Mons. Salvador Gimenez VallsMons. Salvador Giménez    Hace prácticamente un mes el tema central de nuestro comentario tenía que ver con las misiones. La Iglesia nos recordaba la importancia del primer anuncio de Jesucristo en países lejanos. Era la jornada del Domund en la que también nos quería comprometer a todos los católicos en la oración y en la colaboración económica.
Hoy deseo concretar el compromiso misionero universal en personas de nuestra diócesis agradeciendo el servicio de sus vidas por hacer de su fe y de su caridad el elemento fundamental de su misión. Desde hace muchos años algunos miembros de nuestras comunidades partieron a predicar el Evangelio a tierras lejanas. Muchos conocéis sus biografías o habéis escuchado de vuestros familiares o amistades el relato de sus hazañas. Todos hemos sentido respeto y admiración. También gratitud.

Hemos tenido sacerdotes, religiosos y laicos en este servicio en los distintos continentes y todos ellos han recibido nuestra ayuda y nuestra oración. Eran y son la larga mano de la caridad de nuestras respectivas comunidades puesto que han hecho llegar a los más desfavorecidos las aportaciones de nuestra isla. También han recibido la visita de amigos y benefactores para conocer la situación de su vida y de su tarea. Me consta que todos ellos han agradecido estas muestras de apoyo y cercanía.

Es habitual la visita del obispo a los misioneros de Menorca para trasladarles, en nombre de toda la comunidad diocesana, un emocionado reconocimiento. Así lo hicieron los Pastores anteriores. Así lo va a hacer este obispo en las últimas semanas de este año. En efecto, acompañado del director del Secretariado de Misiones, girará una visita a los países americanos donde residen en la actualidad tres laicos de nuestra diócesis: Ecuador, Honduras y República Dominicana. También conocerá el monasterio de las RR. Concepcionistas que, hace unos años con gran coraje evangélico, inició su andadura como parte de la casa de Maó. Durante tres semanas, desde el lunes, 25 de noviembre, hasta el sábado, 14 de diciembre, seremos acogidos por los tres laicos en
sus respectivos domicilios; por Toni en Quito, por Oscar en San Pedro Sula, y por Tomé en San Juan de la Managua.

En el número 64 de la encíclica del Beato Juan Pablo II “Redemptoris missio” se afirma:

“Amplio es también el deber misionero de cada obispo, como pastor de una Iglesia particular. Compete a él, ‘como rector y centro de unidad en el apostolado diocesano, promover, dirigir y coordinar la actividad misionera… Procure, además, que la actividad apostólica no se limite a los convertidos, sino que se destine una parte conveniente de operarios y de recursos a la evangelización de los no cristianos’ (Ad gentes 30)”.

Es una gran responsabilidad de mi función episcopal y deseo que todos los diocesanos oren de modo especial por los misioneros y por quienes les visitan sabiendo que “La llamada a la misión deriva de por sí de la llamada a la santidad. Cada misionero lo es auténticamente si se esfuerza en el camino de la santidad” (RM 90).
Que la Virgen María, Madre de los misioneros, nos acompañe en estos deseos.

† Salvador Giménez Valls

Obispo de Menorca

Fuente:: Mons. Salvador Giménez Valls

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/16/visita-a-los-misioneros-menorquines/

La financiación de la IglesiaMons. Lluís Martínez Sistach      El 17 de noviembre celebramos la Jornada de “Germanor” y Día de la Iglesia Diocesana. Es el único día al año en que se hace en los templos una colecta destinada a cada una de las Iglesia locales o diocesanas. Este año se ha escogido para esta jornada un lema muy sugerente, “La Iglesia con todos, al servicio de todos”, para mostrar dos ideas importantes.

Por un lado, que la Iglesia se relaciona con todas las personas y todas las instituciones. La Iglesia está en medio del mundo y, por lo tanto, es aquí donde está llamada a realizar su misión evangelizadora. Por otra parte, se quiere expresar que la manera como la Iglesia está presente en la sociedad es sirviendo.

El mensaje de Jesús en este aspecto es muy claro. Él es el Siervo que da la vida por toda la humanidad y en la última Cena que celebró con sus discípulos nos dio el ejemplo de ponerse a servir lavando los pies y diciendo: “Quien quiera llegar a ser grande entre vosotros será vuestro servidor, así como el Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vida en rescate por muchos”.

Realmente, se puede decir que una Iglesia que no sirve, no sirve para nada. El papa Francisco no se cansa de decir que la Iglesia católica debe estar entregada al servicio de la sociedad, especialmente de los más pobres. En la misa final de la reciente Jornada Mundial de la Juventud, que presidió él mismo en Río de Janeiro, resumió su mensaje a los jóvenes con estas tres palabras: “Id, sin miedo, para servir”. La vida de Jesús –nos dijo– es una vida para los demás, es una vida de servicio. Y nos recordó que, siguiendo estas tres palabras, aquel que evangeliza es también evangelizado, la persona que transmite la alegría de la fe, recibe aún más alegría.

Con nuestras limitaciones, deseamos ser fieles a esta vocación de servicio. La archidiócesis de Barcelona se esfuerza por ponerse al servicio de la sociedad en los ámbitos religioso, pastoral, educativo, cultural y de ayuda material. En estos momentos de una dura y prolongada crisis económica, aumenta el número de personas que se ven abocadas a una situación de pobreza. Es cierto que en nuestra sociedad constatamos un despertar de la solidaridad por parte de muchas instituciones, civiles y religiosas, que constituyen el tercer sector social. Este hecho es un gran motivo de esperanza y hace que toda la sociedad sienta la responsabilidad de ayudar a las personas que más sufren las consecuencias de la crisis.

Nuestra diócesis tiene también necesidades económicas para hacer que los nuevos barrios dispongan de Iglesia y de locales para las actividades pastorales, como la catequesis. Recientemente, hemos podido hacerlo en Torre Baró y Ciutat Meridiana. Por eso os pido vuestra aportación económica, ya sea en la colecta que se hace en esta jornada de “Germanor”, ya sea mediante las suscripciones periódicas en favor de la Iglesia. Con esta generosidad, los miembros de la comunidad diocesana están contribuyendo a hacer una labor importante, especialmente necesaria en las circunstancias presentes. Aprovecho la celebración de esta jornada para agradeceros de todo corazón vuestra colaboración humana constante, sobre todo en la forma del trabajo voluntario, y también la económica, en las muchas necesidades de la Iglesia diocesana de Barcelona.

 

+ Lluís Martínez Sistach

Cardenal arzobispo de Barcelona

?@sistachcardenal

Fuente:: Mons. Lluís Martínez Sistach

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/16/la-financiacion-de-la-iglesia/

Mons. Alfonso MilianMons. Alfonso Milián    Cada vez que me encuentro con vosotros siento una especial alegría; y son muchas las veces que nos encontramos: en la preparación para la Confirmación, el día de la Confirmación, ¡un día extraordinario!, y el día del Encuentro de los jóvenes con el Obispo. Espero esta jornada con ilusión por lo que significa, porque acudís un buen grupo de vosotros, y porque participáis activamente y os comportáis muy bien, cosa que yo valoro mucho. Gracias por estas alegrías que me dais.

¡Qué acierto han tenido los organizadores con el lema del Encuentro!: «¡Hola! ¿Cómo estás? Te presento a un amigo». Me ha gustado porque refleja vuestro lenguaje, muestra interés por cada uno de vosotros y, sobre todo, os quiere presentar a un amigo.

De este amigo quiero hablaros. No es un amigo cualquiera; es un amigo de lo mejor, de lo mejor que uno puede pensar; un amigo que no falla, que siempre está con nosotros: en los momentos buenos y en los malos, cuando nos encontramos geniales y cuando nos encontramos hundidos. ¡Da gusto tener un amigo así!

Seguro que ya habéis adivinado que este amigo es Jesús, ¡Jesús de Nazaret, Hijo de Dios y hermano nuestro! He podido comprobar muchas veces que Jesús es vuestro amigo. Hace pocos días celebré la Confirmación en Binéfar. ¡Qué celebración más bonita, bien preparada y participada! Una gozada. Nos ayudaron mucho los niños de Primera Comunión que estuvieron geniales y muy acertados en sus intervenciones.

Pero el amigo Jesús me hizo un regalo: en el ofertorio los confirmados hicieron las ofrendas y ¡sorpresa! Cada uno había escrito una carta personal, muy personal, a Jesús. No estaba previsto que la leyera nadie. Era sólo para el amigo Jesús. Pero él me quiso dar una gran alegría. Al tener las cartas en mis manos, pensé: estas cartas deben ser preciosas; seguro que contienen unas oraciones que estos chicos han escrito al amigo
Jesús desde sus mejores sentimientos. Y les pedí permiso para leerlas. ¡Cómo he gozado leyéndolas! ¡Qué confianza tienen en Jesús! ¡Cuánto lo quieren! ¡Y cómo se sienten queridos por Él!

Os doy las gracias por permitirme leer vuestras cartas, tan sinceras, que habéis escrito a Jesús. No se imaginan, ni siquiera vuestros padres, lo que significa Jesús para vosotros. ¡Enhorabuena! También habláis de participar, de ahora en adelante, más en la Misa y en los grupos de la Parroquia. Os felicito.

Os confieso, queridos jóvenes, que para mí Jesús es el tesoro más grande de mi vida. Por él, por su llamada, he dejado muchas cosas, pero le estoy muy agradecido por haber querido contar conmigo, sin méritos por mi parte, para darlo a conocer, para ofrecerlo al mundo como el mayor bien que se puede ofrecer.

La gente hoy necesita sentirse querida con un amor gratuito, como el de Jesús.

Su vida y su doctrina, narradas en el Evangelio, hablan de servicio a los demás, especialmente a los pobres, enfermos, marginados. Nunca buscó nada para sí; solo buscó el bien de los demás. Nos dejó un mandamiento: «Amaos los unos a los otros como yo os he amado».

En el Encuentro hablaremos de este Amigo y hablaremos con él. Os invito y espero a todos.

Vuestro amigo el Obispo.
+ Alfonso Milián Sorribas
Obispo de Barbastro-Monzón

Fuente:: Mons. Alfonso Milián Sorribas

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/16/a-mis-amigos-los-jovenes/

Mons. Vicente Jiménez ZamoraMons. Vicente Jiménez    Queridos oyentes de Radio María, especialmente miembros de Vida Consagrada:

El día 15 de noviembre, la Iglesia celebra la memoria litúrgica de San Alberto Magno, Doctor de la Iglesia. Una ocasión muy propicia para comentar algunos aspectos de la catequesis que el Papa Benedicto XVI hizo sobre los Doctores de la Iglesia.

San Alberto Magno nos recuerda que entre ciencia y fe existe amistad, y que los hombres de ciencia pueden recorrer, mediante su vocación al estudio de la naturaleza, un auténtico y fascinante camino de santidad.
Nació en Alemania a principios del siglo XIII. Sus brillantes cualidades intelectuales le permitieron perfeccionar el estudio de la Teología. Fue maestro de Santo Tomás de Aquino. Auténtico hijo de Santo Domingo de Guzmán, dominico, predicador al Pueblo de Dios, al que conquistaba por su palabra y por el ejemplo de su vida.

San Alberto Magno tiene mucho que enseñarnos todavía hoy. El Doctor universalis, como se le llama, muestra sobre todo que entre fe y ciencia no existe oposición, pese a algunos episodios de incomprensión que han tenido lugar en la historia. Un hombre de fe y de oración, como era San Alberto Magno, puede cultivar serenamente el estudio de las ciencias naturales y avanzar en el conocimiento del micro y macrocosmos, descubriendo las leyes propias de la materia, porque todo esto concurre a alimentar la sed de Dios y el amor a Él. La Biblia nos habla de la creación como el primer lenguaje a través del cual Dios – que es suma inteligencia, que es logos – nos
revela algo de sí mismo. El libro de la Sabiduría, por ejemplo, afirma que los fenómenos de la naturaleza, dotados de grandeza y belleza, son como las obras de un artista, a través de las cuales, por analogía, podemos conocer al Autor de la creación (cfr. Sab 13, 5).

¡Cuántos científicos, siguiendo los pasos de San Alberto Magno, han llevado adelante sus investigaciones movidos por asombro y gratitud frente al mundo que, a sus ojos de estudiosos y creyentes, se presentaba y se presenta como la obra buena de un Creador sabio y amoroso! El estudio científico se transforma así en un himno de alabanza.

Queridos hermanos oyentes de Radio María, pidamos al Señor que nunca falten en la Iglesia teólogos doctos, piadosos y sabios como San Alberto Magno, y que nos ayude a cada uno de nosotros a hacer nuestra la “fórmula de la santidad”, que él siguió en su vida: “Querer todo lo que yo quiero para la gloria de Dios, como Dios quiere para su gloria todo lo que Él quiere”, es decir, conformarse siempre a la voluntad de Dios
para querer y hacerlo todo solo y siempre para su gloria.

Con mi afecto y bendición,

+ Vicente Jiménez

Obispo de Santander

Fuente:: Mons. Vicente Jiménez Zamora

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/16/me-amaras-con-toda-tu-mente-san-alberto-magno-15-de-noviembre/

XV-congreso-ceu-cartelEl XV Congreso Católicos y Vida Pública celebra, en esta edición, dos novedades dentro de la programación habitual de este Congreso. Por una parte el  Coro de la Asociación de la Prensa de Madrid, dirigido por Jae Sik Lim y María Jesús García Casado serán los encargados de ofrecer a los asistentes, dentro del acto cultural programado para este XV Congreso Católicos y Vida Publica en la sede de la Universidad San pablo CEU esta noche a partir de las 21:00h.

El coro que promueve la música coral entre los periodistas, profesores y alumnos de Periodismo y de la Facultad de Ciencias de la Información interpretará los siguientes temas

  • El barberillo de Lavapies, zarzuela, Francisco Asenjo Barbieri
  • La verbena de la Paloma, zarzuela, Tomás Bretón
  • Don Manolito, zarzuela, Pablo Sorozabal
  • La chulapona, chotis, Federico Moreno Torroba
  • La Sirena, habanera, Francisco Rey Rivero
  • Don Gil de Alcalá, habanera, Manuel Penella
  • Serenata para la tierra de uno, María Elena Walsh
  • Salve Rociera, Manuel Pareja-Obregón
  • Ya viene la Vieja, villancico popular andaluz
  • Adeste Fideles, John Francis Wade
  • A la nanita nana, canción de cuna-villancico

Congreso Infantil

Por su parte, los más pequeños podrán participar en un mini congreso en el que, a través de actividades acordes a su edad, se profundizará en los mismos contenidos que sus padres con juegos, talleres, animaciones, cuentos, etc.

Los niños tendrán una serie de catequesis, lecturas de cuentos y diálogos sobre temas relacionados con sus valores y el significado de la Fe, la Esperanza y la caridad en la vida de todo cristiano. Además conocerán las diferentes regiones españolas a través de “La vuelta a España en un día”

Estará disponible una zona apta para más de 100 niños de 2 a 14 años. Para los niños de 2 a 6 años, habrá a su disposición: juguetes, construcciones, mecanos, puzzles, lápices de colores, láminas, etc. Para los niños de 7 a 14 años, se organizarán talleres de teatro y televisión, manualidades, actividades deportivas, etc.

El horario del Congreso Infantil será, el sábado 16 de noviembre de 9:30 a 20:00 horas, mientras que el domingo 17 de noviembre de 10:00 a 14:00 horas.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/16/catolicos-y-vida-publica-acoge-una-velada-musical-y-un-congreso-para-ninos/

Ciudad del Vaticano (Sábado, 16-11-2013, Gaudium Press) Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de todos los pueblos de América, recibirá el próximo domingo 17 de noviembre una Rosa de Oro con dos brotes como obsequio del Papa Francisco. El sacramental, símbolo de la Resurrección de Cristo y ungido con el Santo Crisma, será puesto a los pies de la tilma en la que fue milagrosamente estampada la imagen de la Santísima Virgen en el Santuario de Guadalupe, en México.

La ceremonia hace parte de la peregrinación «Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización en el Continente Americano», que clausura el congreso continental de cinco días con motivo del final del Año de la Fe. También se proyectará un mensaje en video especialmente preparado por el Santo Padre para la peregrinación.

La Rosa de Oro fue creada en el pontificado del Papa León IX como un tributo del Monasterio de la Santa Cruz de Alsacia, entregado al Papa en el cuarto domingo de Cuaresma. La Rosa era enviada como obsequio a una iglesia o a un rey o príncipe cristiano. En épocas recientes, la Rosa de Oro es obsequiada a los principales Santuarios marianos del mundo, siendo el más reciente el de la Virgen de la Caridad del Cobre en Cuba, personalmente puesto a los pies de la Santísima Virgen por parte de Su Santidad Benedicto XVI (ver noticia anterior).

Se estima que en la celebración en Guadalupe participarán más de 85 Cardenales y Obispos, 300 representantes de varios países y unos 600 sacerdotes, religiosos y laicos de todo el continente americano. La celebración central del día domingo se llevará a cabo en la Plaza Mariana del Santuario, con el rezo del Santo Rosario en la Basílica Antigua a las seis de la tarde y la Eucaristía Solemne en el Santuario a las siete de la noche, según informaciones de la Pontificia Comisión para América Latina, que convoca el evento.

Según El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) el presente encuentro surgió por iniciativa de los participantes y organizadores del Congreso «Ecclesia in America», realizado en Roma con la colaboración de los Caballeros de Colón y el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos en 2012(ver noticia anterior).

Con información de Zenit, Pontificia Comisión para América Latina y CELAM.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53020

Ama con amor de padre y hermano : Francisco confiere Ordenación Episcopal a Mons. Vérgez Alzaga
(RV).- Esta tarde en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco preside la ordenación episcopal de Monseñor Fernando Vérgez Alzaga, Obispo titular de Villamagna de Proconsolare, Secretario General del “Gobernatorato” del Estado de la Ciudad del Vaticano. Al término de la celebración, en la Capilla de la Piedad, el Santo Padre saludará al nuevo Obispo con sus familiares. Papa Francisco anuló las demás actividades previstas para hoy a causa de un resfriado. Lo comunicó a los periodistas el director de la Sala de Prensa vaticana, padre Federico Lombardi. Tratándose de audiencias a algunos jefes de dicasterio, el Papa ha preferido postergarlas. (MZ,RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/francisco-confiere-ordenacion-episcopal

Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha anulado esta mañana las cuatro audiencias que tenía previstas a causa de un resfriado, como ha comunicado a los periodistas el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I. Ya que se trataba de audiencias con responsables de los dicasterios de la Curia, es decir residentes en Roma y a los que puede recibir en cualquier momento, el pontífice ha decidido aplazarlas.
 
El Padre Lombardi ha confirmado, en cambio, la presencia del Papa esta tarde en la basílica de San Pedro para la consagración episcopal de monseñor Fernando Vergéz Alzaga, Secretario General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-consagrara-esta-tarde-como-obispo-a-monsen

CEE Asamblea PlenariaLa Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española(CEE) celebrará su CII reunión del 18 al 22 de noviembre. El Arzobispo de Madrid y Presidente de la CEE, Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, abrirá la Asamblea a las 11,00 horas del lunes, día 18, con el discurso inaugural. Después intervendrá el Nuncio Apostólico en España, Mons. D. Renzo Fratini.

Elección del Secretario General

En la mañana del miércoles 20, los obispos elegirán Secretario General de la CEE para el quinquenio 2013-2018. Mons. D. Juan AntonioMartínez Camino, elegido en 2003 y reelegido en 2008, ha desempeñado el cargo durante dos quinquenios consecutivos y, por lo tanto, no puede ser reelegido. En la tarde del martes 19, la Comisión Permanente se reunirá para proponer candidatos a la Plenaria, tal y como prevén los Estatutos de la CEE.

Documentos y textos

Los obispos estudiarán, para su posible aprobación, el documento Normas básicas para la formación de los diáconos permanentes en las diócesis españolas, presentado por la Comisión Episcopal del Clero. Se trata de una actualización de las Normas Básicas que fueron aprobadas en enero de 2000, por un sexenio, y que es necesario renovar, teniendo en cuenta las sugerencias dadas por la Congregación para la Educación católica.

Asimismo, se va a proceder a la posible modificación del actual Reglamento sobre las Fundaciones canónicas docentes para ampliarlo a las socio-sanitarias, asistenciales y otras, y a la constitución en la Conferencia Episcopal Española  de un único Consejo de Fundaciones para todas ellas.

Por último, la Comisión Episcopal de Liturgia traerá a la Asamblea una petición para que la advocación de Santa María de la Merced vuelva a figurar en el Calendario Litúrgico Español; presentará para su aprobación la traducción al español de unas especiales Letanías de Nuestro Señor Jesucristo, Sacerdote y Víctima, y del Santísimo Sacramento: y, también para su aprobación, presentará la Traducción de una modificación en el Ritual del Bautismo.

Otros temas del orden del día

Como es habitual en la Plenaria de noviembre, se estudiarán y aprobarán, si procede, los balances y liquidación presupuestaria del año 2013, los criterios de constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano para el año 2014 y los presupuestos de la CEE y de los organismos que de ella dependen.

La Plenaria tratará también diversos asuntos de seguimiento, repasará las actividades de las distintas Comisiones Episcopales y procederá a la aprobación de distintas Asociaciones Nacionales.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/15/los-obispos-espanoles-eligen-el-miercoles-al-nuevo-secretario-de-la-conferencia-episcopal/

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebrará su CII reunión del 18 al 22 de noviembre. El Arzobispo de Madrid y Presidente de la CEE, Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, abrirá la Asamblea a las 11,00 horas del lunes, día 18, con el discurso inaugural. Después intervendrá el Nuncio Apostólico en España, Mons. D. Renzo Fratini.Fuente::

Leer mas http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/materiales-de-interes/materiales/3714-el-proximo-lunes-dia-18-de-noviembre-comienza-la-cii-asamblea-plenaria-de-la-conferencia-episcopal-espanola.html