Dentro de unos días celebramos Fernando Giménez Barriocanal, Vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española
Por tantos es una de las campañas más fuertes que la Iglesia española lleva a cabo y probablemente la más profesionalizada de ellas ¿tan importante es el tema económico?
No creo que el tema económico sea tan importante. Creo que la Iglesia hace muchísimas campañas… otra cosa es la repercusión que tienen en los medios de comunicación. Normalmente los temas intraeclesiales tiene un encaje más difícil en los medios de carácter generalista mientras que todo el mundo habla de dinero, todo el mundo entiende el dinero. Ése es un primer aspecto. Un segundo aspecto es que, en el caso de la campaña de la Renta, está dirigida a todos los contribuyentes, y es lógico que haya un intento de acercarse a los contribuyentes en un momento muy concreto y eso es lo que hace que. Pero no creo que la Iglesia este obsesionada con el tema del dinero. En absoluto.
Cada cierto tiempo saltan a la esfera informativa temas como la exención de pago del IBI o “las riquezas de la Iglesia” ¿falta información real sobre estos asuntos? ¿Qué impuestos paga la Iglesia? ¿La Iglesia es rica?
Si hablamos de impuestos, Aunque existen unos acuerdos del 1979, que establecen un régimen particular para la Iglesia que luego ha sido asumido por otras confesiones, no solo por la Iglesia. Actualmente el régimen fiscal es la ley del mecenazgo que afecta a todas las fundaciones de este país, ONG`s internacionales, asociaciones de entidad pública, etc. Por tanto decir que la Iglesia tiene un régimen fiscal privilegiado es falso. La Iglesia tiene el mismo régimen que entidades equiparadas a ella tienen: cualquier fundación de cualquier partido político, fundaciones de interés social tienen el mismo régimen fiscal que la Iglesia: paga el mismo IBI, el mismo impuesto sobre sociedades, tiene las mismas desgravaciones fiscales en los donativos, etc.
La Iglesia tiene patrimonio, sí. Una institución que lleva 20 siglos emplazada en España es lógico que tenga patrimonio. Si a lo largo de la vida una familia, empieza de cero y acaba teniendo, por ejemplo una casa, es lógico pensar que tenga patrimonio al margen de que se lo hayan desamortizado en varias ocasiones. Otra cosa es que sea tica o que viva por encima de sus posibilidades… porque el patrimonio de la Iglesia está afecto a sus fines fundamentales: anunciar el evangelio, a vivir la Fe y a darse a los demás. Todo el patrimonio de la Iglesia tiene sentido si sirve para anunciar a Jesucristo, para vivir la Fe y para darse a los demás. En este sentido, las catedrales, las parroquias y los medios de comunicación y los colegios por ejemplo están destinados a esa finalidad.
¿Cuánto ingresa la Iglesia al año? Qué porcentaje viene de la aportación directa de los fieles a través de las colectas en parroquias, donativos… y cuanto a través de la renta?
Es un tema complicado de explicar porque para entender esto hay que explicar qué es la Iglesia o qué es lo que nosotros entendemos por Iglesia. Si preguntáramos qué dinero ingresan los madrileños, entendiendo por ello todos los ingresos de todos los madrileños, saldría una cifra ingente, pero esto no tiene consistencia ya que cada familia es una entidad económica diferente.
Cuando hablamos de “la Iglesia” ¿de qué estamos hablando? ¿de las 69 diócesis?, ¿de las 22700 parroquias? ¿De las órdenes y congregaciones religiosas?, ¿de los 250 monasterios de clausura?, ¿de los colegios? Cada institución es autónoma.
Nosotros tenemos datos de las 69 diócesis en la medida en que la Conferencia Episcopal Española recauda el IRPF: 247 millones de euros según los datos de la última declaración y los ingresos o gastos totales que pueden tener las diócesis españolas que, aproximadamente están, aplicando a todas estas finalidades, alrededor de 820 millones de euros ¿de dónde salen esos 820 millones de euros? De esos 247 millones de la Asignación Tributaria y el resto, fundamentalmente viene de las aportaciones directas de los fieles: donativos, suscripciones, colectas, herencias,… y una pequeña parte ingresos de patrimonio.
Entonces, la Iglesia, como tal, ¿sólo recibe de los impuestos lo relativo al IRPF?
Exactamente. La Iglesia sólo recibe lo que los contribuyentes deciden que reciba puesto que no existen partidas presupuestarias para su sostenimiento.
Hay veces que se habla de “las otras cuentas de la Iglesia” y entonces nos dicen “la Iglesia recibe de los conciertos educativos dos mil millones de euros”. Eso no es verdad ya que ese dinero que se aplica a los colegios concertados de titularidad eclesiástica es un dinero que va destinado a financiar la educación que es un derecho de todos los españoles. Cuando el Estado financia un determinado colegio lo que está financiando es la educación de mis hijos, no el colegio sino la educación de mis hijos. Por cierto que la Iglesia ahora al estado mucho dinero a través de la red de centros concertados: unos 3 mil millones de euros de ahorro ya que, el estado tiene que pagar menos dinero por un nuño que se escolariza en un colegio concertado que si tiene que prestar ese servicio de manera pública. Según los datos del ministerio. Lejos de financiar a la iglesia, es la iglesia la que, de manera indirecta, está financiando la educación. Otras cuentas que sacan de los profesores de religión pero ese dinero no va a la iglesia va a aquellas personas que están prestando un servicio que demandan los ciudadanos, que deciden que sus hijos vayan a clase de religión. La iglesia presta otros servicios de asistencia religiosa en hospitales o cárceles
¿Es cierto que el Estado ayuda a la Iglesia católica más que a otras confesiones?
La Iglesia española no recibe un solo euro para su sostenimiento. Otras confesiones religiosas, a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia sí reciben subvenciones a su actividad concreta. Y no me parece mal. También podrían estar dentro del sistema de asignación tributaria, L iglesia no se opone a eso. Eso es una opción. Hasta ahora el estado ha venido regulando que otras confesiones religiosas tengan el mismo régimen fiscal que la iglesia católica y segundo que puedan acceder a un sistema de financiación directa a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia. Pero, en ningún modo están en una situación de perjuicio con respecto a la Iglesia Católica.
Fuente:: SIC
Leer mas
Un futuro sostenible para las futuras generaciones
Noticias religiosas - archivo(RC-RV)
Mensaje del Papa al X Forum Internacional para la Salvaguarda de la Naturaleza organizado por Greenaccord
SECRETARIA DE ESTADO
A Su Eminencia Reverendísima El señor Cardenal Francesco Coccopalmerio
Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos
Ciudad Del Vaticano
Con ocasión del décimo Forum Internacional para la Salvaguarda de la Naturaleza, sobre el tema: “un futuro sin desechos”, organizado por la asociación de periodistas católicos “Greenaccord”, el Sumo Pontífice Francisco dirige su cordial saludo, expresando cercanía por la iniciativa que busca reflexionar sobre el fructífero servicio a la humanidad en la auténtica salvaguarda de la Creación y de su equilibrio fundamental. Su Santidad dirige un apremiante llamamiento a científicos y periodistas para que contribuyan a sensibilizar a las instituciones políticas y a los ciudadanos para que se difundan estilos de vida sostenibles en el plano humano y ecológico y se empeñen para que el sistema económico no esté exclusivamente orientado al consumo de los recursos de la naturaleza y de los seres humanos, sino promueva la plena realización de toda persona y el auténtico desarrollo de la creación. Con tales votos, el Santo Padre, mientras confía expectativas y propósitos a la materna protección de la Virgen María, Reina del Universo y a San Francisco de Asís, imparte con afecto a Su Eminencia, al Cardenal Crescenzio Sepe, Arzobispo de Nápoles, a las autoridades presentes, a los promotores de la iniciativa, a los relatores y a todos los participantes una especial bendición apostólica, propiciadora de copiosas gracias y favores celestiales.
Arzobispo Pietro Parolin
Secretario de Estado de Su Santidad
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/11/un-futuro-sostenible-para-las-futuras-generaciones/
Fernando Gimenez Barriocanal “La Iglesia sólo recibe lo que los contribuyentes deciden que reciba puesto que no existen partidas presupuestarias para su sostenimiento”
Noticias religiosas - archivoPor tantos es una de las campañas más fuertes que la Iglesia española lleva a cabo y probablemente la más profesionalizada de ellas ¿tan importante es el tema económico?
No creo que el tema económico sea tan importante. Creo que la Iglesia hace muchísimas campañas… otra cosa es la repercusión que tienen en los medios de comunicación. Normalmente los temas intraeclesiales tiene un encaje más difícil en los medios de carácter generalista mientras que todo el mundo habla de dinero, todo el mundo entiende el dinero. Ése es un primer aspecto. Un segundo aspecto es que, en el caso de la campaña de la Renta, está dirigida a todos los contribuyentes, y es lógico que haya un intento de acercarse a los contribuyentes en un momento muy concreto y eso es lo que hace que. Pero no creo que la Iglesia este obsesionada con el tema del dinero. En absoluto.
Cada cierto tiempo saltan a la esfera informativa temas como la exención de pago del IBI o “las riquezas de la Iglesia” ¿falta información real sobre estos asuntos? ¿Qué impuestos paga la Iglesia? ¿La Iglesia es rica?
Si hablamos de impuestos, Aunque existen unos acuerdos del 1979, que establecen un régimen particular para la Iglesia que luego ha sido asumido por otras confesiones, no solo por la Iglesia. Actualmente el régimen fiscal es la ley del mecenazgo que afecta a todas las fundaciones de este país, ONG`s internacionales, asociaciones de entidad pública, etc. Por tanto decir que la Iglesia tiene un régimen fiscal privilegiado es falso. La Iglesia tiene el mismo régimen que entidades equiparadas a ella tienen: cualquier fundación de cualquier partido político, fundaciones de interés social tienen el mismo régimen fiscal que la Iglesia: paga el mismo IBI, el mismo impuesto sobre sociedades, tiene las mismas desgravaciones fiscales en los donativos, etc.
La Iglesia tiene patrimonio, sí. Una institución que lleva 20 siglos emplazada en España es lógico que tenga patrimonio. Si a lo largo de la vida una familia, empieza de cero y acaba teniendo, por ejemplo una casa, es lógico pensar que tenga patrimonio al margen de que se lo hayan desamortizado en varias ocasiones. Otra cosa es que sea tica o que viva por encima de sus posibilidades… porque el patrimonio de la Iglesia está afecto a sus fines fundamentales: anunciar el evangelio, a vivir la Fe y a darse a los demás. Todo el patrimonio de la Iglesia tiene sentido si sirve para anunciar a Jesucristo, para vivir la Fe y para darse a los demás. En este sentido, las catedrales, las parroquias y los medios de comunicación y los colegios por ejemplo están destinados a esa finalidad.
¿Cuánto ingresa la Iglesia al año? Qué porcentaje viene de la aportación directa de los fieles a través de las colectas en parroquias, donativos… y cuanto a través de la renta?
Es un tema complicado de explicar porque para entender esto hay que explicar qué es la Iglesia o qué es lo que nosotros entendemos por Iglesia. Si preguntáramos qué dinero ingresan los madrileños, entendiendo por ello todos los ingresos de todos los madrileños, saldría una cifra ingente, pero esto no tiene consistencia ya que cada familia es una entidad económica diferente.
Cuando hablamos de “la Iglesia” ¿de qué estamos hablando? ¿de las 69 diócesis?, ¿de las 22700 parroquias? ¿De las órdenes y congregaciones religiosas?, ¿de los 250 monasterios de clausura?, ¿de los colegios? Cada institución es autónoma.
Nosotros tenemos datos de las 69 diócesis en la medida en que la Conferencia Episcopal Española recauda el IRPF: 247 millones de euros según los datos de la última declaración y los ingresos o gastos totales que pueden tener las diócesis españolas que, aproximadamente están, aplicando a todas estas finalidades, alrededor de 820 millones de euros ¿de dónde salen esos 820 millones de euros? De esos 247 millones de la Asignación Tributaria y el resto, fundamentalmente viene de las aportaciones directas de los fieles: donativos, suscripciones, colectas, herencias,… y una pequeña parte ingresos de patrimonio.
Entonces, la Iglesia, como tal, ¿sólo recibe de los impuestos lo relativo al IRPF?
Exactamente. La Iglesia sólo recibe lo que los contribuyentes deciden que reciba puesto que no existen partidas presupuestarias para su sostenimiento.
Hay veces que se habla de “las otras cuentas de la Iglesia” y entonces nos dicen “la Iglesia recibe de los conciertos educativos dos mil millones de euros”. Eso no es verdad ya que ese dinero que se aplica a los colegios concertados de titularidad eclesiástica es un dinero que va destinado a financiar la educación que es un derecho de todos los españoles. Cuando el Estado financia un determinado colegio lo que está financiando es la educación de mis hijos, no el colegio sino la educación de mis hijos. Por cierto que la Iglesia ahora al estado mucho dinero a través de la red de centros concertados: unos 3 mil millones de euros de ahorro ya que, el estado tiene que pagar menos dinero por un nuño que se escolariza en un colegio concertado que si tiene que prestar ese servicio de manera pública. Según los datos del ministerio. Lejos de financiar a la iglesia, es la iglesia la que, de manera indirecta, está financiando la educación. Otras cuentas que sacan de los profesores de religión pero ese dinero no va a la iglesia va a aquellas personas que están prestando un servicio que demandan los ciudadanos, que deciden que sus hijos vayan a clase de religión. La iglesia presta otros servicios de asistencia religiosa en hospitales o cárceles
¿Es cierto que el Estado ayuda a la Iglesia católica más que a otras confesiones?
La Iglesia española no recibe un solo euro para su sostenimiento. Otras confesiones religiosas, a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia sí reciben subvenciones a su actividad concreta. Y no me parece mal. También podrían estar dentro del sistema de asignación tributaria, L iglesia no se opone a eso. Eso es una opción. Hasta ahora el estado ha venido regulando que otras confesiones religiosas tengan el mismo régimen fiscal que la iglesia católica y segundo que puedan acceder a un sistema de financiación directa a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia. Pero, en ningún modo están en una situación de perjuicio con respecto a la Iglesia Católica.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/11/fernando-gimenez-barriocanal-la-iglesia-solo-recibe-lo-que-los-contribuyentes-deciden-que-reciba-puesto-que-no-existen-partidas-presupuestarias-para-su-sostenimiento/
Madrid prepara la Gran Vigilia de la Inmaculada dentro de la Misión Madrid
Noticias religiosas - archivo“Hágase en mí según tu palabra” (Lc 1,38), que es la respuesta al acto de fe de la Virgen ante la Anunciación del Ángel a la Virgen es el lema de este año, un lema que expresa la total disposición de Dios y el sí incondicional para que se cumpla su voluntad.
El cartel de este año, corresponde a un detalle del cuadro de la Inmaculada Concepción de “El Escorial”, de Bartolomé Esteban Murillo, pintado entre 1660 y 1665, que se encuentra en el Museo Nacional del Prado.
Está previsto que el Papa Francisco, envíe, además, el tradicional mensaje y Bendición para los asistentes y organizadores.
La Vigilia de la Inmaculada se celebra en todas las diócesis de España y diversos países de Hispanoamérica de manera ininterrumpida desde 1947, fecha en la que fueron instaurados por el P. Tomás Morales, S.J., actualmente en proceso de canonización.
(C. Organizadora Vigilia de la Inmaculada)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/11/madrid-prepara-la-gran-vigilia-de-la-inmaculada-dentro-de-la-mision-madrid/
Mons. Asenjo visita a los trabajadores de El Correo de Andalucía
Noticias religiosas - archivoAcompañado del delegado diocesano de Medios de Comunicación, Marcelino Manzano, Mons. Asenjo ha departido con los trabajadores que se encontraban en la redacción y ha conocido de primera mano los problemas que lastran el día a día del Correo. El encuentro ha concluido con el rezo de una Salve.
Desde que se hiciera pública la problemática situación del diario y, con él, de los 53 trabajadores que componen su plantilla, han sido varias las ocasiones en las que mons. Asenjo ha mostrado su preocupación por la viabilidad de una empresa señera en el panorama informativo sevillano y andaluz. El pasado 18 de octubre, en declaraciones al programa ‘El Espejo’ de COPE Sevilla, el arzobispo expresó su solidaridad con los trabajadores y sus familias. Más recientemente, el jueves 7 de noviembre, firmó un artículo de apoyo a los trabajadores, dentro del número especial que confeccionaron unos profesionales que cumplían su segundo día de encierro en la redacción.
(Archidiócesis de Sevilla)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/11/mons-asenjo-visita-a-los-trabajadores-de-el-correo-de-andalucia/
Mons. Osoro clausura el Congreso Diocesano “Parroquia y nueva evangelización”
Noticias religiosas - archivoLa Eucaristía de clausura ha sido el punto final de este congreso en el que han participado más de 1.600 personas y que se ha desarrollado en la Catedral de Valencia entre el viernes y sábado, y en la que se desarrollaron tres ponencias y catorce comunicaciones. El prelado destacó que el Congreso ha servido para que la comunidad cristiana “se haya tomado el pulso así misma y haya ido a lo fundamental, desechando cuestiones secundarias”.
Asimismo, Mons. Osoro señaló que la comunidad cristiana “quiere ser un don para esta humanidad que está rota, dividida, que no tiene metas y que, a veces, tiene oscuridades terribles, que tiene enfrentamientos, que no pone en el centro a la persona, al ser humano como lo ha puesto Dios mismo”.
Al término de su homilía, el arzobispo de Valencia invitó a todos los fieles cristianos “a salir de nuestras parroquias y dejar de estar encerrados en nosotros mismos, a dejar de estar dando siempre vueltas a lo que no es importante y tomarnos en serio nuestra vida, porque así se la tomó Dios mismo, haciéndose hombre por nosotros, entregando la vida por nosotros y eligiéndonos a nosotros para formar parte de esta comunidad”.
(Archidiócesis de Valencia)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/11/mons-osoro-clausura-el-congreso-diocesano-parroquia-y-nueva-evangelizacion/
I Jornadas de Doctrina Social de la Iglesia en la Diócesis de Guadix
Noticias religiosas - archivoEsta jornadas, organizadas por la Delegación de Pastoral Social y Caritativa contarán con dos sedes desde los que se podrán seguir las conferencias: el CETEP San Torcuato de Guadix y la Casa de la Iglesia en Baza. En ambos lugares, las sesiones serán de 6 a 8 de la tarde, con la asistencia libre.
Los ponentes de estas primeras jornadas son Fernando Fuentes Alcántara, Subdirector General de la Fundación Pablo VI, quien tratará el tema “La Iglesia acompaña a la Humanidad en su camino y compromiso social” en la que hará un recorrido por la historia de la Doctrina Social en la Iglesia. Por su parte, Teresa Comte Grau, profesora de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Pontifica de Salamanca, en su sede de Madrid (UPSAM) presentará el tema “La propuesta de la Doctrina Social de la Iglesia a partir del Vaticano II hasta nuestros días”.
(Diócesis de Guadiz Baza)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/11/i-jornadas-de-doctrina-social-de-la-iglesia-en-la-diocesis-de-guadix/
“Los Desafíos la Nueva Evangelización” tema central de la XIX Semana de Teología de Almería
Noticias religiosas - archivoEl primer día se abordarán los temas:«El compromiso eclesial de la Nueva Evangelización con adolescentes y jóvenes» por el Dr. D. Antonio Jiménez Ortiz, Profesor de la Facultad de Teología de Granada y «El desafío a la fe: Los escenarios de la Nueva Evangelización» a cargo del Dr. D. José Luis Sánchez Nogales, Profesor de la Facultad de Teología de Granada.
El segundo día, la reflexión se centrará en los temas: «El concepto Nueva Evangelización en el magisterio de Juan Pablo II y Benedicto XVI» por el Lic. D. Manuel Cuadrado Marín, Profesor del Centro de Estudios y del ISCR de Almería, e «”Id al mundo entero y predicad el evangelio” (Mc 16,15).El encuentro y la comunión con Cristo como contenido de la Nueva Evangelización» a cargo del Dr. D. Victoriano Montoya Villegas, Profesor del Centro de Estudios y del ISCR de Almería.
El tercer día, finalmente, las ponencias versarán sobre «Parroquia, Eucaristía y Nueva Evangelización», a cargo del Lic. D. Don Juan José Campos, Profesor del Centro de Estudios de Almería. Y«Educar en la verdad en una situación de “emergencia educativa”. Catequesis, familia y escuela» por el Dr. D. Juan Antonio Moya Sánchez, Profesor del Centro de Estudios y del ISCR de Almería.
(Diócesis de Almería)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/11/los-desafios-la-nueva-evangelizacion-tema-central-de-la-xix-semana-de-teologia-de-almeria/
Abre sus puertas el Museo de Misiones de la Diócesis de Albacete
Noticias religiosas - archivoEl centro parroquial de la Iglesia de San Bartolomé de Pozuelo abrió ayer las puertas del Museo de Misiones “Sacerdote Eduardo Valero” de la diócesis de Albacete. Este primer museo diocesano recuerda la labor de ayuda que Eduardo Valero prestó en favor de las misiones y los misioneros.
En este museo se pueden contemplar diversidad de enseres y objetos representativos de multitud de culturas y de solidaridad en nuestro mundo. Una interesante muestra de objetos traídos por los misioneros albaceteños, memoria de la labor misionera de la diócesis (Safane, Petén,…), además de un interesante recorrido por los cinco continentes con los logros y necesidades de cada uno de ellos. Para las visitas al Museo se debe concretar hora y día con la Delegación de Misiones de Albacete o bien con la Parroquia de San Bartolomé de Pozuelo. Los colegios y grupos que lo deseen podrán pedir cita y visitarlo con sus profesores o catequistas. Una manera muy interesante y didáctica de conocer la labor misionera de la diócesis y despertar en los más jóvenes una inquietud hacia el Tercer Mundo y el anuncio del Evangelio.
La Delegación de Misiones de Albacete agradece a todos los que han colaborado de una u otra forma en este proyecto que da como fruto la primera Sala Museográfica de la diócesis. “Además agradecemos al párroco de Pozuelo y a sus feligreses la acogida de este ilusionante proyecto”.
(Diócesis de Albacete)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/11/abre-sus-puertas-el-museo-de-misiones-de-la-diocesis-de-albacete/
Papa Francisco. “Si Dios es fiel y ama, no puede serlo por tiempo limitado”
Noticias religiosas - archivoEl Santo Padre se refirió a la relación personal de Dios con cada uno de los hombres y mujeres, “que supera a la muerte”.
El Papa Francisco destacó cómo la fidelidad del amor de Dios es eterna, un amor que, como señalaba el Papa podemos saborear ”en la oración, en los Sacramentos, en la fraternidad”.
Palabras del Papa antes del rezo del Ángelus:
¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!
El Evangelio de este domingo nos presenta a Jesús con los saduceos que negaban la resurrección. Y es justamente sobre este tema que ellos dirigen una pregunta a Jesús, para ponerlo en dificultad y ridiculizar la fe en la resurrección de los muertos. Parten de un caso imaginario: “Una mujer ha tenido siete maridos, muertos uno después del otro”, y preguntan a Jesús: “¿De quién será esposa aquella mujer después de su muerte?”. Jesús, siempre dócil y paciente, responde que la vida después de la muerte no tiene los mismos parámetros de aquella terrenal. La vida eterna es otra vida, en otra dimensión donde, entre otras cosas, no existirá más el matrimonio, que está ligado a nuestra existencia en este mundo. Los resucitados – dice Jesús – serán como los ángeles, y vivirán en un estado diferente, que ahora no podemos experimentar y ni siquiera imaginar. Así lo explica Jesús.
Pero luego Jesús, por así decirlo, pasa al contra ataque. Y lo hace citando la Sagrada Escritura, con una sencillez y una originalidad que nos dejan llenos de admiración ante nuestro Maestro, ¡el único Maestro! Jesús encuentra la prueba de la resurrección en el episodio de Moisés y de la zarza ardiente (cfr Ex 3,1-6), allí donde Dios se revela como el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob. El nombre de Dios está ligado a los nombres de los hombres y de las mujeres con los que Él se liga, y este lazo es más fuerte que la muerte. Y nosotros podemos también decir de la relación de Dios con nosotros, con cada uno de nosotros:¡Él es nuestro Dios! ¡Él es el Dios de cada uno de cada uno de nosotros! Como si Él llevase nuestro nombre. A Él le gusta decirlo y ésta es la alianza. He aquí el por qué Jesús afirma: “Porque él no es Dios de muertos, sino de vivientes; todos, en efecto, viven para él” (Lc 20,38). Y éste es el lazo decisivo, la alianza fundamental con Jesús: Él mismo es la Alianza, Él mismo es la Vida y la Resurrección, porque con su amor crucificado ha vencido a la muerte. En Jesús Dios nos dona la vida eterna, la dona a todos, y todos gracias a Él tienen la esperanza de una vida más verdadera que esta. La vida que Dios nos prepara no es un simple embellecimiento de la actual: ella supera nuestra imaginación, porque Dios nos sorprende continuamente con su amor y con su misericordia.
Por lo tanto, aquello que acontecerá es precisamente lo contrario de cuanto se esperaban los saduceos. ¡No es esta vida la que hace referencia a la eternidad, a la otra vida, aquella que nos espera, sino es la eternidad que ilumina y da esperanza a la vida terrenal de cada uno de nosotros! Si miramos sólo con el ojo humano, estamos llevados a decir que el camino del hombre va de la vida hacia la muerte. ¡Eso se ve! Pero eso es solamente si lo observamos con el ojo humano. Jesús vuelca esta perspectiva y afirma que nuestra peregrinación va de la muerte a la vida: ¡la vida plena! Nosotros estamos en camino, en peregrinación hacia la vida plena y aquella vida plena ¡es la que nos ilumina en nuestro camino! Por lo tanto la muerte está detrás, a la espalda, no delante de nosotros. Delante de nosotros está el Dios de los vivos, el Dios de la alianza, el Dios que lleva mi nombre, nuestro nombre. Como Él dijo: “Yo soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob”, también el Dios con mi nombre. Con tu nombre, con tu nombre, con tu nombre, con nuestro nombre ¡Dios de lo vivos! Está la derrota definitiva del pecado y de la muerte, el inicio de un tiempo nuevo de alegría y de luz sin fin. Pero ya sobre esta tierra, en la oración, en los Sacramentos, en la fraternidad, encontramos a Jesús y a su amor, y así podemos saborear algo de la vida resucitada. La experiencia que hacemos de su amor y de su fidelidad enciende como un fuego en nuestro corazón y aumenta nuestra fe en la resurrección. De hecho, si Dios es fiel y ama, no puede serlo por tiempo limitado: ¡la fidelidad es eterna, no puede cambiar, el amor de Dios es eterno, no puede cambiar! No es por tiempo limitado: ¡es para siempre! ¡Es para ir adelante! Él es fiel para siempre, y espera a cada uno de nosotros, nos acompaña a cada uno de nosotros con esta fidelidad eterna.
(RV/ Agencia SIC)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/11/papa-francisco-si-dios-es-fiel-y-ama-no-puede-serlo-por-tiempo-limitado/
Encuentro continental concluirá Año de la Fe, en México
Noticias religiosas - archivoCiudad de México (Lunes, 11-11-2013, Gaudium Press) En vísperas de la conclusión del Año de la Fe, un evento continental reunirá cerca de 80 Cardenales y Obispos provenientes de toda América para el encuentro titulado «Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización en las Américas», en la Basílica Nuestra Señora de Guadalupe, en México, el día 16 de noviembre.
En la ocasión, un mensaje en video del Papa Francisco inaugurará el evento, que será organizado por la Pontificia Comisión para América Latina, la Basílica de Guadalupe, los Caballeros de Colón y el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos.
Entre los temas a ser abordados, están «El significado del pontificado del Papa Francisco para el continente», «La Nueva Evangelización y la Misión Continental en América Latina» y «El papel de la Virgen de Guadalupe en la misión de evangelización», así como la cooperación y la comunión entre las Iglesias locales en toda América a la cultura y a la sociedad y el tema de María «Madre de la Iglesia», en el contexto del 50º aniversario del Concilio Vaticano II.
Para las cuatro conferencias principales, las celebraciones litúrgicas, el «Rosario de Guadalupe» y el «Rosario continental», está prevista la participación de más de 500 personas, además de los inscritos.
Las Celebraciones Eucarísticas acogerán también los millares de peregrinos que visitan el Santuario diariamente. Ellos serán especialmente invitados a acompañar el evento y a rezar por sus frutos. (LMI)
De la redacción, con informaciones de la Radio Vaticana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52850