El Evangelio que recoge el encuentro de Jesús con Zaqueo, propio del Domingo, ha sido el eje en torno al cual el Papa Francisco ha centrado su alocución previa al rezo del Ángelus en Roma.
Poniendo un fuerte acento en la miericordia divina y la necesidad de perdón del hombre, el Santo Padre destacó que Dios no se olvida de ninguno de sus hijos por muy contrarias a Cristo que sea su condición, sus actos, etc.
Texto y audio completo de la alocución del Papa Francisco antes de rezar el ángelus
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
La página del Evangelio de Lucas de este domingo nos muestra a Jesús que, en su camino hacia Jerusalén, entra en la ciudad de Jericó. Esta es la última etapa de un viaje que resume en sí el sentido de toda la vida de Jesús, dedicada a buscar y salvar a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Pero cuanto el camino más se acerca a la meta, tanto más en torno a Jesús se va estrechando un círculo de hostilidad.
Y sin embargo, en Jericó sucede uno de los acontecimientos más gozosos narrados por san Lucas: la conversión de Zaqueo. Este hombre es una oveja perdida, es despreciado, es un “excomulgado”, porque es un publicano, es más, es el jefe de los publicanos de la ciudad, amigo de los odiados ocupantes romanos, es un ladrón, es un explotador. Bella figura, ¡eh! Es así…
Impedido de acercarse a Jesús, probablemente a causa de su mala fama, y siendo bajo de estatura, Zaqueo se trepa a un árbol, para poder ver al Maestro que pasa. Pero este gesto exterior, un poco ridículo, expresa el acto interior del hombre que trata de ponerse por encima de la muchedumbre para tener un contacto con Jesús. El mismo Zaqueo desconoce el sentido profundo de su gesto, no sabe por qué hace esto, pero lo hace; ni siquiera osa esperar que pueda ser superada la distancia que lo separa del Señor; se resigna a verlo sólo de paso.
Pero Jesús, cuando está cerca de aquel árbol, lo llama por su nombre: “Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa” (Lc 19, 5). Aquel hombre pequeño de estatura, rechazado por todos y distante de Jesús, está como perdido en el anonimato; pero Jesús lo llama, y aquel nombre, Zaqueo, en las lenguas de aquel tiempo, tiene un bello significado lleno de alusiones: En efecto, “Zaqueo” quiere decir “Dios recuerda”. Es bello, Dios recuerda.
Y Jesús va a la casa de Zaqueo, suscitando las críticas de toda la gente de Jericó. Porque también en aquel tiempo se hablaba tanto, ¡eh! Y la gente decía, ¿pero cómo, con todas las personas buenas que hay en la ciudad, va a estar precisamente con aquel publicano? Sí, porque él estaba perdido; y Jesús dice: “Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abraham” (Lc 19, 9). Desde aquel día, en la casa de Zaqueo, entró la alegría. Entró la paz, entró la salvación, entró Jesús.
No hay profesión o condición social, no hay pecado o crimen de ningún tipo que puede borrar de la memoria y del corazón de Dios a uno solo de sus hijos
No hay profesión o condición social, no hay pecado o crimen de ningún tipo que puede borrar de la memoria y del corazón de Dios a uno solo de sus hijos. “Dios recuerda”. Siempre. No se olvida de ninguno de los que ha creado; Él es Padre, siempre en espera, vigilante y amorosa, de ver renacer en el corazón del hijo el deseo del regreso a casa. Y cuando reconoce aquel deseo, incluso sencillamente insinuado, y tantas veces casi inconsciente, inmediatamente le está a su lado, y con su perdón le vuelve más leve el camino de la conversión y del regreso.
Pero miremos hoy a Zaqueo sobre el árbol. Ridículo. Pero es un gesto de salvación. Y yo te digo a ti: si tienes un peso en tu conciencia, si tienes vergüenza de tantas cosas que has hecho, detente un poco. No te asustes. Piensa que hay uno que te espera. Porque jamás ha dejado de acordarse de ti, de pensarte. Y éste es tu Padre, es Dios, es Jesús que te espera. ¡Trépate, como hizo Zaqueo, súbete al árbol por las ganas de ser perdonado! Yo te aseguro que no serás decepcionado. ¡Jesús es misericordioso y jamás se cansa de perdonar! Acuérdense bien de esto, así es Jesús.
¡Trépate, como hizo Zaqueo, súbete al árbol por las ganas de ser perdonado! Yo te aseguro que no serás decepcionado. ¡Jesús es misericordioso y jamás se cansa de perdonar!
Hermanos y hermanas, ¡dejemos también nosotros que Jesús nos llame por nuestro nombre! En lo profundo del corazón, escuchemos su voz que nos dice: “Hoy debo detenerme en tu casa”. Yo quiero detenerme en tu casa, en tu corazón, es decir en tu vida. Y recibámoslo con alegría: Él puede cambiarnos, puede transformar nuestro corazón de piedra en corazón de carne, puede liberarnos del egoísmo y hacer de nuestra vida un don de amor. Jesús puede hacerlo. ¡Deja que Jesús te mire!
Fuente:: SIC
Leer mas
Por nuestros difuntos
Noticias religiosas - archivoEl culto a los difuntos se basa en esta certeza. Si no creyéramos en la otra vida, a qué viene la veneración y el culto a los difuntos. Pues no se trata simplemente de un recuerdo nostálgico de aquellos con los que hemos compartido una etapa –más o menos larga- de nuestra vida pasada, sino de la certeza de que están vivos, a la espera de una plenitud, que llegará en el último día de la historia de la humanidad. Los difuntos nos hablan, por tanto, no sólo de pasado, sino de futuro. Allí donde ellos han llegado, llegaremos cada uno de nosotros, no sabemos cuándo.
La vida del hombre sobre la tierra reviste ese tono de dramatismo, por el hecho de estar sometido a fuerzas contrapuestas, que le llevan a la lucha entre el bien y el mal en su propio corazón y en el escenario de la historia de la humanidad. Nacidos para el cielo, nacidos para Dios, el hombre experimenta la tentación constante de apartarse de Dios, porque lo considera su rival, corriendo el riesgo de perderse eternamente. En esta lucha dramática, la más importante de nuestras tareas, nuestra preocupación estriba en aprender a amar de verdad, para saciarnos plenamente de Dios, que nos llama al amor eterno. Pero también constatamos que muchas veces nos invade el egoísmo, el desamor, todos los vicios capitales, que nos apartan de Dios y de los hermanos.
De nuestros hermanos, que han cruzado el umbral de la muerte, tenemos la certeza de que algunos ya están con Dios, han llegado a la meta con éxito pleno. Son los santos, muchos de los cuales han sido canonizados por la Iglesia, otros muchos más sin canonizar, pero que han recorrido el camino de su vida terrena con éxito, aprendiendo a amar hasta el extremo. Por estos no rezamos, sino que ellos son nuestros referentes, nuestros hermanos mayores que nos ayudan en esa lucha dramática de la vida terrena.
Otros, sin embargo, están en fase de purificación hasta llegar a la plenitud del amor. Habiendo muerto en la amistad de Dios, hay cicatrices de pecados anteriores que han de ser restauradas, hay egoísmos recónditos que han de ser transformados en amor, hay deudas de amor que sólo se curan en el sufrimiento. Estas son las almas de nuestros hermanos difuntos, que todavía no han llegado al cielo, pero que sin embargo ya han alcanzado la salvación eterna. Por estos rezamos, porque nuestra oración les llega y les hace bien. Por ellos participamos de la cruz de Cristo, en el ayuno y la penitencia, para reparar lo que hicieron mal, y nosotros podemos resarcirlo en solidaridad fraterna.
Cabe la suerte de los que libremente se han apartado de Dios para siempre en el infierno. Por esos no podemos rezar, porque la condenación es eterna, y en el infierno es imposible poder amar. No nos consta de nadie, que viva esta situación. Solamente los ángeles caídos, los demonios, que se rebelaron contra Dios y fueron arrojados al infierno, sin posibilidad de redención. Jesús nos avisa en su evangelio de este peligro en nuestra vida, no para asustarnos, sino para mostrarnos que sería una terrible desgracia vivir sin el amor de Dios para siempre, siempre.
En estos días traemos a nuestra memoria a todos los difuntos, para vivir la comunión con ellos en el amor. Visitamos nuestros cementerios, ofrecemos sufragios en favor de sus almas, y de paso caemos en la cuenta de nuestra suerte eterna, para desear el cielo, para purificarnos ya aquí en la tierra, participando de la cruz de Cristo, para acrecentar la esperanza en Dios que nos llama a vivir con él.
Recibid mi afecto y mi bendición:
+ Demetrio Fernández,
Obispo de Córdoba
Fuente:: Mons. Demetrio Fernández
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/04/por-nuestros-difuntos/
El Papa convoca un consistorio para la creación de nuevos cardenales en la fiesta de la Cátedra de San Pedro
Noticias religiosas - archivoEl Papa quiso comunicar con tiempo su decisión de convocar un consistorio para facilitar la programación de otras reuniones en las que deben participar cardenales de diversas partes del mundo. Se puede prever, de hecho, que el Papa Francisco desee que el consistorio esté precedido, como otras veces hicieron sus predecesores, por una reunión del Colegio cardenalicio.
Antes de esta reunión –prevista para el 17 y 18 de febrero– tendrá lugar también la tercera reunión del Consejo de cardenales, mientras que inmediatamente después del consistorio, el 24 y 25, se reunirá el Consejo del Sínodo de los obispos. Y se puede prever que, como en otros años, también la reunión del Consejo de cardenales para los asuntos económicos y organizativos de la Santa Sede, se tendrá también en febrero, probablemente en la semana anterior al consistorio.
(L’Obsservatore Romano)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/04/el-papa-convoca-un-consistorio-para-la-creacion-de-nuevos-cardenales-en-la-fiesta-de-la-catedra-de-san-pedro/
V Encuentro de Seminarios Menores de Andalucía
Noticias religiosas - archivoEl encuentro comenzó el jueves 31 de octubre con la celebración de la Eucaristía en la Parroquia de los Sagrados Corazones de San Juan de Aznalfarache, a las ocho de la tarde, presidida por el obispo de Cádiz, Mons. Rafael Zornoza. Posteriormente, tuvo lugar una cena y velada lúdica en la sede del Seminario Menor de Sevilla, concluyendo la jornada con el rezo de Completas.
El viernes 1 de noviembre, solemnidad de Todos los Santos, el obispo auxiliar de Sevilla, Mons. Gómez Sierra, presidió la Eucaristía ante la Virgen de los Reyes, en la Capilla Real de la Catedral, a las once de la mañana, tras la cual los seminaristas menores visitaron la Seo, la Giralda y la Iglesia Colegial del Salvador. En el colegio de las Esclavas del Divino Corazón se acercaron a la figura del beato Marcelo Spínola, y por la tarde visitaron la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz, finalizando el encuentro con el rezo de vísperas.
(Archidiócesis de Sevilla)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/04/v-encuentro-de-seminarios-menores-de-andalucia/
Mons. Rouco clausura el Congreso Internacional “El siglo de Osio de Córdoba”
Noticias religiosas - archivoAl comienzo de la misa el Obispo de Córdoba agradeció a Mons. Rouco Varela su asistencia a la Clausura del Congreso y también a los profesores y a los organizadores por el trabajo realizado.
Por su parte Mons. Rouco en la homilía valoró lo que ha sido el Congreso desde “la perspectiva de la gracia de la fe y del amor de Dios que permite hacer ciencia humana, aplicar la razón a las fuentes y a los criterios de la fe”. De igual modo, destacó que este Congreso ha tratado de “volver al origen de las fuentes mismas de la trasmisión de la fe” en un tiempo “en el que las dudas y las controversias dentro de la Iglesia se dirigen al misterio central de Cristo” y frente a lo que Osio se mantiene como “un testigo apostólico y valiente del Evangelio”.
De otro lado, incidió en la importancia de la publicación del Edicto de Milán, del cual se celebra el 1700 aniversario, que supone “el cese de las persecuciones de los cristianos y un paso decisivo a vivir la verdad religiosa como un derecho”, aunque esto no se hará realidad, según ha puntualizado el cardenal, hasta siglos posteriores. Finalmente, invitó a la asamblea a tener la valentía de Osio para ser testigos de Cristo en este tercer milenio de la historia de la cristiandad.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/04/mons-rouco-clausura-el-congreso-internacional-el-siglo-de-osio-de-cordoba/
Valladolid celebra su I Semana de religiosidad Popular
Noticias religiosas - archivoEl Arzobispo de Valladolid, Mons, Ricardo Blázquez, será el encargado de abrir esta I semana de religiosidad popular con una charla dirigida a las Juntas de Gobierno de las Cofradías.
Programa I semana de Religiosidad popular en Valladolid
Martes 12 de Noviembre, Charla a las Juntas de Gobierno de las Cofradías, impartida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid.
Miércoles 13 de Noviembre, Charla sobre liturgia y Espiritualidad Cofrade, Impartida por el Rvdo. Sr. D. Aurelio García, Delegado de liturgia del Arzobispado de Valladolid.
Jueves 14 de Noviembre, Mesa redonda sobre la estética en los pasos y procesiones.
Ilmo. Sr. D. Jose Andrés Cabrerizo, Vicario judicial de la Archidiócesis de Valladolid
D. Leopoldo Adiego, empresario florista
D. Jose Ignacio Hernández, Conservador del Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
Viernes 15 de Noviembre,Charla y diálogo con los jóvenes cofrades.
Dirigido por el Rvdo. Sr. D. Jorge Fernández Bastardo, Delegado de Juventud del Arzobispado de Valladolid.
Sábado 16 de Noviembre, 17 horas, Pasacalles de las bandas de las Cofradías de Valladolid y Profesión de Fe.
Desde la Pza Mayor hasta la Iglesia de San Andrés, Templo estacional del Año de la Fe.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/04/valladolid-celebra-su-i-semana-de-religiosidad-popular/
Guadix comienza los cultos en honor de su patrona, la Virgen de las Angustias
Noticias religiosas - archivoLos cultos comenzaron con el traslado matutino de la imagen desde su templo, en San Diego, hasta la catedral. La septena en honor de la Virgen, comienza cada tarde a las 19:00 h. con el rezo del Rosario, el ejercicio de la septena y la celebración de la Eucaristía.El canónigo magistral de la catedral accitana, José Francisco Serrano, es el encargado de la predicación de la Septena en este año.
El domingo 10 de noviembre, tendrá lugar la Misa Pontifical en la catedral, a las 12:oo h. presidida por el obispo de Guadix, Mons. Ginés García, en la que concelebrarán el cabildo y los sacerdotes de la ciudad. La festividad culminará, por la tarde, con la solemne procesión de la patrona de la ciudad hasta su templo de San Diego.
(Diócesis de Guadix Baza)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/04/guadix-comienza-los-cultos-en-honor-de-su-patrona-la-virgen-de-las-angustias/
Sanrtiago de Compostela celebra su VIII Jornada sobre Bioética “Justicia, igualdad y asistencia sanitaria”
Noticias religiosas - archivoPrograma:
D. Javier Barbero Gutiérrez. Psicólogo Clínico y Master en Bioética. Hospital Universitario La Paz (Madrid)
12:30h. Conferencia: ¿Qué ha de hacer un cristiano ante una ley que limita gravemente la asistencia sanitaria a los sin-papeles?
D. Javier Barbero Gutiérrez
Dr. Félix Rubial Bernárdez. Director General de Asistencia Sanitaria del SERGAS y Presidente de la Comisión Gallega de Bioética
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/04/sanrtiago-de-compostela-celebra-su-viii-jornada-sobre-bioetica-justicia-igualdad-y-asistencia-sanitaria/
Mons. Osoro preside la Misa de Acción de Gracias por la llegada de la Fraternidad Arca de María a Valencia
Noticias religiosas - archivoLa celebración tuvo lugar en el antiguo monasterio de las Carmelitas Descalzas del Corpus Christi de Valencia, donde las religiosas se han instalado. Al término de la celebración de la misa, el arzobispo ha visitado y bendecido las instalaciones del monasterio donde residen las religiosas.
Las religiosas de la Fraternidad, fundada en el año 2003 en Brasil, llegaron a Valencia el pasado mes de junio a propuesta del Arzobispo. La comunidad está integrada por seis jóvenes religiosas de edades comprendidas entre los 19 y 26 años y de nacionalidades brasileña y española.
La Fraternidad Arca de María tiene como carisma principal el de la “evangelización por medio de la consagración mariana”, según las religiosas que desde su llegada a Valencia han centrado sus esfuerzos en evangelizar a los más jóvenes.
“No hay que esperar a que los jóvenes vengan a la Iglesia, hay que ir a por ellos”, por eso van a jugar al voleibol en la Malvarrosa, “y los jóvenes después de vernos con los hábitos y todo, hemos terminado cenando con ellos en la playa, y también cantando con ellos e invitándoles a rezar el Rosario”, han añadido.
En la actualidad, la Fraternidad Arca de María está presente en Paraguay, Portugal, Italia, Austria y también España, a donde llegaron las primeras religiosas en el año 2008. Tienen casas en Elche, Orihuela y ahora, en Valencia. Su carisma también es la evangelización fundamentada en la adoración eucarística y el cuidado de los pobres.
Entre sus actividades también organizan retiros espirituales, encuentros, grupos de oración, charlas, ayuda en las parroquias y formación de grupos de preparación para la consagración a la Virgen María, así como el cuidado y atención a las personas que viven en la calle. Asimismo, salen por las noches a llevar mantas, café y bocadillos a personas sin hogar para transmitirles “principalmente la cercanía, el consuelo y el amor de Dios”.
(Archidiócesis de Valencia)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/04/mons-osoro-preside-la-misa-de-accion-de-gracias-por-la-llegada-de-la-fraternidad-arca-de-maria-a-valencia/
“No hay pecado o crimen de ningún tipo que puede borrar de la memoria y del corazón de Dios a uno solo de sus hijos”
Noticias religiosas - archivoPoniendo un fuerte acento en la miericordia divina y la necesidad de perdón del hombre, el Santo Padre destacó que Dios no se olvida de ninguno de sus hijos por muy contrarias a Cristo que sea su condición, sus actos, etc.
Texto y audio completo de la alocución del Papa Francisco antes de rezar el ángelus
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
La página del Evangelio de Lucas de este domingo nos muestra a Jesús que, en su camino hacia Jerusalén, entra en la ciudad de Jericó. Esta es la última etapa de un viaje que resume en sí el sentido de toda la vida de Jesús, dedicada a buscar y salvar a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Pero cuanto el camino más se acerca a la meta, tanto más en torno a Jesús se va estrechando un círculo de hostilidad.
Y sin embargo, en Jericó sucede uno de los acontecimientos más gozosos narrados por san Lucas: la conversión de Zaqueo. Este hombre es una oveja perdida, es despreciado, es un “excomulgado”, porque es un publicano, es más, es el jefe de los publicanos de la ciudad, amigo de los odiados ocupantes romanos, es un ladrón, es un explotador. Bella figura, ¡eh! Es así…
Impedido de acercarse a Jesús, probablemente a causa de su mala fama, y siendo bajo de estatura, Zaqueo se trepa a un árbol, para poder ver al Maestro que pasa. Pero este gesto exterior, un poco ridículo, expresa el acto interior del hombre que trata de ponerse por encima de la muchedumbre para tener un contacto con Jesús. El mismo Zaqueo desconoce el sentido profundo de su gesto, no sabe por qué hace esto, pero lo hace; ni siquiera osa esperar que pueda ser superada la distancia que lo separa del Señor; se resigna a verlo sólo de paso.
Pero Jesús, cuando está cerca de aquel árbol, lo llama por su nombre: “Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa” (Lc 19, 5). Aquel hombre pequeño de estatura, rechazado por todos y distante de Jesús, está como perdido en el anonimato; pero Jesús lo llama, y aquel nombre, Zaqueo, en las lenguas de aquel tiempo, tiene un bello significado lleno de alusiones: En efecto, “Zaqueo” quiere decir “Dios recuerda”. Es bello, Dios recuerda.
Y Jesús va a la casa de Zaqueo, suscitando las críticas de toda la gente de Jericó. Porque también en aquel tiempo se hablaba tanto, ¡eh! Y la gente decía, ¿pero cómo, con todas las personas buenas que hay en la ciudad, va a estar precisamente con aquel publicano? Sí, porque él estaba perdido; y Jesús dice: “Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abraham” (Lc 19, 9). Desde aquel día, en la casa de Zaqueo, entró la alegría. Entró la paz, entró la salvación, entró Jesús.
No hay profesión o condición social, no hay pecado o crimen de ningún tipo que puede borrar de la memoria y del corazón de Dios a uno solo de sus hijos
No hay profesión o condición social, no hay pecado o crimen de ningún tipo que puede borrar de la memoria y del corazón de Dios a uno solo de sus hijos. “Dios recuerda”. Siempre. No se olvida de ninguno de los que ha creado; Él es Padre, siempre en espera, vigilante y amorosa, de ver renacer en el corazón del hijo el deseo del regreso a casa. Y cuando reconoce aquel deseo, incluso sencillamente insinuado, y tantas veces casi inconsciente, inmediatamente le está a su lado, y con su perdón le vuelve más leve el camino de la conversión y del regreso.
Pero miremos hoy a Zaqueo sobre el árbol. Ridículo. Pero es un gesto de salvación. Y yo te digo a ti: si tienes un peso en tu conciencia, si tienes vergüenza de tantas cosas que has hecho, detente un poco. No te asustes. Piensa que hay uno que te espera. Porque jamás ha dejado de acordarse de ti, de pensarte. Y éste es tu Padre, es Dios, es Jesús que te espera. ¡Trépate, como hizo Zaqueo, súbete al árbol por las ganas de ser perdonado! Yo te aseguro que no serás decepcionado. ¡Jesús es misericordioso y jamás se cansa de perdonar! Acuérdense bien de esto, así es Jesús.
¡Trépate, como hizo Zaqueo, súbete al árbol por las ganas de ser perdonado! Yo te aseguro que no serás decepcionado. ¡Jesús es misericordioso y jamás se cansa de perdonar!
Hermanos y hermanas, ¡dejemos también nosotros que Jesús nos llame por nuestro nombre! En lo profundo del corazón, escuchemos su voz que nos dice: “Hoy debo detenerme en tu casa”. Yo quiero detenerme en tu casa, en tu corazón, es decir en tu vida. Y recibámoslo con alegría: Él puede cambiarnos, puede transformar nuestro corazón de piedra en corazón de carne, puede liberarnos del egoísmo y hacer de nuestra vida un don de amor. Jesús puede hacerlo. ¡Deja que Jesús te mire!
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/04/no-hay-pecado-o-crimen-de-ningun-tipo-que-puede-borrar-de-la-memoria-y-del-corazon-de-dios-a-uno-solo-de-sus-hijos/
Campaña Ofrezca una Misa de AIS auxilia a sacerdotes misioneros
Noticias religiosas - archivoMadrid (Lunes, 04-11-2013, Gaudium Press) La Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (AIS), presentó el último miércoles 30, en Madrid la campaña «Ofrezca una Misa», una iniciativa que visa contribuir en la sustentación de los sacerdotes misioneros esparcidos por los 4 puntos del orbe.
La campaña consiste en apoyar el trabajo de los misioneros ofreciendo Misas por medio de donativos de 8 euros. En agradecimiento, el sacerdote que recibe esa contribución, ofrece una Santa Misa por las intenciones del donante. Una Celebración Eucarística puede suceder en cualquier parte del mundo, una vez que la donación se destinará a las comunidades católicas más necesitadas.
«Gracias a ese apoyo financiero para las Misas, la Fe permanece en mi Diócesis. Somos pobres, pero somos ricos en la Fe», dijo el Mons. John Barwa, Arzobispo de Orissa, en la India, durante la conferencia de prensa de presentación de la iniciativa.
La campaña también tiene como objetivo ofrecer Misas por los difuntos y enfermos, una tradición común entre los fieles. Sobre esto comentó Javier Méndez Ros, director de AIS España, que también participó de la conferencia de prensa: «¿Si rezamos por la enfermedad de un ser querido, el examen de un hijo, un aniversario por qué no ofrecer una Misa? Creemos que tiene un valor infinito y, además de eso, ayudamos a la Evangelización».
De acuerdo con datos proporcionados por AIS, cada 26 segundos, una misa está siendo celebrada gracias a las donaciones.
El site de la campaña es www.ofreceunamisa.org
(EPC)
Con informaciones de la Agencia SIC.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52490