Madrid acogerá, el próximo abril, el I Congreso iMisión, el primer congreso que analiza e impulsa la presencia evangelizadora de la iglesia española en el Continente Digital.
El congreso, que lleva por título “Misioneros en un mundo enREDado” contará con el saludo a través de videoconferencia de Mons. Claudio María Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. Se desarrollará los días 4, 5 y 6 de abril en dos sedes: el colegio Pureza de María, donde y el CEU San Pablo (Madrid). Ya existe una página web del mismo, http://congreso.imision.org, donde puede ampliarse la información y formalizar las inscripciones.
El experto en ciberteología Antonio Spadaro sj, el autor del twitter del Papa Gustavo Entrala o el obispo de San Sebastián y tuitero Monseñor Munilla son algunos de los nombres que formarán parte del programa del congreso, en el que organizaciones eclesiales como Aleteia, May Feelings o Católicos_es compartirán sus experiencias evangelizadoras en la red en una mesa redonda. El congreso contará, asimismo, con talleres prácticos en temas como “Community Management”, “gestión de Redes Sociales” y “blogs para evangelizar”, entre otros.
Este I Congreso tiene tres objetivos principales:
1) Crear comunidad entre los distintos grupos y personas católicas que se sienten misioneros en el Continente Digital y celebrar juntos nuestra fe.
2) Reflexionar conjuntamente sobre la evangelización en Internet.
3) Contribuir en la formación de los participantes sobre las técnicas, estrategias y doctrina que debemos tener en cuenta a la hora de evangelizar en Internet, especialmente en las Redes Sociales.
iMisión es una iniciativa que cuenta ya con más de un año de vida. Fundada por el sacerdote marianista Daniel Pajuelo y la religiosa de la Pureza de María, Xiskya Valladares, está coordinado por un grupo de religiosos y seglares. iMision, presente en Twitter con 8.600 seguidores y en Facebook con 7000 amigos, busca tejer una red de católicos comprometidos con la evangelización en Internet, ofrecerles formación y favorecer el encuentro y la reflexión. Su principal inspiración es la doctrina de la Iglesia en el terreno de los medios de comunicación y el mayor ejemplo el Papa Francisco, que acaba de superar los cuatro millones de seguidores en su cuenta de Twitter en lengua española.
Uno de los frutos de iMision es el iDecálogo para evangelizar en las redes, que ha sido traducido a cinco idiomas y está disponible para su descarga en la web del grupowww.imision.org.
Programa del Congreso
Viernes 4 de abril
Lugar: Colegio Pureza de María en c/de la Lira 10, metro Conde Casal.Mapa
Hora: 21:00 h.
Concierto-Ágape con cóctel. Actúan: Jota Llorente, Álvaro Fraile y Dawidhs.
Sábado 5 de abril
Lugar: CEU c/ Julián Romea 23, metro Islas Filipinas o Metropolitano. Mapa
7:45 h. Celebración de la Eucaristía en la capilla CEU
8:30 h. Entrega de acreditaciones
9:00 h. Oración
9:30 h. Bienvenida de iMision
9:35 h. Inauguración oficial del Congreso por Mons Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones (videoconferencia).
10:00 h. Ponencia marco. Antonio Spadaro, SJ: “Evangelizar en el tiempo de la Red”.
11:30 h. Descanso-Café
12:00 h. Ponencia. Susana Herrera: “Buenas prácticas para evangelizar por Twitter”
13:30 h. Presentación de Comunicaciones
14:00 h. Comida
16:00 h. Risas y buen humor
16:30 h. Ponencia. Gustavo Entrala “Iglesia y Evangelización en el Continente Digital”
18:00 h. Talleres simultáneos:
Gestión de ataques y trolls en la red – Xiskya Valladares, RP.
Cómo crear podcast – Antonio Moreno y Ana Medina (CVX)
Blogs para evangelizar – Gema Fraile (CVX) y Miguel Ujeda
Fotografía creativa para evangelizar – Jota Llorente, SDB
Herramienta avanzada de gestión de redes sociales – Paulina Núñez, RC
Community Management – Daniel Pajuelo, SM.
Plataforma Evangelización Digital – P. Agustín de la Vega, LC.
19:00 h. Descanso-Refresco
19:30 h. Mesa redonda: Experiencias evangelizadoras en la red.
Con la participación de:
Aleteia, Curas Online, Oficina Digital de la Compañía de Jesús, Arguments, Católicos_es y May Feelings
21:00 h. Cóctel
22:00 h. Concierto-Oración en la capilla CEU con Ain Karem.
Domingo 6
Lugar: CEU c/ Julián Romea 23, metro Islas Filipinas o Metropolitano
9:00 h. Oración
9.30 h. Ponencia. Mons. Munilla, Obispo de San Sebastián. “La Iglesia en la Red”.
10:15 h. Presentación de Conclusiones del Congreso por Xiskya Valladares, RP. en nombre de iMision.
11:00 h. Clausura oficial del Congreso por el representante de la Conferencia Episcopal.
12:15 h. Celebración de la Eucaristía en la capilla CEU.
(iMisión)
Fuente:: SIC
Leer mas
“Misioneros en un mundo enREDado”: I Congreso Internacional sobre evangelización digital
Noticias religiosas - archivoEl congreso, que lleva por título “Misioneros en un mundo enREDado” contará con el saludo a través de videoconferencia de Mons. Claudio María Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. Se desarrollará los días 4, 5 y 6 de abril en dos sedes: el colegio Pureza de María, donde y el CEU San Pablo (Madrid). Ya existe una página web del mismo, http://congreso.imision.org, donde puede ampliarse la información y formalizar las inscripciones.
El experto en ciberteología Antonio Spadaro sj, el autor del twitter del Papa Gustavo Entrala o el obispo de San Sebastián y tuitero Monseñor Munilla son algunos de los nombres que formarán parte del programa del congreso, en el que organizaciones eclesiales como Aleteia, May Feelings o Católicos_es compartirán sus experiencias evangelizadoras en la red en una mesa redonda. El congreso contará, asimismo, con talleres prácticos en temas como “Community Management”, “gestión de Redes Sociales” y “blogs para evangelizar”, entre otros.
Este I Congreso tiene tres objetivos principales:
1) Crear comunidad entre los distintos grupos y personas católicas que se sienten misioneros en el Continente Digital y celebrar juntos nuestra fe.
2) Reflexionar conjuntamente sobre la evangelización en Internet.
3) Contribuir en la formación de los participantes sobre las técnicas, estrategias y doctrina que debemos tener en cuenta a la hora de evangelizar en Internet, especialmente en las Redes Sociales.
iMisión es una iniciativa que cuenta ya con más de un año de vida. Fundada por el sacerdote marianista Daniel Pajuelo y la religiosa de la Pureza de María, Xiskya Valladares, está coordinado por un grupo de religiosos y seglares. iMision, presente en Twitter con 8.600 seguidores y en Facebook con 7000 amigos, busca tejer una red de católicos comprometidos con la evangelización en Internet, ofrecerles formación y favorecer el encuentro y la reflexión. Su principal inspiración es la doctrina de la Iglesia en el terreno de los medios de comunicación y el mayor ejemplo el Papa Francisco, que acaba de superar los cuatro millones de seguidores en su cuenta de Twitter en lengua española.
Uno de los frutos de iMision es el iDecálogo para evangelizar en las redes, que ha sido traducido a cinco idiomas y está disponible para su descarga en la web del grupowww.imision.org.
Programa del Congreso
Viernes 4 de abril
Lugar: Colegio Pureza de María en c/de la Lira 10, metro Conde Casal.Mapa
Hora: 21:00 h.
Concierto-Ágape con cóctel. Actúan: Jota Llorente, Álvaro Fraile y Dawidhs.
Sábado 5 de abril
Lugar: CEU c/ Julián Romea 23, metro Islas Filipinas o Metropolitano. Mapa
7:45 h. Celebración de la Eucaristía en la capilla CEU
8:30 h. Entrega de acreditaciones
9:00 h. Oración
9:30 h. Bienvenida de iMision
9:35 h. Inauguración oficial del Congreso por Mons Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones (videoconferencia).
10:00 h. Ponencia marco. Antonio Spadaro, SJ: “Evangelizar en el tiempo de la Red”.
11:30 h. Descanso-Café
12:00 h. Ponencia. Susana Herrera: “Buenas prácticas para evangelizar por Twitter”
13:30 h. Presentación de Comunicaciones
14:00 h. Comida
16:00 h. Risas y buen humor
16:30 h. Ponencia. Gustavo Entrala “Iglesia y Evangelización en el Continente Digital”
18:00 h. Talleres simultáneos:
Gestión de ataques y trolls en la red – Xiskya Valladares, RP.
Cómo crear podcast – Antonio Moreno y Ana Medina (CVX)
Blogs para evangelizar – Gema Fraile (CVX) y Miguel Ujeda
Fotografía creativa para evangelizar – Jota Llorente, SDB
Herramienta avanzada de gestión de redes sociales – Paulina Núñez, RC
Community Management – Daniel Pajuelo, SM.
Plataforma Evangelización Digital – P. Agustín de la Vega, LC.
19:00 h. Descanso-Refresco
19:30 h. Mesa redonda: Experiencias evangelizadoras en la red.
Con la participación de:
Aleteia, Curas Online, Oficina Digital de la Compañía de Jesús, Arguments, Católicos_es y May Feelings
21:00 h. Cóctel
22:00 h. Concierto-Oración en la capilla CEU con Ain Karem.
Domingo 6
Lugar: CEU c/ Julián Romea 23, metro Islas Filipinas o Metropolitano
9:00 h. Oración
9.30 h. Ponencia. Mons. Munilla, Obispo de San Sebastián. “La Iglesia en la Red”.
10:15 h. Presentación de Conclusiones del Congreso por Xiskya Valladares, RP. en nombre de iMision.
11:00 h. Clausura oficial del Congreso por el representante de la Conferencia Episcopal.
12:15 h. Celebración de la Eucaristía en la capilla CEU.
(iMisión)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/14/misioneros-en-un-mundo-enredado-i-congreso-internacional-sobre-evangelizacion-digital/
Mons. Reig Plá bendice una nueva Casa de Acogida en Alcalá
Noticias religiosas - archivoDurante su intervención, el Obispo felicitó esta iniciativa y explicó que las Hermandades nacieron para revitalizar el espíritu cristiano en las ciudades y expresar el ejercicio de la caridad, “el amor mismo de Dios”.
Don Juan Antonio señaló que el Señor quiere de nosotros, los cristianos del siglo XXI, que “vivamos recta y honestamente, dando signos de una luz que ilumina, en la noche, el caminar de la Historia”, porque “sin estos signos de amor, la Iglesia no se hace creíble”.
Al acto asistieron autoridades civiles y militares, encabezadas por el Alcalde, Javier Bello, quien también pronunció unas palabras de afecto a los promotores de tan hermosa causa. El consiliario de la Hermandad, el Rvdo. Pedro Luis Jiménez Langa, indicó que “esta es una obra de Dios y, por ello, nadie irá contra ella; ninguna fuerza del mal podrá parar esto. Quisimos desde un principio que esta fuera una obra de la Iglesia, y por eso le pusimos el rostro de nuestra Madre”.
(Diócesis de Alcalá de Henares)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/14/mons-reig-pla-bendice-una-nueva-casa-de-acogida-en-alcala/
InteRed, la ONG de la Institución Teresiana, recaba fondos para ayudar a la población filipina
Noticias religiosas - archivoEl desastre (expandido en un tramo de 600 km de las islas a través del centro de Filipinas) que ha provocado la pérdida de miles de vidas humanas, más de cuatro millones y medio de personas afectadas, de las que más de 400 mil se encuentran desplazadas, ha afectado en mayor medida a las comunidades y familias más pobres que viven en condiciones muy precarias.
La portavoz de InteRed, responsable de proyectos de cooperación en Filipinas, Aitziber Barrueta, explica que “el impacto de las inundaciones y fuertes vientos ha sido en comunidades rurales empobrecidas, dedicadas a la agricultura y pesca como medio de subsistencia, cuyas casas de madera son poco seguras para resistir crecidas de agua y fuertes vientos”.
InteRed que trabaja en Filipinas desde 1994, ha desarrollado durante más de 5 años un convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), del cual, uno de los componentes es la prevención ante desastres naturales. Con este Convenio se han creado comités que son los responsables de la alerta temprana para gestionar evacuaciones y responder a las emergencias, que ha demostrado su eficacia para poner a salvo a comunidades con las que trabajamos.
El trabajo en las zonas más afectadas se canalizará a través de la organización filipina PhilDHRRA (Development of Human Resources in Rural Areas) que tiene presencia en las regiones de Tacloban (al norte de Leyte una de las zonas más devastada) y Capiz. Posteriormente se identificarán nuevas organizaciones, a través de las cuales, poder hacer efectiva la ayuda, una de las cuestiones más complicadas por el colapso de los medios de transporte y las comunicaciones.
Una de las organizaciones locales de InteRed con presencia en las zonas afectadas por el catastrófico tifón es PhilDHRRA (Development of Human Resources in Rural Areas), movilizada para la atención de la emergencia, es una red nacional de ONGs constituida en Filipinas en 1983 teniendo como prioridad el Desarrollo rural de comunidades pobres e indígenas en la región de Caraga.
Experiencia de InteRed en Filipinas
Desde 1994, InteRed está presente en Filipinas, concretamente en la Isla de Mindanao y en Manila. El trabajo en Mindanao se centra, en el desarrollo rural integral y la capacitación de campesinos/as, desde la promoción de la agricultura sostenible y cuidado de recursos naturales, con el objetivo de fortalecer el tejido social y económico mediante la asociación de población campesina en organizaciones comunitarias y/o cooperativas y microcréditos. Se ha asistido a las unidades de gobierno local en la elaboración e implementación de los planes de desarrollo de los gobiernos locales. Conjuntamente, se apoya la mejora de los servicios sociales de las comunidades como son la salud, la educación y el sistema de agua.
Banco Santander:
CCC: 0049 0356 58 2910601092
IBAN: ES23 0049 0356 5829 1060 1092
BIC o Código Swift de Banco Santander: BSCHESMMXXX
Dirección: C/ Princesa 31 – 28008 Madrid
Triodos Bank:
CCC: 1491 0001 23 2085968028
IBAN: ES 1114910001232085968028
BIC: TRIOESMMXXX
Dirección – Martires Concepcionistas 18 – 28006 Madrid
Los donativos se podrán hacer desde cualquier sucursal española del Banco Santander y bancos en el extranjero o a través de la banca online en la cuenta de Triodos, indicando EMERGENCIA FILIPINAS y nombre de la persona o institución que la realiza.
(InteRed)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/14/intered-la-ong-de-la-institucion-teresiana-recaba-fondos-para-ayudar-a-la-poblacion-filipina/
Tarazona conmemora el IV Centenario de la muerte del Obispo Fr. Diego de Yepes
Noticias religiosas - archivoFr. Diego de Yepes (1530-1613) es una de las figuras más destacadas del episcopologio de la Diócesis de Tarazona de la que fue obispo desde 1599 a 1613 fecha de su muerte. Religioso Jerónimo, fue confesor de Felipe II y de Santa Teresa de Jesús. Durante su pontificado tuvo lugar la expulsión de los moriscos de estas tierras. Así mismo fue el impulsor de la realización del retablo mayor de la Seo turiasonense dedicado a Ntra. Sra. de la Huerta. Escribió la vida de Santa Teresa y fundó a sus expensas el convento de Santa Ana de Carmelitas Descalzas de Tarazona. El 20 de mayo de 1613 fallecía en Tarazona y sus restos descansan en el convento de Santa Ana junto al presbiterio de la iglesia conventual.
Programa de actos
Viernes, día 22:
19:00 h. Jesús Criado Mainar, “ Arte y Contrarreforma: el obispo fray Diego de Yepes y el retablo mayor de la catedral de Tarazona”.
Sábado, día 23:
18:30 h. Cristina Gracia Jiménez, “ Milagros eucarísticos en el Obispado de Tarazona y su relación con fray Diego de Yepes”.
19:30 h. Rebeca Carretero Calvo, “ El legado artístico de fray Diego de Yepes: entre la emulación cortesana y la piedad religiosa”.
Lunes, día 25:
19:00 h. Misa Funeral por el alma de Fr. Diego de Yepes presidida por Mons. Eusebio Hernández Sola OAR, Obispo de Tarazona . Intervendrá la Coral Interparroquial de la ciudad de Tarazona. A continuación conferencia a cargo del P. Manuel Diego Sánchez OCD : “Diego de Yepes confesor y biógrafo de Santa Teresa”.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/14/tarazona-conmemora-el-iv-centenario-de-la-muerte-del-obispo-fr-diego-de-yepes/
Luis Ángel de las Heras Berzal, misionero claretiano, nuevo presidente de la Conferencia Española de Religiosos
Noticias religiosas - archivoLuis Ángel de las Heras Berzal es misionero claretiano (hijo del Inmaculado Corazón de María) presbítero. Nació en Segovia e hizo la primera profesión en 1982 hace 31 años. Recibió la ordenación presbiteral en 1988, hace 25 años.
Tras los estudios de filosofía y teología en el Estudio Teológico Claretiano se licenció en pedagogía en la Universidad Pontificia Comillas. Ha sido profesor, en materias de pedagogía y formación, en el Estudio Teológico Claretiano, en la Escuela Regina Apostolorum y en el Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid.
En su Congregación ha sido formador 17 años (de aspirantes, postulantes, novicios, profesos temporales, ordenandos), siempre en comunidades formativas pluri o multiculturales. Durante casi 9 años ha sido responsable de la formación y la espiritualidad de su Provincia, proceso de reorganización incluido, cuando unificaron tres provincias en una, la actual de Santiago.
Fue elegido Superior Provincial de la Provincia de Santiago el 31 de diciembre de 2012.
(CONFER)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/14/luis-angel-de-las-heras-berzal-misionero-claretiano-nuevo-presidente-de-la-conferencia-espanola-de-religiosos/
El Arzobispo de Valencia habla hoy sobre “Iglesia y educación” en el Ateneo de Santander
Noticias religiosas - archivoMons. Osoro destacará el “hondo significado” que tiene la educación en el tiempo presente y también “el compromiso global” de los cristianos con el conjunto de la humanidad, explicaron los organizadores.
El Arzobispo de Valencia acude al Ateneo invitado por el Aula de Cultura de “El Diario Montañés”, que anima a asistir a conocer la ponencia de Mons. Osoro facilitando al público la entrada libre.
Hijo Adoptivo Santander
Mons. Osoro, recibió el 17 de septiembre de 2009 el título de Hijo Adoptivo de Santander, que le fue concedido por el Ayuntamiento, en reconocimiento a su vinculación con la ciudad y a su labor en la Diócesis de Santander.
Fue ordenado sacerdote el 29 de julio de 1973 por el entonces obispo de Santander, Mons. Juan Antonio del Val (1916-2002) y su primer destino fue la parroquia de la Asunción de Torrelavega, donde destacó por su trabajo con la pastoral de los jóvenes.
Asimismo, fue nombrado presidente del cabildo catedralicio en 1994, año en el que también fue designado rector del Seminario Diocesano de Monte Corbán, donde realizó su reapertura y consolidación.
Su Santidad Juan Pablo II le nombra Obispo de Ourense el 22 de febrero de 1997, y el 7 de enero de 2002 el Papa le encomienda la Diócesis de Oviedo.
Igualmente, Mons. Osoro es nombrado por Roma Administrador Apostólico de la Diócesis de Santander el 23 de septiembre de 2006 al quedar la Diócesis cántabra como sede vacante, misión que desempeñó hasta el 27 de julio de 2007, fecha en que fue nombrado nuevo obispo de Santander, Mons. Vicente Jiménez.
Posteriormente, Benedicto XVI, le nombra arzobispo de Valencia el 8 de enero de 2009.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/14/el-arzobispo-de-valencia-habla-hoy-sobre-iglesia-y-educacion-en-el-ateneo-de-santander/
Pedro Leiva: «Si Dios no hubiera puesto en mi camino la Teologi?a, quiza? hoy no seri?a creyente»
Noticias religiosas - archivo– Yo estudie? Teologi?a a finales de la de?cada de los 80 y luego he sido profesor de Religio?n en institutos durante 20 an?os y asesor del A?rea de Religio?n para la formacio?n permanente en los Centros de Profesorado. Luego el Obispo me propuso profundizar en los estudios de Teologi?a como un servicio a la Dio?cesis, porque la nueva configuracio?n de los centros de formacio?n exigi?a cierto nu?mero de doctores y yo dije que si?. No fue un planteamiento personal, pero yo estoy encantado porque la Teologi?a me gusta muchi?simo y llena mi vida completamente.
– ¿Que? puede aportar un seglar al mundo de la Teologi?a, un a?mbito tradicionalmente copado por miembros del clero?
– Yo no exagerari?a la diferencia, pues los sacerdotes y religiosos de hoy esta?n con los pies en la tierra y muy en contacto con el mundo. No obstante, quiza?s las preguntas y ciertos enfoques pueden estar hechos desde una perspectiva que aporte matices interesantes, la que da la vida matrimonial, la paternidad y una ma?s directa insercio?n en ambientes concretos.
– El ti?tulo de su tesis es: “La Pasio?n de Cristo y el rostro de Dios. Teologi?a de la cruz en J. I. Gonza?lez Faus, L. F. Mateo- Seco y O. Gonza?lez de Cardedal”. ¿Co?mo la resumiri?a para un profano?
– El punto de partida de la tesis es que los cristianos, para conocer a Dios, tenemos que mirar a Jesu?s. Lo que hemos hecho ha sido ver un aspecto fundamental de la vida de Cristo, como es la Pasio?n, y tratar de comprender que? nos quiere decir de Dios. Y eso, hacerlo desde la mirada de tres teo?logos con planteamientos muy diferentes. El primero, desde un enfoque ma?s contextual; el segundo desde un punto de vista tomista o neoescola?stico y el u?ltimo desde una perspectiva ma?s personalista y existencialista. La forma en que cada uno enfoca el tema de la Pasio?n de Cristo trasluce distintas ima?genes del mismo Dios en quien creemos los cristianos.
–En Ma?laga vivimos muy intensamente la Pasio?n de Cristo ¿Son las procesiones de Semana Santa una buena forma de presentar el rostro de Dios al mundo?
–Para recordar las escenas y los hechos que se narran en los Evangelios sobre la Pasio?n del Sen?or, la Semana Santa es una mina. Nos ayuda porque sostiene la memoria de aquel momento de la vida de Jesu?s. Porque los cristianos, cuando nos referimos a la Pasio?n, no estamos hablando de un mito, sino de hechos reales que sucedieron en Palestina, en el siglo I, a un hombre concreto. Mantener esa memoria es un servicio muy importante. Ahora, el significado religioso de ese acontecimiento hay que explicarlo y eso no lo hace expli?citamente la imagineri?a de la Semana Santa: ¿Cua?l es la implicacio?n de Dios en la pasio?n del que nosotros creemos su Hijo unige?nito?, ¿que? quiere decir que esto sucede para nuestra salvacio?n?, ¿que? dice Dios ante el sufrimiento humano…?
–La cruz, la pasión de Cristo es “escándalo para los judíos, necedad para los gentiles”; pero a muchos cristianos también les cuesta entenderla
–Los judíos son personas muy religiosas que tienen una conciencia tan profunda de la trascendencia de Dios que no les cabe en la cabeza que Dios pueda sufrir. Los gentiles, por su parte, son las personas ilustradas. Y la razón nos hace ver a Dios como alguien que no se mezcla con el mundo. Y el cristianismo, lo que propone, es justamente lo contrario; que Dios se ha acercado a la humanidad y ha vivido en su historia. Los cristianos nos escandalizamos porque todos llevamos en nosotros algo de hombre religioso y algo de hombre ilustrado, y nos cuesta encajar lo que Dios ha hecho en el mundo, que es encarnarse. La Cruz es presencia de Dios que se acerca al hombre en ese gesto.
(Antonio Moreno – Foto J. Sepúlveda – diocesismalaga.es)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/14/pedro-leiva-si-dios-no-hubiera-puesto-en-mi-camino-la-teologia-quiza-hoy-no-seria-creyente/
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ciclo ‘Ciencia y Creencia’ de la Universidad de Cádiz
Noticias religiosas - archivoSegún Francisco Pavón “Comunicar es hacer partícipe a otro de lo que uno tiene. La comunicación nos permite establecer un contacto, transmitir información, descubrir los sentimientos y favorecer el intercambio de valores. Pero además, cuando logramos comunicar con otra persona, nos descubrimos elementos valiosos de los respectivos modelos de vida como son: las concepciones del tiempo, del espacio, del respeto, del amor, del trabajo, del ocio, del sufrimiento, de la amistad, del conocimiento, del bienestar, de nuestras creencias, de la felicidad y, en resumen, de la vida y de la muerte.
¿Cómo afecta al modo de comunicarnos las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)? ¿De qué manera se usan las TIC especialmente por los más jóvenes? ¿Cómo incorporarlas a ámbitos de colaboración y solidaridad, además de espacios en los que compartimos nuestras creencias e inquietudes? A algunas preguntas como éstas y otras que saldrán en el debate trataremos de buscar respuestas.”
Cooperación, diálogo y encuentro
Más allá de la posición clásica “la Fe debe guiar a la Ciencia” hoy suele hablarse de “conflicto e independencia”. Intentamos dar un paso más interesante: Cooperación, diálogo y encuentro ¿Y qué mejor foro que el universitario? Ya el curso pasado en los Campus de Cádiz y de Puerto Real coincidiendo con el inicio del Año de la Fe, partiendo de las razones de la creencia y de la increencia, varios profesores de la UCA analizaron las relaciones e implicaciones de la fe con el arte, la salud, la ecología, la sociedad, la ciencia. Curso que se completó con dos Jornadas en el Campus de Algeciras. Damos continuación a esta actividad organizada en la Universidad de Cádiz, con la gestión de la FUECA y la colaboración del Obispado de Cádiz y Ceuta, en el CASEM (Campus de Puerto Real) en este primer semestre del curso 2013-2014. Se amplían temas y ponentes, además de su interés en sí de diálogo abierto, ofrece créditos y becas. El número de plazas es limitado y está destinado a profesores y alumnos de la UCA, pero también abierto a graduados y público en general.
Programa CASEM. Campus de Puerto Real.
Jueves de 12:00 a 14:00 horas.
31 Octubre: Ciencia y Creencia: Mitos y Fronteras, Luis Barbero González.
7 Noviembre: Educación y Fe, Juan Piña Batista.
14 Noviembre: Comunicación y TIC, Francisco Pavón Rabasco.
21 Noviembre: Redes Sociales, comunidades humanas, Néstor Mora Núñez.
28 Noviembre: Ética ambiental: razones para la defensa del medio ambiente, Enrique Nebot Sanz
5 Diciembre: Experiencia, misterio y realidad de la poesía, Manuel J. Ramos Ortega.
12 Diciembre: El criterio de credibilidad, Luis Sánchez Francisco.
19 Diciembre: Procesos, Modas y Valores, Teresa G. Sibón Macarro.
9 Enero: ¿Se manifiesta Dios en la Historia?, Rafael Sánchez Saus.
16 Enero: El derecho a creer, Rodrigo Sánchez Ger.
– See more at: http://www.obispadodecadizyceuta.org/noticia/tecnologias-informacion-comunicacion-ciclo-ciencia-creencia#sthash.SDAAg2YP.dpuf
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/14/las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-en-el-ciclo-ciencia-y-creencia-de-la-universidad-de-cadiz/
500 años anunciando la fe en Jesucristo : exposición que ocurre en diócesis cubana
Noticias religiosas - archivo«500 años anunciando la fe en Jesucristo»: exposición que ocurre en diócesis cubana
Bayamo-Manzanillo (Jueves, 14-11-2013, Gaudium Press) Una exposición de joyas del patrimonio de la diócesis del Santísimo Salvador de Bayamo-Manzanillo en Cuba tiene lugar por estos días en la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores en la jurisdicción eclesial.
Bajo el título «500 años anunciando la fe en Jesucristo», la muestra, que estará abierta al público hasta el próximo mes de diciembre y constituye la primera versión del Museo Diocesano, tiene lugar con ocasión de las celebraciones de los 500 años del inicio de la Evangelización.
Sobre la exposición hizo referencia Raynor Rivera Licea, responsable de la Comisión diocesana de Comunicación y Cultura, quien fue citado por Radio Vaticano: «Esta primera versión de ‘museo diocesano’ pretende acercarnos a nuestras raíces, a la rica historia de la Iglesia que peregrina aquí, indisolublemente ligada a la historia patria. Pidamos a Dios que esta mirada al pasado constituya para nosotros inspiración para continuar trazando una senda de fe y valores cristianos en medio de nuestra sociedad que tanto los necesita».
De esta manera, la muestra contiene históricos ornamentos, como el utilizado por el padre Diego José Baptista en el ‘Te Deum’ y bendición de la bandera de Carlos Manuel Céspedes -ilustre patriota- en noviembre de 1868. Entre los tesoros con valor espiritual, también se halla el palio que cubrió el Santísimo Sacramento que recorrió las calles de Bayamo en la fiesta del Corpus Christi del 11 de junio de 1868, un memorable acontecimiento local puesto que en la ocasión se estrenó la música del Himno Nacional.
Además de las históricas vestiduras, la exposición cuenta con varias imágenes reliquias, como la venerada imagen de la Virgen del Combate que salió en procesión tras la victoria sobre los corsarios que atacaron Manzanillo en 1819; las imágenes vestidas de la Pasión del Señor que se salvaron de un incendio ocurrido en Bayano en el año 1869 y un micrófono que utilizó la beata Madre Teresa de Calcuta cuando visitó la Iglesia de San Juan Bosco de Bayamo en 1986, entre otros objetos de valor histórico y espiritual.
Con información de Radio Vaticano.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52976
San Martín de Porres recorrerá en procesión las calles de Lima
Noticias religiosas - archivoLima (Jueves, 14-11-2013, Gaudium Press) El próximo sábado 17 de noviembre a las 7:00 de la mañana tendrá lugar en Lima una procesión en honor a San Martín de Porres, conocido como el ‘Santo de la Escoba’, cuya festividad ocurrió el pasado 3 de noviembre.
La salida procesional ocurrirá en las calles de Lima, una ocasión en la que el santo peruano recibirá diversos homenajes de parte de autoridades religiosas y civiles, así como de los fieles limeños.
Como preparación a este evento, desde el pasado viernes 8, hasta el próximo sábado 16 de noviembre, tiene lugar una novena en honor a San Martín. Las jornadas de oración ocurren a las 7:00 de la tarde en la Basílica del Rosario – Convento de Santo Domingo. Estas jornadas del rezo de la Novena han sido ocasión para que los frailes dominicos, a ejemplo del Santo, compartan una chocolatada con los fieles que se unen en la oración.
Pero Lima no será la única ciudad donde tendrá lugar una procesión con el ‘Santo Moreno’. De manera extraordinaria, la imagen de San Martín de Porres del Convento de Santo Domingo saldrá de su templo hacia la Provincia Constitucional del Callao, donde visitará la Parroquia de Santa Rosa y el Hospital Daniel Alcides.
San Martín de Porres, nació en Lima en diciembre de 1579. Fue hijo del español Juan de Porres y la panameña Ana Velázquez. Con tan sólo 15 años pidió ser admitido como donado en el convento de los dominicos del Rosario en Lima, donde le confiaron los trabajos más humildes de la comunidad, los que realizó con gran virtud.
Con el tiempo, San Martín, empezó a ser conocido por sus dones curativos y por su vocación misionera, especialmente con los más pobres, así como con negros e indígenas, a quienes predicaba las enseñanzas de la fe.
Con información de la Conferencia Episcopal Peruana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52984