La X Muestra de Cine Espiritual de Barcelona dará comienzo el próximo 9 hasta el 17 de noviembre. Se trata de una propuesta englobada en el marco del festival de divulgación cultural y cristiana MultiArt, que sirve de base para profundizar a través de la gran pantalla en temas de contenido existencial con referencia trascendente y perspectiva cristiana. Durante esta muestra se reproducirán 10 películas de contenido existencial con referencia trascendente y perspectiva cristiana.
El análisis fílmico, filosófico y teológico del cine es una oración privilegiada para la formación de espectadores críticos capaces de descubrir el sentido. La aportación para cada sesión será de 5€, mientras que el abono para las diez películas costará 30€.
Lema común: Infinitas-Dimensiones
Esta muestra quiere hacer referencia a una comprensión global de la persona y de la vida. Para conocer en profundidad nuestra historia u otras historias se deben ver desde diferentes puntos de vista, y aún así, nunca se llega a abarcar toda la realidad, porque esta se compone de infinitas dimensiones. Una mirada que no puede faltar en esta compresión global es la visión espiritual, según la cual podemos intuir, tocar y experimentar a Dios en sus infinitas dimensiones a través de nuestra historia y de las historias de otras personas.
Sábado 9 (19:30h) “A la luz del sol”, Roberto Faenza . Antigua Filmoteca
Pino Puglisi es nombrado rector en un barrio de la periferia de Brancaccio, Palermo. En menos de dos años el sacerdote organiza, con la ayuda de voluntarios, un centro de acogida dirigido a chicos de la calle. Esta tarea, sin embargo, despierta el malestar de grupos mafiosos que controlan la zona y utilizan los jóvenes para sus utilidades.
Domingo 10 (19:30h) “Su Re”, Giovanni Columbu. Antigua Filmoteca
Nuevamente la representación de la vida de Jesucristo en la gran pantalla. Debajo la sombra de “El Evangelio según San Mateo” (1964) de Pier Paolo Pasolini , con algunas semejanzas estilísticas y ambientada en la áspera y piadosa Cerdeña, vuelve el relato de La Pasión.
Lunes 11 (19:30h) “Santa Bárbara”, Carmine Elia. Antigua Filmoteca
El film cuenta la historia de esta santa mártir. Ambientada en el año 288 dC, en plena persecución de los cristianos, con la fuerza del drama familiar, y el valor del testimonio de la fe, se convierte en una magnífica aproximación a la experiencia de los mártires de la primera hora cristiana .
Martes 12 (19:30h) Premio Plural + Cortometraje ” The Egnever “, Deena Omar. “Iqbal”, Cinzia TH Torrini. Auditorio de la FCB
Torrini dirige esta película, en 1998, apenas tres años después del asesinato del niño paquistaní Iqbal Masih. Narra su historia, reflejando las condiciones de vida de los niños esclavizados de la industria de las alfombras.
Miércoles 13 (19:30h) “Una familia de Tokio”, Yodi Yamada . Auditorio de la FCB
Una pareja de ancianos que vive en una pequeña isla, viaja a Tokio para visitar a sus tres hijos. Ellos quieren que los padres disfruten en la capital nipona, pero al mismo tiempo están ocupados en sus jornadas laborales. Pronto todo cambia. Un homenaje a “Cuentos de Tokio” de Yasujiro Ozu.
Viernes 15 (19:30h) “¿Quién quieres ser amado?”, Anne Giaferi. Antiga Filmoteca
Acompañamos el viaje espiritual de Antonio, un reconocido abogado y padre de familia, que un día, debido a una cierta inquietud y casi sin darse cuenta, inicia un acercamiento a la fe y a la Iglesia que le cambiará la vida.
Sábado 16 (19:30h) “Blanca como la leche , roja como la sangre”, Giacomo Campiotti. Antigua Filmoteca
Basada en la novela juvenil de gran éxito de Alessandro D’Avenia, esta película italiana cuenta como un chico se enamora de una chica, pero la novedad es que, en este caso, ella tiene una grave enfermedad. Un film donde enamorarse significa aprender a amar, a sufrir y a volar.
Domingo 17 (19:30h) “Mi último día sin ti”, Stefan C. Schaefer. Antigua Fimoteca
Niklas viaja de Alemania a Nueva York para cerrar una sucursal de su empresa. Una mañana conoce a Leticia, una joven de la que se enamora. Posteriormente, descubrirá que es una de las personas que despidió.
Lunes 18 (19:30h) “Lech Walesa, hombre de esperanza”, Andrzej Wajda . Auditorio de la FCB
La película se centra en la vida de Lech Walesa, el líder del sindicato Solidaridad, premio Nobel de la Paz en 1983 y primer presidente de Polonia después del comunismo. Situada en el contexto de las sanguinarias represiones de las autoridades comunistas contra las manifestaciones de trabajadores.
Martes (19:30) “Revolución en Río”, Goya Producciones. Auditorio de la FCB
Documental que revive la increíble Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Allí se congregaron miles de jóvenes eufóricos en las playas de Copacabana. Seducidos por Cristo, cantan, bailan y apuestan por la Revolución del amor.
(Archidiócesis de Barcelona)
Fuente:: SIC
Leer mas
La voz de Cáritas
Noticias religiosas - archivoLa lectura del informe de Cáritas sobre el ejercicio de 2012 golpea nuestras atribuladas conciencias respecto a la situación social que vivimos en España en el momento presente. El año pasado, Cáritas ha atendido a ¡1.300.914 personas!
Cada una de estas personas tiene un mundo roto interiormente: parados desde hace tiempo, familias en situación agónica, inmigrantes en precariedad, personas sin hogar, ancianos en necesidad extrema, discapacitados de diverso grado, enfermos de sida, reclusos y ex reclusos… Son personas desprotegidas, muchas de las cuales piden ayuda como consecuencia de la situación económica y social que vivimos. Desde que empezó la crisis, la pobreza severa se ha duplicado en España, alcanzando en estos momentos a 3 millones de personas que no superan los 307 euros de ingresos mensuales. En los últimos años se está produciendo un
descenso de la renta media que provoca el empobrecimiento de nuestra sociedad, lo que afecta especialmente a las personas y familias más vulnerables: desempleados, personas sin hogar, familias monoparentales…
El drama de los parados se está haciendo crónico en nuestra sociedad: más de la mitad (entre 3 y 4 millones de personas) lleva ya un año o dos años en paro.
¿Nos imaginamos lo que esto supone para un hogar? El agotamiento emocional, las crisis depresivas y afectivas, la pérdida de la vivienda, el riesgo de la desintegración del hogar, son las consecuencias inmediatas. Bien es cierto que este momento crítico está favoreciendo en muchos casos el sentimiento de familia, que acoge a los miembros necesitados compartiendo con ellos sus bienes, y otras entidades sociales que se ven desbordadas por el número ingente de necesitados y de casos concretos.
Un factor que golpea particularmente nuestra sensibilidad es el incremento de la desigualdad en España, con el valor más elevado de toda Europa: el 20 % de la población más rica concentra 7,5 veces más ingresos que el 20 % más pobre, cuando antes de la crisis era de 5,5 veces. Quiere decir que la situación de crisis no afecta a todos de la misma manera: mientras unas familias se hacen más ricas, otras se empobrecen más todavía. Crece la desigualdad entre pobres y ricos. O, de otro modo, estamos perdiendo la oportunidad de producir una
efectiva solidaridad entre todos nosotros, una sociedad más justa y solidaria, que impida las dramáticas situaciones que ahora vivimos. Tampoco los cambios habidos en las políticas sociales ayudan a resolver las situaciones de pobreza y precariedad, pues, aunque las prestaciones sociales por desempleo palían el
apoyo a las personas y familias durante un tiempo, estas vías se agotan mientras aumentan los gastos en los campos sanitario y educativo principalmente.
Y ¿quiénes y de qué modo respondemos a esta situación? Desde hace muchos años, Cáritas aúna el esfuerzo de la acción caritativa y social de la Iglesia católica en España con todas nuestras aportaciones. Y, dentro de ella, su tesoro más preciado son las personas que la sostienen con su dedicación y esfuerzo gratuito y desinteresado. En las 70 Cáritas Diocesanas que existen en nuestro país, más de 70.000 voluntarios trabajan para defender la dignidad humana de aquellos que se encuentran en una situación social más precaria, por medio de su
solidaridad. Un trabajo que a veces consiste en escuchar y acompañar al que sufre, y otras participando activamente en el desarrollo de proyectos concretos.
El voluntariado, entendido como una de las principales señas de identidad de Cáritas, es una llamada a vivir la solidaridad como estilo de vida diferente, ofreciendo alternativas para que todas las personas tengan acceso a una vida digna y puedan desarrollarse plenamente. Por todo ello, es de justicia agradecer la labor de estas personas que colaboran en construir una sociedad más justa y solidaria. También debemos poner en valor el importante ejemplo que esta opción por el voluntariado nos plantea a la sociedad: vivir desde la gratuidad,
esto es, dar gratis lo que gratis hemos recibido. La gratuidad nos lleva a recuperar los lazos afectivos y humanos, nos sitúa en el camino de la solidaridad, haciendo el bien por el bien.
Queridos diocesanos, ante la situación alarmante que nos muestra Cáritas en su informe, es urgente tomar conciencia de la necesidad de un cambio social más humano y más justo, que parta de nuestro compromiso personal. Nuestra ayuda a Cáritas es un medio muy eficaz. Así seremos como el Buen samaritano
del Evangelio, siguiendo con gozo y generosidad el consejo de Jesús: “Ve y haz tú lo mismo” (Lc 10, 37).
+ Jesús García Burillo
Obispo
Fuente:: Mons. Jesús García Burillo
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/la-voz-de-caritas/
Guadalupe 2013: “Vamos al lío…”
Noticias religiosas - archivoEn la peregrinación hay un camino, a veces fatigoso, pero que siempre nos abre a nuevos horizontes. Caminar es ponerse en marcha, no permanecer quietos o perezosos, caminar es ir al encuentro, salir de sí mismo. Hacer un camino es seguir una ruta, para no perderse, es seguir unas pautas para garantizar que no caminamos en balde ni en sentido equivocado. “Yo soy el camino…” nos dice Jesús (Jn 14,6). Ir con él, seguirle a él, vivir como vivió él es acertar en la vida. Caminar sin él es ir a tientas, es andar sin certezas y sin norte, sería perderse.
En el camino, no vamos solos, vamos en grupo, en pequeños grupos dentro del gran grupo, como símbolo de la Iglesia, comunidad de comunidades, la católica, que incluye pequeñas comunidades y grupos, pero que al mismo tiempo nos abre a una relación más amplia con todos. No se trata de un grupo amorfo o invertebrado, sino que hay unos monitores y unos guías. Como en la Iglesia, donde tenemos nuestros pastores y quienes nos orientan en el camino de nuestra propia vida. Caminar en grupo tiene sus momentos de silencio y sus momentos de comunicación, sus momentos de oración y sus momentos de recreo. El silencio ayuda a encontrarse consigo mismo y con la verdad del otro. La relación personal se establece desde lo hondo, no desde lo superficial, y el silencio ayuda a profundizar para comunicarse más plenamente.
En el camino encontramos dificultades y alivios, fatiga y consuelo. Es duro caminar horas y horas, pero es más llevadero si se hace en compañía. Como la misma vida. Qué dura es la soledad que aísla y qué bonita la comunicación que ayuda. La que uno recibe y la que uno da, pues hay más alegría en dar que en recibir. La dureza del camino se hace más llevadera si hay una mano amiga que me anima a continuar. El camino en grupo es una oportunidad de servir al otro olvidándome de mí mismo. Cuántas oportunidades en una peregrinación para ejercer el servicio por amor. La peregrinación nos ha sacado de la comodidad de nuestra casa y nuestro ambiente, y llegan momentos en que uno carece de casi todo. Estar atento para servir, para ayudar, para hacer más agradable la vida a los demás es un ejercicio propio de estos acontecimientos, donde todos aprendemos.
Doy las gracias a la Delegación diocesana de juventud por las horas y los días que lleva gastados organizando este encuentro, para que todo esté a punto, para que no falte nada, para poner en marcha a todos, para organizar lo que después sale tan bien. Muchos han dejado horas de descanso y diversión, porque mucho antes de llegar a la peregrinación han pensado en los demás preparándolo todo. Gracias, jóvenes voluntarios, sacerdotes, todos los que servís en este acontecimiento. Comenzamos en la Catedral, que consideramos cada día más como nuestra Casa madre, el lugar que nos acoge como comunidad católica que camina en Córdoba. Comenzamos con la Misa que preside el Obispo, sucesor de los apóstoles, que nos engancha a la Iglesia universal, la que preside el sucesor de Pedro. Comenzamos pidiendo el auxilio del Señor y el de su Madre santísima, y nos ponemos en camino.
“Vamos al lío…” ha repetido el Papa Francisco, queriendo decirnos que no nos apaguemos, que vayamos al encuentro de los demás, especialmente de los que se han apartado de la Casa de Dios. Que seamos misioneros del Evangelio que hemos recibido gratis, y gratis hemos de comunicar. Prefiero una iglesia accidentada a una iglesia paralizada y centrada en sí misma, nos ha dicho el Papa. La Iglesia existe para evangelizar, para proponer a los demás y darles al único que puede salvarnos, Jesucristo nuestro Señor. Procedamos en la paz del Señor. Amén
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández,
Obispo de Córdoba
Fuente:: Mons. Demetrio Fernández
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/guadalupe-2013-vamos-al-lio/
El Año de la Fe reúne a cerca de mil jóvenes en la catedral de Palencia
Noticias religiosas - archivoAhora, desde el área de enseñanza, también se quiere tener un encuentro con los escolares (1º y 2º de ESO) para acercarles el Año de la Fe y celebrarlo conjuntamente. Para ello, han previsto hacer un recorrido por diferentes capillas y lugares de la seo palentina en los que se hará una interpretación teatralizada de diferentes personajes que han marcado el camino de la Fe en la Diócesis de Palencia.
Así, en un primer momento los alumnos de los centros concertados de la capital conocerán los conceptos básicos de lo que es el Año de la Fe a través de la invitación del Papa en la carta apostólica ‘Porta Fidei’ y a continuación, los jóvenes recorrerán distintas estancias donde se interpretará a un personaje que ha tenido gran incidencia en la historia de la Fe en Palencia.
Está previsto que se interpreten los siguientes personajes: Juan, discípulo de Cristo; Pablo de Tarso; Santo Toribio; Sancho de Navarra; Don Tello Téllez; Juan de Balmaseda y Don Juan II, obispo de Palencia en 1321.
Una vez que se recorran las distintas estancias, los escolares se reunirán con el Obispo Mons. Esteban para profesar y celebrar la Fe y tener un encuentro en el que el prelado palentino dirigirá unas palabras a los jóvenes. Concluirá la jornada con la bendición por parte del Obispo diocesano a los alumnos.
Los colegios que participan en esta actividad son: Blanca de Castilla, La Salle, Santo Ángel, Maristas, Santa Rita, Santa Clara, Divina Providencia, Santo Domingo y Divino Maestro.
El recorrido se efectuárá en dos tandas. La primera de ellas comenzará a las 09:30 horas en la Catedral y a las 10:30 horas tendrán el encuentro con el Obispo de la Diócesis en la nave central. El segundo grupo comenzará a las 11:30 horas y el encuentro con Mons. Esteban se celebrará a las 12:30 horas.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/el-ano-de-la-fe-reune-a-cerca-de-mil-jovenes-en-la-catedral-de-palencia/
‘Un diamante de treinta caras’, de Sor Ángeles Infante y Sor Lucrecia Díez
Noticias religiosas - archivoDesde el año 2012, y gracias a la autoría de Sor Ángeles Infante y Sor Lucrecia Díez, ya se podía disfrutar de la lectura de sus biografías en el libro “Un diamante de treinta caras. Hijas de la Caridad mártires de la Fe”, volumen de la editorial La Milagrosa.
El libro, que recoge dentro de sus páginas la belleza de la fe y la caridad en el seguimiento de Jesucristo de esas 28 Hermanas, se estructura en trece capítulos y dos anexos. El primero aborda la el momento histórico y los doce siguientes narran las biografías y los martirios que ponen de relieve la causa de la muerte de 30 religiosas, pues se incorporan en el último capítulo a las dos martires de Barcelona. Se completa el texto con algunas fotografías al final de cada uno de los capítulos.
Por otro lado, el contenido de uno de los anexos lo constituye la bibliografía y fuentes complementarias para el lector que quiera profundizar más sobre los hechos y el del otro unas tablas martiriales de las personas, lugares y fechas para facilitar la localización. A partir del segundo capítulo, se presentan los martirios siguiendo el orden cronológico de la muerte. Cierra el libro las dos hermanas mártires en Barcelona que serán beatificadas más tarde. Su proceso diocesano del martirio de este grupo se culminó diez años después que los anteriores.
“Un diamante de treinta caras” reúne el testimonio fiel de treinta Hijas de la Caridad mártires, veintisiete sufrieron el martirio en comunidad de fe y amor, solo tres fueron sacrificadas individualmente. Todas sellaron su fidelidad a Jesucristo con su muerte. Las que murieron individualmente lo hicieron por razón de las circunstancias, pero unidas a su comunidad en la firmeza de su fe, el amor y la fidelidad a su vocación, motivos que determinaron su expulsión de las casas en las que desarrollaban su misión. Todas murieron con la Medalla de la Virgen Milagrosa sobre su pecho, expresión de su devoción a la Madre de Dios y de la Iglesia.
Infante, Ángeles y Díez, Lucrecia. Un diamante de treinta caras. Hijas de la Caridad mártires de la Fe. La Milagrosa. Madrid 2012. Páginas, 255.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/un-diamante-de-treinta-caras-de-sor-angeles-infante-y-sor-lucrecia-diez/
“Un Dios prohibido” se proyectará en Polonia
Noticias religiosas - archivoEn la actualidad “Un Dios prohibido” se está proyectando en diversos cines españoles, después de su vuelta a la gran pantalla en octubre. En esta semana, puede verse en Madrid (cines Dreams, Palacio de Cristal. Sesión: 20:15h.), Moncada (Centro Social y Cultural Blasco Ibañez), Pozoblanco (cines Posito) y Pamplona (cines Carlos III), en esta localidad más de 1500 personas han visto esta película que se proyecta por tercera semana consecutiva.
El día 31 de octubre en Ciudad Rodrigo y Sancti Spíritus. El jueves 31 de octubre, con motivo del puente de los Santos, la versión internacional de “Un Dios prohibido” también podrá verse en la comarca de Ciudad Rodrigo, lugar donde fue rodada hace ahora un año. Ciudad Rodrgio, en el Cine Juventud. A las 20:00 h. y a las 22:30 h. Y en Sancti Spiritus, en el Centro Cultural. A las 18:00 h. y a las 21:00 h. Con la colaboración de la Parroquia de Sancti Spiritus.
“Un Dios prohibido” narra la historia de los 51 miembros de la comunidad claretiana de Barbastro que fueron martirizados en el inicio de la guerra civil española. Es sobre todo una película de amor y de perdón. Se trata de una película coral, en la que han participado más de 50 actores, entre principales y de reparto, así como más de 200 figurantes. Entre los actores se encuentran: Jesús Guzmán, Elena Furiase, Iñigo Etayo, Juan Alberto López, Jacobo Muñoz, Juan Rueda, José María Rueda, Gabriel Latorre, Juan Lombardero, Mauro Muñiz, Ainhoa Aldanondo, Alex Tormo, Guido Balzaretti y Jerónimo Salas. Es el proyecto más importante que ha sido asumido por Contracorriente Producciones, productora de Ciudad Rodrigo (Salamanca, España).
La presente película es el resultado de un acuerdo firmado entre los Misioneros Claretianos y Contracorriente Producciones.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/un-dios-prohibido-se-proyectara-en-polonia/
“Ser cofrade es definirse como cristiano”, recuerda el Obispo de Cartagena, Mons. Lorca Planes
Noticias religiosas - archivoBajo el lema “Hermandades y Cofradías, esperanza de la Iglesia”, 2.000 personas participaron el domingo en la XI Jornada Diocesana de Hermandades y Cofradías que tuvo lugar en Pliego, con motivo de la celebración del Año Jubilar Santiaguista concedido por el Obispo de Cartagena, Mons. Lorca Planes, a la parroquia de este municipio.
El Obispo de la Diócesis de Cartagena presidió la celebración de la Eucaristía, que tuvo lugar en la plaza del Jardín de la Glorieta, frente a la fachada del ayuntamiento. Mons. Lorca Planes animó a los cofrades a seguir trabajando por el Reino de Dios, “no tengáis miedo de ir a contracorriente en el anuncio de la Cruz de Cristo… Ser cofrade es definirse como cristiano”.
El Obispo resaltó el trabajo de quienes cada Semana Santa salen a las calles con sus hermandades y cofradías para recordar que la Cruz es un signo del amor de Dios. “No os conforméis con hacer brillar sólo las imágenes, flores y candelas en la procesión, sino haced brillar vuestras almas, sed testigos de la esperanza”, explicó Mons. Lorca Planes.
El Obispo de Cartagena agradeció al párroco de Santiago Apóstol de Pliego y a la alcaldesa el trabajo realizado con motivo del Año Jubilar Santiaguista; el Obispo diocesano se refirió también a los plegueros a quienes encomendó a Dios para que “gocen de la paz del Señor”.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/ser-cofrade-es-definirse-como-cristiano-recuerda-el-obispo-de-cartagena-mons-lorca-planes/
El Obispo de Terrassa restaura el título de prior en las iglesias de Sant Pere
Noticias religiosas - archivoMons. Saiz Meneses, en su homilía, recordó el sentido de las lecturas del día, invitando a vivir la humildad personal como estilo de vida y la relación con los demás, basada en el respeto y la caridad, procurando el bien a todos. Después remarcó la importancia del acto, recordando la efeméride del 900 aniversario de la creación del priorato y la continuidad de la vida cristiana en aquel conjunto parroquial y subrayando el aprecio del título de prior en la ciudad de Terrassa, que se ha mantenido con el paso de los siglos. La promoción de este conjunto, patrimonio secular de la Iglesia, y sobre todo la consolidación de la comunidad parroquial, heredera de una gran tradición que arranca del siglo V con la creación del obispado de Egara, llevó a considerar la recuperación del título de Prior de Santa María, uniéndolo después de muchos siglos en el templo en el que tuvo su origen. Es por este motivo que ha decidido restaurar el título de prior y unirlo al de rector de la parroquia de San Pedro, actualmente en la persona de Mn . Antoni Deulofeu.
Al finalizar la celebración, el Dr. Pere Puig Ustrell, hizo un recorrido histórico por la evolución del título de prior. Inicialmente fue el prior de la Comunidad de Canónigos Regulares de San Agustín, erigida el 18 de octubre de 1113 en la persona en Sant Oleguer . Después de la secularización de la comunidad de los monjes agustinos en 1597 y su conversión en comunidad de sacerdotes, dicho título tuvo continuidad y se unió a partir de 1784 al de rector de la parroquia del Santo Espíritu. La creación de la diócesis de Terrassa y la elevación de la basílica del Santo Espíritu Catedral modificó esta función y con motivo del 900 aniversario el título vuelve al conjunto de las iglesias de Sant Pere.
Seguidamente el Secretario General y Canciller procedió a la lectura del decreto de restauración del título y su unión a la de rector de la parroquia de Sant Pere, y el Obispo de Terrassa hizo solemne entrega del mismo a Mn. Deulofeu. Mn. Deulofeu , por su parte , correspondió agradeciendo la distinción a la parroquia de Sant Pere y reflexionó sobre la propuesta de que el conjunto de la Sede de Ègara sea patrimonio de la humanidad . Partiendo de la base que el hombre sin Dios es nada, afirmó que para ser patrimonio de la humanidad, lo cual deseamos, antes y siempre debe ser patrimonio de Dios.
Después de la celebración tuvo lugar un refrigerio popular con la actuación de los Bastoners de Sant Pere y de Pau Tarruell y su conjunto .
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/el-obispo-de-terrassa-restaura-el-titulo-de-prior-en-las-iglesias-de-sant-pere/
Comienza en Córdoba “El Siglo de Osio de Córdoba”
Noticias religiosas - archivoEl Congreso Internacional sobre Osio de Córdoba, organizado con motivo del 1700 aniversario de la proclamación del Edicto de Milán, tiene como principal objetivo poner de relieve la figura de este obispo cordobés que destacó por su labor como consejero del emperador Constantino en materia religiosa.
El congreso se celebra en el salón de actos del Palacio Episcopal y será inaugurado por el prelado de la Diócesis, Mons. Demetrio Fernández. A lo largo de toda la semana se irá abordando la vida de Osio de Córdoba desde distintas perspectivas: biográfica, histórica, filosófica, patrística, teológica, etc.
Ponentes
El Siglo de Osio de Córdoba resaltará la importancia de este insigne obispo en la Iglesia Universal, de la mano de una quincena de expertos entre los que destacan: el Bibliotecario del Vaticano, el cardenal Jean-Louis Brugués; el Profesor Patricio de Navascués; y desde la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Arzobispo Patrick Descourtieux, entre otros.
Noticias Relacionadas
Antonio Javier Reyes: «Osio es el creyente firmemente enamorado de Jesucristo»
Congreso internacional sobre el Obispo Osio en Córdoba
(Diócesis de Córdoba)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/comienza-en-cordoba-el-siglo-de-osio-de-cordoba/
Barcelona prepara su X Muestra de Cine Espiritual
Noticias religiosas - archivoEl análisis fílmico, filosófico y teológico del cine es una oración privilegiada para la formación de espectadores críticos capaces de descubrir el sentido. La aportación para cada sesión será de 5€, mientras que el abono para las diez películas costará 30€.
Lema común: Infinitas-Dimensiones
Esta muestra quiere hacer referencia a una comprensión global de la persona y de la vida. Para conocer en profundidad nuestra historia u otras historias se deben ver desde diferentes puntos de vista, y aún así, nunca se llega a abarcar toda la realidad, porque esta se compone de infinitas dimensiones. Una mirada que no puede faltar en esta compresión global es la visión espiritual, según la cual podemos intuir, tocar y experimentar a Dios en sus infinitas dimensiones a través de nuestra historia y de las historias de otras personas.
Sábado 9 (19:30h) “A la luz del sol”, Roberto Faenza . Antigua Filmoteca
Pino Puglisi es nombrado rector en un barrio de la periferia de Brancaccio, Palermo. En menos de dos años el sacerdote organiza, con la ayuda de voluntarios, un centro de acogida dirigido a chicos de la calle. Esta tarea, sin embargo, despierta el malestar de grupos mafiosos que controlan la zona y utilizan los jóvenes para sus utilidades.
Domingo 10 (19:30h) “Su Re”, Giovanni Columbu. Antigua Filmoteca
Nuevamente la representación de la vida de Jesucristo en la gran pantalla. Debajo la sombra de “El Evangelio según San Mateo” (1964) de Pier Paolo Pasolini , con algunas semejanzas estilísticas y ambientada en la áspera y piadosa Cerdeña, vuelve el relato de La Pasión.
Lunes 11 (19:30h) “Santa Bárbara”, Carmine Elia. Antigua Filmoteca
El film cuenta la historia de esta santa mártir. Ambientada en el año 288 dC, en plena persecución de los cristianos, con la fuerza del drama familiar, y el valor del testimonio de la fe, se convierte en una magnífica aproximación a la experiencia de los mártires de la primera hora cristiana .
Martes 12 (19:30h) Premio Plural + Cortometraje ” The Egnever “, Deena Omar. “Iqbal”, Cinzia TH Torrini. Auditorio de la FCB
Torrini dirige esta película, en 1998, apenas tres años después del asesinato del niño paquistaní Iqbal Masih. Narra su historia, reflejando las condiciones de vida de los niños esclavizados de la industria de las alfombras.
Miércoles 13 (19:30h) “Una familia de Tokio”, Yodi Yamada . Auditorio de la FCB
Una pareja de ancianos que vive en una pequeña isla, viaja a Tokio para visitar a sus tres hijos. Ellos quieren que los padres disfruten en la capital nipona, pero al mismo tiempo están ocupados en sus jornadas laborales. Pronto todo cambia. Un homenaje a “Cuentos de Tokio” de Yasujiro Ozu.
Viernes 15 (19:30h) “¿Quién quieres ser amado?”, Anne Giaferi. Antiga Filmoteca
Acompañamos el viaje espiritual de Antonio, un reconocido abogado y padre de familia, que un día, debido a una cierta inquietud y casi sin darse cuenta, inicia un acercamiento a la fe y a la Iglesia que le cambiará la vida.
Sábado 16 (19:30h) “Blanca como la leche , roja como la sangre”, Giacomo Campiotti. Antigua Filmoteca
Basada en la novela juvenil de gran éxito de Alessandro D’Avenia, esta película italiana cuenta como un chico se enamora de una chica, pero la novedad es que, en este caso, ella tiene una grave enfermedad. Un film donde enamorarse significa aprender a amar, a sufrir y a volar.
Domingo 17 (19:30h) “Mi último día sin ti”, Stefan C. Schaefer. Antigua Fimoteca
Niklas viaja de Alemania a Nueva York para cerrar una sucursal de su empresa. Una mañana conoce a Leticia, una joven de la que se enamora. Posteriormente, descubrirá que es una de las personas que despidió.
Lunes 18 (19:30h) “Lech Walesa, hombre de esperanza”, Andrzej Wajda . Auditorio de la FCB
La película se centra en la vida de Lech Walesa, el líder del sindicato Solidaridad, premio Nobel de la Paz en 1983 y primer presidente de Polonia después del comunismo. Situada en el contexto de las sanguinarias represiones de las autoridades comunistas contra las manifestaciones de trabajadores.
Martes (19:30) “Revolución en Río”, Goya Producciones. Auditorio de la FCB
Documental que revive la increíble Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Allí se congregaron miles de jóvenes eufóricos en las playas de Copacabana. Seducidos por Cristo, cantan, bailan y apuestan por la Revolución del amor.
(Archidiócesis de Barcelona)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/barcelona-prepara-su-x-muestra-de-cine-espiritual/
El Arzobispo de Madrid recuerda a las familias necesitadas en su carta con motivo de la Festividad de la Almudena
Noticias religiosas - archivoEn su misiva, el Cardenal invita a sus diocesanos a prepararse “con alegría” para esta celebración. “Madrid, que metida ya en el tercer milenio de la historia, es una ciudad moderna y antigua al mismo tiempo. La advocación de la Almudena a la Madre de Dios data nada menos que de los comienzos del segundo milenio: fue en el año 1085 cuando los habitantes de esta ciudad comenzaron a honrar a la Virgen con esta advocación. También el Voto de la Villa que renovará la Señora Alcaldesa tiene un origen muy antiguo”, desde el 8 de septiembre de 1646. “Aquel primer voto fue, como sabéis, en acción de gracias por haber salido sanos y salvos de una inundación. Hoy seguimos dando gracias a la Virgen, pidiendo lo mejor para esta ciudad que ha manifestado su fe en Cristo y su amor a la Iglesia durante muchas generaciones de cristianos en las que ha habido numerosos mártires y santos. Fe que ha resplandecido con singular belleza en la JMJ 2011, presidida por el Santo Padre Benedicto XVI”.
Además, les invita a “participar en la Santa Misa que se celebrará en la Plaza Mayor, y en la posterior procesión en la que honraremos a nuestra Patrona”. Explica que el lema de este año “es una expresión que procede de un texto luminoso del Concilio Vaticano II, al final de la constitución sobre la Iglesia: ‘La Madre de Jesús, glorificada ya en los cielos en cuerpo y alma, es la imagen y comienzo de la Iglesia que llegará a su plenitud en el siglo futuro. También en este mundo, hasta que llegue el día del Señor, brilla ante el Pueblo de Dios en marcha, como señal de esperanza cierta y de consuelo”. En esta línea, recuerda unas palabras del Papa Francisco: “María siempre está con nosotros. Sostiene a los cristianos en el combare contra las fuerzas del mal… Donde está la cruz para nosotros los cristianos hay esperanza. Si no hay esperanza, no somos cristianos. Por eso me gusta decir: no os dejéis robar la esperanza”.
Estas palabras, dice, “adquieren una gran resonancia en estos momentos en el que tantas familias sufren las diversas crisis en nuestra sociedad: crisis humanas, morales y espirituales, crisis económicas: ¡no nos dejemos robar la esperanza!. Pienso especialmente en tantas personas y familias en paro, en tantos matrimonios jóvenes que no pueden criar dignamente a sus hijos, en tantas mujeres que sufren maltrato y marginación”.
“En estos momentos de crisis y de incertidumbre económica, prosigue, la acción de Cáritas, diocesana y parroquial, y de tantas obras de caridad que llevan a cabo numerosas realidades eclesiales de nuestra ciudad, son un testimonio esperanzador de cómo la fe sabe transformarse en obras de servicio. Hay muchas manos trabajando en esas acciones de auténtica caridad cristiana: yo pido hoy, confiado en la intercesión de nuestra Madre y Patrona, que esas manos se multipliquen y que nos conceda por medio de su Hijo las gracias espirituales y materiales que necesitamos”.
Asegura que a lo largo de este año “hemos contemplado, con agradecimiento a Dios, los abundantes frutos de la Misión Madrid, que se ha desplegado en numerosas iniciativas de evangelización en los ambientes más diversos de nuestra ciudad. Ponemos esos frutos a los pies de la Virgen, como los granos de trigo a los que alude su nombre, para que esos granos se transformen en un trigal fecundo para la Iglesia entera”.
Concluye pidiendo a la Virgen de la Almudena “que nos siga bendiciendo en la Misión Madrid para alcanzar, con su ayuda, los retos pastorales que nos hemos propuesto para este curso. Y le rogamos que nos acompañe en nuestro caminar creyente en este tiempo último que nos queda para finalizar el Año de la Fe, el próximo 24 de noviembre de 2013, en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo”.
(Archidiócesis de Madrid)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/el-arzobispo-de-madrid-recuerda-a-las-familias-necesitadas-en-su-carta-con-motivo-de-la-festividad-de-la-almudena/