Julián Ruiz Martorell Queridos hermanos en el Señor: Os deseo gracia y paz.
El hombre tiene necesidad de Dios. El hombre ha sido creado para relacionarse con Dios. En cada persona hay un ansia de infinito, de verdad, de belleza, de bondad, de amor, que no se puede eludir ni extirpar.
Nos llega el eco de la presencia de Dios a través de numerosas obras arquitectónicas, escultóricas o pictóricas; sentimos su cercanía en las composiciones musicales, en el patrimonio documental, reflejo de la historia y constancia de un presente que se abre esperanzado hacia el futuro. Dios nos sale al encuentro en los sacramentos. Dios se hace manifiesto en las encrucijadas de los caminos, en la vida común, en la belleza del paisaje, en los fenómenos de la naturaleza, en los gestos de generosidad de los ancianos, en el sacrificio de los padres, en el altruismo de los jóvenes, en la transparencia de corazón de los niños.
Como cristianos somos testigos de la presencia del Dios vivo, y nuestro deseo es que el Dios viviente entre en nuestro mundo, oscuro y frío, para llenarlo con su luz y su calor.
Los cristianos somos peregrinos, no hemos alcanzado todavía la meta definitiva, pero contemplamos un horizonte, distinguimos una meta y caminamos acompañados por una presencia que nos envuelve, nos estimula y nos protege. En el Señor “vivimos, nos movemos y existimos” (Hch 17,28).
Escuchamos su palabra escrita que se convierte en Escritura Sagrada, que condensa la historia de la salvación, descrita como proceso de amor infinito y de misericordia entrañable.
La fe procede de la escucha. La fe surge cuando nuestros oídos prestan atención a Dios que quiere revelarse a sí mismo y nos comunica su proyecto de amor. La fe se hace realidad cuando escuchamos a Dios que nos habla como amigo. Y esa palabra ha sido recibida, custodiada, vivida, celebrada y transmitida en el seno de la Iglesia, nuestra madre.
También descubrimos el rostro humanado y sufriente de Dios en la angustia de quien padece en el cuerpo o en el espíritu, en la inquietud del enfermo, en la desazón del parado, en la soledad del anciano, en el corazón abierto y desagarrado de quien ha perdido a un ser querido, en el hambriento que busca saciarse de pan y de sentido, en el sediento que aspira a calmar su sede física y de justicia, en el encarcelado que sueña con la libertad, en el forastero que anhela ser considerado como ser humano digno y hermano.
El beato Juan Pablo II nos convocaba a una nueva evangelización, nueva en su ardor, en sus métodos y en sus expresiones. El nuevo ardor se refiere, principalmente, a las personas, a los testigos, a los agentes de pastoral, que estamos llamados a asumir el compromiso de nuestra específica vocación. Los nuevos métodos indican una renovación de los medios y modos de hacer llegar el mensaje cristiano a las personas de hoy. Las nuevas expresiones se refieren a la presentación de los contenidos que, siendo en sí mismos inmutables, requieren un lenguaje conceptual y unas motivaciones capaces de llegar a la situación concreta de las personas.
El Señor nos redimió pasando por el angosto desfiladero del sufrimiento y de la muerte. Su pasión de amor nos ha salvado. Y nos llama para que seamos nuevos evangelizadores que colaboremos en la verdadera transformación que necesita el mundo actual, para que seamos constructores de la civilización del amor.
Y sabemos que donde hay amor, allí está Dios.
Recibid mi cordial saludo y mi bendición.
+Julián Ruiz Martorell,
Obispo de Jaca y de Huesca
Fuente:: Mons. Julián Ruiz Martorell
Leer mas
En Él vivimos, nos movemos y existimos
Noticias religiosas - archivoEl hombre tiene necesidad de Dios. El hombre ha sido creado para relacionarse con Dios. En cada persona hay un ansia de infinito, de verdad, de belleza, de bondad, de amor, que no se puede eludir ni extirpar.
Nos llega el eco de la presencia de Dios a través de numerosas obras arquitectónicas, escultóricas o pictóricas; sentimos su cercanía en las composiciones musicales, en el patrimonio documental, reflejo de la historia y constancia de un presente que se abre esperanzado hacia el futuro. Dios nos sale al encuentro en los sacramentos. Dios se hace manifiesto en las encrucijadas de los caminos, en la vida común, en la belleza del paisaje, en los fenómenos de la naturaleza, en los gestos de generosidad de los ancianos, en el sacrificio de los padres, en el altruismo de los jóvenes, en la transparencia de corazón de los niños.
Como cristianos somos testigos de la presencia del Dios vivo, y nuestro deseo es que el Dios viviente entre en nuestro mundo, oscuro y frío, para llenarlo con su luz y su calor.
Los cristianos somos peregrinos, no hemos alcanzado todavía la meta definitiva, pero contemplamos un horizonte, distinguimos una meta y caminamos acompañados por una presencia que nos envuelve, nos estimula y nos protege. En el Señor “vivimos, nos movemos y existimos” (Hch 17,28).
Escuchamos su palabra escrita que se convierte en Escritura Sagrada, que condensa la historia de la salvación, descrita como proceso de amor infinito y de misericordia entrañable.
La fe procede de la escucha. La fe surge cuando nuestros oídos prestan atención a Dios que quiere revelarse a sí mismo y nos comunica su proyecto de amor. La fe se hace realidad cuando escuchamos a Dios que nos habla como amigo. Y esa palabra ha sido recibida, custodiada, vivida, celebrada y transmitida en el seno de la Iglesia, nuestra madre.
También descubrimos el rostro humanado y sufriente de Dios en la angustia de quien padece en el cuerpo o en el espíritu, en la inquietud del enfermo, en la desazón del parado, en la soledad del anciano, en el corazón abierto y desagarrado de quien ha perdido a un ser querido, en el hambriento que busca saciarse de pan y de sentido, en el sediento que aspira a calmar su sede física y de justicia, en el encarcelado que sueña con la libertad, en el forastero que anhela ser considerado como ser humano digno y hermano.
El beato Juan Pablo II nos convocaba a una nueva evangelización, nueva en su ardor, en sus métodos y en sus expresiones. El nuevo ardor se refiere, principalmente, a las personas, a los testigos, a los agentes de pastoral, que estamos llamados a asumir el compromiso de nuestra específica vocación. Los nuevos métodos indican una renovación de los medios y modos de hacer llegar el mensaje cristiano a las personas de hoy. Las nuevas expresiones se refieren a la presentación de los contenidos que, siendo en sí mismos inmutables, requieren un lenguaje conceptual y unas motivaciones capaces de llegar a la situación concreta de las personas.
El Señor nos redimió pasando por el angosto desfiladero del sufrimiento y de la muerte. Su pasión de amor nos ha salvado. Y nos llama para que seamos nuevos evangelizadores que colaboremos en la verdadera transformación que necesita el mundo actual, para que seamos constructores de la civilización del amor.
Y sabemos que donde hay amor, allí está Dios.
Recibid mi cordial saludo y mi bendición.
+Julián Ruiz Martorell,
Obispo de Jaca y de Huesca
Fuente:: Mons. Julián Ruiz Martorell
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/en-el-vivimos-nos-movemos-y-existimos/
El ejemplo de los Santos para la Vida Consagrada
Noticias religiosas - archivoLos santos son los mejores hijos de la Iglesia. Son testigos de que Dios es amor y afirman el primado de la caridad en la vida del cristiano y de la Iglesia.
Verdaderamente toda la historia de la Iglesia es historia de santidad, animada por el único Amor que tiene su manantial en Dios. De hecho sólo la caridad sobrenatural, como la que mana siempre nuevamente del corazón de Cristo, puede explicar el prodigioso florecimiento, a través de los siglos, de órdenes, institutos religiosos
masculinos y femeninos y de otras formas de vida consagrada.
El Papa Benedicto XVI, en la encíclica Deus caritas est cita en el número 40 a algunos santos que han hecho de sus vidas un himno a Dios Amor. Menciona entre los santos más conocidos por su caridad a Juan de Dios, Camilo de Lelis, Vicente de Paúl, Luisa de Marillac, José Cottolengo, Luis Orione, Teresa de Calcuta.
Estos hombres y mujeres, que el Espíritu de Cristo ha plasmado, haciendo de ellos modelos de entrega evangélica, nos llevan a considerar la importancia de la vida consagrada como expresión y escuela de caridad. El Concilio Vaticano II ha subrayado que la imitación de Cristo en la castidad, en la pobreza y en la obediencia está totalmente orientada a alcanzar la caridad perfecta, como afirma el Decreto Prefectae caritatis, n. 1.
Los Santos y Santas fundadores son modelos de santidad y poderosa ayuda en nuestra debilidad. “Hoy más que nunca – afirmaba el Beato Papa Juan Pablo II, en Vita Consecrata, n. 39 – es necesario un renovado compromiso de santidad por parte de las personas consagradas para favorecer y sostener el esfuerzo de todo cristiano por la perfección. Es necesario suscitar en cada fiel un verdadero anhelo de santidad, un fuerte
deseo de conversión y de renovación personal en un clima de oración siempre más intensa y de solidaria acogida del prójimo, especialmente de los más necesitados”.
Volvamos la mirada y el corazón a la Virgen Santísima ejemplo para toda la vida consagrada, para que con su ayuda materna todos los consagrados y consagradas caminen rápidamente y con alegría por el camino de la santidad.
+ Vicente Jiménez Zamora
Obispo de Santander
Fuente:: Mons. Vicente Jiménez Zamora
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/el-ejemplo-de-los-santos-para-la-vida-consagrada/
Día de la Iglesia Diocesana
Noticias religiosas - archivoOs saludo con afecto de hermano y deseo y pido a Dios que vuestros trabajos pastorales vayan estimulando la fe y la caridad en las comunidades que cada uno tiene encomendadas a su cuidado, con el deseo de que toda nuestra Diócesis y en todo el mundo se experimente la solidaridad.
A todos los bautizados os pido que améis vuestras parroquias y que después de haber recibido el Bautismo, la Eucaristía, y la Confirmación mantengáis la fe, seáis fieles en la recepción frecuente de los Sacramentos y cumpláis con la obligación moral de participar en la Misa dominical.
Todos estos dones nos los concede Dios gratuitamente. Pero necesitamos ser fieles, en el camino de la vida, a las exigencias del Bautismo para vivir de forma coherente con los mandamientos. Además no podemos pasar sin cumplir los mandamientos, para aspirar al encuentro con Jesucristo, cuando nuestra vida aquí en este mundo llegue a su final.
Los sacerdotes, por vocación dedicamos toda nuestra vida al servicio de las comunidades parroquiales que se nos asignan. Y dicho de paso, ya es imposible poder ofrecer la celebración de la Santa Misa en el domingo a las muchas comunidades que cada sacerdote tiene que atender. Por eso os ruego que sepáis comprenderlo y que hagáis el esfuerzo, en cuanto sea posible, para desplazaros a los pueblos más cercanos que tengan la celebración de la misa, sabiendo que el sacerdote no puede celebrar más de tres misas cada domingo, aunque por un acontecimiento extraordinario o inesperado alguna vez pueda tener otra celebración más.
Me siento en el deber de manifestaros a los fieles cristianos que de acuerdo con lo que acabo de deciros, en muchas circunstancias también debéis trasladaros al pueblo más cercano, lo mismo que también, hacéis para otras tareas normales. Y por último también en cada parroquia puede haber personas que presidan la celebración de la Palabra de Dios.
Este año el domingo día diecisiete de noviembre está señalado como “Día de la Iglesia Diocesana”. Y la colecta que debe hacerse ese día y se dedica a ayudar a los gastos generales de la Diócesis.
Cuento con vuestra generosidad para que presentéis esta colecta con claridad y contad con mi oración por el bien de toda la Iglesia Diocesana.
Con afecto de hermanos y de padre os saludo a todos.
+ Camilo Lorenzo,
Obispo de Astorga
Fuente:: Mons. Camilo Lorenzo Iglesias
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/dia-de-la-iglesia-diocesana-9/
El trabajo, un bien escaso, requiere una nueva cultura del reparto del empleo existente
Noticias religiosas - archivoFuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/el-trabajo-un-bien-escaso-requiere-una-nueva-cultura-del-reparto-del-empleo-existente/
Mons. Jesús Sanz señala “el ejemplo, la felicidad y la alegría” como ingredientes para una campaña vocacional
Noticias religiosas - archivoPor su parte, el obispo de la iglesia cántabra, Mons. Vicente Jiménez, se refirió a las claves que el Papa Francisco ha venido mostrando durante este breve tiempo de pontificado para definir cuál debe ser el perfil de un sacerdote para el momento presente. En este sentido, Mons. Jiménez resaltó “las llamadas” del Papa realizadas a los sacerdotes, como la “célebre frase” de que “tengan olor de oveja”, con el fin de que haya pastores que salgan a la calle, a las casas, y así “encontrase con los hermanos”.
Igualmente, destacó la invitación del Papa de “salir a las periferias existenciales y geográficas” para llevar el mensaje del Evangelio, que siempre es de “alegría, de salvación y de esperanza”; y todo ello para que “seamos unos sacerdotes identificados con Cristo el Buen Pastor”, cuya imagen “tenemos que reproducir
en nuestras vidas”, apostillo el obispo de Santander.
En el Encuentro que ha comenzado hoy han acudido los obispos de Oviedo, Mons. Jesús Sanz; León, Mons. Julián López, y Astorga, Mons. Camilo Lorenzo, y sólo se ha registrado la ausencia del obispo auxiliar de Oviedo, Juan Antonio Menéndez, que no ha podido asistir por encontrase indispuesto.
Asimismo, a esta convocatoria de Santander han venido los vicarios, arciprestes y los delegados diocesanos del Clero que forman esta región eclesiástica compuesta por las diócesis de Oviedo (la metropolitana), Santander, León y Astorga, por lo que son 76 las personas que estarán presentes en Corbán.
Escasez de vocaciones
El arzobispo de Oviedo no pasó por alto el actual momento de falta de vocaciones, aunque el trabajo pastoral siga siendo “el mismo, o aún más”, por lo que el sacerdote “debe de contar” ahora con la ayuda de los laicos y de los religiosos.
Para Mons. Sanz esta situación debe de propiciar que se formen, “entre todos, pastores consagrados y laicos que integren en Pueblo de Dios”. Durante estos días se abordarán los retos de los sacerdotes en el marco de las nuevas circunstancias donde figuran la carga pastoral, el descenso del número de
presbíteros, o la nueva conciencia en el Pueblo de Dios a la hora de entender la corresponsabiliad pastoral, resaltó Mons. Sanz.
Igualmente, se trabajará sobre el nuevo Directorio publicado por la Conferencia Episcopalel 11 de febrero pasado sobre el ministerio y vida de los presbíteros.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/mons-jesus-sanz-senala-el-ejemplo-la-felicidad-y-la-alegria-como-ingredientes-para-una-campana-vocacional/
Bilbao se presenta estas navidades como capital del belenismo europeo
Noticias religiosas - archivoBilbao será, por vez primera vez, sede del concurso estatal de dioramas que congregará a maestros de este arte, así lo ha anunciado Carlos Torner, presidente de la Asociación Belenista Santos Justo y Pastor. Durante la presentación de las actividades organizadas con motivo de las fiestas navideñas de ese año ha dicho que espera que Bilbao se convierta estas navidades “en la capital del belenismo europeo”.
La tradicional exposición de belenes comenzará el 1 de diciembre y finalizará el 7 de enero en la iglesia de San Nicolás. Este año, como novedad, habrá “temas vascos” como una reproducción de San Juan de Gaztelugatxe. La V Feria Belenista en el Arenal podrá visitarse del 5 al 15 de diciembre.
De su programa para esta edición destaca el concurso de dioramas, así como un congreso que reunirá en Bilbao a más de 250 artistas belenistas, entre los días 27, 28 y 29 de diciembre. A la exposición que todos los años tiene lugar en la iglesia San Nicolás, se suma un mercadillo solidario en la catedral de Santiago y una exposición en el centro cívico de Otxarkoaga-Txurdinaga. Todas las actividades organizadas por la Asociación Belenista cuentan con el apoyo de las Asociaciones de Comerciantes del Casco Viejo y del mercado de La Ribera, así como de BilbaoHistoriko.
Los organizadores han conseguido que la capital vizcaína sea sede de un concurso de dioramas (belenes pequeños), “en los que van a estar presentes los mejores maestros belenistas del Estado”, matizan los organizadores. Al concurso se han presentado 63 belenes, de los cuales, la asociación ha elegido 50. Las obras que se presentan al concurso podrán ser vistas del 1 de diciembre al 7 de enero, en la catedral de Santiago.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/bilbao-se-presenta-estas-navidades-como-capital-del-belenismo-europeo/
La Escuela de Padres de la diócesis de Plasencia estudia la LOMCE
Noticias religiosas - archivoLa Escuela ha programado para este curso seis conferncias, que serán impartidas en los distintos colegios que organizan dicha actividad. Para facilitar la asistencia, se ofrecerá un servicio de guardería.
La primera charla tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en el colegio La Salle bajo el título: “Ley Orgánica para la mejora de la Calidad Educativa (LOMCE)”, que impartirá D. José Luis Hernández Martín, Licenciado en Ciencias Religiosas. El horario de la conferencia será de 18:30h a 20.00h.
Uno de los objetivos de la Escuela de Padres es suscitar en ellos la actitud esencial de perfeccionarse como personas, considerando que los valores que vivan ellos serán los que transmitan a sus hijos.
En los tablones de anuncios de los colegios señalados se colgará el cartel con el programa definitivo de charlas para todo el año. Quienes deseen que se les comunique las nuevas convocatorias mediante correo electrónico deben cumplimentar una ficha con sus datos y entregarla en la secretaría del colegio o mandarla por correo electrónico a pastoralfamiliar@diocesisplasencia.org. Recibirán puntual información referida a fechas, horas y temáticas de las siguientes charlas.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/la-escuela-de-padres-de-la-diocesis-de-plasencia-estudia-la-lomce/
Concierto de Commentor Vocis en Ciudad Real durante las Jornadas Universitarias sobre san Juan de Ávila
Noticias religiosas - archivoDe este modo, el grupo Commentor Vocis, interpretará este jueves un concierto en el templo de Santiago Apóstol, de Ciudad Real, a las 20:30 horas. Está organizado por la Delegación de Pastoral Universitaria y patrocinado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
El grupo está compuesto por María José Prieto, soprano; Helia Martínez, alto; Miguel Bernal, tenor y Héctor Guerrero, barítono y director. Commentor Vocis nace de la necesidad de sus componentes de desarrollar y poner en común sus conocimientos adquiridos en sus años de experiencia cantando de forma individual con los mejores grupos de música antigua de España y de Europa.El grupo pretende hacer un estudio de las voces en todas sus facetas interpretativas con la presencia de instrumentos de viento y especialmente del órgano. Su presentación tuvo lugar en el año 2008 en la Kartäuserkirche de Basilea donde tuvieron una excelente acogida. Ha irrumpido con enorme fuerza en el panorama interpretativo español y ya son muchos los compromi-sos profesionales que tienen programados en su corta existencia. Sus componentes han actuado en los cinco continentes y desarrollan una importante labor concertística. Su repertorio se centra en la música antigua y contemporánea. Han realizado grabaciones para RNE y han ofrecido numerosos conciertos en España, Italia, Turquía, Portugal y países de Iberoamérica.Commentor Vocis ha sido invitado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para participar en los actos conmemorativos de la festividad de San Fernando, ofreciendo un concierto en la ermita de San Antonio de la Florida, bajo los frescos de Goya, y han actuado en Italia en el prestigioso ciclo de música antigua “Voci della città”, en Milán. En 2011 fueron seleccionados por el Instituto Cervantes para difundir la polifonía española del siglo XVI en el mundo coincidiendo con el 400 aniversario de la muerte de Tomás Luís de Victoria.
HIMNO:
“Pange lingua”, “more hispano”, de Corporis Christi
MOTETES:
“Pueri Hebraeorum”
“Ego sum panis vivus”
“Quam pulchri sunt”
“Senex puerum portabat”
“O magnum mysterium”
“O vos omnes qui transitis per viam”
II
MISSA: “O quam gloriosum est regnum” (1583)
Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus
Benedictus
Agnus Dei
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/concierto-de-commentor-vocis-en-ciudad-real-durante-las-jornadas-universitarias-sobre-san-juan-de-avila/
El Congreso “Parroquia y Nueva Evangelización” comienza este viernes en Valencia
Noticias religiosas - archivoEl viernes, a las 16:30 horas, la Catedral acogerá una celebración de apertura presidida por el Arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro, que presentará el congreso, según han indicado a la agencia AVAN fuentes de la organización.
Posteriormente, a las 17 horas, en la Seo, se impartirá la primera de las ponencias a cargo del obispo de Trujillo en Honduras, monseñor Luis Solé, sobre “La parroquia, hogar de la comunión eclesial”, han añadido.
Tras la primera ponencia se desarrollarán diversas experiencias en las que se tratarán los temas de “Caridad y Evangelización”, “La nueva Acción Católica”, “Las nuevas tecnologías de la información, cauces de Nueva Evangelización” y “Una propuesta de educación en la fe de niños y jóvenes en nuestra diócesis: Juniors Movimiento diocesano”.
La segunda jornada del congreso comenzará el sábado con un ponencia a las 10 horas a cargo del sacerdote de la diócesis de Ciudad Real Lorenzo Trujillo sobre “La parroquia, Iglesia de Cristo en un lugar”. Al finalizar se celebrarán las experiencias “Matrimonio y familia: vida y transmisión de la fe”y “Parroquia y escuela: oportunidades para la Evangelización”.
La última conferencia del congreso será a las 12 horas, impartida por el sacerdote de la diócesis de Barcelona, profesor de Teología fundamental en la Facultad de Teología de Catalunya y consultor del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización Xavier Molins que tratará “La parroquia, plataforma misionera. El primer anuncio”.
Asimismo, tras la última ponencia se desarrollarán las experiencias “El domingo, el día del Señor, el día de la parroquia” y “La religiosidad popular”. Igualmente, por la tarde, a partir de las 16 horas, se celebrarán las experiencias “El servicio a los enfermos”, “Los religiosos en la parroquia”, “El hombre que hemos de formar para la Nueva Evangelización”, “Un itinerario de catequesis en la parroquia: la catequesis familiar. Catequesis y familia”, “El oratorio de niños pequeños: acercar el evangelio a los más pequeños” y “El Camino Neocatecumenal: un itinerario de formación católica, válido para la sociedad y para los tiempos de hoy”.
Finalmente, el congreso terminará con una misa conclusiva en la Catedral de Valencia el sábado a las 19.30 horas, presidida por Mons. Carlos Osoro.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/el-congreso-parroquia-y-nueva-evangelizacion-comienza-este-viernes-en-valencia/
Mons. Celli inaugura el Curso de Comunicación para Obispos en Brasil
Noticias religiosas - archivoMons. Celli presentó datos estadísticos referidos a las redes sociales que la sociedad actual utiliza para comunicar, y destacó el éxito de News.va, instrumento de comunicación al servicio del ministerio papal ofrecido por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones. Actualmente, este portal agregador de los distintos medios vaticanos recibe más de 90.000 visitantes diarios, que pueden participar escribiendo comentarios en las páginas de News.va en las redes sociales. El servicio está disponible en cinco idiomas, y se está pensando en ampliarlo para el mundo de lengua árabe.
Hablando de la importancia de la interacción con otras culturas, Mons. Celli afirmó: “Vivimos en una sociedad multicultural, y es preciso mantener un diálogo profundo y respetuoso con el otro, ya que él también puede enriquecer nuestro camino”.
Al mismo tiempo, la comunicación ha de ser valiente y eficaz; como ejemplo, Mons. Celli citó al Papa Francisco: “El Papa ha captado profundamente este concepto. Él comunica de forma simple y directa. A través de sus gestos, transmite esperanza a mucha gente”.
Mons. Celli subrayó también que la nueva era digital solicita cambios en la forma del discurso de la Iglesia y en el modo en que ésta participa en ese ambiente. Es preciso preguntarse: “¿Cómo estamos llamados a hacer que la Iglesia dialogue mediante las nuevas tecnologías en el ámbito de la cultura digital? ¿Cómo podemos hacer que los demás conozcan la persona de Jesús, si la Iglesia no está presente en ese ambiente? El modo de comunicar marca la diferencia. La espontaneidad y la interactividad son las formas más eficaces del discurso”.
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes el presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), cardenal Raymundo Damasceno; el presidente de la Comisión Episcopal para la Comunicación, Mons. Dimas Lara Barbosa; el P. Antonio Spadaro, S.I., director de “La civiltà cattolica”; y el arzobispo de Olinda y Recife, Mons. Fernando Saburido. Además, estuvo también la secretaria ejecutiva del Departamento de Comunicación del CELAM, Susana Nuin; y numerosas autoridades civiles del Estado.
El evento finalizará el próximo día 8. Hasta entonces, habrá conferencias, paneles temáticos y sesiones prácticas.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/mons-celli-inaugura-el-curso-de-comunicacion-para-obispos-en-brasil/