Capilla dedicada a la Virgen de El Pilar, en litoral paulista brasileño, cumple 5 años
Ubatuba (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) El amor y la devoción a su Patrona la Virgen de El Pilar, hizo posible que un español de Zaragoza, llevase a buen término la Capilla que se levanta en un saliente de la bahía frente a las playas de Ubatuba.
«La vista que se contempla desde este lugar es algo maravilloso», dice el Dr. José Antonio Millán, al salir de la solemne Eucarística de Acción de Gracias que tuvo lugar el lunes 19 de agosto (2013), por ocasión del Quinto Aniversario de la primera Misa celebrada en esta Capilla.
Oficiada por el P. Pedro Paulo de Figueiredo, EP, Superior de los Heraldos del Evangelio en España, la Capilla se encuentra en las proximidades de la Casa Lumen Maris, lugar de oración, estudio y descanso que los Heraldos del Evangelio de Brasil tienen en esta zona privilegiada del litoral Norte Paulista.
De arquitectura neo-gótica y planta octogonal, los grandes vitrales dejan penetrar una luz tamizada, que inspira el recogimiento y lleva a un estado de espíritu para elevar la mente a la contemplación de las cosas sobrenaturales.
En Brasil la Virgen de El Pilar cuenta con numerosos devotos. En Ouro Preto, Minas Gerais, la iglesia más bonita está dedicada a Ella. La Catedral de São João del Rei, también en Minas, es la antigua Matriz de El Pilar. En la Arquidiócesis de Maceio, Estado de Alagoas, la ciudad y la Virgen de El Pilar celebran su fiesta en el día de la Candelaria. Y en el Estado de São Paulo las ciudades de Ribeirão Pires y de Mauã tienen su origen en la pequeña Capilla, levantada por el Capitão-Mor Antonio Correia de Lemos, dedicada a la Virgen de El Pilar.
El Dr. Millán, emocionado al celebrar este quinto aniversario, recuerda que el Cabildo Metropolitano de la Basílica de El Pilar, en Zaragoza, España, donó para esta nueva Capilla en tierras americanas una reproducción oficial de la auténtica Imagen que se venera en la Santa Capilla, lugar en el que la propia Madre de Dios estuvo en vida para visitar, consolar y animar al Apóstol Santiago el Mayor, evangelizador en esas tierras de Cesaraugusta, pertenecientes al imperio romano.
Más de 40 Heraldos del Evangelio españoles, o que han realizado trabajo misionero en España, se reunieron para participar de esta alegría, que terminó con una Paella de almuerzo, preparada por un joven Heraldo aragonés, también de Zaragoza. No faltaron las «jotas» dedicadas a la Virgen de El Pilar. Y un recuerdo «saudoso» y agradecido al Superior General de los Heraldos del Evangelio, Monseñor João Clá, que hace cinco años celebraba la primera Misa en esta Capilla de El Pilar.
Capilla dedicada a la Virgen de El Pilar, en litoral paulista brasileño, cumple 5 años
Noticias religiosas - archivoCapilla dedicada a la Virgen de El Pilar, en litoral paulista brasileño, cumple 5 años
Ubatuba (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) El amor y la devoción a su Patrona la Virgen de El Pilar, hizo posible que un español de Zaragoza, llevase a buen término la Capilla que se levanta en un saliente de la bahía frente a las playas de Ubatuba.
«La vista que se contempla desde este lugar es algo maravilloso», dice el Dr. José Antonio Millán, al salir de la solemne Eucarística de Acción de Gracias que tuvo lugar el lunes 19 de agosto (2013), por ocasión del Quinto Aniversario de la primera Misa celebrada en esta Capilla.
Oficiada por el P. Pedro Paulo de Figueiredo, EP, Superior de los Heraldos del Evangelio en España, la Capilla se encuentra en las proximidades de la Casa Lumen Maris, lugar de oración, estudio y descanso que los Heraldos del Evangelio de Brasil tienen en esta zona privilegiada del litoral Norte Paulista.
De arquitectura neo-gótica y planta octogonal, los grandes vitrales dejan penetrar una luz tamizada, que inspira el recogimiento y lleva a un estado de espíritu para elevar la mente a la contemplación de las cosas sobrenaturales.
En Brasil la Virgen de El Pilar cuenta con numerosos devotos. En Ouro Preto, Minas Gerais, la iglesia más bonita está dedicada a Ella. La Catedral de São João del Rei, también en Minas, es la antigua Matriz de El Pilar. En la Arquidiócesis de Maceio, Estado de Alagoas, la ciudad y la Virgen de El Pilar celebran su fiesta en el día de la Candelaria. Y en el Estado de São Paulo las ciudades de Ribeirão Pires y de Mauã tienen su origen en la pequeña Capilla, levantada por el Capitão-Mor Antonio Correia de Lemos, dedicada a la Virgen de El Pilar.
El Dr. Millán, emocionado al celebrar este quinto aniversario, recuerda que el Cabildo Metropolitano de la Basílica de El Pilar, en Zaragoza, España, donó para esta nueva Capilla en tierras americanas una reproducción oficial de la auténtica Imagen que se venera en la Santa Capilla, lugar en el que la propia Madre de Dios estuvo en vida para visitar, consolar y animar al Apóstol Santiago el Mayor, evangelizador en esas tierras de Cesaraugusta, pertenecientes al imperio romano.
Más de 40 Heraldos del Evangelio españoles, o que han realizado trabajo misionero en España, se reunieron para participar de esta alegría, que terminó con una Paella de almuerzo, preparada por un joven Heraldo aragonés, también de Zaragoza. No faltaron las «jotas» dedicadas a la Virgen de El Pilar. Y un recuerdo «saudoso» y agradecido al Superior General de los Heraldos del Evangelio, Monseñor João Clá, que hace cinco años celebraba la primera Misa en esta Capilla de El Pilar.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49959
La caridad que permanece
Noticias religiosas - archivoRedacción (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) En la segunda mitad del s. IV, Juliano pretendió que el Imperio Romano promoviese algunas acciones caritativas en detrimento de las eficientes e innovadoras prácticas sociales cristianas. No pretendía sumar esfuerzos, sino dividir o incluso totalizar, por eso, no tardó en perseguir a los seguidores de Jesús. Entretanto, sería Juliano quien saliese de esta vida precozmente, a semejanza de sus obras, muriendo en una desastrosa campaña contra los persas. Y las obras sociales por él estimuladas, imitaciones de las acciones caritativas impulsadas por el amor, revelaron la fragilidad e inconstancia de las acciones puramente humanas.
También hoy, la solidaridad que no tiene sus fundamentos en Dios y en el amor al prójimo, corre siempre el riesgo de ser instrumentalizada y reducida a una prestación de servicios. Para no ser manipulada por intereses que se desvían del bien común y de la dignidad humana, es siempre necesaria una referencia que transcienda al hombre y su egoísmo. Ahora, el mandamiento nuevo dado por Jesús (Jn 13, 34) lleva a los cristianos a un dinamismo propio, pues continuamente están llamados a conciliar, coherentemente, la Fe y las obras (St 2, 14).
La caridad practicada por una colectividad tiene siempre tendencia a ser más eficaz que la de los individuos, pero esta corre siempre el riesgo de ser sofocada por las exigencias y desafíos contemporáneos si no cuenta con una colaboración activa y efectiva de todas las instituciones empeñadas en la construcción de un mundo más justo y pacífico. En este sentido, la Iglesia tiene un fuerte aporte para dar al Estado: transforma la Fe en un «servicio al bien común» haciendo que la sociedad camine para un «futuro de esperanza» (Lumen Fidei, n. 51). Sabe, además, que lo que es de Dios permanece…
Al orden temporal, la Iglesia recuerda en su Compendio de Doctrina Social la responsabilidad de «tornar accesibles a las personas los bienes necesarios materiales, culturales, morales, espirituales», teniendo presente que el «fin de la vida social es el bien común históricamente realizable» (n. 168). Y continúa el documento: «El bien común de la sociedad no es un fin aislado en sí mismo; él tiene valor solamente en referencia a la obtención de los fines últimos de la persona y al bien común universal de toda la creación. Dios es el fin último de sus criaturas y por motivo alguno se puede privar el bien común de su dimensión transcendente» (n. 170).
Por el Padre José Victorino de Andrade, EP.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49962
La caridad no debe ser un acto ocasional, sino debe tornarse permanente , afirma Obispo nicaraguense
Noticias religiosas - archivo«La caridad no debe ser un acto ocasional, sino debe tornarse permanente», afirma Obispo nicaraguense
Managua (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) Como parte de los eventos promovidos en el Año de la Fe, se inició en Nicaragua la Semana de la Caridad, promovida por la agencia Cáritas del país.
Por ocasión del evento y de los 50 años de la Cáritas Nicaragüense, el Obispo de Juigalpa, Mons. Sócrates René Sándigo Jirón, presidente de ese organismo católico escribió un mensaje en el cual resalta que «la caridad no debe ser un acto ocasional, sino debe tornarse permanente».
Utilizando el slogan «La Cáritas es la caricia de la Iglesia a su pueblo», el prelado exhorta a los fieles a reflexionar sobre el nivel de pobreza en Nicaragua, identificando las raíces del problema.
Al final de su mensaje, el Obispo incentiva a los fieles de corazón generoso a hacer lo posible para que la Iglesia continúe ‘cariciando’ con obras concretas a los pobres nicaragüenses.
El próximo jueves 22, será realizada una colecta nacional con la intención de recaudar fondos para varios proyectos sociales en las parroquias y diócesis del país. (EPC)
Con informaciones de la Radio Vaticana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49978
Curso para misioneros es ofrecido en la India
Noticias religiosas - archivoShillong (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) El Mes de las Vocaciones es considerado un momento de autoanálisis y reflexión sobre los caminos de Dios, particularmente para aquellos que creen sentir el llamado de Dios a la vida religiosa.
Pensando en la preparación de sus misioneros, el «Mathias Institute», localizado en Shillong, capital de Meghalaya, en la India, inició el último día 04 de agosto un curso direccionado a los agentes de misión que trabajan en las regiones del Asia Sur y Asia Este.
Entre los participantes del evento están misioneros Salesianos, Hijas de María Auxiliadora y las Hermanas Misioneras de María Auxiliadora.
Varios oradores ya participaron del curso presentando estudios referentes a los núcleos antropológicos, misiológicos, de carisma salesiano y escriturísticos. La vida de Jesús en Tierra Santa será uno de los próximos asuntos a ser tratados en el encuentro.
La intención del «Mathias Institute» es proporcionar a los participantes una experiencia de reflexión y renovación de sus vocaciones misioneras salesianas, a través de una actualización de las reflexiones actuales sobre la misión, respondiendo a los diversos desafíos y renovando su ardor misionero y profundización por las Escrituras, como fuente de alimento para la vida espiritual.
El curso es organizado a través de la colaboración con el Instituto Teológico Salesiano «Sagrado Corazón» y liderado por los Padres José Anikuzhikattil y Alfred Maravilla, del Dicasterio para las Misiones. (LMI)
Con informaciones ANS.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49979
Obispo de Corea sobre el Papa: Sería maravilloso si él viniese aquí
Noticias religiosas - archivoDaejeon (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) Corea del Sur, uno de los países donde el cristianismo viene creciendo poderosamente, invitó al Papa Francisco para que visitase el país asiático. Para el Obispo de Daejeon, Mons. Lázaro You Heung-sik, la venida del Pontífice «podría traer el relanzamiento del impulso misionero de nuestra Iglesia».
El Santo Padre agradeció por la invitación y explicó que todavía no consiguió fijar una fecha en su Agenda Papal para encontrarse con los surcoreanos en el próximo año. Aún así, Mons. Lázaro aguarda con anhelo y esperanza la llegada del Vicario de Cristo:
«Yo estoy confiado que él vendrá. El próximo año, es casi segura la beatificación de los 124 mártires coreanos. Sería maravilloso si él viniese aquí personalmente para esta celebración, importantísima para los católicos coreanos», resaltó.
Según el Obispo de Daejeon, el ejemplo y el mensaje de Francisco «son muy importantes para Corea y Asia, en general» y destacó del Pontífice su invitación a los fieles, para que salgan de sus casas y sean misioneros «ad gentes».
«Pienso que su visita entre nosotros sería un estímulo enorme a la misión, no solo de la Iglesia coreana, sino de todas las Iglesias asiáticas», apuntó Mons. Lázaro. (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49980
Que a través de su “patrimonio humano y espiritual” encuentren “los recursos morales necesarios para construir un futuro de paz”, el Papa a la nación húngara
Noticias religiosas - archivo(RV).- Con motivo de la fiesta de San Esteban, rey de Hungría, que la Iglesia universal celebró el pasado 16 de agosto, y que esta nación celebra hoy a su patrono el Papa Francisco envió un mensaje a su presidente, János Áder, en el que formula votos para que a través de su “patrimonio humano y espiritual” encuentren “los recursos morales necesarios para construir un futuro de paz y de fraternidad”.
San Esteban fue canonizado por el Papa Gregorio VII en el lejano año 1083, y es el primer rey de Hungría que evangelizó su país. De hecho, también este año, como es costumbre, en la plaza frente a la Basílica titulada al santo, en Budapest, el cardenal Péter Erd?, primado de Hungría, presidirá esta tarde la Misa solemne de este Fiesta litúrgica en la que participarán numerosos fieles.
(MFB – RV).
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/que-a-traves-de-su-patrimonio-humano-y-espiritual
Argentina realiza Cuarto Congreso Nacional Misionero
Noticias religiosas - archivoCatamarca (Martes, 20-08-2013, Gaudium Press) Más de mil misioneros de todo el país están participando del Cuarto Congreso Nacional Misionero argentino, que tuvo inicio este lunes 19, en la ciudad de Catamarca, Argentina.
El evento, que es presidido por Mons. Luis Urbanc, Obispo de Catamarca, cuenta con la presencia de Obispos y misioneros argentinos, brasileños, venezolanos, mexicanos, ecuatorianos, españoles, italianos, rumanos, guatemaltecos y salvadoreños.
Por ocasión de este Congreso, el Papa Francisco envió un mensaje en el cual agradece el trabajo misionero por ellos realizado y manifiesta su proximidad a través de la oración y la eucaristía. «Gracias por el trabajo que hacen y por el celo apostólico que demuestran.
Espero que este Congreso les ayude a crecer en la misión. Los exhorto a salir de sí mismos e ir a las periferias geográficas y existenciales para anunciar a Jesús y hacer reconocer su mensaje. Pido al Espíritu Santo que les dé fuerza y coraje para actuar sin miedo y con ardor, que los libere de la tentación de los comodismos. Durante todos estos días, estaré próximo de ustedes, unido en la oración y en la Eucaristía. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa cele por ustedes», concluye. (EPC)
Con informaciones de la Radio Vaticana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49922
La protección de la familia, clave para el desarrollo de las naciones: Card. Cipriani
Noticias religiosas - archivoLa protección de la familia, clave para el desarrollo de las naciones: Card. Cipriani
Los Ángeles (Martes, 20-08-2013, Gaudium Press) Durante su estancia en Estados Unidos, a donde fue invitado a una conferencia anual de católicos latinos, el Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima, Perú, pidió a los dirigentes de su país un verdadero trabajo por el bien común basado en la familia como eje del desarrollo. En sus reflexiones habituales al espacio radial Diálogo de Fe, el Card. Cipriani pidio respaldo para las iniciativas de la Iglesia que protegen la familia, los niños y los jóvenes como una «nueva manera de concebir una nueva ciudadanía».
«Lo primero de todo es una gran promoción que tenga a la familia como centro», exhortó el Cardenal. «Protegiendo la salud familiar, la participación de la familia en el proceso educativo, la responsabilidad de la familia en ese orden de sus propios hijos. Es decir, construyamos todo el desarrollo alrededor de la familia y veremos cómo es mucho más fácil articular todo», explicó el purpurado.
Por este motivo rechazó las legislaciones que desconocen este orden natural de la sociedad para regir desde otras perspectivas. «La política tantas veces se olvida de las familias y van al beneficio propio. Todos queremos el gran bien común y la familia es el centro», comentó el Arzobispo. Las iniciativas que pretenden alterar la institución familiar fueron calificadas por el purpurado como «agendas falsas» que se desvían del propósito del bien común para ceder ante ciertas reivindicaciones particulares. «No son esos los temas centrales que el mundo exige para salir adelante», manifestó el Cardenal.
El Card. Cipriani hizo un llamado a las autoridades y líderes nacionales a respaldar la labor de la Iglesia Católica con una legislación que privilegie las familias para beneficio general del país. «Después de muchos años estamos viendo que este empeño de la Iglesia que protege la familia, niños y jóvenes puede llegar a buen puerto con unas leyes que serían un cambio muy grande», manifestó.
Con información de AICA y Arzobispado de Lima.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49931
Papa expresa condolencias por las víctimas del naufragio en las Filipinas
Noticias religiosas - archivoCebú (Martes, 20-08-2013, Gaudium Press) El Papa Francisco dirigió un telegrama al Arzobispo de Cebú, en Filipinas, Mons. José Palma, para expresar sus condolencias por la tragedia de la colisión de un navío carguero y un ferry de pasajeros en el país asiático, que generó la muerte de 31 personas y 170 desaparecidos.
El mensaje firmado por el Secretario de Estado de la Santa Sede, Cardenal Tarcisio Bertone, describió que «Su Santidad, el Papa Francisco, está entristecido profundamente por la trágica pérdida de vidas, como resultado del accidente del ferry en el puerto central de Cebú».
El Santo Padre aseguró su proximidad con los afectados por la tragedia a través de la oración, «invocando el consuelo divino para las familias que están sufriendo, los heridos y todos aquellos envueltos en los trabajos de rescate».
El Pontífice, durante la oración del Ángelus realizada en este último domingo 19, pidió a los fieles para que rezasen por las víctimas del accidente en las Filipinas. (LMI)
Con informaciones de ACI.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49937
Catedral de San Pablo, Brasil, acogió encuentro anual de monaguillos
Noticias religiosas - archivoSan Pablo (Lunes, 20-08-2013, Gaudium Press) El último sábado 17, la Catedral Metropolitana de San Pablo fue palco del 11º Encuentro Anual de Monaguillos, Acólitos y Ceremoniarios y la Peregrinación del Año de la Fe.
La celebración, que contó con la participación de monaguillos de las seis Regiones Episcopales de la ciudad, fue presidida por el Cardenal Odilo Pedro Scherer, Arzobispo Metropolitano, y concelebrada por diversos sacerdotes de la Arquidiócesis, entre ellos el padre Messias de Moraes Ferreira, promotor vocacional arquidiocesano.
En su homilía, el purpurado resaltó la importancia de los monaguillos para la liturgia, pues inspirándose en el ejemplo de ellos a los otros niños, jóvenes y, hasta incluso adultos, pueden vivir mejor la celebración eucarística, haciendo más silencio en la misa, por ejemplo.
Dirigiéndose a los monaguillos, el Cardenal explicó que es necesario no solo creer en Dios, sino también vivir de acuerdo con eso. Por este motivo además de saber el Credo, es necesario vivirlo.
Al final de su sermón, el Arzobispo de San Pablo agradeció a los monaguillos por el servicio prestado a la Iglesia y la liturgia. (EPC)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49939