagena al ser natural del pueblo murciano de Javalí Nuevo. Precisamente allí, concretamente en la parroquia de La Purísima, tendrá lugar la apertura, el próximo 26 de enero, por el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes.

La figura de Diego Hernández será dada a conocer por toda la Diócesis de Orihuela-Alicante durante este centenario a través de diversas presentaciones, exposiciones, conferencias y retiros espirituales.

( Diócesis de Orihuela-Alicante )

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/13/la-diocesis-de-orihuela-alicante-celebra-el-centenario-del-nacimiento-de-diego-hernandez/

El arzobispo de Burgos, Mons. Francisco Gil Hellín, concluyó el pasado viernes 10 de enero los nombramientos de tres nuevos canónigos para la catedral burgalesa.

Los nuevos canónigos son:

Andrés Picón Picón, vicario general de la diócesis

Vicente Rebollo Mozos, ecónomo diocesano

José Inocencio Fernández Pérez, hasta ahora auxiliar de culto en la seo burgalesa.

 

Además, monseñor Gil Hellín ha nombrado al ya canónigo Víctor Ochotorena Gómez, sacerdote y aparejador,  como fabriquero-conservador del edificio, en sustitución de Agustín Lázaro López, a quien el cabildo agradece sus muchos años de servicio. El presidente del cabildo ha comunicado esta mañana a los miembros del mismo las decisiones adoptadas por el obispo. Se trata de nuevas responsabilidades que no suprimen los cargos que ya venían desempeñando como sacerdotes al servicio de la diócesis.

 

(Archidiócesis de Burgos)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/13/mons-gil-hellin-nombra-tres-nuevos-canonigos-para-la-catedral-burgalesa/

CEPtarracoLa Sala de Actos del Seminario Conciliar de Barcelona acogió, el pasado 8 de enero, el Acto de conmemoración agradecida de los 50 años de la aprobación de la Constitución “Sacrosantum Concilium” sobre la Sagrada Liturgia del Concilio Vaticano II. Era una acción de gracias convocada por la Comisión Interdiocesana de Liturgia de la Conferencia Episcopal Tarraconense, la Facultad de Teología de Cataluña, el Instituto Superior de Liturgia, y el Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona. Fue presidida por el Cardenal Arzobispo de Barcelona, y asistieron a ella el Arzobispo de Urgell y el obispo de Vic, y el Vice-decano de la Facultad, el Director del Instituto de Liturgia y el Presidente del CPL.

La ponencia central la desarrolló Mons. Pere Tena Garriga, obispo auxiliar emérito de Barcelona, liturgista eminente que fue Subsecretario de la Congregación para el Culto divino y fundador del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona, sobre la Constitución Sacrosantum Concilium que inauguraba los Documentos conciliares, aprobada el 4 de diciembre de 1963. Invitó a la contemplación agradecida del don del Espíritu Santo a la Iglesia que fue aquel paradigmático documento. Y distinguió sus tres grandes aportaciones: sobre la celebración litúrgica, sobre la participación eclesial y la pastoral litúrgica, y sobre la reforma litúrgica. No fue sólo un documento reformador sino que intentó poner de relieve la belleza de la liturgia, tarea fundamental y esencial de la Iglesia. Dijo que el siglo XX había sido el siglo de la liturgia. Y finalmente propuso tres grandes tareas de futuro que emergían del documento releído y acogido al cabo de 50 años: la acción de gracias y la conversión hacia el amor a la liturgia, la reconstrucción y replanteo del sentir con la Iglesia, y el ir introduciendo a los cristianos en la manera de ver de la liturgia.

 

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/13/la-conferencia-episcopal-tarraconense-conmemora-los-50-anos-de-la-constitucion-sobre-liturgia-del-concilio-vaticano-ii/

La Casa de la Iglesia de Palencia acogió, el pasado sábado la Jornada de Formación de la Escuela diocesana de Tiempo Libre.

Este curso 2013/2014, la Escuela Diocesana de Tiempo Libre celebra su XV aniversario. Durante este tiempo la Escuela Diocesana ha sido referencia de formación en la Diócesis y quieren celebrarlo con una formación para todos los agentes de pastoral de la Diócesis, catequistas, acompañantes, educadores, grupos de jóvenes y cualquier persona que se quiera formar en este ámbito. Para conmemorar estas bodas de plata, la Escuela organizó esta jornada de formación dirigida a los agentes de pastoral de la diócesis. El encuentro estuvo dirigido por el coordinador nacional de Centros Juveniles Salesianos, Santiago Domínguez.

(Diócesis de Palencia)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/13/jornada-de-formacion-de-la-escuela-diocesana-de-tiempo-libre-de-palencia/

La Delegación episcopal de cofradías, hermandades y asociaciones de la Diócesis de Osma-Soria ha creado un blog desde el que pretende ofrecer noticias, información y reportajes sobre estas entidades, así como aportar reflexiones y sugerencias que ayuden a potenciar el aspecto espiritual de la vida cofrade.

Como ha recordado José Damián Ferrero, delegado episcopal, “un importante número de sorianos pertenece a las diversas cofradías y hermandades existentes en nuestra Diócesis y se sienten vinculados e involucrados en ellas. Por eso, desde este blog se les quiere ofrecer información de sus eventos y actividades, e incluso dar a conocer facetas menos conocidas de las mismas”. Ahora bien, “la Delegación considera un objetivo trascendental que los cofrades avancen y crezcan en su vivencia de la fe cristiana por lo que, además de esta  información, se presentarán comentarios y planteamientos sencillos con la intención de ayudar en ese camino”.

Al blog de la Delegación se llega a través del acceso directo insertado en la página de inicio de la web oficial de la Diócesiswww.osma-soria.org.

(Diócesis de Osma-Soria)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/13/nuevo-blog-de-la-delegacion-episcopal-de-cofradias-de-osma-soria/

_MG_3738Con el lema “Córdoba: una Diócesis en estado de misión”, la Delegación de Apostolado Seglar del Obispado de Córdoba coordinó este encuentro en el que participaron más de 250 miembros de los principales grupos laicales de la Diócesis.

La jornada, que tuvo lugar en el Palacio Episcopal,comenzó con el saludo del Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, y del Delegado de Apostolado Seglar, Salvador Ruiz. Ante un Salón de Actos totalmente lleno, el Vicario de la Ciudad, Jesús Poyato, junto a la directora de la Fundación diocesana de Enseñanza “Santos Mártires”, María Carbonell, desgranaron la Exhortación Apostólica del Santo Padre Evangelii Gaudium. La ponencia tuvo como eje principal el compromiso de los laicos en la Nueva Evangelización y el modo de realizar la misma.

Tras el descanso, intervino Mons. Demetrio Fernández que animó a todos los asistentes en su tarea de evangelizar en la sociedad en la que nos encontramos. Asimismo, entabló un diálogo con los presentes en esta cita considerada como una de las más importantes del calendario diocesano.

Muchos son los laicos que de una manera u otra participan en la vida de la Iglesia. El “grueso” de este laicado trabaja en las parroquias sin ningún tipo de asociación, otros pertenecen al mundo de las hermandades y cofradías, otros ejercen su voluntariado en las ONGs católicas, pero luego hay más de una treintena de grupos con un marcado acento de asociación. La Jornada de este sábado estaba dirigida a estos “grupos asociados”.

En la jornada del sábado participaron: el Camino Neocatecumenal, la HOAC, Talleres de Oración y Vida, Movimiento Cultural Cristiano, Itaka Escolapios, Manos Unidas, Apostolado Mundial de Fátima, Acción Católica, Institución Teresiana, Comunión y Liberación, Movimiento de Cursillos de Cristiandad, Hermandades del Trabajo, Asociación Pública de Fieles Hermanos Casa de Nazaret, Unión Eucarística Reparadora, Obra Misionera Ekumene, Renovación Carismática, Equipos de Nuestra Señora, Adoración Nocturna Femenina, Adoración Nocturna, Con vosotros está, Oración y compromiso de las Esclavas, Focolares, Orden Franciscana Seglar, y otros grupos de parroquias, del mundo cofrade y de colegios e instituciones ligadas a la Iglesia.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/13/seglares-cordobeses-de-37-carismas-participaron-en-la-jornada-diocesana-del-laicado-asociado/