«Para los cristianos la Cruz es expresión de amor», afirma Arzobispo de Porto Alegre, Brasil
Puerto Alegre (Martes, 26-11-2013, Gaudium Press) Mons. Jaime Spengler, el Arzobispo más joven que ha ocupado la sede de Puerto Alegre, en el estado de Río Grande del Sur, Brasil, escribió reciente artículo sobre la Cruz. Al principio del texto, el prelado afirma que nada parece más conocida que la Cruz, pues caminando por las ciudades de la región es posible encontrarla en numerosos lugares, allí delante de nuestros ojos.
Según el Arzobispo, para algunos la Cruz no dice nada; para otros es el recuerdo de un evento histórico sucedido en Jerusalén hace casi dos milenios, y que, posteriormente, determinó la historia y la cultura, la Fe y la esperanza de tantos hombres y mujeres; para otros ella causa malestar y repulsión; y por eso desean que sea alejada, retirada de los espacios públicos, retirada de toda visibilidad. Más allá de toda posible polémica, tenemos que reconocer que ella, la Cruz, es un símbolo dominante.
«Para nosotros los Cristianos, la Cruz es el recuerdo del empeño y de la entrega que hizo Jesús de Nazaret de sí, contra toda forma de determinismo, fatalismo, de ‘non sense’. A partir del evento de la Cruz y del crucificado es ofrecida al ser humano de todos los tiempos la indicación de que la contradicción, el dolor, el sufrimiento, la muerte no son fatalismos, sino indicaciones de la condición humana y de las posibilidades del humano», completa el prelado.
¿Se sabe lo que es la Cruz?
Otra pregunta abordada por el Mons. Jaime es que aún entre los cristianos existe, a veces, la impresión de que ya se sabe de qué se trata cuando se usa la expresión «Cruz». Para el obispo, nosotros pensamos ya saber lo que es la Cruz, y esta impresión de ya saber no nos permite coger su esencia. En verdad, conforme el prelado, poseemos de ella representaciones e imágenes vagas, palabras o un sentimiento más o menos fuerte de rechazo, odio, miedo, repugnancia, indiferencia; o si asumida, la comprendemos, tal vez, como sacrificio de resignación, humillación, aniquilación, abnegación.
«¿Qué es la Cruz?», cuestiona el Arzobispo. Con un pasaje de la Biblia, él mismo responde la pregunta: Es escándalo y locura (cf. 1Cor 1,23); es escándalo que no puede ser anulado (cf. Gl 5,11). De acuerdo con Mons. Jaime, tal anulación sucede allá donde lo estético se sobrepone a lo ético, ignorando lo religioso; allá donde todo se decide a partir de informaciones generalizadas; allá donde se está interesado en mostrar hechos.
«Ahora, la Cruz y su significado perturban e inquietan, pues apuntan a aquello que significa ser cristiano. Es locura para el mundo sustentado y orientado por la imagen, pues la Cruz dice de una realidad que incide en la carne, en la existencia real de todo ser humano auténticamente cristiano».
Además según el prelado, el escándalo y la locura de la Cruz dicen que el ápice del ser humano, su realización y felicidad, su salvación solo es posible en la Cruz. ¡Él explica que eso ocurre porque el cristianismo solo puede ser comprendido a partir del encuentro con la persona de Jesucristo, el lanzarse a su seguimiento y en la decisión de imitarlo hasta la muerte, si fuera necesario!
«Sin esto, la Cruz y el cristianismo pueden ser vistos como mero hecho cultural. No que esto no sea expresión de innúmeras realizaciones; sin embargo, esto sería expresión de reduccionismo, pues la Cruz y el cristianismo sobrepasan el factor cultural», añade.
Con relación a los hombres y las mujeres que viven en la fe y a partir de la Fe, el Arzobispo destaca que la Cruz es expresión de amor.
Él cree que la Cruz habla del amor de Dios por cada ser humano, y que delante de la Cruz, el ser humano de todos los tiempos, de todas las culturas es invitado a renovar la fe en la fuerza del amor; es convocado a creer que incluso delante de las situaciones más diversas, Dios es capaz de vencer al mal y a la muerte; es provocado a disponerse a una vida nueva, transformada, resucitada.
«¡En la Cruz está conservada la semilla, el germen de la esperanza de la vida! El vivir a partir de la Fe y en la Fe concede al ser humano de todos los tiempos un norte, una meta, un objetivo que no está en él mismo. Esto porque sabemos que no es el poder que redime, sino el amor. Sabemos que el mundo y el ser humano son salvados no por crucificadores, sino por el amor expresado de forma escandalosa y loca en lo alto de una Cruz», enfatiza.
Por último, Mons. Jaime afirma que el mundo puede querer ignorar la Cruz. Él evalúa que la ciencia y la técnica emprendieron caminos que dispensan cualquier referencia a la Cruz; la institución escuela encuentra dificultades de presentar a los niños, adolescentes y jóvenes la Cruz y sus implicancias; la institución familia, tal vez, no sienta más la necesidad de introducirla en el ámbito de la Fe con sus desdoblamientos.
«No faltan voces que proclaman que tal situación es expresión de un momento histórico-cultural; otros apuntan a dificultades de lenguaje; otros además indican el fin de una época, y que, por tanto, estaríamos viviendo un cambio de época. Ciertamente, todas esas indicaciones tienen sus razones».
Sin embargo, el arzobispo concluyó que los hijos e hijas de la modernidad no habrán de olvidar sus orígenes, pues conocen que en la Cruz hay vida y esperanza. ¡Ella resalta que para los cristianos la Cruz es expresión de amor, y solamente el amor transforma personas, construye relaciones, concede vida plena al mundo! (FB)
Comunicado del Obispado de Alcalá de Henares
Noticias religiosas - archivoSiempre según la misma denuncia, dichos beneficios económicos, presuntamente, habrían pasado directamente a las arcas de la Hermandad.
Ante tal denuncia, este Obispado ha encargado de inmediato a la Vicaría General una investigación preliminar en orden a esclarecer los hechos.
Por último, este Obispado quiere agradecer a todas las Cáritas y a las Cofradías y Hermandades de la Diócesis su incansable labor social en favor de los más desfavorecidos y la inestimable colaboración del Banco de Alimentos.
Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2013
(Diócesis de Alcalá de Henares)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/26/comunicado-del-obispado-de-alcala-de-henares-2/
Cádiz celebra el 175 Aniversario de la dedicación de su Catedral
Noticias religiosas - archivoCon tal motivo, a las 19.00 horas, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza Boy, presidirá una misa pontifical concelebrada con el Cabildo Catedral. Al término de la misma, se tendrá una procesión por las naves del templo con la reliquia del Lignum Crucis y la Cruz del Asalto.
La Catedral Nueva es conocida por ese nombre ya que este templo de estilo Barroco y Neoclásico sustituyó a la Catedral Vieja, edificada en el siglo XVI sobre la antigua catedral gótica mandada construir por Alfonso X El Sabio, y que hoy cumple las funciones de iglesia parroquial.
El traslado de la Casa de la contratación desde Sevilla y el consiguiente aumento de importancia civil y pueblo católico de Cádiz y el estado de la vieja catedral fueron las circunstancias principales por las que se decidió construir una nueva catedral en la capital gaditana.
Los trabajos de construcción se extendieron 116 años, de 1722 a 1838, fecha en la que el Obispò Mons. Domingo de Silos Moreno la consagró bajo la advocación de la ”Santa Cruz sobre el Mar” o “Santa Cruz sobre las Aguas”.
(Diócesis de Cádiz)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/26/cadiz-celebra-el-175-aniversario-de-la-dedicacion-de-su-catedral/
El Papa Francisco regala su solideo al Seminario de Sevilla
Noticias religiosas - archivoEn su recorrido de regreso por la Plaza de San Pedro, el pontífice se acercó a saludar a un nutrido grupo de sacerdotes, entre los que se encontraba el sevillano Adrián Ríos, que está en la capital italiana realizando estudios en Comunicación Social e Institucional en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.
Al pedirle al Papa que bendijera un solideo que se destinaría al Seminario de Sevilla, el pontífice lo tomó y se lo probó, al tiempo que entregó su propio solideo al sacerdote sevillano.
(Archidiócesis de Sevilla)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/26/el-papa-francisco-regala-su-solideo-al-seminario-de-sevilla/
El centro de acogida Lagun Artean, de Cáritas Diocesana de Bilbao, celebra su 30 aniversario con humor
Noticias religiosas - archivoHasta el momento llevan cubiertas todas las camas del albergue hasta el 24 de marzo de 2013. “Estamos muy contentos con la respuesta que nos ha dado la ciudadanía pero nuestro objetivo es conseguir más colaboradores”, ha remarcado la responsable del centro, Amaia Porres en la presentación de la gala.
“Hemos organizado algo divertido porque no queremos seguir hablando de crisis y de tantas cosas negativas”, añaden.
La Asociación sin ánimo de lucro vinculada a Cáritas Diocesana de Bilbao, Lagun Artean, echó a andar por iniciativa de un grupo de jóvenes voluntarios de la parroquia de la Pasión, en el barrio bilbaíno de Deusto. Tras 30 años de servicio, actualmente dispone de un albergue o centro de noche y 12 viviendas tuteladas con 69 plazas.
Artistas reconocidos en la gala
Numerosos artistas regalarán su tiempo y su talento el día 28 para agradecer a las personas que colaboran en la campaña `Mejor cama que cartón´ apadrinando una cama. La fiesta, presentada por la periodista Almudena Cacho, contará con un espectáculo de sombras de Iñigo Gabilondo, el humor de Javier Segarra, la magia de Jon Zabal o la participación de las actrices de `La lulú teatro´ . Francis de Dr. Deseo es otro de los artistas que junto a Fernando Velazquez y los alumnos y alumnas del conservatorio amenizarán la velada. Los dibujantes Asier &Javier han diseñado los carteles y la asociación que trabaja con personas sin hogar desde la expresión artística, Amiarte, ha construido el escenario.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/26/el-centro-de-acogida-lagun-artean-de-caritas-diocesana-de-bilbao-celebra-su-30-aniversario-con-humor/
“No ocultéis los signos de vuestra identidad”, dice Mons. Lorca Planes a los seminaristas de la diócesis de Cartagena
Noticias religiosas - archivoUna treintena de sacerdotes participaron en la celebración, entre los que se encontraban los rectores de ambos seminarios, D. Sebastián Chico y D. Diego Martínez, así como formadores y directores espirituales.
El Obispo de Cartagena, Mons. Lorca Planes, animó a los seminaristas a darse por entero a través de un compromiso generoso y valiente, “aspirar a ser sacerdote es comenzar a entregar la vida con más intensidad, no tener descanso, ni días, ni tiempo para ti, supone entregarlo todo. No tenemos oro ni plata, no nos mueve la búsqueda de la fama o tener más amigos que nadie en Facebook; no es una ideología la que nos ha enganchado, ni nos avalan amigos poderosos… lo más valioso que tenemos, lo que da sentido a la vida de un consagrado es el conocimiento y la experiencia de Dios”.
El Obispo diocesano aseguró que merece la pena entregar la vida por Cristo Rey para así poder acercar a otros a Dios, “el que te ha llamado te sostiene, te da fuerza y vigor, no te vencerán los temores, sólo te pide que no te apartes de él”.
A los seminaristas que recibieron el ministerio del lectorado se les entregó la Biblia y a los nuevos acólitos el Cáliz, una forma de adentrarlos en el servicio especial a la Palabra y la Eucaristía. “No ocultéis los signos de vuestra identidad, no os escondáis… proclamar vuestra condición de testigos” explicó el obispo de Cartagena a los diecisiete jóvenes.
Durante la Eucaristía se utilizó el cáliz con el que se ha celebrado durante 500 años en el Seminario Mayor de San Fulgencio.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/26/no-oculteis-los-signos-de-vuestra-identidad-dice-mons-lorca-planes-a-los-seminaristas-de-la-diocesis-de-cartagena/
La confianza en el Señor nos lleva a hacer elecciones por Él, afirma el Papa
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Martes, 26-11-2013, Gaudium Press) Es necesario entregarse al Señor, aún en las situaciones más difíciles, explicó el Papa Francisco, en la Misa celebrada en la mañana de este lunes 25, en la Casa Santa Marta.
De acuerdo con el Santo Padre, los cristianos son llamados a hacer elecciones definitivas, así como nos enseñan los mártires de todos los tiempos. Para él, existen hermanos perseguidos que sirven de ejemplo para nosotros y nos alientan a entregar totalmente nuestras vidas al Señor.
El Pontífice desarrolló su homilía con base en las figuras presentadas en la Primera Lectura del Libro de Daniel, sobre los jóvenes hebreos esclavos en la corte de Nabucodonosor y la viuda que va al Templo para adorar al Señor.
Según el Papa, ellos se entregaron a Dios «porque sabían que el Señor es fiel», pues la confianza los llevó «a hacer esta elección por Él».
«En la historia de la Iglesia se encuentran hombres, mujeres, ancianos, que hacen esta elección. Cuando oímos la vida de los mártires, cuando leemos en los periódicos las persecuciones contra los cristianos, hoy, pensamos en esos hermanos y hermanas en situaciones límite, que hacen esta elección. Ellos viven en este tiempo. Son un ejemplo para nosotros y nos alientan a entregar al tesoro de la Iglesia todo lo que tenemos para vivir», completó.
Finalizando, el Pontífice añadió que «nos hará bien pensar en esos hermanos y hermanas que, en toda nuestra historia, también hoy hacen elecciones definitivas», así como los padres de familia, «que todos los días hacen elecciones definitivas para llevar adelante su familia».
«Pidamos al Señor la gracia del coraje de proseguir en nuestra vida cristiana, en las situaciones habituales, comunes, de todos los días, así como también en las situaciones límite», concluyó. (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53317
Para los cristianos la Cruz es expresión de amor , afirma Arzobispo de Porto Alegre, Brasil
Noticias religiosas - archivo«Para los cristianos la Cruz es expresión de amor», afirma Arzobispo de Porto Alegre, Brasil
Puerto Alegre (Martes, 26-11-2013, Gaudium Press) Mons. Jaime Spengler, el Arzobispo más joven que ha ocupado la sede de Puerto Alegre, en el estado de Río Grande del Sur, Brasil, escribió reciente artículo sobre la Cruz. Al principio del texto, el prelado afirma que nada parece más conocida que la Cruz, pues caminando por las ciudades de la región es posible encontrarla en numerosos lugares, allí delante de nuestros ojos.
Según el Arzobispo, para algunos la Cruz no dice nada; para otros es el recuerdo de un evento histórico sucedido en Jerusalén hace casi dos milenios, y que, posteriormente, determinó la historia y la cultura, la Fe y la esperanza de tantos hombres y mujeres; para otros ella causa malestar y repulsión; y por eso desean que sea alejada, retirada de los espacios públicos, retirada de toda visibilidad. Más allá de toda posible polémica, tenemos que reconocer que ella, la Cruz, es un símbolo dominante.
«Para nosotros los Cristianos, la Cruz es el recuerdo del empeño y de la entrega que hizo Jesús de Nazaret de sí, contra toda forma de determinismo, fatalismo, de ‘non sense’. A partir del evento de la Cruz y del crucificado es ofrecida al ser humano de todos los tiempos la indicación de que la contradicción, el dolor, el sufrimiento, la muerte no son fatalismos, sino indicaciones de la condición humana y de las posibilidades del humano», completa el prelado.
¿Se sabe lo que es la Cruz?
Otra pregunta abordada por el Mons. Jaime es que aún entre los cristianos existe, a veces, la impresión de que ya se sabe de qué se trata cuando se usa la expresión «Cruz». Para el obispo, nosotros pensamos ya saber lo que es la Cruz, y esta impresión de ya saber no nos permite coger su esencia. En verdad, conforme el prelado, poseemos de ella representaciones e imágenes vagas, palabras o un sentimiento más o menos fuerte de rechazo, odio, miedo, repugnancia, indiferencia; o si asumida, la comprendemos, tal vez, como sacrificio de resignación, humillación, aniquilación, abnegación.
«¿Qué es la Cruz?», cuestiona el Arzobispo. Con un pasaje de la Biblia, él mismo responde la pregunta: Es escándalo y locura (cf. 1Cor 1,23); es escándalo que no puede ser anulado (cf. Gl 5,11). De acuerdo con Mons. Jaime, tal anulación sucede allá donde lo estético se sobrepone a lo ético, ignorando lo religioso; allá donde todo se decide a partir de informaciones generalizadas; allá donde se está interesado en mostrar hechos.
«Ahora, la Cruz y su significado perturban e inquietan, pues apuntan a aquello que significa ser cristiano. Es locura para el mundo sustentado y orientado por la imagen, pues la Cruz dice de una realidad que incide en la carne, en la existencia real de todo ser humano auténticamente cristiano».
Además según el prelado, el escándalo y la locura de la Cruz dicen que el ápice del ser humano, su realización y felicidad, su salvación solo es posible en la Cruz. ¡Él explica que eso ocurre porque el cristianismo solo puede ser comprendido a partir del encuentro con la persona de Jesucristo, el lanzarse a su seguimiento y en la decisión de imitarlo hasta la muerte, si fuera necesario!
«Sin esto, la Cruz y el cristianismo pueden ser vistos como mero hecho cultural. No que esto no sea expresión de innúmeras realizaciones; sin embargo, esto sería expresión de reduccionismo, pues la Cruz y el cristianismo sobrepasan el factor cultural», añade.
Con relación a los hombres y las mujeres que viven en la fe y a partir de la Fe, el Arzobispo destaca que la Cruz es expresión de amor.
Él cree que la Cruz habla del amor de Dios por cada ser humano, y que delante de la Cruz, el ser humano de todos los tiempos, de todas las culturas es invitado a renovar la fe en la fuerza del amor; es convocado a creer que incluso delante de las situaciones más diversas, Dios es capaz de vencer al mal y a la muerte; es provocado a disponerse a una vida nueva, transformada, resucitada.
«¡En la Cruz está conservada la semilla, el germen de la esperanza de la vida! El vivir a partir de la Fe y en la Fe concede al ser humano de todos los tiempos un norte, una meta, un objetivo que no está en él mismo. Esto porque sabemos que no es el poder que redime, sino el amor. Sabemos que el mundo y el ser humano son salvados no por crucificadores, sino por el amor expresado de forma escandalosa y loca en lo alto de una Cruz», enfatiza.
Por último, Mons. Jaime afirma que el mundo puede querer ignorar la Cruz. Él evalúa que la ciencia y la técnica emprendieron caminos que dispensan cualquier referencia a la Cruz; la institución escuela encuentra dificultades de presentar a los niños, adolescentes y jóvenes la Cruz y sus implicancias; la institución familia, tal vez, no sienta más la necesidad de introducirla en el ámbito de la Fe con sus desdoblamientos.
«No faltan voces que proclaman que tal situación es expresión de un momento histórico-cultural; otros apuntan a dificultades de lenguaje; otros además indican el fin de una época, y que, por tanto, estaríamos viviendo un cambio de época. Ciertamente, todas esas indicaciones tienen sus razones».
Sin embargo, el arzobispo concluyó que los hijos e hijas de la modernidad no habrán de olvidar sus orígenes, pues conocen que en la Cruz hay vida y esperanza. ¡Ella resalta que para los cristianos la Cruz es expresión de amor, y solamente el amor transforma personas, construye relaciones, concede vida plena al mundo! (FB)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53318
Santuario de Schoenstatt, en Londrina, Brasil, acoge Vigilia de Oración por la Vida Naciente
Noticias religiosas - archivoSantuario de Schoenstatt, en Londrina, Brasil, acoge Vigilia de Oración por la Vida Naciente
Londrina (Martes, 26-11-2013, Gaudium Press) En comunión con toda la Iglesia, la Arquidiócesis de Londrina, en el Estado de Paraná, juntamente con la Pastoral Familiar y Comisión de la Defensa de la Vida, promoverá el día 30 de noviembre, que da inicio al Año Litúrgico, la Vigilia de Oración por la Vida Naciente. La actividad será realizada en el Santuario de la Madre, Reina y Vencedora Tres Veces Admirable de Schoenstatt.
La Vigilia de Oración por la Vida Naciente fue propuesta por el entonces Papa Benedicto XVI, el día 14 de noviembre del 2010, para que, en la víspera del primer Domingo de Adviento, se dedique un tiempo de oración por la Vida naciente. El invitó a toda la Iglesia, las Diócesis, y también a las Parroquias, las Comunidades Religiosas, los Movimientos y Grupos a unirse a él en esta Vigilia de Oración.
Recordar a los niños que están por nacer pero que ya fueron concebidos tiene las dos notas típicas del Adviento: la esperanza en la venida de Dios – de que cada niño desde el momento de la concepción es una señal – y el apelo de Dios a que todos asuman la responsabilidad de promover y defender la vida en todas sus fases.
El evento todavía se torna más especial porque señala el inicio del Adviento, tiempo de gracia que prepara la Navidad del Señor, y también sugiere una bendición para todas las embarazadas, acogiéndolas, rezando con ellas, por ellas y por sus hijos.
La actividad tendrá inicio a las 18:00 horas con la celebración de la Santa Misa, continuando con el momento de oración. Es importante destacar que este año la Vigilia ocurre en el Centenario de la Obra Internacional de Schoenstatt, cuyo Santuario es portador de Indulgencia Plenaria (18/10/2013 a 26/10/2014) concedida por el Papa Francisco.
Año del Centenario de la Obra Internacional de Schoenstatt
El Movimiento Apostólico Internacional de Schoenstatt es un Movimiento Católico Mariano fundado en Schönstatt, en Alemania, el día 18 de octubre de 1914 por el Padre Joseph Kentenich. El día 18 de octubre de este año, se abrió el Año Centenario de Fundación de la Obra Internacional de Schoenstatt.
Son 99 años de presencia misionera en la Iglesia de los cinco continentes, con cerca de 200 Santuarios filiales, réplicas del Santuario Original, y millares de «Santuarios Peregrinos», la Madre Peregrina, que solo en Brasil, está presente mensualmente junto a más de 12 millones de personas.
Son más de 20 ramificaciones del Movimiento Apostólico de Schoenstatt, orientando a personas en todo los estados de vida y de todas las edades. Casi una decena de personas en proceso de Beatificación en movimientos; de estos dos son Beatos y una venerable, testimonios de que la espiritualidad mariana de Schoenstatt, con una pedagogía propia, responde a las inquietudes de nuestro tiempo, conduce a un encuentro personal con Dios y ayuda en el servicio desprendiendo a los demás.
Durante el año centenario sucederán varias celebraciones y eventos de acción de gracias y de compromiso con los nuevos cien años de historia, culminando con la celebración de los 100 años, el 18 de octubre del 2014. (FB)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53319
San Atanasio, el Grande – I Parte
Noticias religiosas - archivoRedacción (Martes, 26-11-2013, Gaudium Press) San Atanasio el Grande, es uno de los mayores y más ilustres de entre los Padres y Doctores de la Iglesia.
Nació en el año 295, en la ciudad de Alejandría, de padres probablemente no cristianos y de lengua griega, sin embargo de su infancia poco se sabe. Consta que él recibió una sólida educación de base, iniciándose inclusive en la filosofía. Se estima que se convirtió relativamente joven al cristianismo, pues se sabe que a los 17 años fue escogido por el obispo Alejandro para ocupar el cargo de lector.
En el año 318, con 23 años es ordenado diácono y se torna secretario episcopal.
Nos Cuenta San Gregorio Nacianceno que él desde su conversión se aplicó a serias y profundas meditaciones sobre las Sagradas Escrituras, que, a partir de entonces fueron su principal fuente de saber.
En este período, la magna ciudad de Alejandría era azotada, siendo un foco incandescente de la herejía arriana [1].Sin embargo desde el inicio San Atanasio apoyó incondicionalmente a su obispo, uniéndose a éste que fue el primer adversario de Arrio, condenándolo en un sínodo (320).
Debido a la expansión de esta herejía, Constantino, temiendo una grieta eminente de su imperio, convocó el Concilio de Nicea (325), para solucionar tales disputas. Fue entonces, acompañando a su obispo, el diácono-secretario Atanasio. Por las vías de la Providencia, vemos entonces que entra en escena en este concilio, en medio de los obispos que tenían la primacía de la palabra, un simple diácono que comienza a ser temido por los adversarios de la fe. Nos dice San Gregorio Nacianceno sobre la participación de Atanasio: «En Nicea, los arrianos observan al valeroso campeón de la Verdad: de estatura baja, casi frágil, pero de postura firme y de cabeza levantada.
Cuando se levanta, como que se siente pasar una ola de odio a través de él. La mayoría de la asamblea mira con orgullo a aquel que es el intérprete de su pensamiento». [3] Al final, fue aprobada una fórmula de fe, que pasó a llamarse «Credo de Nicea». Arrio fue exiliado…
El 17 de abril de 328, estando listo para entregar su alma a Dios, el obispo Alejandro llevando en consideración las virtudes de su secretario, lo indica para sucederle.
Claro está que tal elección no agradó a los herejes (arrianos y melecianos), que intentaron de todos los modos contestar. Sin embargo el sufragio del clero y del pueblo ratificó, 2 meses y medio más tarde (7 de junio de 328) al indicado para asumir la sede del patriarcado de Alejandría, teniendo el reconocimiento del emperador Constantino.
Viene entonces un período muy conturbado: los 46 años de episcopado de Atanasio (328-373), época en que nuestro Santo puede mostrar todo su celo por la fe, en la que luchó contra Arrio y sus correligionarios, contra los melecianos cismáticos, contra el propio emperador Constantino, y a veces, contra ciertos defensores torcidos e intransigentes del Símbolo de Nicea. Todos los que de él intentaron librarse fracasaron… delante de su firmeza e intransigencia.
Consta que este defensor de la fe fue exiliado cinco veces. De los cuarenta y cinco años que duró su ministerio episcopal, en la sede de Alejandría, San Atanasio estuvo diecisiete años en el exilio, debido a la fluctuación política y a los incesantes ataques de los herejes, a los cuales la resistencia de él irritaba…:
La primera le fue decretada por el emperador Constantino, que lo exilió a la ciudad de Tréveris, después de haber quedado disgustado por el hecho de haberse recusado a recibir a Arrio en la comunión de la Iglesia.
Habiendo fallecido el emperador (337) San Atanasio vuelve para ocupar nuevamente su sede episcopal, pero en el año 339 un sínodo en Antioquia, por instigación del Obispo Eusebio de Nicomedia, lo depone nuevamente. Siendo así, le restó solo buscar refugio junto al Papa Julio I, en Roma.
___
(Mañana: otros exilios de San Atanasio – Escritos del Santo)
1 Esta herejía afirmaba que el Hijo (Nuestro Señor) no existía antes de haber sido generado, negando así la co-eternidad suya con el Padre; afirmaba que el Hijo es la primera de las criaturas, que es una especie de «segundo dios» (déutero theós), pero que él permanece ajeno a la esencia divina del padre. Ellos separaban así el Hijo del Padre.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53320
Papa Francisco publica Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Martes, 26-XI-2013, Gaudium Press) «La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús». Así empieza la Exhortación apostólica «Evangelii Gaudium» en la que el Papa Francisco recoge los trabajos del Sínodo dedicado a «La nueva evangelización para la transmisión de la fe» celebrado del 7 al 28 de octubre de 2012.
El Pontífice ya había entregado el texto a 36 fieles el pasado domingo durante la misa de clausura del Año de la Fe. Es ese el primer documento oficial de su pontificado, ya que la encíclica «Lumen Fidei» fue escrita en colaboración con su predecesor, el Papa Benedicto XVI.
«Quiero dirigirme a los fieles cristianos -escribe el Papa- para invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa alegría, e indicar caminos para la marcha de la Iglesia en los próximos años» .Se trata de un fuerte llamamiento a todos los bautizados para que, con fervor y dinamismo nuevos, lleven a los otros el amor de Jesús en un «estado permanente de misión», venciendo «el gran riesgo del mundo actual»: el de caer en «una tristeza individualista».
Quien quiera conocer el documento completo puede ir a (http://www.vatican.va/phome_sp.htm)
Con información a Radio Vaticano
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53321