
Calendario 2014 – Bajo la mirada y la protección de Nuestra Señora.
De entre las flores, que nos proporcionan mucha paz y alegría, podremos encontrar, en el Calendario 2014, la perfumada Rosa Mística, la expresión maternal de la Santísima Virgen, la flor más hermosa del jardín de Dios.
Cuando recibimos un calendario, experimentamos la fugaz sensación de ¡qué deprida ha pasado este año!
El 2013 ya se está acabando. Un año más de nuestra existencia…
Sería muy provechoso espiritualmente, si utilizáramos estos días que nos quedan para la llegada del nuevo año, para preguntarnos:
¿Cómo me he portado durante el 2013?:
en relación a Dios y a la Virgen, ¿he cumplido com mis obligaciones?;
y con mi prójimo, parientes y amigos, ¿he actuado con caridad?
Si así lo hiciéramos, entraríamos en el año 2014 con mejores disposiciones, más alegres y con un corazón purificado, rejuvenecido y habríamos ofrecido a Nuestra Señora un ramillete de flores espirituales.
Este año hemos escogido un motivo floral como fondo, porque es uno de los símbolos más adecuados para representar la hermosura de la Madre de Dios y nuestra querida Madre.
No son raras las veces que la Iglesia compara a la Santísima Virgen con las flores.
En el siglo V, en el himno mariano más famoso de Oriente, el «Akáthistos», ya se cantaba: «Salve, azucena de intacta belleza; (…) ramaje frondoso – que a todos cobija. (…) Salve, fragancia de ungüento de Cristo. (…) Digna de toda loa, Madre santa del Verbo, el más Santo entre todos los Santos».
Más tarde, en la Letanía Lauretana, se alaba e invoca a María: «Rosa Mística, ruega por nosotros».

En el Pequeño Oficio de la Inmaculada Concepción es venerada como la «Virgen florida», que dio a luz el fruto bendito que hizo posible la salvación eterna de la Humanidad. Y sin hablar de la invocación «Flor del Carmelo», que perfuma y alegra a los carmelitas.
Pasemos lentamente las hojas del calendario y veremos que cada mes la imagen de María y las flores son más bonitas.
Contemplemos las diferentes expresiones de María, enmarcadas por las flores, que están en las páginas del Calendario. Ella nos ayudará a vencer cualquier problema o pruebqa que se nos presente en el camino.
Ciertamente encontraremos en la mirada de María la conformidad y paz de alma y un óptimo medio de preparación para las alegrías del Cielo.
Pongamos su calendario en un sitio destacado de nuestra casa, o de nuestro trabajo, porque de esta manera podremos contemplar frecuentemente las hermosas fotografías de la Virgen florida y rezar siempre que lo necesitemos.
El perfume de María, como el de las flores, se esparcirá por todo el lugar y tomará cuenta de nuestros corazones.
Un pensador católico de actualidad decía sobre la Virgen María: «La devoción a Nuestra Señora infude en las personas tal confianza que no hay nada que la quebrante. Cuando un alma ama y tiene la sensación de ser amada por Dios y por Nuestra Señora, los peores tormentos de la vida no alcanzan su tabernáculo interior».
Lo mismo se podría decir de los que, con confianza, cuelgan el calendario en la pared y entregan a María la protección de sus hogares y de sus vidas, todos los días del año. Ante las dificultades más grandes, miserias o agonías, permanecen tranquilos y reconfortados, convencidos de que no les abandona la benevolencia divina.
Este calendario puede ser un instrumento para llevar a Dios y a la Virgen a muchas familias. Podrá convertirse en un discreto, pero eficaz, medio evangelizador y misionero.
Si Vd. no vive en España o desea el calendario en PDF:
Descargue aquí el Calendario 2014 en PDF
Si Vd. vive en España y desea recibir el calendario por correo ordinario:
Pida aquí el Calendario 2014
NOTA: Los calendarios solo se pueden enviar por correo postal a los pedidos que sean de España; y un máximo de 2 calendarios por persona.
Embajador español: Sin duda el cristianismo es la fe religiosa más perseguida en el mundo
Noticias religiosas - archivoEmbajador español: «Sin duda el cristianismo es la fe religiosa más perseguida en el mundo»
Madrid (Lunes, 02-12-2013, Gaudium Press) Francisco Javier Rupérez Rubio es un diplomático español, licenciado en derecho y periodismo por la Universidad Complutense. Fue diputado o senador desde 1979 al 2000. Fue embajador de España ante las Naciones Unidas. Acaba de publicar un estudio titulado «La persecución de los cristianos en el siglo XXI» (Papeles Faes). Rupérez habló sobre el tema
-¿Cuál es la dimensión de la persecución de los cristianos en el mundo en este momento?
Es sin duda la fe religiosa más perseguida en el mundo en estos momentos. Con intensidad variable en cuanto a la persecución, los cristianos hoy tienen dificultades para practicar su religión en un gigantesco circulo que comienza en el África subsahariana, incluye todo el Magreb, continua por el Oriente Medio y por el Golfo Pérsico y se prolonga por Asia hasta las costas del Pacifico en Rusia y China. Solo América, Europa Occidental y Oceanía queda fuera de esa crónica de intolerancia anticristiana. Basta con leer la prensa diaria para comprobar la amplitud y la gravedad del fenómeno.
-Estamos hablando de una persecución que se produce no solo en países musulmanes, también en la India y los todavía países comunistas. ¿Hay algunos rasgos comunes en esta persecución?
Los razonamientos pueden ser distintos pero el principio es el mismo: acabar con los cristianos físicamente o al menos amedrentarlos y conseguir que se vayan. El radicalismo islámico o hindú no admite al diferente y el comunismo no soporta la trascendencia, pero todos ellos coinciden en perseguir al cristiano por el mero hecho de serlo.
-¿Sería conveniente llevar un registro exacto de los resultados de la persecución? ¿Cómo podría hacerse eso?
-Hay varias instituciones que ya lo hacen, pero siguen criterios diferentes y ofrecen resultados dispares. En efecto, convendría tener un censo exacto y riguroso de lo que ocurre y para ello el sistema es simple pero fastidioso: proceder al recuento de todos y cada uno de los incidentes que diariamente se producen contra los cristianos en el mundo por el simple hecho de serlo. Lo ideal sería un acuerdo interconfesional para situar en un solo centro la recogida de datos y la publicación de los resultados. En otro nivel, eso es lo que se ha venido hacienda en España con los atentados terroristas y hoy sabemos con precisión quienes y cuando fueron sus víctimas.
-Usted ha recomendado elevar protestas ante los organismos nacionales e internacionales. ¿Qué tipo de protestas serían eficaces?
-He recomendado y recomiendo elevar la voz ante la opinión pública mundial. Y eso lo pueden y lo deben hacer las jerarquías cristianas, sea cual sea u afiliación, los laicos cristianos y todos aquellos que sin ser cristianos creen que al atacar la libertad religiosa de los cristianos se pone gravemente en duda el respeto a la misma libertad de todos. La eficacia de la protesta naturalmente depende de su volumen. Y desde luego el silencio no es nunca una opción. Ahí está el caso de los judíos y sus persecuciones en el siglo XX.
-¿Cómo puede la comunidad internacional ocuparse de estas cuestiones? ¿Cómo puede entrar en la agenda de Naciones Unidas?
No hay organización internacional contemporánea que no tenga en su ideario la defensa de la libertad religiosa. Corresponde a los miembros de esas organizaciones, fundamentalmente los Estados, por ejemplo en el caso de la ONU, presentar iniciativas dirigidas a condenar esas prácticas y eventualmente a sancionar a los que las ejecutan o permiten. Lo mismo se puede decir de la UE, en sus diversas instituciones -el Parlamento Europeo debería ser activo en el tema- o la Organización de la Unidad Africana. Pero también la misma iniciativa privada y civil tiene mucho que decir al respecto. De hecho son ellos, a través de sus organizaciones no gubernamentales, los que más sonoramente denuncian la persecución de los cristianos. Su ejemplo debería ser seguido y multiplicado
Con información de Páginas Digital – Infocatolica
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53522
Sebastián Mora, confirmado como Secretario General de Cáritas Española para un nuevo cuatrienio
Noticias religiosas - archivo, Sin categoríaPortal de Información Institucional de las Conferencias Episcopales Europeas
Fuente::
Leer mas http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/enlaces-externos/3730-sebastian-mora-confirmado-como-secretario-general-de-caritas-espanola-para-un-nuevo-cuatrienio.html
Calendario 2014
Envíos postalesCalendario 2014 – Bajo la mirada y la protección de Nuestra Señora.
De entre las flores, que nos proporcionan mucha paz y alegría, podremos encontrar, en el Calendario 2014, la perfumada Rosa Mística, la expresión maternal de la Santísima Virgen, la flor más hermosa del jardín de Dios.
Cuando recibimos un calendario, experimentamos la fugaz sensación de ¡qué deprida ha pasado este año!
El 2013 ya se está acabando. Un año más de nuestra existencia…
Sería muy provechoso espiritualmente, si utilizáramos estos días que nos quedan para la llegada del nuevo año, para preguntarnos:
¿Cómo me he portado durante el 2013?:
en relación a Dios y a la Virgen, ¿he cumplido com mis obligaciones?;
y con mi prójimo, parientes y amigos, ¿he actuado con caridad?
Si así lo hiciéramos, entraríamos en el año 2014 con mejores disposiciones, más alegres y con un corazón purificado, rejuvenecido y habríamos ofrecido a Nuestra Señora un ramillete de flores espirituales.
Este año hemos escogido un motivo floral como fondo, porque es uno de los símbolos más adecuados para representar la hermosura de la Madre de Dios y nuestra querida Madre.
No son raras las veces que la Iglesia compara a la Santísima Virgen con las flores.
En el siglo V, en el himno mariano más famoso de Oriente, el «Akáthistos», ya se cantaba: «Salve, azucena de intacta belleza; (…) ramaje frondoso – que a todos cobija. (…) Salve, fragancia de ungüento de Cristo. (…) Digna de toda loa, Madre santa del Verbo, el más Santo entre todos los Santos».
Más tarde, en la Letanía Lauretana, se alaba e invoca a María: «Rosa Mística, ruega por nosotros».
En el Pequeño Oficio de la Inmaculada Concepción es venerada como la «Virgen florida», que dio a luz el fruto bendito que hizo posible la salvación eterna de la Humanidad. Y sin hablar de la invocación «Flor del Carmelo», que perfuma y alegra a los carmelitas.
Pasemos lentamente las hojas del calendario y veremos que cada mes la imagen de María y las flores son más bonitas.
Contemplemos las diferentes expresiones de María, enmarcadas por las flores, que están en las páginas del Calendario. Ella nos ayudará a vencer cualquier problema o pruebqa que se nos presente en el camino.
Ciertamente encontraremos en la mirada de María la conformidad y paz de alma y un óptimo medio de preparación para las alegrías del Cielo.
Pongamos su calendario en un sitio destacado de nuestra casa, o de nuestro trabajo, porque de esta manera podremos contemplar frecuentemente las hermosas fotografías de la Virgen florida y rezar siempre que lo necesitemos.
El perfume de María, como el de las flores, se esparcirá por todo el lugar y tomará cuenta de nuestros corazones.
Un pensador católico de actualidad decía sobre la Virgen María: «La devoción a Nuestra Señora infude en las personas tal confianza que no hay nada que la quebrante. Cuando un alma ama y tiene la sensación de ser amada por Dios y por Nuestra Señora, los peores tormentos de la vida no alcanzan su tabernáculo interior».
Lo mismo se podría decir de los que, con confianza, cuelgan el calendario en la pared y entregan a María la protección de sus hogares y de sus vidas, todos los días del año. Ante las dificultades más grandes, miserias o agonías, permanecen tranquilos y reconfortados, convencidos de que no les abandona la benevolencia divina.
Este calendario puede ser un instrumento para llevar a Dios y a la Virgen a muchas familias. Podrá convertirse en un discreto, pero eficaz, medio evangelizador y misionero.
Si Vd. no vive en España o desea el calendario en PDF:
Descargue aquí el Calendario 2014 en PDF
Si Vd. vive en España y desea recibir el calendario por correo ordinario:
Pida aquí el Calendario 2014
NOTA: Los calendarios solo se pueden enviar por correo postal a los pedidos que sean de España; y un máximo de 2 calendarios por persona.
El tiempo de Adviento nos devuelve el horizonte de la esperanza que no decepciona porque está fundada en la Palabra de Dios, dice el Papa a la hora del Ángelus
Noticias religiosas - archivo(RV).- En una Plaza de San Pedro típicamente invernal, y ante la presencia de varios miles de fieles y peregrinos de numerosos países, el Papa Francisco rezó el Ángelus del Primer Domingo de Adviento. El Santo Padre explicó que inicia de este modo un nuevo año litúrgico para el Pueblo de Dios en el que Jesucristo nos guía en la historia hacia el cumplimiento de su Reino. Y agregó que esto nos hace experimentar un sentimiento profundo del sentido de la historia, puesto que redescubrimos la belleza de estar todos en camino: la Iglesia, con su vocación y misión, y la humanidad entera, los pueblos, las civilizaciones, las culturas, todos en camino a través de los senderos del tiempo.
El Obispo de Roma explicó que se trata de una peregrinación universal hacia una meta común, que en el Antiguo Testamento es Jerusalén, donde surge el templo del Señor, porque desde allí ha venido la revelación del rostro de Dios y de su ley. Y así como en la vida de cada uno de nosotros siempre hay necesidad de volver a partir, de volver a levantarse, de volver a encontrar el sentido de la meta de la propia existencia, de la misma manera para la gran familia humana es necesario renovar siempre el horizonte común hacia el cual estamos encaminados. ¡El horizonte de la esperanza! Porque el tiempo de Adviento, que nuevamente comenzamos, nos devuelve el horizonte de la esperanza, una esperanza que no decepciona puesto que está fundada en la Palabra de Dios.
Antes de rezar a la Madre de Dios el Pontífice recordó que el modelo de este modo de ser y de caminar en la vida, es la Virgen María. ¡Una sencilla muchacha de un pueblo, que lleva en su corazón toda la esperanza de Dios!
(María Fernanda Bernasconi – RV).
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-tiempo-de-adviento-nos-devuelve-el-horizonte-de
Venid, esta es vuestra casa
Noticias religiosas - archivoSin ánimo de restar nada de la importancia que tiene para nuestro mundo y para esta coyuntura histórica la persona del Papa, en el comienzo de esta andadura hacia la Navidad que hoy comenzamos los católicos en este primer domingo del tiempo de Adviento, veo la mano de Dios que prepara el camino de la venida de su Hijo a este mundo tan arisco a todo lo que supone espiritualidad y fe. A juzgar por lo bien que cae el papa Francisco a la gente más aparentemente alejada no ya de la Iglesia sino de lo religioso, creo descubrir que hay algo en el corazón del hombre de hoy que se despierta si alguien sabe llamar a la puerta: «Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob», es la invitación del profeta Isaías en la primera lectura de la misa.
Se está dando un despertar y un interés sorprendentes en personas que habitualmente pasan de largo de nuestros templos y desconfían de todo lo que no sea técnica, ciencia y facilidades para vivir desahogadamente. Por todo ello os digo, al estilo de san Pablo, cuando les decía a su discípulo Timoteo: «He luchado en el noble combate, he alcanzado la meta, he guardado la fe; por lo demás, me está reservada la merecida corona que el Señor, el Justo Juez, me entregará en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que desean con amor su venida».
Soy testigo de cómo nuestras comunidades parroquiales están formadas por gentes que creéis, que tenéis amor a su venida y que vivís en tensión porque familiares, vecinos y amigos aparentemente no tienen a Dios como referencia última en sus vidas. En este tiempo en el que la Iglesia vive en su Liturgia la preparación a la venida del Señor en la cueva de Belén y conscientes de que la Navidad puede volver a ser otro festejo social al estilo de los carnavales que nos venimos montando y si es con futbol diario mejor… que estos árboles no nos oculten el bosque inmenso de la necesidad del Dios–Hombre que es Jesucristo verdaderamente humano, cercano, amigo que tienen, que tenemos todos.
Frescura y cariño a todos y con todos parecen ser las claves del Papa. ¿No podemos hacer nosotros lo mismo? Desear con amor su venida, mirar dentro de nosotros mismos para descubrir la necesidad que tenemos de ver al Señor con los ojos de la fe, son primeros pasos que todos venimos dando dentro de la Iglesia. Ahora se trata de quitarnos de encima tanta modorra con que nos anestesian y tanto complejo que nos causa la arrogancia de la ciencia, de la economía, de la técnica aplicada al progreso de tantas cosas. La audacia de la denuncia no condenatoria, pero sí denuncia, de aquello que está pasando en los más débiles del concierto social nacional e internacional, deberá ser habitual en los católicos llamados a arriesgar posiciones e incomprensiones también.
Amor, sí, amor a la venida del Señor. No necesitamos alforja ni sandalias, ni seguridad ninguna, puesto que nada podemos perder si tenemos lo único importante que es Jesucristo. De la mano del papa Francisco, con toda la Iglesia indicamos el camino a Belén. Es el Niño Dios el que nos falta.
Vuestro obispo,
† Antonio Algora
Obispo de Ciudad Real
Fuente:: Mons. Antonio Algora
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/01/venid-esta-es-vuestra-casa/
Adviento 2013
Noticias religiosas - archivoHoy es el primer domingo de este periodo de la Iglesia centrado en esperar, desear y cooperar a la venida de Jesucristo, el Mesías de Dios. Todos los cristianos se preparan con intensidad durante cuatro semanas para vivir con inmensa alegría el nacimiento del Salvador.
Es conocido por todos que, con el desarrollo del Año Cristiano, la Iglesia desea que, contemplemos, celebremos y recordemos los misterios de la vida del Señor y cómo extrae cada uno de sus seguidores las consecuencias adecuadas para su propia vida. La Constitución conciliar sobre la Sagrada Liturgia proporcionaba elementos suficientes para que todos los cristianos participaran cada año con provecho del acontecimiento de Jesucristo. Decía la referida constitución: “Revísese al año litúrgico de manera que, conservadas o restablecidas las costumbres e instituciones tradicionales de los tiempos sagrados de acuerdo con las circunstancias de nuestra época, se mantenga su índole primitiva para que alimente debidamente la piedad de los fieles en la celebración de los misterios de la redención cristiana, muy especialmente del misterio pascual” (SC 107). Se dispuso que hubiera más presencia de la Sagrada Escritura en las celebraciones articulando en tres años (llamados ciclos A, B y C) la proclamación y escucha de los cuatro evangelios y numerosos pasajes del Antiguo Testamento y los otros escritos del Nuevo.
Durante este año (diciembre de 2013 y todo el año 2014) caminaremos litúrgicamente con el Ciclo A proclamando el evangelio de san Mateo. Así sucederá también en este tiempo de Adviento con las lecturas evangélicas.
Otro gran personaje bíblico al que escucharemos es el profeta Isaías, cuyas palabras, frases e imágenes literarias encierran la actitud básica del que espera la salvación que trae el Mesías. Es un tiempo para pedir a Dios la virtud de la esperanza. Para alimentar nuestra vida con la esperanza de la venida del Señor y con la esperanza de la vida eterna, que da sentido pleno a nuestras aspiraciones humanas ancladas en la vida terrena.
Además de los aspectos celebrativos nos obligamos los cristianos a llevar a la vida diaria, con la familia, en el trabajo y en medio de la implicación social, las consecuencias de nuestro adviento personal. Nuestra preparación se debe basar en la austeridad de vida, en la cercanía y solidaridad con los que sufren, en el servicio a los que nos necesiten. Ahí tenéis como modelos, en el centro del Adviento, a san Juan Bautista y a la Virgen María. Nos dan ejemplo de vida y de esperanza.
† Salvador Giménez Valls,
Obispo de Menorca
Fuente:: Mons. Salvador Giménez Valls
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/01/adviento-2013/
Adviento, tiempo de esperanza
Noticias religiosas - archivoAl anochecer de aquel día, de regreso a Río, visitando el Hospital de San Francisco de Asís dijo a los jóvenes y adultos: “Quisiera repetiros a todos vosotros: no os dejéis robar la esperanza”. “No os dejéis robar la esperanza “, dijo una vez más. Y aún añadió: “No robemos la esperanza, más aún, hagámonos todos portadores de esperanza”.
El Adviento, que empezamos este domingo, es un tiempo y un camino de esperanza. El Señor viene continuamente. El Adviento nos invita a vivir diversas venidas del Señor. Él vino, su primera venida fue la que tuvo lugar en Belén, fue el nacimiento del Salvador, del que celebraremos el 25 de diciembre un nuevo aniversario. Es un hecho histórico, ya que nuestra fe cristiana está inmersa en el tiempo, en la historia de la salvación.
Pero esta primera venida no queda allí, en el pasado. Jesús, el Jesús de la cueva de Belén, nace cada día en los que creen en él y lo acogen como su Señor y Salvador, como el Hijo de Dios hecho hombre. Nace cada día en cada uno de los hombres y las mujeres que nos rodean, en sus sufrimientos y en sus alegrías. Nos tenemos que preparar para esta venida actual del Salvador. Por eso, los cristianos debemos mirar el presente y vivirlo con aquel amor que nos desnuda del egoísmo, nos hace solidarios y llena nuestra vida de la gloria de Dios que un día poseeremos en plenitud.
Porque el Adviento también nos prepara para la venida definitiva del Señor Jesús. Aquel que tomó nuestra carne, se hizo hombre y nació pobre y humilde en una cueva, se nos manifestará en gloria y majestad al fin de los tiempos para instaurar el cielo nuevo y la tierra nueva, la eternidad con Dios en la gloria del cielo.
Fundamentados en la fe de un Salvador que vino, ahora vivimos la esperanza del mismo Salvador que viene y que vendrá. Por ello, sobre todo en este tiempo de Adviento, las oraciones de la Iglesia están impregnadas de espera y en la Eucaristía, cuando Jesús vuelve a nacer en el altar, le decimos cada día: “Ven, Señor Jesús”.
Como dijo el papa Francisco a los jóvenes que participaron en la última Jornada Mundial de la Juventud durante su estancia en Brasil: “No os dejéis robar la esperanza. Fijad vuestra mirada en Cristo, escuchadlo, seguid sus huellas. Él no nos abandona nunca, ni siquiera en los momentos más oscuros de la vida. ¡Él es nuestra esperanza!” Ésta es la invitación que os hago en este inicio del tiempo de Adviento, que es tiempo de esperanza.
+ Lluís Martínez Sistach
Cardenal arzobispo de Barcelona
Fuente:: Mons. Lluís Martínez Sistach
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/01/adviento-tiempo-de-esperanza-2/
“Buen camino hacia Belén!”, el Papa celebra las Primeras Vísperas del Primer Domingo de Adviento con los universitarios de su diócesis
Noticias religiosas - archivo(RV).- Esta tarde en la Basílica de San Pedro se renovó la tradicional cita de Adviento con los alumnos de las Universidades de Roma, a los que se unieron los Rectores y Profesores de los Ateneos romanos e italianos. Y el Papa Francisco saludó a todos cordialmente, comenzando por el Cardenal Vicario, los Obispos, las Autoridades académicas e institucionales, los Asistentes de las Capellanías, los Grupos universitarios, y, de modo especial, a los queridos universitarios y universitarias.
Dirigiéndose precisamente a los alumnos, el Papa les dijo que son diversos los desafíos que están llamados a afrontar con fortaleza interior y audacia evangélica. A la vez que destacó que el contexto socio-cultural en el que están inseridos, a veces está recargado de mediocridad y aburrimiento. Por esta razón el Obispo de Roma exclamó: “¡No hay que resignarse a la monotonía del vivir cotidiano, sino cultivar proyectos de amplio respiro, ir más allá de lo ordinario: ¡no se dejen robar el entusiasmo juvenil!”.
En efecto, como explicó en su homilía, Francisco dijo que sería un error dejarse aprisionar por el pensamiento débil y uniforme, como también por una globalización entendida como homologación. Y para superar estos riesgos, agregó que el modelo a seguir no es la esfera, sino el poliedro, que incluye una multiplicidad de elementos y respeta la unidad en la variedad.
El Papa Francisco también les deseó que el empeño de caminar en la fe y de comportarse de manera coherente con el Evangelio los acompañe en este tiempo de Adviento, para vivir de modo auténtico la fiesta de la Navidad del Señor. Y les dijo que podría servirles de ayuda el bello testimonio del beato Pier Giorgio Frassati, quien decía: “Vivir sin fe, sin patrimonio que defender, sin sostener una lucha por la verdad no es vivir, sino ir tirando… Nosotros no debemos nunca tirar sino vivir”.
“¡Gracias – terminó diciendo el Santo Padre Padre – y buen camino hacia Belén!”.
(María Fernanda Bernasconi – RV).
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/buen-camino-hacia-belen-el-papa-celebra-las-primer
El Papa agradece a un grupo de niños enfermos sus oraciones por la Iglesia con sus sufrimientos inexplicables
Noticias religiosas - archivo(RV).- Al final de esta mañana, el Santo Padre Francisco recibió en audiencia, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico del Vaticano, a un grupo de niños que padecen tumores y leucemia, procedentes de Wroc?aw en Polonia, acompañados por sus familiares. Antes de saludar personalmente a cada uno de estos pequeños enfermos, el Papa les dijo:
Les doy mi cordial bienvenida y los saludo. Gracias por esta visita. Gracias por esta visita y gracias por las oraciones que hacen por la Iglesia. Ustedes hacen tanto bien a la Iglesia con sus sufrimientos, sufrimientos inexplicables. Pero Dios conoce las cosas y también sus oraciones. Muchas gracias. Y será para mí un placer saludar a cada uno de ustedes.
(María Fernanda Bernasconi – RV).
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-agradece-a-un-grupo-de-ninos-enfermos-sus
El Papa publica su programa pastoral
Noticias religiosas - archivoEl Papa no piensa, en primer lugar, en las estructuras. Ciertamente habla de ellas y sin que le tiemble la mano, pues llega a decir que hay que renovar el mismo Pontificado, no en el sentido de cambiar la doctrina, pero sí en el modo de ejercerlo. Habla también de la renovación de las Conferencias episcopales, de las diócesis y de las parroquias. Pero está convencido de que “la propuesta cristiana no envejece”; porque “Jesucristo puede romper los esquemas aburridos en los cuales podemos encerrarlo y nos sorprende con su constante creatividad divina”.
Con esta lógica, el Papa puede decir que “cada vez que intentamos volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio –postulado esencial de toda reforma que merezca ese nombre, añado yo- brotan nuevos caminos, métodos creativos, otras formas de expresión, signos más elocuentes, palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual”. La verdadera reforma que la Iglesia necesita, y a la cual el Papa nos convoca, es una reforma que tiene como punto de referencia a Jesucristo. Como repitió Benedicto XVI en más de una ocasión, “los santos son los grandes reformadores”.
En esta línea se explica que los destinatarios de la reforma a la que Francisco nos convoca seamos todos los bautizados: desde el Papa al más humilde de los servidores del Evangelio. “Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide. Pero todos somos invitados a salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio”.
En efecto, es imposible encontrarse con Jesucristo, renovarse y renovar las estructuras eclesiales sin anunciar el Evangelio con decisión y con alegría, con entusiasmo. Es vital que “hoy la Iglesia salga a anunciar el Evangelio a todos, en todos los lugares, en todas las ocasiones, sin demoras, sin asco y sin miedo. La alegría del Evangelio es para todo el pueblo, no puede excluir a nadie”. Por eso, el Papa no duda en afirmar: “Espero que todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están”.
El Papa pone especial énfasis en esta necesidad de dar pasos audaces y realmente renovadores. “La pastoral en clave de misión pretende abandonar el cómodo criterio pastoral del ‘siempre se ha hecho así’. Invito a todos a ser audaces y creativos en esta línea de repensar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos evangelizadoras de las propias comunidades”.
Se entiende que el Papa pueda abrirnos su corazón y darnos a conocer dónde lo tiene puesto: “Sueño con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, y toda estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual. La reforma de estructuras que exige la conversión pastoral sólo puede entenderse en el sentido de que se vuelvan más misioneras”. El horizonte no puede ser más apasionante. Hagamos del sueño una realidad.
+Francisco Gil Hellín,
Arzobispo de Burgos
Fuente:: Mons. Francisco Gil Hellín
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/30/el-papa-publica-su-programa-pastoral/