El domingo 12 de enero se cumplió el cuarto aniversario del devastador terremoto que asoló Haití y en el que perdieron la vida más de 300.000 personas. Durante estos cuatro años, Cáritas Española ha desarrollado un intenso programa de trabajo y esfuerzo de acompañamiento a la Cáritas local y la red internacional de Cáritas a favor de los haitianos, que ha sido posible gracias al compromiso y a la solidaridad de cientos de miles de donantes anónimos y de entidades colaboradoras.
Hasta la fecha, Cáritas Española ha puesto a disposición de la emergencia y la rehabilitación de Haití un total de 18,5 millones de euros.
Educación, salud y vivienda
En 2013, un año que ha supuesto una cierta tregua para la población haitiana al no haberse registrado ninguna catástrofe causada por fenómenos climáticos —tan frecuentes en esa región del Caribe–, Cáritas Española ha impulsado diversos programas de nueva ejecución por un importe global de 2 millones de euros, que han puesto el foco en los ámbitos de la educación, la salud y la vivienda.
Además, ha sido posible seguir trabajando de manera óptima en los proyectos que ya estaban en marcha desde el año anterior, sobre todo en los sectores de rehabilitación agrícola y de reconstrucción de escuelas y casas.
El balance de resultados alcanzados mediante los proyectos ejecutados en 2013 como en continuidad con los aprobados los dos anteriores para cada sector serían los siguientes
Educación
En el marco del proyecto de reconstrucción de escuelas desarrollado conjuntamente con Cáritas Suiza, en mayo 2013 se inauguró una de las escuelas del programa. Una segunda, que sufrió retrasos importantes debido a los efectos de los huracanes “Isaac” y “Sandy”, estará finalizada a lo largo del primer trimestre del 2014.
Por otra parte, Cáritas Española financió un estudio estratégico sobre el estado de situación de la formación profesional en Haití, que se plasmó en 2012 en un plan estratégico de mejora de la formación profesional a nivel nacional a través de la Fundación Rinaldi, de la Congregación de los Padres Salesianos y “Jóvenes y Desarrollo”. Los salesianos han sido tradicionalmente los principales formadores de jóvenes para el empleo en Haití.
Con los resultados de ese estudio, a finales de 2012 se puso en marcha un programa para llevar a cabo parte de las acciones identificadas con el citado estudio estratégico. A lo largo del año 2013, la gran mayoría de las actividades incluidas en el programa han permitido mejorar la formación profesional de miles de estudiantes haitianos.
Salud
Los colectivos prioritarios de actuación de Cáritas en Haití en el ámbito de la salud son las mujeres, los enfermos, los ancianos y los niños. En el caso de los ancianos, en 2013 se ha seguido apoyando un proyecto de intervención en la diócesis de Les Cayes, ofreciendo asistencia médica y alimentación, a través de un centro de acogida gestionado por la Cáritas Diocesana, además de realizar actividades recreativas con los ancianos. Esta asistencia se amplía a ancianos que están fuera del centro, a los que se asegura la cobertura de sus necesidades.
En el 2013 también se desarrollaron las acciones previstas en el proyecto de respuesta al cólera, que ha incluido aspectos tanto curativos como preventivos.
Además, Cáritas Española siguió apoyando el año pasado el Plan Binacional Fronterizo que consiste en actuar sobre toda la frontera entre Haití y la República Dominicana durante 3 años en los sectores de agua y saneamiento, salud y nutrición. Este proyecto prevé beneficiar directamente a 75.000 personas vulnerables.
Los proyectos de lucha contra el cólera y Plan Binacional Fronterizo se llevan a cabo conjuntamente con Cáritas Dominicana para mejorar el impacto de dicha propuesta.
Vivienda
Cáritas Haití sigue trabajando en el Programa Nacional de Vivienda que se lleva a cabo en todas las diócesis del país. Hasta el momento, más de 500 casas han sido reconstruidas con la colaboración de Cáritas Española y otras Cáritas latinoamericanas. Estas viviendas son todas antisísmicas y resistentes a los huracanes, y todas incluyen la construcción de una letrina y un depósito de agua potable.
En Haití el principal problema en relación a la vivienda es la falta de títulos de propiedad o la multiplicidad de los mismos. Cáritas Haití tiene la ventaja sobre otras instituciones de que conoce muy bien las comunidades locales, lo que le superar los problemas burocráticos de la titularidad.
Cáritas Española desarrolla también, en colaboración con Cáritas Suiza, otro programa de construcción de viviendas, en el marco del cual se han edificado ya 500 casas unifamiliares.
Plan de actuación de Cáritas Española para 2014
Haití ha constituido y constituye una de las mayores prioridades para la Cooperación Internacional de Cáritas Española, debido a que es el país más pobre de América Latina Por esa razón, el plan de actuación para 2014 seguirá orientado hacia el objetivo de reducción de la pobreza en todas sus dimensiones, dando continuidad a las líneas de trabajo iniciadas en 2012 en las fases de reconstrucción y de desarrollo a largo plazo.
Durante 2013 y basándose en las orientaciones del nuevo Plan Estratégico de Cáritas Haití así como en un estudio conjunto de las realidades y del contexto actual, Cáritas Española y Cáritas Haití iniciamos una serie de reflexiones conjuntas para maximizar esfuerzos a favor de las poblaciones más desfavorecidas y que darán lugar a la puesta en marcha de una nueva estrategia común a lo largo de 2014.
Durante la celebración de su última Asamblea General, en octubre de 2013, Cáritas Haití confirmó que la inseguridad alimentaria estaba aumentando y que los colectivos más vulnerables, mujeres y niños, están cada vez más desamparados. La crisis que supuso el terremoto y sus consecuencias para la capital (Puerto Príncipe) y las ciudades y comunidades afectadas aumentaron el grado de vulnerabilidad de estos grupos de población. Y si bien en un primer momento se hubiera podido pensar que la enorme generosidad internacional hacia los damnificados podría suponer un nuevo comienzo para el país, los problemas climáticos, económicos, logísticos, políticos, etc., han impedido que, por ahora, fuera así.
Por todo ello, sigue siendo muy necesario el apoyo a una cooperación fraterna sostenida en el tiempo. Cáritas Española continúa apoyando diversos proyectos educativos, de vivienda, salud, agua y saneamiento, y de desarrollo rural, bajo el liderazgo de Cáritas Haití, pero también trabaja con otras Cáritas hermanas en la búsqueda de actividades que podrían proporcionar mayor posibilidades para una salida de la pobreza, como pueden ser iniciativas de economía solidaria.
Por su parte, muchas de las 70 Cáritas Diocesanas que integran la Confederación Cáritas en España siguen dando prioridad a la movilización de sus respectivas comunidades diocesanas y parroquiales para impulsar la solidaridad con los damnificados por el seísmo, promoviendo iniciativas públicas de sensibilización y movilizando la captación de recursos a favor de las necesidades de Haití y de la respuesta de la red Cáritas en el terreno.
Fuente:: SIC
Leer mas
Nace en Sevilla la Fundación de Centros de Orientación Familiar
Noticias religiosas - archivoEl acto de constitución fue presidido por el arzobispo de Sevilla, mons. Juan José Asenjo, y contó con la participación de los directores de todos los COF, además de los delegados diocesanos de Pastoral Familiar,Juan Manuel Granado y María Dolores Sánchez-Campa. La sesión comenzó con la constitución, a efectos civiles, de la Fundación, con elevación a público de sus respectivos estatutos.
Posteriormente tuvo lugar la sesión constitutiva del patronato, que está integrada como miembros natos por los anteriormente mencionados, además del obispo auxiliar, mons. Santiago Gómez. El patronato de la Fundación cuenta también con patronos designados por el arzobispo. Son los siguientes: Joaquín Sainz de la Maza, Ramón Piedra, Antero Pascual, Andrés Pérez-Saborido, Mª Ángeles Pemán, Jaime de la Lastra, Mª del Valle Conradi, Joaquín Guajardo-Fajardo y Cristina Coronel.
(Archidiócesis de Sevilla)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/14/nace-en-sevilla-la-fundacion-de-centros-de-orientacion-familiar/
La Archidiócesis de Granada manifiesta su alegría por el nombramiento de cardenal de Mons. Fernando Sebastian
Noticias religiosas - archivoNota de la Archidiócesis de Granada
En el mediodía de ayer, domingo del Bautismo del Señor, conocía Granada que el Papa concedía el cardenalato a Don Fernando Sebastián. Toda la comunidad católica granadina, con su Pastor Don Javier, hemos recibido esta noticia con una profunda alegría. Porque su paso por Granada, corto y lejano ya, es recordado con el mayor afecto. Hemos recordado la alegría con que en abril de 1988 se conoció el nombramiento del Secretario de la Conferencia Episcopal, como Arzobispo Coadjutor con derecho a sucesión de la Archidiócesis de Granada.
Don Fernando tomó posesión de su ministerio episcopal en Granada el día 5 de junio. Pueblo y clero supieron sabiamente compaginar su amor filial y verdadera devoción por el arzobispo Don José Méndez con la gran alegría y esperanza que trajo la incorporación de Don Fernando a la diócesis. Por la personalidad y trayectoria anteriores del nuevo pastor diocesano y por el momento que vivía la diócesis comprometida toda ella en la preparación comunitaria del Sínodo Diocesano, que, ideado y convocado por Don José Méndez para 1989, se preparaba desde hacía varios años.
Se dibujaba un ministerio episcopal que se pensaba largo, denso y rico para Granada. Pero luego fueron sólo cinco años. Repartidos, además, en Granada y Málaga. Compartidos en responsabilidades, también, con otros ámbitos eclesiales: Conferencia Episcopal, Salamanca, Sínodo Europeo, Jornadas Internacionales de la Juventud… Saturados de intervenciones en la variada geografía española.
En septiembre de 1991 el Santo Padre le confió la Diócesis de Málaga como Administrador Apostólico, dedicando a partir de esa fecha más tiempo a esa Iglesia hermana a donde se trasladó a vivir para poder atenderla mejor. Sin embargo, siguió contando Granada con la ayuda de su ministerio.
Cuando en marzo de 1993 se supo el traslado a Navarra, se cerraron en el estrecho espacio de un quinquenio todas las expectativas. Pero Don Fernando dejó en Granada un legado muy rico en magisterio, en gobierno pastoral, en cercanía y atención a los sacerdotes y a la vida consagrada, en iniciativas con los laicos. La actividad pastoral de Don Fernando Sebastián llegó a todos los ámbitos de la diócesis granadina. Todos tuvieron ocasión de saber de la sencillez y cercanía de su actitud evangélica, de la profundidad y claridad de su doctrina y de la eficacia de su trabajo pastoral, lleno de disponibilidad y decisión para afrontar las más diversas situaciones.
Se despidió de Granada el domingo 25 de abril de 1993 con una misa en la Catedral concelebrada con Don José Méndez. Las naves llenas de fieles y un profundo sentimiento en todos los asistentes eran un signo. Hubo otras despedidas. En la mañana del 26 de abril con los sacerdotes y religiosos; en la tarde con seglares y personas consagradas. Ambas muy vivas: de profundo sentido eclesial y amor cristiano.
El reconocimiento a su persona y magisterio episcopal en León, Granada, Málaga y Pamplona-Tudela por parte de Santo Padre, llega de alegría a la Iglesia en Granada, a su Pastor Diocesano, a sacerdotes y consagrados, a laicos. Damos gracias a Dios por una trayectoria de servicio a la Iglesia tan rica, clara y constante, y agradecemos al Papa Francisco el gesto que ha tenido con Don Fernando. A él le manifestamos nuestra profunda alegría y le reiteramos los profundos sentimientos de fraternidad cristiana y amistad que los católicos granadinos le tenemos. Pedimos al Señor que su gracia acompañe los esfuerzos del Cardenal Sebastián para continuar desarrollando un servicio magisterial que es muy importante para la Iglesia y la sociedad española.
(Archidiócesis de Granada)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/14/la-archidiocesis-de-granada-manifiesta-su-alegria-por-el-nombramiento-de-cardenal-de-mons-fernando-sebastian/
Fray Michael Deeb, nuevo Delegado Permanente de la Orden de Predicadores en la Organización de Naciones Unidas
Noticias religiosas - archivoEl Maestro de la Orden, fr. Bruno Cadoré, acaba de nombrar a fr. Michael Christopher Deeb como Delegado Permanente de la Orden en la ONU. Dicho hermano es miembro del Vicariato General de África del Sur y reemplaza a fr. Olivier Poquillon que acaba de finalizar su mandato.
Fr. Michael nació en 1953 en Sur África. Emitió su primera profesión en la Orden en 1987 y fue ordenado sacerdote en 1991. Ha participado en el ámbito de Justicia y Paz durante mucho tiempo. Ha sido el Promotor de Justicia y Paz del Vicariato General de África del Sur, el Coordinador de Justicia y Paz para la Conferencia Episcopal de Sur África y el Promotor de Justicia y Paz de la Familia Dominicana en África. Durante ocho años fue capellán del Movimiento de Estudiantes Católicos. Habla perfectamente el francés y el inglés.
A diferencia de su antecesor, fr. Michael residirá principalmente en Santa Sabina (Roma) y desde allí tiene previsto coordinar sus actividades en Ginebra o en cualquier parte del mundo donde sea necesaria su presencia.
(Orden de predicadores)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/14/fray-michael-deeb-nuevo-delegado-permanente-de-la-orden-de-predicadores-en-la-organizacion-de-naciones-unidas/
Mons. Sebastián: «Estoy muy contento y agradecido y así se lo he comunicado al papa Francisco»
Noticias religiosas - archivoMons. Sebastián narró cómo conoció el anuncio de su nombramiento de forma inesperada, cuando participaba ayer en la Fiesta del Bautismo del Señor en la Catedral de Málaga. «Subí a casa y tenía un montón de llamadas en el teléfono y de e-mails de todos los medios posibles. Ayer estuve, salvo la media hora de comer, todo el rato contestando llamadas, hasta la una de la mañana, de personas de todas partes que me felicitaban y me mostraban la alegría por mi nombramiento».
El arzobispo emérito de Pamplona y Tudela, que reside en Málaga desde el año 2007, confesó que no esperaba su nombramiento como cardenal. También relató cómo ha escrito una carta al papa Francisco expresándole su gratitud: «El servir a la iglesia en servicios importantes como yo he tenido la oportunidad de hacer es un premio para uno mismo. Yo estoy muy contento y muy orgulloso de haber podido hacer lo que hecho; y sólo lamento no haber hecho más y mejor. Entonces, con esa especie de fondo, de sombra, yo estoy muy contento, muy agradecido y así se lo he manifestado al Santo Padre en una carta que le he escrito esta madrugada, cuando me he despertado».
Sobre las nuevas tareas que le esperan como cardenal, Mons. Sebastián expresó: «los cardenales son, generalmente, colaboradores personales del Papa y consejeros del Papa en los temas más delicados y más importantes de la Iglesia. Supongo que algo de todo esto tendremos que hacer».
El arzobispo también dijo que mantiene una relación cordial con el papa Francisco y ha recordado que le conoce desde el año 1996: «el Papa, siendo cardenal arzobispo de Buenos Aires, vino a dirigir los ejercicios espirituales a los obispos españoles, a los cuales yo asistí, y tuve interés de ir a saludarle. Entonces yo era comisario pontificio de Lumen Dei, que tenía varias comunidades en Buenos Aires y yo quería hablar de ello con el cardenal Bergoglio. Mi sorpresa fue cuando yo voy a su despacho y me dice: “Hombre, Monseñor Fernando Sebastián. Soy discípulo suyo, si yo he leído todo lo que usted ha publicado”. Yo le dije que me sentía muy honrado, que me alegraba mucho. Eso ya creó una cierta cercanía entre nosotros. Luego, cuando le hicieron Papa, le escribí, le felicité y tuve oportunidad de ir con D. Jesús Catalá en peregrinación diocesana. Le dejé mi libro sobre la fe y otra vez que fui a Roma también tuve ocasión de hablar con él. Le tengo una gran estima y una gran admiración porque realmente es un hombre de muchísimos valores».
Por último, Mons. Sebastián aseveró: «yo nunca he esperado ser cardenal, ni lo he deseado, incluso ahora me cuesta un poquito de sacrificio el meterme en esta danza. Y en la Iglesia trabajamos siempre a fondo perdido. Es decir, yo nunca he tenido sensación de que con mi trabajo en la Iglesia merecía ningún reconocimiento. Yo he trabajado por mis convicciones y porque creo que Jesús es verdaderamente lo mejor para la Humanidad. Y porque me parecía importante el poder colaborar con la Iglesia en el anuncio de Jesús para el bien de mis hermanos».
(Diócesis de Málaga)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/14/mons-sebastian-estoy-muy-contento-y-agradecido-y-asi-se-lo-he-comunicado-al-papa-francisco/
Cuatro años después del terremoto Cáritas sigue trabajando en Haití en proyectos de educación, salud y vivienda
Noticias religiosas - archivoHasta la fecha, Cáritas Española ha puesto a disposición de la emergencia y la rehabilitación de Haití un total de 18,5 millones de euros.
Educación, salud y vivienda
En 2013, un año que ha supuesto una cierta tregua para la población haitiana al no haberse registrado ninguna catástrofe causada por fenómenos climáticos —tan frecuentes en esa región del Caribe–, Cáritas Española ha impulsado diversos programas de nueva ejecución por un importe global de 2 millones de euros, que han puesto el foco en los ámbitos de la educación, la salud y la vivienda.
Además, ha sido posible seguir trabajando de manera óptima en los proyectos que ya estaban en marcha desde el año anterior, sobre todo en los sectores de rehabilitación agrícola y de reconstrucción de escuelas y casas.
El balance de resultados alcanzados mediante los proyectos ejecutados en 2013 como en continuidad con los aprobados los dos anteriores para cada sector serían los siguientes
Educación
En el marco del proyecto de reconstrucción de escuelas desarrollado conjuntamente con Cáritas Suiza, en mayo 2013 se inauguró una de las escuelas del programa. Una segunda, que sufrió retrasos importantes debido a los efectos de los huracanes “Isaac” y “Sandy”, estará finalizada a lo largo del primer trimestre del 2014.
Por otra parte, Cáritas Española financió un estudio estratégico sobre el estado de situación de la formación profesional en Haití, que se plasmó en 2012 en un plan estratégico de mejora de la formación profesional a nivel nacional a través de la Fundación Rinaldi, de la Congregación de los Padres Salesianos y “Jóvenes y Desarrollo”. Los salesianos han sido tradicionalmente los principales formadores de jóvenes para el empleo en Haití.
Con los resultados de ese estudio, a finales de 2012 se puso en marcha un programa para llevar a cabo parte de las acciones identificadas con el citado estudio estratégico. A lo largo del año 2013, la gran mayoría de las actividades incluidas en el programa han permitido mejorar la formación profesional de miles de estudiantes haitianos.
Salud
Los colectivos prioritarios de actuación de Cáritas en Haití en el ámbito de la salud son las mujeres, los enfermos, los ancianos y los niños. En el caso de los ancianos, en 2013 se ha seguido apoyando un proyecto de intervención en la diócesis de Les Cayes, ofreciendo asistencia médica y alimentación, a través de un centro de acogida gestionado por la Cáritas Diocesana, además de realizar actividades recreativas con los ancianos. Esta asistencia se amplía a ancianos que están fuera del centro, a los que se asegura la cobertura de sus necesidades.
En el 2013 también se desarrollaron las acciones previstas en el proyecto de respuesta al cólera, que ha incluido aspectos tanto curativos como preventivos.
Además, Cáritas Española siguió apoyando el año pasado el Plan Binacional Fronterizo que consiste en actuar sobre toda la frontera entre Haití y la República Dominicana durante 3 años en los sectores de agua y saneamiento, salud y nutrición. Este proyecto prevé beneficiar directamente a 75.000 personas vulnerables.
Los proyectos de lucha contra el cólera y Plan Binacional Fronterizo se llevan a cabo conjuntamente con Cáritas Dominicana para mejorar el impacto de dicha propuesta.
Vivienda
Cáritas Haití sigue trabajando en el Programa Nacional de Vivienda que se lleva a cabo en todas las diócesis del país. Hasta el momento, más de 500 casas han sido reconstruidas con la colaboración de Cáritas Española y otras Cáritas latinoamericanas. Estas viviendas son todas antisísmicas y resistentes a los huracanes, y todas incluyen la construcción de una letrina y un depósito de agua potable.
En Haití el principal problema en relación a la vivienda es la falta de títulos de propiedad o la multiplicidad de los mismos. Cáritas Haití tiene la ventaja sobre otras instituciones de que conoce muy bien las comunidades locales, lo que le superar los problemas burocráticos de la titularidad.
Cáritas Española desarrolla también, en colaboración con Cáritas Suiza, otro programa de construcción de viviendas, en el marco del cual se han edificado ya 500 casas unifamiliares.
Plan de actuación de Cáritas Española para 2014
Haití ha constituido y constituye una de las mayores prioridades para la Cooperación Internacional de Cáritas Española, debido a que es el país más pobre de América Latina Por esa razón, el plan de actuación para 2014 seguirá orientado hacia el objetivo de reducción de la pobreza en todas sus dimensiones, dando continuidad a las líneas de trabajo iniciadas en 2012 en las fases de reconstrucción y de desarrollo a largo plazo.
Durante 2013 y basándose en las orientaciones del nuevo Plan Estratégico de Cáritas Haití así como en un estudio conjunto de las realidades y del contexto actual, Cáritas Española y Cáritas Haití iniciamos una serie de reflexiones conjuntas para maximizar esfuerzos a favor de las poblaciones más desfavorecidas y que darán lugar a la puesta en marcha de una nueva estrategia común a lo largo de 2014.
Durante la celebración de su última Asamblea General, en octubre de 2013, Cáritas Haití confirmó que la inseguridad alimentaria estaba aumentando y que los colectivos más vulnerables, mujeres y niños, están cada vez más desamparados. La crisis que supuso el terremoto y sus consecuencias para la capital (Puerto Príncipe) y las ciudades y comunidades afectadas aumentaron el grado de vulnerabilidad de estos grupos de población. Y si bien en un primer momento se hubiera podido pensar que la enorme generosidad internacional hacia los damnificados podría suponer un nuevo comienzo para el país, los problemas climáticos, económicos, logísticos, políticos, etc., han impedido que, por ahora, fuera así.
Por todo ello, sigue siendo muy necesario el apoyo a una cooperación fraterna sostenida en el tiempo. Cáritas Española continúa apoyando diversos proyectos educativos, de vivienda, salud, agua y saneamiento, y de desarrollo rural, bajo el liderazgo de Cáritas Haití, pero también trabaja con otras Cáritas hermanas en la búsqueda de actividades que podrían proporcionar mayor posibilidades para una salida de la pobreza, como pueden ser iniciativas de economía solidaria.
Por su parte, muchas de las 70 Cáritas Diocesanas que integran la Confederación Cáritas en España siguen dando prioridad a la movilización de sus respectivas comunidades diocesanas y parroquiales para impulsar la solidaridad con los damnificados por el seísmo, promoviendo iniciativas públicas de sensibilización y movilizando la captación de recursos a favor de las necesidades de Haití y de la respuesta de la red Cáritas en el terreno.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/14/cuatro-anos-despues-del-terremoto-caritas-sigue-trabajando-en-haiti-en-proyectos-de-educacion-salud-y-vivienda/
Clausura del Tribunal sobre un presunto milagro del Beato Pere Tarrés en Terrassa
Noticias religiosas - archivoEl Tribunal estaba formado por Mons. Salvador Cristau Coll, Obispo auxiliar y Juez Delegado, Mn. Juan Lázaro Padrós, Promotor de Justicia, el Dr. Josep Massegú Porta, perito médico, y Mn. F. Xavier Aroztegui Trenchs, Notario. La documentación reunida durante estos últimos tres años será llevada a Roma para ser estudiada por la Congregación para las Causas de los Santos dentro del proceso de canonización del Beato Pere Tarrés. Al acto asistieron miembros de la Curia Diocesana y personas vinculadas con el Beato Pere Tarrés, entre ellos miembros del Grupo Avant de la Federación de Cristianos de Catalunya.
(Diócesis de Terrassa)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/14/clausura-del-tribunal-sobre-un-presunto-milagro-del-beato-pere-tarres-en-terrassa/
Miles de almerienses veneran a su patrona la Virgen del Mar en la Romería a Torregarcía
Noticias religiosas - archivoMons. Adolfo González Montes, Obispo de Almería, presidió la Eucaristía en honor de la Virgen del Mar, arropado por las distintas autoridades civiles y eclesiásticas que se dieron cita. Entre ellos se encontraba el alcalde de Almería, junto al subdelegado de Gobierno en Almería, y varios concejales, como es el caso del encargado de fiestas mayores de la ciudad y el Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen del Mar, Elías García, acompañado de la presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Encarnación Molina.
Afortunadamente no se registró ninguna incidencia destacable y se volvieron a repetir las imágenes y situaciones tradicionales propias de ese día, como la asistencia de numerosos caballistas y carruajes, además de la presencia de varios ambigús repartidos por el amplio espacio dedicado a la Romería, divididos entre los de comida y los de dulces, carrozas y venta ambulante.
El amplio dispositivo policial también controló el complejo y extenso desplazamiento de vehículos que, un año más, ha llevado hasta la playa de Torregarcía a miles de ciudadanos que no han querido faltar al lugar donde hace 511 años apareció la venerada imagen de la Virgen del Mar.
(Diócesis de Almería)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/14/miles-de-almerienses-veneran-a-su-patrona-la-virgen-del-mar-en-la-romeria-a-torregarcia/
El obispo de Mallorca nombra cuatro nuevos canónigos
Noticias religiosas - archivoLa toma de posesión tendrá lugar en la Catedral, en el marco de una ceremonia presidida por Mons. Javier Salinas el día 31 de enero a las 18 h. Habiendo consultado al Cabildo Catedral de Mallorca, tal y como establece el canon 509 del Código de Derecho Canónico, el obispo de Mallorca, Mons. Javier Salinas nombró ayer cuatro nuevos canónigos.
Los nuevos miembros del Cabildo Catedral son:
El Cabildo de canónigos es un colegio de sacerdotes, al que corresponde celebrar las funciones litúrgicas más solemnes en la iglesia madre de Mallorca, la Catedral. Estos cuatro nombramientos responden a la necesidad de cubrir las vacantes de canonjías en el Cabildo Catedral, de acuerdo con los nuevos estatutos firmados el 23 de septiembre de 2013 por el Obispo.
(Diócesis de Mallorca)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/14/el-obispo-de-mallorca-nombra-cuatro-nuevos-canonigos/
La Catedral de la Laguna se reabrirá al culto el 31 de enero
Noticias religiosas - archivoMons. Bernardo Álvarez, y las autoridades asistentes recibirán a las puertas de la Catedral la llegada de la procesión. Allí se procederá a abrir la puerta y, con ello, se inicia la ‘Reapertura oficial del templo al culto’.
A las 18.30, comienza la celebración en la que el prelado nivariense bendecirá las obras realizadas y, después de ocho años de obispo, presidirá por primera vez la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral y ocupará la Sede Episcopal en su lugar propio, ya que desde el cierre del templo, dicha Sede ha estado situada provisionalmente en la iglesia de La Concepción.
Previamente, el arquitecto José Miguel Márquez Zárate expondrá a los presentes las líneas fundamentales de la remodelación realizada. Además, igualmente se realizará una breve explicación del significado de la Catedral para la Diócesis.
El obispo nivariense ha mostrado su satisfacción por ver tan cerca esta fecha. “Todos estamos muy felices porque se han culminado los trabajos en las cubiertas de la Catedral, obras que han supuesto muchos años de estudios y de ejecución. La apertura del templo al culto religioso es el hecho más importante y lo que realmente todos deseamos”. Además ha señalado que “invita a todos los fieles, de cualquier lugar de la Diócesis, a participar en estos actos y a unirnos todos en la acción de gracias a Dios por tan feliz acontecimiento y por todas las personas que a lo largo de casi 12 años lo han hecho posible”.
Por su parte, el arquitecto responsable de los trabajos en la Catedral, José Miguel Márquez Zárate ha indicado que la obra está hecha con el espíritu del Papa Francisco. “Ha sido una ejecución de lo estrictamente indispensable, recuperando los efectos más preciosos que la materia nos podía proporcionar, y ajustándonos al presupuesto con el que contábamos”.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/14/la-catedral-de-la-laguna-se-reabrira-al-culto-el-31-de-enero/
Cena de solidaridad para los pobres de la parroquia pontificia de Santa Ana de Roma
Noticias religiosas - archivoMonseñor Francesco Gioia, es el presidente de la Peregrinatio Sedem Petri, uno de los organizadores de la cena de solidaridad destacó que, desde hace 20 años, organiza con familias amigas, de una manera siempre muy reservada, cenas o almuerzos para los pobres en los distintos barrios de Roma. Y este año, la Providencia dispuso que le ayudaran los amigos del “Bar Moretto,” en la entrada del Vaticano, que son muy sensibles con los pobres y los misioneros. Los invitados esta noche fueron un centenar: son los pobres que acoge la parroquia pontificia de santa Ana, y el párroco, padre Bruno Silvestrini, les ayuda todos los días a través de Caritas. Esta experiencia con los pobres -subrayó – nos hace descubrir en ellos valores que son ignorados. Al final, después de hablar con ellos, aunque sea por unos minutos, uno se encuentra con verdaderos maestros de vida.
(Radio Vaticana)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/14/cena-de-solidaridad-para-los-pobres-de-la-parroquia-pontificia-de-santa-ana-de-roma/