El compositor murciano José Ádrián Viudes Méndez, con su “Credo para coro y orquesta de cámara”, ha sido galardonado con el V Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo, dotado con 5.000 euros. La compositora Mª Concepción Lebrero ha obtenido una mención de honor, y el tercer finalista, el joven polaco de 20 años, Wojtek Michno, ha recibido una felicitación por la calidad de su obra. El premio fue entregado en un solemne acto celebrado en la Iglesia de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.
El jurado ha estado integrado por: el compositor y director de orquesta Ignacio Yepes, como Presidente; la catedrática y concertista de arpa María Rosa Calvo Manzano, el organista, cembalista y compositor Miguel Ángel Tallante Pancorbo; el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y concertista de guitarra Alfredo Vicent López, y la Secretaria del jurado, María Victoria Rullán Miquel, Directora del Aula de Música de la Fundación Fernando Rielo.
Previamente al fallo, el jurado subrayó que “las obras finalistas eran las de tres grandes maestros de tres generaciones distintas (1937, 1955 y 1992), con un alto nivel, en cuanto al arte y la técnica de la composición, y en cuanto a su sensibilidad espiritual.
Las obras han sido interpretadas por el Coro Koiné Ensemble y la orquesta de cámara Camerata del Arte, dirigidas por el maestro Ignacio Yepes.
El texto para esta quinta edición, a la que se han presentado una veintena de obras, llegadas desde Alemania, Argentina, Austria, Chile, España, Holanda, Polonia y Reino Unido, ha sido el del Credo Símbolo de los Apóstoles, para unirla a las iniciativas que, dentro del Año de la Fe a punto de finalizar, se están llevando a cabo en todo el mundo. La convocatoria ha contado con el patrocinio del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
En el mensaje que dirigió el Presidente de la Fundación Fernando Rielo afirmaba que “la música sacra, supuesto el dominio de la técnica, debe caracterizarse –según Fernando Rielo– por expresar, estéticamente, tres elementos fundamentales: la presencia divina, la fiesta o ágape y el diálogo o comunicación. La verdadera música sacra no se da en un abstracto y cómodo sentir, sino en la realidad cotidiana del vivir entre llanto y sonrisa, sufrimiento y alegría, que manifiestan el sagrado fruto del sudor de la frente. La concientización de la presencia divina que da unidad, dirección y sentido al dolor del amor se transforma, mediante la expresión musical, en diálogo o comunicación, en fiesta o ágape”.
Sólo el carácter místico, escondido en el misterio de la unión de Dios y el hombre, define la música sacra como acción teantrópica, esto es, expresión estética, por medio del talento o práctica musical, de la acción de Dios en el ser humano con el ser humano. Para ello, compositor y artista deben “con primorosa exigencia moral, evitar los obstáculos que se ciernen sobre la pureza e inefabilidad de la inspiración”.
Este premio, creado por Fernando Rielo, tiene como objetivo promover la música sacra contemporánea. Invita a los compositores a expresar su honda vivencia espiritual o transcendente, por medio de un lenguaje que es expresión manifiesta de la íntima relación del hombre con el Ser Supremo, sin circunscribirse a la música litúrgica propia de un credo determinado.
(Fundación Fernando Rielo)
Fuente:: SIC
Leer mas
Los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca ponen en marcha un Economato Social en Huesca
Noticias religiosas - archivoEste Economato Social debe su nombre al Hermano Isidoro, fundador de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca e iniciador de la labor de la congregación hace más de tres décadas. El Economato surge por la experiencia previa en otros proyectos que Cruz Blanca lleva desarrollando durante años como son O’ Cambalache, que atiende a personas altamente vulnerables a la exclusión y a la violencia, y el programa Entabán de incorporación sociolaboral. En ellos se produjo la detección de nuevas necesidades cuya demanda en la época actual aumentaba y se veía que no tenían cobertura. Éstas tenían que ver con la carencia de una alimentación básica y de productos de primera necesidad en algunos casos, con dificultades en la gestión de la economía doméstica con presupuestos limitados o inexistentes en otros, y, conjugándose las dos anteriores, una inadecuada planificación de dietas equilibradas.
Los beneficiarios deben reunir una serie de requisitos que son valorados por un equipo técnico de la Fundación. En un siguiente paso se realiza la entrevista de acogida y se firman las normas de funcionamiento del Economato y su compromiso educativo. Es a partir de este momento cuando pueden disfrutar de los productos alimentarios, de higiene y salud básicos; pero no es a cambio de nada, ya que a través de esta firma se está otorgando el compromiso por parte de los usuarios de entrar a formar parte de un proyecto educativo nutricional y de promoción de la salud por un lado, y de la realización de distintos itinerarios de inserción sociolaboral recogidos dentro del Proyecto Entabán, que lleva varios años funcionando con éxito gracias al empeño de los Hermanos Franciscanos, voluntarios y trabajadores de la Fundación Cruz Blanca.
(Fundación Cruz Blanca)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/29/los-hermanos-franciscanos-de-cruz-blanca-ponen-en-marcha-un-economato-social-en-huesca/
La ciudad de Cádiz nombra Hijos Adoptivos a tres religiosos y otorga la medalla de oro de la ciudad a los servitas
Noticias religiosas - archivoEn presencia del obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, y el obispo emérito, Mons. Antonio Ceballos, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, hizo entrega del título de Hijo Adoptivo al sacerdote franciscano, José Luis Salido, por su labor con las personas mayores. Recibieron la misma distinción los marianistas Feliciano Ruiz Gainzaráin y Luis Castro Arteaga por el buen trabajo, realizado durante años, con los jóvenes y personas mayores de Cádiz.
De otro lado, la Medalla de Oro de la ciudad fue entregada a la Venerable Orden Tercera de Servitas Esclavos de María Santísima de los Dolores, que procesiona la noche del Viernes Santo en la ciudad, para la citada advocación mariana, cuya imagen fue coronada canónicamente el 17 de septiembre de 2011. Por su parte, la Medalla de Plata fue concedida a las Hijas de María Auxiliadora en Cádiz, por su entrega durante 65 años en favor de niños y jóvenes.
El resto de distinciones fueron para Antonio Rodríguez Martínez ‘Tío de la Tiza’, a título póstumo, Hijo Predilecto de la ciudad; las Medallas del Trimilenario para la Peña de Cazadores, con casi 80 años de existencia; el Aula de la Cultura del Carnaval, por su labor durante más de 20 años de investigación y divulgación de la principal fiesta de la capital, Patrimonio de la Humanidad, y a La Cepa Gallega, un establecimiento con 90 años de historia, el único dedicado al aprovisionamiento de buque que actualmente existe en Cádiz.
(Diócesis de Cádiz Ceuta)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/29/la-ciudad-de-cadiz-nombra-hijos-adoptivos-a-tres-religiosos-y-otorga-la-medalla-de-oro-de-la-ciudad-a-los-servitas/
Cáritas Barcelona presenta “Trabajo con corazón”: una iniciativa de acompañamiento y asesoramiento a parados de larga duración
Noticias religiosas - archivoEl Cardenal de Barcelona, Mons. Lluís Martínez Sistach presidió esta presentación junto al delegado episcopal para Cáritas, Salvador Bacardit, el director de Cáritas Barcelona, Jordi Roglá y la responsable de Acción social, Carme Trilla.
Unos 200 empresarios colaboradores y voluntarios de Cáritas asistieron a esta presentación en la que Cáritas Barcelona explico, cómo desde la institución habían constatado el aumento de las personas atendidas que están en el paro y que ya han agotado todos los recursos, por lo que nace este nuevo servicio Feina amb Cor que se enmarca dentro del Servicio de Acompañamiento al Empleo de Cáritas.
(Archidiócesis de Barcelona)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/29/caritas-barcelona-presenta-trabajo-con-corazon-una-iniciativa-de-acompanamiento-y-asesoramiento-a-parados-de-larga-duracion/
José Adrián Viudes, V Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo
Noticias religiosas - archivoEl jurado ha estado integrado por: el compositor y director de orquesta Ignacio Yepes, como Presidente; la catedrática y concertista de arpa María Rosa Calvo Manzano, el organista, cembalista y compositor Miguel Ángel Tallante Pancorbo; el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y concertista de guitarra Alfredo Vicent López, y la Secretaria del jurado, María Victoria Rullán Miquel, Directora del Aula de Música de la Fundación Fernando Rielo.
Previamente al fallo, el jurado subrayó que “las obras finalistas eran las de tres grandes maestros de tres generaciones distintas (1937, 1955 y 1992), con un alto nivel, en cuanto al arte y la técnica de la composición, y en cuanto a su sensibilidad espiritual.
Las obras han sido interpretadas por el Coro Koiné Ensemble y la orquesta de cámara Camerata del Arte, dirigidas por el maestro Ignacio Yepes.
El texto para esta quinta edición, a la que se han presentado una veintena de obras, llegadas desde Alemania, Argentina, Austria, Chile, España, Holanda, Polonia y Reino Unido, ha sido el del Credo Símbolo de los Apóstoles, para unirla a las iniciativas que, dentro del Año de la Fe a punto de finalizar, se están llevando a cabo en todo el mundo. La convocatoria ha contado con el patrocinio del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
En el mensaje que dirigió el Presidente de la Fundación Fernando Rielo afirmaba que “la música sacra, supuesto el dominio de la técnica, debe caracterizarse –según Fernando Rielo– por expresar, estéticamente, tres elementos fundamentales: la presencia divina, la fiesta o ágape y el diálogo o comunicación. La verdadera música sacra no se da en un abstracto y cómodo sentir, sino en la realidad cotidiana del vivir entre llanto y sonrisa, sufrimiento y alegría, que manifiestan el sagrado fruto del sudor de la frente. La concientización de la presencia divina que da unidad, dirección y sentido al dolor del amor se transforma, mediante la expresión musical, en diálogo o comunicación, en fiesta o ágape”.
Sólo el carácter místico, escondido en el misterio de la unión de Dios y el hombre, define la música sacra como acción teantrópica, esto es, expresión estética, por medio del talento o práctica musical, de la acción de Dios en el ser humano con el ser humano. Para ello, compositor y artista deben “con primorosa exigencia moral, evitar los obstáculos que se ciernen sobre la pureza e inefabilidad de la inspiración”.
Este premio, creado por Fernando Rielo, tiene como objetivo promover la música sacra contemporánea. Invita a los compositores a expresar su honda vivencia espiritual o transcendente, por medio de un lenguaje que es expresión manifiesta de la íntima relación del hombre con el Ser Supremo, sin circunscribirse a la música litúrgica propia de un credo determinado.
(Fundación Fernando Rielo)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/29/jose-adrian-viudes-v-premio-internacional-de-musica-sacra-fernando-rielo/
«El ecumenismo es ya una realidad entre las distintas confesiones cristianas en Málaga»
Noticias religiosas - archivo–Naci? en Granada y desde pequen?o fui miembro de la Iglesia Evange?lica Espan?ola. En la juventud senti? el deseo de formarme para mejor servicio de la Iglesia y se planteo? la posibilidad de dedicarme al ministerio pastoral dentro de nuestra denominacio?n que es la Iglesia Evange?lica Espan?ola. En 1983, despue?s de terminar los estudios de Teologi?a en el Seminario Evange?lico Unido, en Madrid, me enviaron a Sevilla, donde estuve un an?o de pra?cticas y, despue?s me plantearon la posibilidad de venir a Ma?laga para hacerme cargo de la comunidad que actualmente pastoreo en calle Olleri?as. Tengo dos hijos de 29 y 26 an?os.
–¿Cua?l es la misio?n de un pastor?
–Lo fundamental es el cuidado de la comunidad en la proclamacio?n de la Palabra, la administracio?n de los sacramentos y el acompan?amiento de las personas en su di?a a di?a. Un ministerio que tambie?n ejercen las mujeres. Desde hace bastante tiempo, en la Iglesia Evange?lica compartimos este ministerio pastoral con las mujeres. Actualmente tenemos cuatro compan?eras que esta?n desarrollando su ministerio.
–¿Do?nde se encuentra la Iglesia Evange?lica en Ma?laga?
–Tenemos dos comunidades, una en calle Olleri?as y otra en el Rinco?n de la Victoria, el Centro Los Rubios. El edificio de calle Olleri?as es una casona antigua que adquirio? una sen?ora holandesa con el fin de albergar la comunidad cristiana y unas escuelas en las que los nin?os aprendieran a leer y escribir para poder acceder a los textos del Evangelio y tener una formacio?n. En este centro estamos desde 1923, pero la historia de la Iglesia Evange?lica en Ma?laga se remonta a 1885, en calle Carreteri?a. Nuestra Iglesia siempre entendio? que una de las formas de anunciar al Evangelio era la atencio?n a las necesidades sociales del momento. En 1885, la educacio?n era una de estas necesidades.
–La atencio?n a los inmigrantes es otro de vuestros servicios pastorales actuales, ¿no es asi??
–Hace 20 an?os que tenemos en calle Olleri?as, parte de una ONG que se llama Comisio?n Espan?ola de Ayuda al Refugiado, un espacio para un centro de acogida a refugiados poli?ticos e inmigrantes en situacio?n de vulnerabilidad. La Iglesia Evange?lica cedio? este espacio gratuitamente durante 20 an?os y formamos parte de un equipo de trabajo, en el que estoy desde su origen.
–Es usted miembro del Consejo Pastoral Diocesano, ¿un paso ma?s dentro del ecumenismo, del dia?logo entre confesiones cristianas?
–Creo que es un paso muy importante, un gesto del Sr. Obispo el invitarme a participar con voz en el Consejo Pastoral Diocesano, desde hace an?o y medio. Un reconocimiento y un medio de participacio?n en la vida de la Iglesia, un paso importante en el encuentro de las confesiones cristianas.
–¿Es posible el ecumenismo en la Iglesia de Ma?laga?
–Indudablemente, estoy convencido de que en Ma?laga, quiza?s por su realidad histo?rica de ser una ciudad abierta, el ecumenismo ya es una realidad que se esta? trabajando. La unidad es una obra de Dios, con la que nos sentimos comprometidos. El recorrido que hemos hecho es de bendicio?n y yo me siento agradecido tanto de la Iglesia Cato?lica como a la Iglesia Reformada.
–En los pro?ximos di?as, celebran el Si?nodo de las Iglesias Evange?licas.
–Se celebra cada dos an?os y en e?l nos reunimos todas las iglesias y departamentos de la Iglesia Evange?lica en Espan?a. Se trata de una puesta en comu?n de lo vivido en ese tiempo y una proyeccio?n del trabajo para los siguientes an?os. Este an?o lo celebraremos del 31 de octubre al 3 de noviembre, en Rinco?n de la Victoria. Esperamos contar con la presencia del Obispo Mons. Jeús Catalá en el culto de inicio.
(Encarni Llamas Fortes – diocesismalaga.es)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/29/el-ecumenismo-es-ya-una-realidad-entre-las-distintas-confesiones-cristianas-en-malaga/
Papa manifiesta su deseo de visitar América Latina
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Martes, 29-10-2013, Gaudium Press) El Papa Francisco recibió durante audiencia, en la mañana de este sábado 26, a ex-alumnos jesuitas de Uruguay, entre ellos muchos jóvenes.
El Santo Padre afirmó que los considera «una promesa y esperanza».
Cuando se le preguntó sobre cuando regresaría a la Argentina, el Pontífice respondió: «No sé cuando está planeado para ir a la Argentina. Antes de 2016, seguramente, no. Entretanto, lo que es seguro es que si visito Argentina tendré que visitar Chile y Uruguay, los tres juntos».
Finalizando su discurso, el Papa Francisco agradeció la visita, reiterando el pedido: «Recen por mí». (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52272
Culminó en Roma peregrinación para conmemorar la apertura a la Eucaristía en latín
Noticias religiosas - archivoCulminó en Roma peregrinación para conmemorar la apertura a la Eucaristía en latín
Ciudad del Vaticano (Martes, 29-10-2013, Gaudium Press) Ante el Altar de la Sede de San Pedro, en la Basílica de San Pedro en Roma, el Cardenal Darío Castrillón celebró el pasado 27 de octubre la Eucaristía según su Forma Extraordinaria (en latín), como parte de las celebraciones de la peregrinación Summorum Pontificum que se llevó a cabo el fin de semana. Cerca de mil fieles provenientes de varios países de Europa y América se unieron a esta celebración y recibieron la Bendición Apostólica del Papa Francisco, quien envió un mensaje especial para la jornada a través de su Secretario de Estado, Mons. Pietro Parolin.
En el mensaje dirigido al Card. Castrillón, «Su Santidad el Papa Francisco envía su cordial saludo y desea que la participación en el itinerario dedicado a tumbas de los Apóstoles suscite un compromiso ferviente a Cristo, que se celebra en la Eucaristía y en el culto público de la Iglesia, y los dones de un nuevo impulso al testimonio evangélico». En el documento, el Pontífice envió a los presentes «la Bendición Apostólica solicitada como prenda de paz y fervor espiritual».
Mons. Fernando Arenas, Obispo de la Administración Apostólica Personal de San Juan María Vianney en Brasil, afirmó el sentido de peregrinar a la tumba del Apóstol Pedor en declaraciones a CNA: » Somos católicos, unidos a la Santa Sede, con la bendición del Santo Padre Francisco». Según los organizadores, la peregrinación busca cada año «manifestar la eterna juventud de la forma extraordinaria del rito romano que el pueblo Summorum Pontificum anhela aportar al impulso misionero de la Nueva Evangelización».
La peregrinación comenzó el día 24 de octubre con las vísperas solemnes de San Rafael, celebradas en la iglesia de la Santísima Trinidad de los Peregrinos y presididas por Mons. Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei. El día 25 de octubre se llevaron a cabo varios actos de piedad como el rezo del Santo Rosario en Santa Maria in Campitelli y el Vía Crucis en la colina del Palatino. Ese día se realizó un encuentro sacerdotal con Mons. Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.
Las actividades del sábado 26 de octubre incluyeron un tiempo de Adoración Eucarística, procesión hasta la Basílica de San Pedro y la Eucaristía celebrada por el Card. Castrillón, a quien se agradeció su cooperación en la elaboración del motu proprio Summorum Pontificum de Benedicto XVI que amplió la posibilidad de la celebración de la Eucaristía según la Forma Extraordinaria. La peregrinación culminó el domingo 28 con la celebración de la Misa Pontifical de la Solemnidad de Cristo Rey en la Basílica Santa María sopra Minerva, presidida por Mons. Fernando Arenas.
Con información de Cœtus Internationalis Summorum Pontificum y CNA.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52278
Costa Rica celebra primer Congreso Nacional por la Vida y la Familia
Noticias religiosas - archivoSan José (Martes, 29-10-2013, Gaudium Press) «¡Es hora de actuar!» fue el lema que convocó al Primer Congreso Nacional por la Vida y la Familia realizado del 25 al 27 de octubre en la sede de la Conferencia Episcopal en Costa Rica. Con la colaboración de la Comisión Nacional para la Pastoral de la Familia y de la Asociación Por la Vida, un grupo de expertos internacionales en medicina, bioética, derecho, psicología, investigación y pastoral ofrecieron elementos para fundamentar las labores de defensa de la vida y la familia en consonancia con la doctrina de la Iglesia.
«Costa Rica ha sido un país históricamente amante de la paz, la solidaridad y el respeto. El costarricense ama sus tradiciones, su historia, sus costumbres, quiere y defiende la tierra que le vio nacer», explicaron los organizadores en su presentación oficial. Sin embargo, el respeto tradicional por la vida y el fomento de la familia se ven amenazadas actualmente, ya que «las presiones no son pocas y únicamente podemos esperar a que aumenten de manera escalonada».
Ante esta realidad, se propuso realizar un Congreso de tipo formativo que contara con la opinión de reconocidos expertos es cada una de las áreas de conocimiento que fundamentan la protección de la vida y la familia. «La respuesta debe ser firme, coherente, informada, con contenido para poder salvaguardar el ser costarricense, para dar una respuesta desde nuestro contexto, nuestra identidad, nuestro ser «tico», desde nuestra aproximación a la realidad», agregaron los promotores. El objetivo del Congreso fue «formar, organizar y desplegar iniciativas que ayuden a que Costa Rica siga siendo un país de paz, una nación solidaria, un país amante de la vida y la vida en familia».
Entre los temas analizados en el evento se incluyeron la coyuntura actual y la agenda política, la denuncia de falsos conceptos que sustentan la promoción del aborto y la redefinición de la familia, un análisis del reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (que sancionó a Costa Rica por defender la vida desde el momento de la fecundación) y las políticas públicas y expresiones de la fe en la dimensión pública y social. Expertos como Jorge Serrano, Director del Comité Nacional Provida de México; el Dr. Alejandro Ordóñez, Procurador de Colombia, el Dr. Elard S. Koch, Investigador de ciencias biomédicas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chile y el Dr. Nicolás Lafferriere, Director del Centro de Bioética, Persona y Familia y Director General del Movimiento Católico FUNDAR, entre otros, fueron los encargados de profundizar en los temas abordados.
Vandalismo contra el compromiso de la Iglesia por la vida y la familia
Pocos días antes del inicio del Congreso y a causa de comentarios de los Obispos sobre los criterios que los católicos deben tener en cuenta en las elecciones, un grupo de desconocidos realizó recientemente actos de vandalismo en la sede de la Conferencia Episcopal y la fachada del periódico Eco Católico, dejando inscripciones ofensivas y dibujos obscenos en los exteriores de los edificios. Los mensajes reclamaban la legalización del aborto y la exclusión de la Iglesia de la vida social en Costa rica.
«Lo acontecido es expresión de un lamentable laicismo antirreligioso que atenta contra el derecho de los creyentes a vivir con libertad de acuerdo a sus propias creencias y convicciones», declaró el P. Javier Román Arias, Secretario adjunto de la Conferencia Episcopal de Costa Rica. El hecho también fue rechazado por los Obispos costarricences entre quienes se encuentra Mons. José Rafael Quirós, Arzobispo de San José. «Es doloroso que esto suceda, por cuanto ofende la fe de un pueblo, que tiene muy arraigados sus principios, y tiene el derecho de profesarlos, por lo que estos hechos van contra el derecho inalienable a la libertad religiosa», declaró Mons. Quirós.
Con información de Congreso Nacional por la Vida y La Familia, Asociación Por la Vida y Eco Católico.
Con información de Congreso Nacional por la Vida y La Familia, Asociación Por la Vida y Eco Católico.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52286
400 misioneros colombianos participarán en el Congreso Americano Misionero de Maracaibo, Venezuela
Noticias religiosas - archivo400 misioneros colombianos participarán en el Congreso Americano Misionero de Maracaibo, Venezuela
Bogotá (Martes, 29-10-2013, Gaudium Press) Del 26 de noviembre al 1º de diciembre todos los misioneros de América Latina tendrán una cita en Maracaibo, Venezuela, con ocasión del Congreso Americano Misionero (CAM4) y Congreso Latinoamericano Misionero (COMLA9).
Un evento que en los últimos años se ha convertido en un espacio para que los misioneros compartan sus experiencias, celebren la fe y reflexionan sobre la realidad misionera del continente americano.
Colombia se prepara para este encuentro con una delegación de 400 misioneros en la que estará presente el padre Oscar Augusto Múnera Ochoa, Director del Departamento de Animación Misionera de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), quien en entrevista con el Departamento de Comunicaciones del organismo eclesial, se refirió al tema del Congreso.
«Un mundo secularizado es un mundo que vive sin Dios (…) donde hay cientos de personas que viven como si Dios no existiera (…) A ellos va la misión, que no es fácil, porque es un mundo que no rechaza a Dios, no lo niega, pero vive en indiferencia (…) Son cientos de personas que son bautizadas, pero que viven como si no tuvieran fe», explicó.
Luego continuó: «Y en un mundo pluricultural es mirar las diferentes culturas que nos acompañan para poder encarnar el Evangelio, para poderlo inculturar».
En este sentido, el Padre Múnera dijo que la delegación colombiana presentará en el congreso algunas conclusiones sobre cómo enfrentar el anuncio del evangelio en ese mundo secularizado y pluricultural.
El sacerdote, tomando algunas palabras del Papa Emérito Benedicto XVI, también hizo una invitación a todos los fieles bautizados: «Hay una invitación que siempre ha hecho la Iglesia en la que todo bautizado es misionero -debe ser misionero, porque a veces no lo es-; todo el que recibe el bautismo y crece en la fe, y es discípulo de Dios por su encuentro personal con Él, debe anunciar a Jesucristo, primero en su casa, en su trabajo, en el campo político; donde se encuentre un bautizado, debe encontrarse un misionero (…) El nuevo territorio de misión es el corazón del hombre, decía el Papa Benedicto».
Con información de la CEC.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52297
Miles de Uruguayos peregrinarán a la Virgen de los Treinta y Tres
Noticias religiosas - archivoFlorida (Martes, 29-10-2013, Gaudium Press) El próximo 10 de noviembre miles de fieles de Uruguay participarán en la tradicional peregrinación a la Catedral de Florida, para rendir un homenaje a la Virgen de los Treinta y Tres, Patrona del país austral. Una peregrinación que este año llevará como lema «No temas: ¿No estoy yo aquí, que soy tu Madre?».
La conmemoración iniciará a las 10:00 horas con una solemne celebración Eucarística que ocurrirá en el atrio de la Catedral -Santuario de la Virgen de los Treinta y Tres- que concelebrarán los Obispos de Uruguay, quienes desde el próximo 6 de noviembre, y por una semana, se encontrarán en la Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal Uruguaya.
El evento seguirá con un encuentro a través de la música, el canto y manifestación de diversas expresiones culturales, así como con la feria de libros religiosos. Y culminará con la tradicional procesión con la imagen de la Virgen de los Treinta y Tres hacia su Santuario en Florida, peregrinaje que iniciará a las 16:30 horas.
Con motivo de este acontecimiento, los Obispos Uruguayos han dirigido una invitación a los fieles de su país para que se unan a los actos conmemorativos de su Patrona: «Como Obispos del Uruguay queremos invitarlos una vez más a peregrinar al Santuario Nacional de la Virgen de los Treinta y Tres el próximo Domingo 10 de Noviembre (…) Como dice el Documento de Aparecida ‘peregrinando el creyente celebra el gozo de sentirse inmerso en medio de tantos hermanos, caminando juntos hacia Dios que los espera. Cristo mismo se hace peregrino, y camina resucitado entre los pobres. La decisión de caminar hacia el Santuario es una confesión de fe, el caminar es un verdadero canto de esperanza y la llegada un encuentro de amor’ (…) En este año que renovamos nuestra fe queremos juntos vivir y confesar la alegría de ser discípulos misioneros».
La Virgen de los Treinta y Tres fue declarada Patrona de Uruguay por el papa Juan XXIII y coronada solemnemente en 1961.
Con información de la CEU.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52302