Miles de familias se reunieron en torno al Papa Francisco en la mañana del domingo en la esperada Jornada de la Familia.
El Santo Padre presidió la Santa Misa ante miles de fieles y peregrinos de todo el mundo llegados a Roma en el marco de la Peregrinación de las Familias a la tumba de San Pedro, con el lema de “¡Familia, vive la alegría de la fe!” La oración, la fe y la alegría en familia fueron los tres peldaños de la homilía del Pontífice. Tomando el texto del Evangelio, el Papa Francisco puso en evidencia dos modos de orar: uno falso –el del fariseo– y el otro auténtico –el del publicano. “El fariseo encarna la actitud del que no manifiesta la acción de gracias a Dios: se siente justo, se siente en orden, y juzga a los demás desde lo alto de su pedestal”, meditó el Papa, recordándonos que la familia que ora, la familia que conserva la fe, es una familia que vive la alegría. Por esto el Obispo de Roma invitó a las familias del mundo a vivir siempre con fe y simplicidad, como la Sagrada Familia de Nazaret.
Texto completo de la Homilía del Papa durante la Santa Misa con ocasión de la Jornada de la Familia
Las lecturas de este domingo nos invitan a meditar sobre algunas características fundamentales de la familia cristiana.
1. La primera: La familia que ora. El texto del Evangelio pone en evidencia dos modos de orar, uno falso – el del fariseo – y el otro auténtico – el del publicano. El fariseo encarna una actitud que no manifiesta la acción de gracias a Dios por sus beneficios y su misericordia, sino más bien la satisfacción de sí. El fariseo se siente justo, se siente en orden, se pavonea de esto y juzga a los demás desde lo alto de su pedestal. El publicano, por el contrario, no utiliza muchas palabras. Su oración es humilde, sobria, imbuida por la conciencia de su propia indignidad, de su propia miseria: este hombre verdaderamente se reconoce necesitado del perdón de Dios, de la misericordia de Dios.
¡Para rezar en familia se requiere sencillez! Rezar juntos el “Padre nuestro”, alrededor de la mesa, no es una cosa extraordinaria: es fácil. Y rezar juntos el Rosario, en familia, es muy bello, da mucha fuerza. Y también rezar el uno por el otro: el marido por la mujer, la mujer por el marido, ambos por los hijos, los hijos por los padres, por los abuelos… Rezar el uno por el otro. Esto es orar en familia, y esto hace fuerte a la familia: la oración.
La del publicano es la oración del pobre, es la oración que agrada a Dios que, como dice la primera Lectura, «sube hasta las nubes» (Si 35,16), mientras que la del fariseo está marcada por el peso de la vanidad. A la luz de esta Palabra, quisiera preguntarles a ustedes, queridas familias: ¿Rezan alguna vez en familia? Algunos sí, lo sé. Pero muchos me dicen: ¿Cómo se hace? Pero si se hace como el publicano, es claro: humildemente, delante de Dios. Cada uno con humildad se deja mirar por el Señor y pide su bondad, que venga a nosotros. Pero, en familia, ¿cómo se hace? Porque parece que la oración sea algo personal, y además nunca se encuentra el momento oportuno, tranquilo, en familia… Sí, es verdad, pero es también cuestión de humildad, de reconocer que tenemos necesidad de Dios, ¡como el publicano! Y todas las familias, tienen necesidad de Dios: todas, ¡todas! Necesidad de su ayuda, de su fuerza, de su bendición, de su misericordia, de su perdón. Y se requiere sencillez. ¡Para rezar en familia se requiere sencillez! Rezar juntos el “Padre nuestro”, alrededor de la mesa, no es una cosa extraordinaria: es fácil. Y rezar juntos el Rosario, en familia, es muy bello, da mucha fuerza. Y también rezar el uno por el otro: el marido por la mujer, la mujer por el marido, ambos por los hijos, los hijos por los padres, por los abuelos… Rezar el uno por el otro. Esto es orar en familia, y esto hace fuerte a la familia: la oración.
2. La segunda Lectura nos sugiere otro aspecto: la familia conserva la fe. El apóstol Pablo, al final de su vida, hace un balance fundamental, y dice «He conservado la fe» (2 Tm 4,7) ¿Cómo la conservó? No en una caja fuerte. No la escondió bajo tierra, como aquel siervo un poco perezoso. San Pablo compara su vida con una batalla y con una carrera. Ha conservado la fe porque no se ha limitado a defenderla, sino que la ha anunciado, irradiado, la ha llevado lejos. Se ha opuesto decididamente a quienes querían conservar, «embalsamar» el mensaje de Cristo dentro de los confines de Palestina. Por esto ha hecho opciones valientes, ha ido a territorios hostiles, he aceptado el reto de los alejados, de culturas diversas, ha hablado francamente, sin miedo. San Pablo ha conservado la fe porque, así como la había recibido, la ha dado, yendo a las periferias, sin atrincherarse en actitudes defensivas.También aquí, podemos preguntar: ¿De qué manera, en familia, conservamos nosotros la fe? ¿La tenemos para nosotros, en nuestra familia, como un bien privado, como una cuenta bancaria, o sabemos compartirla con el testimonio, con la acogida, con la apertura hacia los demás?
Todos sabemos que las familias, especialmente las más jóvenes, van con frecuencia «a la carrera», muy ocupadas; pero ¿han pensado alguna vez que esta «carrera» puede ser también la carrera de la fe? Las familias cristianas son familias misioneras.
Todos sabemos que las familias, especialmente las más jóvenes, van con frecuencia «a la carrera», muy ocupadas; pero ¿han pensado alguna vez que esta «carrera» puede ser también la carrera de la fe? Las familias cristianas son familias misioneras. Ayer hemos escuchado, aquí en la Plaza, el testimonio de familias misioneras. Son misioneras también en la vida de cada día, haciendo las cosas de todos los días, ¡poniendo en todo la sal y la levadura de la fe! Conservar la fe en familia y poner la sal y la levadura de la fe en las cosas de todos los días.
3. Y un último aspecto encontramos de la Palabra de Dios: la familia que vive la alegría. En el Salmo responsorial se encuentra esta expresión: «Los humildes lo escuchen y se alegren» (33,3). Todo este Salmo es un himno al Señor, fuente de alegría y de paz. Y ¿cuál es el motivo de esta alegría? Es éste: El Señor está cerca, escucha el grito de los humildes y los libra del mal. Lo escribía también San Pablo: «Alegraos siempre… El Señor está cerca» (Flp 4,4-5). Eh … Me gustaría hacer una pregunta, hoy. Alguno lleva la alegría en su corazón a casa, ¿eh?Como una tarea que resolver. Y se responde a sí mismo. ¿Cómo es la alegría en tu casa? ¿Cómo es la alegría en tu familia? Eh, den ustedes la respuesta.
Sólo Dios sabe crear la armonía de las diferencias. Si falta el amor de Dios, también la familia pierde la armonía, prevalecen los individualismos, y se apaga la alegría.
Queridas familias, ustedes lo saben bien: la verdadera alegría que se disfruta en familia no es algo superficial, no viene de las cosas, de las circunstancias favorables… la verdadera alegría viene de la armonía profunda entre las personas, que todos experimentan en su corazón y que nos hace sentir la belleza de estar juntos, de sostenerse mutuamente el camino de la vida. A la base de este sentimiento de alegría profunda está la presencia de Dios, la presencia de Dios en la familia, está su amor acogedor, misericordioso, respetuoso hacia todos. Y sobre todo, un amor paciente: la paciencia es una virtud de Dios y nos ensena, en familia, a tener este amor paciente, el uno con el otro. Tener paciencia entre nosotros. Amor paciente. Sólo Dios sabe crear la armonía de las diferencias. Si falta el amor de Dios, también la familia pierde la armonía, prevalecen los individualismos, y se apaga la alegría. Por el contrario, la familia que vive la alegría de la fe la comunica espontáneamente, es sal de la tierra y luz del mundo, es levadura para toda la sociedad.Queridas familias, vivan siempre con fe y simplicidad, como la Sagrada Familia de Nazaret. ¡La alegría y la paz del Señor esté siempre con ustedes!
Tras la Santa Misa, el papa Francisco dirigió una oración ante una imagen de la Sagrada Familia de Nazareth, El Papa, encomendó a Jesús, María y José, todas las familias para que se renueve en ellas las maravillas de la gracia.
Antes de concluir la celebración eucarística, el Papa dio las gracias y saludó a todos los peregrinos, y especialmente a todas las queridas familias, que vinieron de muchos países del mundo para participar en el gran abrazo de la plaza de san Pedro en torno al Sucesor del Apóstol.
Luego, el Papa dirigió un cordial saludo a los obispos y a los fieles de Guinea Ecuatorial, llegados desde el país africano con ocasión de la ratificación del Acuerdo con la Santa Sede. “La Inmaculada Virgen proteja a su amado pueblo y avancen en el camino de la armonía y de la justicia”.
“Y ahora juntos rezaremos el Ángelus, dijo finalmente el Santo Padre. Con esta oración, invocamos la protección de María para las familias de todo el mundo, especialmente para aquellas que viven en situaciones de mayor dificultad. ¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros!Digámoslo todos juntos:
¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros!¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros!
¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros
(RV)
Authors: SIC
Leer mas
Responsables de la diócesis de Lleida reciben formación en reutilización de edificios diocesanos en desuso y banca ética
Noticias religiosas - archivoDurante el encuentro se habló de cómo recuperar edificios que no están siendo utilizados en la actualidad para darles una nueva utilidad pastoral y social.
Seguidamente, responsables de Fiare, una entidad de banca ética, explicaron en qué consiste esta nueva forma de administrar el dinero en banca y las diferencias sustanciales con la banca convencional. Entre otras cosas se señaló que la banca ética se aleja de la especulación y es transparente a la hora de informar en que invierte los depósitos, sabiendo que nunca invierte en comercio de armas ni en empresas contaminantes, sino en favorecer la creación de puestos de trabajo , el medio ambiente y las entidades sociale .
La diócesis de Lleida está actualmente llevando a cabo ”Las viviendas sociales del Seminario“; un proyecto a través del que 20 familias en situación de desahucio podran acceder a una vivienda social construida en la antigua sede del seminario leridano.
(Diócesis de Lleida)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/responsables-de-la-diocesis-de-lleida-reciben-formacion-en-reutilizacion-de-edificios-diocesanos-en-desuso-y-banca-etica/
El proyecto para jóvenes “Centinelas” llega a la diócesis de Guadix
Noticias religiosas - archivoSobre lo que les animó a ponerla en marcha, José Antonio Martínez reconoció que“la experiencia espiritual que se vivió en el Rocío fue el empujón final que necesitábamos para comenzar a meternos de lleno en la preparación de esta actividad. Desde la vuelta de la JPJ, empezamos a darle estructura al proyecto y a formarnos para poder llevarlo a cabo dignamente”
Y llegó el día de la presentación del proyecto y la puesta en práctica del mismo. A las ocho de la tarde del día 26 de octubre, un grupo de jóvenes se reunieron en la parroquia del Sagrario, de Guadix, dispuestos a salir por las calles accitanas para anunciar a otros jóvenes la alegría de ser cristianos. Para ello, se prepararon espiritualmente y en oración ante el Santísimo Sacramento y se encomendaron a Dios para tal evangelización.
Terminada la oración, se formaron parejas y fueron enviados de dos en dos, como los discípulos, a anunciar aquello que cada uno había experimentado y que quería dar a conocer a los demás. En total fueron 16 parejas las que salieron por las calles de Guadix a invitar a otros jóvenes a ir a la Iglesia y rezar ante Jesús Sacramentado.
José Antonio Martínez comenta que“aquí es donde surgió nuestra sorpresa, ya que fueron muchos los jóvenes que aceptaron la invitación y decidieron pasar a rezar. Al llegar a la iglesia eran recibidos por otros jóvenes y por un sacerdote, que los acompañaba hasta los pies del altar y los invitaba a rezar, a hacer alguna petición, etc…”
A las once de la noche se volvió a reunir todo el grupo para concluir la jornada de oración dando gracias a Dios. Al final, tuvieron un momento de convivencia en la que compartieron las experiencias vividas durante esta tarde-noche.
Desde el secretariado diocesano muestran su agradecimiento “a todos los que hicieron posible que el proyecto centinelas sea una realidad en la Diócesis”.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/el-proyecto-para-jovenes-centinelas-llega-a-la-diocesis-de-guadix/
Declaración de los Provinciales jesuitas en Europa, Oriente Medio y África-Madagascar sobre las migraciones
Noticias religiosas - archivoMigraciones y asilo hoy – “No podemos poner fronteras a nuestra preocupación”
Roma, viernes 25 de octubre de 2013
Todos hemos visto, en las últimas semanas, el terrible sufrimiento causado a los inmigrantes y sus familias, de forma dramática en la reciente tragedia de Lampedusa. En los últimos veinte años, miles de personas han muerto en su intento de llegar a Europa. El Papa Francisco visitó Lampedusa y expresó su indignación y pesar por el sufrimiento desesperado de los inmigrantes. Los Provinciales jesuitas y los Superiores Mayores de Europa, Oriente Medio y África-Madagascar representamos a más de 6.000 jesuitas en dos continentes. Nos unimos al Papa en su preocupación por los migrantes, que corren enormes riesgos para encontrar una vida mejor y huir de situaciones que ponen en peligro su vida en sus países de origen. Hacemos esta declaración porque creemos que este es un momento de urgencia para nuestras sociedades frente a esta grave cuestión moral.
Salvar vidas – un imperativo moral básico
Las razones de los flujos migratorios y de los refugiados son complejas. Entre las más significativas están las guerras, las persecuciones, la inestabilidad económica, las catástrofes naturales y los estados que fracasan en atender a su población. Sean las razones que sean, la tragedia de Lampedusa nos enseña que todos estamos llamados de nuevo a nuestro deber humano fundamental de salvar vidas. No podemos escapar a este imperativo moral.
Detener el suministro de armas a África
Europa debe asumir su parte de responsabilidad en los flujos migratorios globales. Muchos estados europeos o sus empresas suministran armas a África, a menudo de forma encubierta. Estos suministros alimentan los conflictos, que, a su vez, alimentan las corrientes migratorias. Nuestro mundo está tan interconectado que no podemos situar la frontera de nuestra preocupación en el Mediterráneo.
El reglamento de Dublín
Muchos países europeos son hospitalarios con los solicitantes de asilo. Pero el “Reglamento de Dublín” -que establece que el primer país al que se llega tiene la responsabilidad de evaluar las solicitudes de asilo-, no facilita un reparto equitativo de los flujos de asilo. Todos los países de Europa deben apoyarse mutuamente con solidaridad en este tema y deben asumir la responsabilidad conjunta en temas de asilo y migraciones.
Parar la detención de solicitantes de asilo, mejorar las condiciones de los inmigrantes detenidos.
– Nos oponemos a la detención de solicitantes de asilo. Hay alternativas a la detención; algunos gobiernos los han utilizado y han funcionado bien.
– Los niños, ya sean inmigrantes o solicitantes de asilo, deben contar con una mayor protección. Además, debe garantizarse su derecho a una educación de calidad.
– Las condiciones de detención de los migrantes suelen ser inhumanas. Aunque somos conscientes de que los gobiernos y sus sistemas de protección social se han reducido, las condiciones humanas básicas y la atención de las necesidades espirituales son moralmente obligatorias.
No involucrarse en discursos políticos extremos
Estamos preocupados por la forma en que un amplio espectro de políticos se deja influenciar por la extrema derecha. A medida que la búsqueda de votos y el éxito electoral se hacen más intensos, el discurso político se encuentra en peligro de caer en el populismo más extremista. Hacemos un llamamiento a los políticos para que estos extremistas no dicten el tono del debate político. La Europa del siglo XX nos muestra la tragedia de lo que ocurre cuando se permite que grupos extremistas fijen la agenda y tomen el control. Instamos a los países de origen de los inmigrantes a trabajar por la paz y la justicia, para que todos sus ciudadanos puedan encontrar un hogar seguro para sus familias.
Apoyar a los que ayudan a mejorar las cosas
Nos felicitamos por los valientes esfuerzos de tantas conferencias episcopales, grupos religiosos y ONGs en Europa, que han hecho del servicio a los refugiados e inmigrantes y su defensa una gran prioridad. Como jesuitas, agradecemos especialmente su trabajo al JRS (Servicio Jesuita a Refugiados), al SJM (Servicio Jesuita a Migrantes) en España y otras organizaciones jesuitas, por todo el trabajo que hacen con compromiso y profesionalidad. Como Compañía de Jesús en Europa, Oriente Medio y África-Madagascar, renovamos nuestro compromiso al servicio de los marginados y los más pobres entre los pobres en nuestros países y encomendamos a los inmigrantes a las oraciones de los creyentes y al cuidado y la preocupación de todas las personas de buena voluntad.
Authors: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/declaracion-de-los-provinciales-jesuitas-en-europa-oriente-medio-y-africa-madagascar-sobre-las-migraciones/
El Arzobispo de Orissa habla con los seminaristas de Murcia sobre la situación de los cristianos en la India
Noticias religiosas - archivoEn los últimos cinco años, hay en el mundo trescientos cincuenta millones de cristianos perseguidos y discriminados, por motivos políticos o religiosos, cuyas zonas geográficas se encuentran distribuidas principalmente entre Arabia Saudí, Cuba, Pakistán, Irak, Nigeria, India y Egipto. En muchas de estas zonas, ir a la iglesia para celebrar la Eucaristía supone arriesgar la propia vida.
Mons. Barwa explicó que en India, ser cristiano, implica pertenecer a la clase social más baja, y que la labor de la Iglesia Católica, ha sido desde su evangelización por las comunidades de Franciscanos y Paúles, dignificar la situación de estas personas.
La persecución más sangrienta se produjo en 2008, cuando las castas elevadas de la sociedad, consideraron un ataque contra la distribución de roles por niveles sociales, la actividad pastoral que realizaba la Iglesia. Durante este periodo, un centenar de personas fueron masacradas por defender la fe católica y fueron destruidas más de seis mil casas de cristianos y trescientos cincuenta edificios sociales y de culto.
Pero dicha persecución, según Mons. Barwa, no ha conseguido acabar con la fe de los cristianos, sino todo lo contrario. Actualmente, acude un gran número de personas a las inauguraciones de las iglesias que habían sido destruidas, habiéndose incrementado en los últimos meses los cristianos practicantes y contando, además, con multitud de vocaciones sacerdotales y religiosas.
Al finalizar su exposición, el Arzobispo de Orissa se mostró esperanzado, puesto que considera que un fenómeno de persecución como el vivido en los últimos cinco años en India no se va a volver a producir en su país, al desarrollar la Iglesia Católica una actividad de protección de la salud y de educación que beneficia a un cuarenta por ciento de la sociedad, constituyendo los católicos sin embargo, tan sólo un dos por ciento de la misma.
Agradeció que el primer Obispo que tuvo en su Diócesis fuera español, así como el apoyo tanto a través de la oración, como por las ayudas económicas percibidas.
Mons. John Barwa destacó también que la relación entre católicos y musulmanes en India es fluida, debido a que ambas religiones constituyen una minoría; que la cercanía del Papa Francisco y su sencillez de vida estaban calando hondo en su Diócesis; que como minoría, los católicos deben reafirmarse; y que el cristianismo había sido la religión más perseguida a lo largo de la historia por motivos bíblicos, históricos y también debido a la tibieza de los propios cristianos, por lo que exhortó a los seminaristas a ser comprometidos y santos.
(Diócesis de Cartagena Murcia)
Authors: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/el-arzobispo-de-orissa-habla-con-los-seminaristas-de-murcia-sobre-la-situacion-de-los-cristianos-en-la-india/
Papa Francisco: “Esto hace fuerte a la familia: la oración”
Noticias religiosas - archivoEl Santo Padre presidió la Santa Misa ante miles de fieles y peregrinos de todo el mundo llegados a Roma en el marco de la Peregrinación de las Familias a la tumba de San Pedro, con el lema de “¡Familia, vive la alegría de la fe!” La oración, la fe y la alegría en familia fueron los tres peldaños de la homilía del Pontífice. Tomando el texto del Evangelio, el Papa Francisco puso en evidencia dos modos de orar: uno falso –el del fariseo– y el otro auténtico –el del publicano. “El fariseo encarna la actitud del que no manifiesta la acción de gracias a Dios: se siente justo, se siente en orden, y juzga a los demás desde lo alto de su pedestal”, meditó el Papa, recordándonos que la familia que ora, la familia que conserva la fe, es una familia que vive la alegría. Por esto el Obispo de Roma invitó a las familias del mundo a vivir siempre con fe y simplicidad, como la Sagrada Familia de Nazaret.
Texto completo de la Homilía del Papa durante la Santa Misa con ocasión de la Jornada de la Familia
Las lecturas de este domingo nos invitan a meditar sobre algunas características fundamentales de la familia cristiana.
1. La primera: La familia que ora. El texto del Evangelio pone en evidencia dos modos de orar, uno falso – el del fariseo – y el otro auténtico – el del publicano. El fariseo encarna una actitud que no manifiesta la acción de gracias a Dios por sus beneficios y su misericordia, sino más bien la satisfacción de sí. El fariseo se siente justo, se siente en orden, se pavonea de esto y juzga a los demás desde lo alto de su pedestal. El publicano, por el contrario, no utiliza muchas palabras. Su oración es humilde, sobria, imbuida por la conciencia de su propia indignidad, de su propia miseria: este hombre verdaderamente se reconoce necesitado del perdón de Dios, de la misericordia de Dios.
¡Para rezar en familia se requiere sencillez! Rezar juntos el “Padre nuestro”, alrededor de la mesa, no es una cosa extraordinaria: es fácil. Y rezar juntos el Rosario, en familia, es muy bello, da mucha fuerza. Y también rezar el uno por el otro: el marido por la mujer, la mujer por el marido, ambos por los hijos, los hijos por los padres, por los abuelos… Rezar el uno por el otro. Esto es orar en familia, y esto hace fuerte a la familia: la oración.
La del publicano es la oración del pobre, es la oración que agrada a Dios que, como dice la primera Lectura, «sube hasta las nubes» (Si 35,16), mientras que la del fariseo está marcada por el peso de la vanidad. A la luz de esta Palabra, quisiera preguntarles a ustedes, queridas familias: ¿Rezan alguna vez en familia? Algunos sí, lo sé. Pero muchos me dicen: ¿Cómo se hace? Pero si se hace como el publicano, es claro: humildemente, delante de Dios. Cada uno con humildad se deja mirar por el Señor y pide su bondad, que venga a nosotros. Pero, en familia, ¿cómo se hace? Porque parece que la oración sea algo personal, y además nunca se encuentra el momento oportuno, tranquilo, en familia… Sí, es verdad, pero es también cuestión de humildad, de reconocer que tenemos necesidad de Dios, ¡como el publicano! Y todas las familias, tienen necesidad de Dios: todas, ¡todas! Necesidad de su ayuda, de su fuerza, de su bendición, de su misericordia, de su perdón. Y se requiere sencillez. ¡Para rezar en familia se requiere sencillez! Rezar juntos el “Padre nuestro”, alrededor de la mesa, no es una cosa extraordinaria: es fácil. Y rezar juntos el Rosario, en familia, es muy bello, da mucha fuerza. Y también rezar el uno por el otro: el marido por la mujer, la mujer por el marido, ambos por los hijos, los hijos por los padres, por los abuelos… Rezar el uno por el otro. Esto es orar en familia, y esto hace fuerte a la familia: la oración.
2. La segunda Lectura nos sugiere otro aspecto: la familia conserva la fe. El apóstol Pablo, al final de su vida, hace un balance fundamental, y dice «He conservado la fe» (2 Tm 4,7) ¿Cómo la conservó? No en una caja fuerte. No la escondió bajo tierra, como aquel siervo un poco perezoso. San Pablo compara su vida con una batalla y con una carrera. Ha conservado la fe porque no se ha limitado a defenderla, sino que la ha anunciado, irradiado, la ha llevado lejos. Se ha opuesto decididamente a quienes querían conservar, «embalsamar» el mensaje de Cristo dentro de los confines de Palestina. Por esto ha hecho opciones valientes, ha ido a territorios hostiles, he aceptado el reto de los alejados, de culturas diversas, ha hablado francamente, sin miedo. San Pablo ha conservado la fe porque, así como la había recibido, la ha dado, yendo a las periferias, sin atrincherarse en actitudes defensivas.También aquí, podemos preguntar: ¿De qué manera, en familia, conservamos nosotros la fe? ¿La tenemos para nosotros, en nuestra familia, como un bien privado, como una cuenta bancaria, o sabemos compartirla con el testimonio, con la acogida, con la apertura hacia los demás?
Todos sabemos que las familias, especialmente las más jóvenes, van con frecuencia «a la carrera», muy ocupadas; pero ¿han pensado alguna vez que esta «carrera» puede ser también la carrera de la fe? Las familias cristianas son familias misioneras.
Todos sabemos que las familias, especialmente las más jóvenes, van con frecuencia «a la carrera», muy ocupadas; pero ¿han pensado alguna vez que esta «carrera» puede ser también la carrera de la fe? Las familias cristianas son familias misioneras. Ayer hemos escuchado, aquí en la Plaza, el testimonio de familias misioneras. Son misioneras también en la vida de cada día, haciendo las cosas de todos los días, ¡poniendo en todo la sal y la levadura de la fe! Conservar la fe en familia y poner la sal y la levadura de la fe en las cosas de todos los días.
3. Y un último aspecto encontramos de la Palabra de Dios: la familia que vive la alegría. En el Salmo responsorial se encuentra esta expresión: «Los humildes lo escuchen y se alegren» (33,3). Todo este Salmo es un himno al Señor, fuente de alegría y de paz. Y ¿cuál es el motivo de esta alegría? Es éste: El Señor está cerca, escucha el grito de los humildes y los libra del mal. Lo escribía también San Pablo: «Alegraos siempre… El Señor está cerca» (Flp 4,4-5). Eh … Me gustaría hacer una pregunta, hoy. Alguno lleva la alegría en su corazón a casa, ¿eh?Como una tarea que resolver. Y se responde a sí mismo. ¿Cómo es la alegría en tu casa? ¿Cómo es la alegría en tu familia? Eh, den ustedes la respuesta.
Sólo Dios sabe crear la armonía de las diferencias. Si falta el amor de Dios, también la familia pierde la armonía, prevalecen los individualismos, y se apaga la alegría.
Queridas familias, ustedes lo saben bien: la verdadera alegría que se disfruta en familia no es algo superficial, no viene de las cosas, de las circunstancias favorables… la verdadera alegría viene de la armonía profunda entre las personas, que todos experimentan en su corazón y que nos hace sentir la belleza de estar juntos, de sostenerse mutuamente el camino de la vida. A la base de este sentimiento de alegría profunda está la presencia de Dios, la presencia de Dios en la familia, está su amor acogedor, misericordioso, respetuoso hacia todos. Y sobre todo, un amor paciente: la paciencia es una virtud de Dios y nos ensena, en familia, a tener este amor paciente, el uno con el otro. Tener paciencia entre nosotros. Amor paciente. Sólo Dios sabe crear la armonía de las diferencias. Si falta el amor de Dios, también la familia pierde la armonía, prevalecen los individualismos, y se apaga la alegría. Por el contrario, la familia que vive la alegría de la fe la comunica espontáneamente, es sal de la tierra y luz del mundo, es levadura para toda la sociedad.Queridas familias, vivan siempre con fe y simplicidad, como la Sagrada Familia de Nazaret. ¡La alegría y la paz del Señor esté siempre con ustedes!
Tras la Santa Misa, el papa Francisco dirigió una oración ante una imagen de la Sagrada Familia de Nazareth, El Papa, encomendó a Jesús, María y José, todas las familias para que se renueve en ellas las maravillas de la gracia.
Antes de concluir la celebración eucarística, el Papa dio las gracias y saludó a todos los peregrinos, y especialmente a todas las queridas familias, que vinieron de muchos países del mundo para participar en el gran abrazo de la plaza de san Pedro en torno al Sucesor del Apóstol.
Luego, el Papa dirigió un cordial saludo a los obispos y a los fieles de Guinea Ecuatorial, llegados desde el país africano con ocasión de la ratificación del Acuerdo con la Santa Sede. “La Inmaculada Virgen proteja a su amado pueblo y avancen en el camino de la armonía y de la justicia”.
“Y ahora juntos rezaremos el Ángelus, dijo finalmente el Santo Padre. Con esta oración, invocamos la protección de María para las familias de todo el mundo, especialmente para aquellas que viven en situaciones de mayor dificultad. ¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros!Digámoslo todos juntos:
¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros!¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros!
¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros
(RV)
Authors: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/papa-francisco-esto-hace-fuerte-a-la-familia-la-oracion/
La catedral del Buen Pastor en San Sebastián inaugura nuevo columbario
Noticias religiosas - archivoEl columbario alberga 232 hornacinas para depositar las urnas con las cenizas de las personas incineradas. En cada uno de esos huecos hay sitio para cuatro urnas. Y estos espacios se podrán alquilar para depositar en ellos los restos de los difuntos. El alquiler de estos espacios dentro del columbario se extiende durante 30 años, prorrogables en el tiempo.
Asímismo, en el centro de la cripta se ha construido una fosa común donde se podrán depositar las cenizas de los difuntos que no pueden pagar un sitio propio.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/la-catedral-del-buen-pastor-en-san-sebastian-inaugura-nuevo-columbario/
#FoodShareFilter, el primer filtro fotográfico para Instagram con fines soldiarios de Manos Unidas
Noticias religiosas - archivo“Si vas a compartir tu comida, compártela de verdad” es el eje de comunicación que invita a colaborar con la institución. De esta manera, #FoodShareFilter permite a miles de usuarios convertir un gesto, ya habitual en Instagram, en una ayuda para las personas que pasan hambre.
El pasado jueves 25 de octubre se celebraba la gala de la publicidad con la concesión de los Premios Eficacia 2013, que convoca anualmente la Asociación Española de Anunciantes (AEA). En esta edición la Asociación había distinguido a #FoodShareFilter presentando su candidatura para varias categorías: “Eficacia en comunicación comercial con un presupuesto inferior a 250.000 euros” y en “Responsabilidad Social”.
Aunque en la gala no se hizo con algún galardón, no es esta la primera vez que el #FoodShareFilter recibe el reconocimento profesional del mundo de la Publicidad y el Márketing. El pasado de mes de junio le dieron un SOL en el Festival Iberoamericano de la Comunicación publicitaria y ha optado a más galardones. Pero el verdadero premio para este filtro solidario de Instagram, sería que todos los usuarios de esta red social se descargaran el #FoodShareFilter.
(Manos Unidas)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/foodsharefilter-el-primer-filtro-fotografico-para-instagram-con-fines-soldiarios-de-manos-unidas/
Hna. Piedad Pacho, nueva Superiora de la Congregación de las Agustinas Misioneras
Noticias religiosas - archivoActualmente ha regresado de Tanzania como Delegada al Capítulo General donde ha sido elegida Superiora General de la Congregación de Agustinas Misioneras. Forman su Consejo las Hermanas: Ana María Rodríguez Liébana, Vicaria y Secretaria General; Evanilda de Jesús Coelho, Ecónoma General; Rosa Isabel Cuellar y Alangara Mery Arockia, Consejeras Generales.
La Hna. Piedad Pacho nació en Calzadilla de los Hermanillos, provincia de León, en 1945. Estudió bachillerato con las Agustinas Misioneras cuyo espíritu fue asimilando y haciendo propio hasta decidir ingresar al Noviciado de dicha Congregación en Valladolid en el año 1964. Hizo la profesión temporal en 1965 y la Perpetua en Bogotá en 1970.
De 1968 a 1972 compaginó el estudio con la docencia. Se licenció en Filosofía y Letras en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en 1972. Fue directora y Profesora del colegio María Auxiliadora en Bogotá. Más tarde del colegio Ntra. Sra. de la Consolación de las Agustinas Misioneras en Valladolid. De 1978 a 1982 fue Consejera Provincial. Posteriormente estuvo en Irlanda estudiando idiomas para incorporarse a la misión de Tanzania-Kenia donde ha permanecido largos años en tareas de formadora, docente y directora. En varias ocasiones ha asumido la responsabilidad de Delegada de la misión de África.
Formó parte del Gobierno General de la Congregación como Consejera, de 1995 a 2001 y posteriormente Superiora Provincial de su Provincia por dos trienios.
En 2009 regresa como Delegada a Tanzania.
El mapa geográfico y humano recorrido por Piedad es de una variedad y riqueza tal que la avala para acoger esta nueva tarea con ánimo decidido y esperanzado, misionera por vocación, empapada del espíritu agustiniano, con la mirada y el corazón fijos en Jesús y con las manos puestas en el trabajo del Reino.
Authors: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/28/hna-piedad-pacho-nueva-superiora-de-la-congregacion-de-las-agustinas-misioneras/
El Papa oró a la Virgen por las familias
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (27-10-2013, Gaudium Press) Al final de la misa con la cual concluyó el encuentro con las familias del mundo, el Papa Francisco dirigió una oración ante una imagen de la Sagrada Familia de Nazaret, a la que encomendó a Jesús, María y José a todas las familias para que se renueven en ellas las maravillas de la gracia.
Antes de terminar la misa el Pontífice saludó y agradeció a todos los peregrinos y familias, venidas de los 4 puntos del orbe para conmemorar a la institución familiar junto al Obispo de Roma.
Acto seguido el Papa saludó a los prelados y fieles de Guinea Ecuatorial, que se encontraban en el Vaticano con ocasión de la ratificación del Acuerdo establecido con la Santa Sede: «La Inmaculada Virgen proteja a su amado pueblo y avancen en el camino de la armonía y de la justicia».
«Y ahora juntos rezaremos el Ángelus, dijo finalmente el Santo Padre. Con esta oración, invocamos la protección de María para las familias de todo el mundo, especialmente para aquellas que viven en situaciones de mayor dificultad. ¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros! Digámoslo todos juntos: ¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros! ¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros! ¡María, Reina de la Familia, ruega por nosotros!
Con información de Radio Vaticano
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52227
Miles de familias celebraron en la Plaza de San Pedro ‘la alegría de la fe’
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Lunes, 28-10-2013, Gaudium Press) Un gran ambiente de alegría fue el que se vivió en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el pasado sábado 26 con ocasión de la peregrinación de las familias a la Tumba de Pedro.
En la ocasión miles de globos de colores se elevaron al cielo para celebrar en familia el gozo de la fe y más de 150 mil personas, procedentes de más de 70 países, se dieron cita para compartir y escuchar la catequesis del Santo Padre Francisco.
La jornada de la familia, que se extendió hasta el domingo 27 y llevó como lema «Familia, vive la alegría de la fe», fue una iniciativa del Pontificio Consejo para las Familias, e hizo parte de las actividades que viene organizando el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización para conmemorar el Año de la Fe, próximo a concluir.
Con un grupo de niños como espectadores y ante las miles de familias que repletaron la plaza vaticana, el Santo Padre preguntó: «¿Cómo es posible hoy vivir la alegría de la fe en familia?», sobre lo cual respondió: «Frecuentemente la vida es agotadora. Incluso tantas veces trágica, (…) pero lo que más pesa es la falta de amor. Sin amor el esfuerzo se hace más pesado, intolerable (…) Queridas familias, el Señor conoce nuestras fatigas, las conoce; y conoce los pesos de nuestra vida. Pero el Señor conoce también nuestro profundo deseo de encontrar la alegría del descanso (…) Jesús quiere que nuestra alegría sea plena. Lo dijo a los Apóstoles y lo repite hoy a nosotros (…) Llevaos a casa esta palabra de Jesús, llevadla en el corazón, compartidla en la familia».
Más adelante, al referirse al sacramento del Matrimonio, el Papa dijo: «Los cristianos se casan en el sacramento porque son conscientes de necesitarlo (…) Necesitan la ayuda de Jesús para caminar juntos, con confianza, para acogerse, uno al otro cada día, y perdonarse cada día, y esto es importante en las familias, saber perdonarse. Porque todos tenemos defectos, ¡todos! Y a veces hacemos cosas que hacen daño a los demás. Tener el coraje de pedir perdón cuando en la familia nos equivocamos».
Continuando su catequesis, Francisco dio tres palabras claves a las familias: permiso, gracias y perdón. «Pedimos permiso para no ser invasivos, damos gracias por el amor. Y la última, perdón. Todos nos equivocamos, y a veces se dicen palabras fuertes, pero escuchad este consejo: no terminéis el día sin hacer las paces. La paz se rehace cada día en la familia». Ya que, como continuó, si en la familia no hay amor «faltan la alegría, la fiesta, y el amor siempre nos los da Jesús. Él es la fuente inagotable».
Finalmente recordó a las familias que ellas también forman parte del Pueblo de Dios y les exhortó: «Caminad con alegría juntos a este Pueblo. ¡Permaneced siempre unidos a Jesús y llevadlo a todos con vuestro testimonio!».
Con información de VIS.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52234