Que sea “un rugido capaz de sacudir al mundo”, afirma Papa Francisco en el lanzamiento de la campaña de Caritas Internacional contra el hambre.
Cáritas Internacional lanza la primera campaña mundial contra el hambre con un video mensaje grabado por el mismo Papa Francisco.
“Hoy estoy feliz de anunciarles la ‘Campaña contra el hambre en el mundo’, lanzada por nuestra Caritas Internationalis y comunicarles que es mi intención darle todo mi apoyo”, expresa el Obispo de Roma, afirmando que la labor de esta institución “es el corazón de la misión de la Iglesia y su atención hacia todos aquellos que sufren por ese escándalo del hambre, con el que el Señor se identificó cuando dijo: ‘Tuve hambre y me diste de comer’.”
El sucesor de Pedro explica que ante mil millones de personas que todavía sufren hambre hoy “no podemos mirar a otra parte, fingiendo que el problema no exista. Los alimentos que hay a disposición hoy en el mundo bastarían para quitar el hambre a todos”.
El Vicario de Cristo invita a todas las instituciones del mundo, a toda la Iglesia y a cada unos de nosotros mismos, como una sola familia humana “a dar voz a todas las personas que sufren silenciosamente el hambre, para que esta voz se convierta en un rugido capaz de sacudir al mundo”, en el mismo mensaje que finaliza exhortando: “Roguemos al Señor para que nos conceda la gracia de ver un mundo en el que nadie deba morir de hambre”.
El Cardenal Rodríguez Maradiaga, presidente de la institución, en una carta a los obispos responsables de Caritas en el mundo, anima a todas las personas y naciones a poner mayor atención al hambre, evitando el despilfarro y desperdicio de alimentos, incrementando la utilización de la tierra para la producción de alimentos y apoyando a las mujeres agricultoras, entre otras cosas.
Michel Roy, secretario general de la institución, afirma: “El hambre es una catástrofe de magnitud mundial. Más de 842 millones de personas ven esfumarse su salud, oportunidades y vida y a sus hijos sufrir por algo que no debería existir nunca. Hay alimentos suficientes en el mundo para todos y para llevar una vida digna. Tenemos que unir nuestros esfuerzos para asegurar ‘alimentos para todos’. Juntos podemos lograrlo”.
Tras el lanzamiento, con el mensaje de Papa Francisco, la “ola de oraciones” inicia a las 12 de la noche en la Isla de Samoa, en el Pacífico y continúa progresivamente en todos los continentes, con todas las organizaciones de Caritas y las personas de buena voluntad.
jesuita Guillermo Ortiz- RV
Texto completo del mensaje de Papa Francisco:
Queridos hermanos y queridas hermanas:
Hoy estoy feliz de anunciarles la “Campaña contra el hambre en el mundo”, lanzada por nuestra Caritas Internationalis y comunicarles que es mi intención darle todo mi apoyo.
Esta Confederación, junto a sus 164 organizaciones miembros, está hoy empeñada en 200 países y territorios de todo el mundo y su labor es el corazón de la misión de la Iglesia y su atención hacia todos aquellos que sufren por ese escándalo del hambre, con el que el Señor se identificó cuando dijo: “Tuve hambre y me diste de comer”. Cuando los apóstoles le dijeron a Jesús que las personas que habían llegado para escuchar sus palabras también tenían hambre, Él les animó a que fueran a buscar comida. Como ellos también eran pobres, solo encontraron cinco panes y dos peces pero, con la gracia de Dios, llegaron a dar de comer a una multitud de personas, recogiendo incluso lo que había sobrado y evitando así cualquier despilfarro.
Nos encontramos ante un escándalo mundial de casi mil millones de personas. Mil millones de personas que todavía sufren hambre hoy, no podemos mirar a otra parte, fingiendo que el problema no exista. Los alimentos que hay a disposición hoy en el mundo bastarían para quitar el hambre a todos.
La parábola de la multiplicación de los panes y los peces no enseña precisamente eso: que cuando hay voluntad, lo que tenemos no se termina, incluso sobra y no se pierde.
Por eso, queridos hermanos y hermanas, les invito a que hagan un lugar en sus corazones para esta urgencia, respetando ese derecho que Dios ha concedió a todos, de tener acceso a un alimentación adecuada.
Compartamos lo que tenemos, con caridad cristina, con todos aquellos que se ven obligados a hacer frente a numerosos obstáculos para poder satisfacer una necesidad tan primaria y, a la vez, seamos promotores de una auténtica cooperación con los pobres, para que a través de los frutos del trabajo de ellos y de nuestro trabajo podamos vivir una vida digna.
Invito a todas las instituciones del mundo, a toda la Iglesia y a cada unos de nosotros mismos, como una sola familia humana, a dar voz a todas las personas que sufren silenciosamente el hambre, para que esta voz se convierta en un rugido capaz de sacudir al mundo.
Esta campaña quiere ser también una invitación a todos nosotros, para que seamos conscientes de la elección de nuestros alimentos, que con frecuencia significa desperdiciar la comida y usar mal los recursos a nuestra disposición. Es también una exhortación para que dejemos de pensar que nuestras acciones cotidianas no tienen repercusiones en la vida de quienes – cerca o lejos de nosotros – sufren el hambre en su propia piel.
Les pido de todo corazón, que apoyen a nuestra Caritas en esta noble Campaña, para actuar como una sola familia, empeñada en asegurar alimentos para todos.
Roguemos al Señor para que nos conceda la gracia de ver un mundo en el nadie deba morir de hambre. Y pidiendo esta gracia, les doy mi bendición.

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/que-sea-un-rugido-capaz-de-sacudir-al-mundo-afirma

Con el Señor, buscando siempre nuevos caminos de paz, el Papa en Santa Marta
(RV).- Que se ponga fin a las divisiones y a las enemistades en Tierra Santa y Oriente Medio. Es el llamamiento hecho esta mañana por el Papa Francisco en la Casa de Santa Marta. Hoy la Misa estuvo concelebrada por el Patriarca de Alejandría de los Coptos Católicos, Ibrahim Isaac Sidrak, con ocasión de la manifestación pública de la “comunión eclesiástica” con el Sucesor de Pedro. El Papa volvió a subrayar su cercanía a los cristianos que en Egipto experimentan inseguridad y violencia, y renovó un llamamiento por la libertad religiosa en todo Oriente Medio.
El Obispo de Roma y el Patriarca de Alejandría juntos, en señal de comunión eclesial y en oración por la paz en Oriente. Esta mañana en la Casa de Santa Marta se vivió un momento de gran intensidad espiritual. En su homilía, el Obispo de Roma dirigió su pensamiento a los fieles coptos, retomando las palabras del Profeta Isaías, en la Primera Lectura, que hablan de un despertar de los corazones en espera del Señor:
“El anuncio a los corazones lo sentimos dirigido a cuantos en su amada tierra egipcia experimentan inseguridad y violencia, muchas veces con motivo de la fe cristiana. ‘¡Coraje: no teman!’: he aquí las consolantes palabras que encuentran confirmación en la solidaridad fraterna. Estoy agradecido a Dios por este encuentro que me da la posibilidad de reforzar nuestra esperanza y la suya, porque es la misma”.
El Evangelio, prosiguió el Pontífice, presenta “a Cristo que vence las parálisis de la humanidad”. Por lo demás, observó, “las parálisis de las conciencias son contagiosas”. “Con la complicidad de las miserias de la historia y de nuestro pecado – agregó – pueden expandirse y entrar en las estructuras sociales y en las comunidades hasta bloquear a pueblos enteros”. Pero, constató el Papa, “el mandamiento de Cristo puede cambiar la situación: ‘¡Álzate y camina!’”:
“Recemos con confianza para que en Tierra Santa y en todo Oriente Medio la paz pueda volver siempre a alzarse de las pausas tan frecuentes y a veces dramáticas. En cambio, se detengan para siempre la enemistad y las divisiones. Que se retomen rápidamente las intenciones de paz a menudo paralizadas por intereses contrapuestos y oscuros. Que finalmente se den garantías reales de libertad religiosa a todos, junto al derecho para los cristianos de vivir con serenidad allí donde han nacido, en la patria que aman como ciudadanos desde hace dos mil años, para contribuir como siempre al bien de todos”.
Francisco recordó que Jesús experimentó con la Sagrada Familia la fuga y fue hospedado en la “tierra generosa” de Egipto, invocando al Señor para que “vele sobre los egipcios que buscan dignidad y seguridad por las calles del mundo”:
“Y vayamos siempre adelante, buscando al Señor, buscando nuevos caminos, nuevas vías para acercarnos al Señor. Y si fuese necesario abrir un hueco en el techo para acercarnos todos al Señor, que nuestra imaginación creativa de la caridad nos lleve a esto: a encontrar y a hacer caminos de encuentro, caminos de hermandad, caminos de paz”.

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/con-el-senor-buscando-siempre-nuevos-caminos-de-pa

Contribución de la Iglesia en Congo y África: asistencia humanitaria, educación, seguridad: cordial audiencia del Papa a mandatario congoleño
(RV).- (con audio).- Contribución de la Iglesia en Congo y África: asistencia humanitaria, educación, seguridad: cordial audiencia del Papa a mandatario congoleñoEl Santo Padre Francisco recibió esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente de la República del Congo, Denis Sassou N’Guesso, que luego mantuvo un encuentro con el Secretario de Estado de su Santidad, Monseñor Pietro Parolin.
Durante las cordiales conversaciones se ha recordado la contribución positiva que la Iglesia Católica brinda a la sociedad congoleña, en particular en los campos asistencial y de la educación. Se han evocado asimismo las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y la República del Congo y se han tratado algunos temas de interés común, renovando la voluntad de fortalecer aún más la colaboración bilateral.
Por último, se ha pasado revista a diversas cuestiones que interesan a África central, entre ellas, algunas situaciones humanitarias, con especial atención a la asistencia de los prófugos y de los refugiados, así como el problema de la seguridad en la Región, también en relación con el aumento de las tensiones debidas a los fundamentalismos.
(CdM – RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/contribucion-de-la-iglesia-en-congo-y-africa-asist

Albacete Vicente AltabatimthumbVicente Altaba, delegado episcopal de Cáritas Española, ha venido a Albacete a hablar de la “Dimensión evangelizadora de la caridad”. Asegura que todos los cristianos somos Cáritas y que tenemos hoy un gran aporte que hacer a la sociedad: la esperanza.

-Vicente Altaba, ¿A qué se refiere cuando habla de la dimensión evangelizadora de la caridad?

-Cáritas es la Iglesia y la misión de la Iglesia es evangelizar. Por tanto, Cáritas participa de la evangelización de la Iglesia y tiene como última misión evangelizar. Yo sé que esto a veces provoca alguna resistencia por parte de sectores culturales que identifican la palabra evangelización con proselitismo, imposición, adoctrinamiento y no tiene nada que ver. Evangelizar es ser testigo de una buena noticia. ¿Cuál es esa buena noticia? El amor de Dios: nosotros lo que hacemos es por amor de Dios.

-Cáritas está siendo hoy una buena noticia para los pobres, encuentran en ella un apoyo.

-Así es. No presumo de que en Cáritas solucionamos la vida de la gente, ni que sea la solución para los problemas sociales de España. Pero sí que es una buena noticia en este mundo tan injusto, cada día más desigual, porque estamos experimentando que los pobres se hunden más en su pobreza a pesar de que nos hablen de la luz al final del túnel. Con todos mis respetos, la luz la ven unos pocos que cada día son más ricos, son millonarios, que justo cuando aumenta la pobreza aumentan ellos también. Los pobres ven cada día más la oscuridad. Apostar por los últimos, por los pobres, estar con los que nadie apoya y además sin esperar nada a cambio, dime si eso no es ser una buena noticia, si eso no es anunciar el amor de Dios.

-Trabajamos por la justicia es el lema de Cáritas, porque la caridad es algo más que solidaridad.

– Evidentemente, lo nuestro no es solamente solidaridad, tiene un fundamento teológico, aunque nos reconocemos también solidarios con los que hacen de la solidaridad su bandera. Cáritas se explica desde Dios y la solidaridad se puede explicar desde muchas motivaciones. En segundo lugar, la solidaridad para nosotros incluye un compromiso muy serio por la justicia, por la transformación, por eso no nos gusta presumir de los miles que damos de comer. Nos gustaría presumir, si es que podemos, de en qué medida lo que hacemos sirve para cambiar la mente y el corazón de la gente, en la denuncia de las estructuras injustas en las que vivimos y poder hacer algo por cambiarlas.

– Nos habla también de la esperanza en momentos de dificultad.

-Son momentos de dificultad, cada vez la situación se va agravando. Tenemos que luchar todos por denunciar y por cambiar esta situación, y efectivamente, a la vez que mis palabras tienen un tono de denuncia, también es de esperanza, porque los cristianos tenemos hoy un gran aporte que hacer a la sociedad: la esperanza. En la radio escuché hace unos días decir a una persona que era presentada como un intelectual -era un escritor-, que la esperanza es una reliquia del pasado. Me dio una pena enorme, porque decir eso es negarnos a progresar y a cambiar. La esperanza es una promesa, no es una reliquia, no nos hace mirar para el pasado, sino para el futuro y nos hace comprometernos.

-Y los cristianos tenemos razones para hablar de esperanza.

-Yo diría que los cristianos tenemos más razón que nadie para la esperanza, porque sabemos que esa esperanza nuestra no se fundamenta sólo en nuestras propias capacidades ni posibilidades, sino también en la fuerza de Dios que está metido en esta historia y es el primero empeñado en sacarnos adelante. Cuando se pierde la esperanza lo único que nos queda es el fracaso y no podemos aceptar a priori el fracaso, ni nuestro ni de nadie.

-¿Qué mensaje nos traes desde Cáritas Española para Albacete?

-Un mensaje de ánimo, de aliento. Primero, felicitar a Albacete por la Cáritas que tiene, que es muy seria, hace muchas cosas y está trabajando mucho por hacerlas bien. Segundo, decir a los cristianos que Cáritas somos todos. A la gente que no conoce mucho Cáritas, yo le digo que el carné de Cáritas es nuestro bautismo, porque por él participamos en la vida de la Iglesia, no sólo del culto, de la Palabra, de la formación, también en su caridad. Caritas es la caridad organizada de la Iglesia, de la comunidad. Entonces, apoyad a Cáritas, para que el mundo vea el amor que hay en nuestra comunidad y seamos signo del amor de Dios, que eso es evangelizar.

(diocesisalbacete.org)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/vicente-altaba-el-carne-de-caritas-es-nuestro-bautismo-lo-que-hacemos-es-por-amor-de-dios/

CONFER Oración Derechos HumanosEl Área de Justicia y Solidaridad de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) ha publicado una oración con motivo de la celebración mañana, 10 de Diciembre, del Día de los Derechos Humanos.  

Según se indica en la motivación inicial, “la opción por los derechos humanos no nace de una teoría ni de una doctrina sino que se inicia en la contemplación de Jesús de Nazaret, que nos lleva a un auténtico, radical y duradero compromiso por los Derechos Humanos, emerge en la capacidad de oír el grito sufriente de las víctimas. Si nuestra sensibilidad es la de Jesús, nuestro comportamiento será el de Jesús. Si nuestra manera de ver las cosas, nuestros gustos, nuestro tacto, nuestra forma de escuchar, nuestras repugnancias, nuestro olfato, son los de Jesús, estará resuelto nuestro seguimiento a él (porque no es suficiente pensar como él). La misma Declaración de la ONU en 1948, provoca a la movilización de nuestras energías amorosas, a la compasión, a favor del sufriente y oprimido. Ciertamente conmemorar nos sigue diciendo que el reto continúa y nos llama a escuchar y actuar hoy en nuestra historia.”  

La oración completa se puede descargar en nuestra página web, en la sección de Recursos del Área de Justicia y Paz

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/oracion-de-confer-para-la-celebracion-del-dia-de-los-derechos-humanos/

CONFER Oración Derechos HumanosEl Área de Justicia y Solidaridad de la Conferencia Española de Religiosos (CONFER) ha publicado una oración con motivo de la celebración mañana, 10 de Diciembre, del Día de los Derechos Humanos.  

Según se indica en la motivación inicial, “la opción por los derechos humanos no nace de una teoría ni de una doctrina sino que se inicia en la contemplación de Jesús de Nazaret, que nos lleva a un auténtico, radical y duradero compromiso por los Derechos Humanos, emerge en la capacidad de oír el grito sufriente de las víctimas. Si nuestra sensibilidad es la de Jesús, nuestro comportamiento será el de Jesús. Si nuestra manera de ver las cosas, nuestros gustos, nuestro tacto, nuestra forma de escuchar, nuestras repugnancias, nuestro olfato, son los de Jesús, estará resuelto nuestro seguimiento a él (porque no es suficiente pensar como él). La misma Declaración de la ONU en 1948, provoca a la movilización de nuestras energías amorosas, a la compasión, a favor del sufriente y oprimido. Ciertamente conmemorar nos sigue diciendo que el reto continúa y nos llama a escuchar y actuar hoy en nuestra historia.”  

La oración completa se puede descargar en nuestra página web, en la sección de Recursos del Área de Justicia y Paz

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/oracion-de-confer-para-la-celebracion-del-dia-de-los-derechos-humanos/

Guadix Seises 2013El Obispo de Guadix, Mons. Ginés García,  presidió la celebración de la Eucaristía el día de la Inmaculada, el 8 de diciembre, en la catedral de Guadix. Concelebraron los canónigos y fueron muchos los fieles que se dieron cita para participar en una Misa Pontifical que forma parte ya de la tradición más arraigada en la ciudad accitana.

Se trata de una Eucaristía en la que, como en toda la iglesia, se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen. El prelado accitano habló de lo que supone María para la Iglesia y su Inmaculada Concepción, como llamada  la santidad y a vivir, también nosotros, en gracia de Dios. Pero en Guadix la fiesta de la Inmaculada se vive con una devoción especial, que se expresa en el baile de los Seises. Estos niños, que han ensayado durante meses, danzaron en el altar mayor de la catedral, al son de una música especial compuesta para la ocasión. Se trata de un momento muy emotivo, que se vive con especial intensidad por todos los accitanos y por otros fieles que se desplazan desde los pueblos cercanos para ver bailar a los Seises.

Terminó la Misa Pontifical con la bendición solemne y con la felicitación del Obispo de Guadix a los niños que han sido Seises este año, porque han dado ese toque especial y distintivo  a la fiesta de la Inmaculada Concepción en la ciudad accitana.

(Antonio Gómez)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/los-seises-volvieron-a-bailar-en-guadix-en-la-fiesta-de-la-inmaculada-concepcion/

Mons. VivesMons. Joan E. Vives     La Virgen Inmaculada es la figura que llena todo este tiempo de preparación a la Navidad, que es el Adviento. En su querida persona todos nos encontramos, ya que es Inmaculada y Madre de la fe, “¡feliz porque ha creído!” (Lc1,45). El Papa emérito Benedicto XVI comenta : “María es feliz porque tiene fe, porque ha creído, y en esta fe ha acogido en su seno al Verbo de Dios para entregarlo al mundo. La alegría que recibe de la Palabra, se puede extender ahora a todos los que, en la fe, se dejan transformar por la Palabra de Dios” (Verbum Domini n.124). La fe y el amor la llevan a la alegría.

En este Adviento, nos encomendamos a María Inmaculada para que nos ayude en la lucha contra el pecado y nos lleve a Cristo, fuente de misericordia siempre abierta. La oración más antigua que conocemos dirigida a la Virgen María dice: “Bajo tu protección (“Sub tuum praesidium“) nos refugiamos, oh Santa Madre de Dios, no desoigas nuestras súplicas en nuestras necesidades. En todos los peligros líbranos siempre, Virgen gloriosa y bendita.” Fue encontrada en un papiro copto fechado hacia el año 250 y escrito en griego. ¡Cuántas generaciones de cristianos y hasta nosotros mismos le hemos dirigido estas súplicas!

En un sermón famoso, San Bernardo de Claraval (1090-1153) suplica a María, en nombre de toda la humanidad, que acepte lo que le pide el ángel, y así se haga realidad la salvación y la luz de Dios por la Encarnación. El ángel le pide ¡que se levante deprisa, que corra hacia Aquel que la llama y que le abra toda la vida! También nosotros no podemos dejar de levantarnos, correr y abrir de par en par nuestra existencia a Dios. Esto es creer! “Abre, Virgen dichosa, el corazón a la fe, los labios al consentimiento, las castas entrañas al Creador. Mira que el deseado de todos los pueblos está llamando a tu puerta. Si tardas en abrirle, pasará de largo y luego volverás con dolor a buscar al amado de tu alma. ¡Levántate, corre, abre! Levántate por la fe, corre por la devoción, abre por el consentimiento.” (Homilía 4). María fue el instrumento que colaboró a hacer posible la obra salvadora de Dios. El Todopoderoso no realiza su voluntad de manera impositiva. La obra de Dios, llevada a cabo por el Espíritu Santo, respeta la libertad de la persona. Yo puedo obedecer o no escuchar su llamada. Pero si el ángel nos visitara… ¿qué le diríamos? ¿haríamos como la Virgen María, que se lo da todo? ¿que se pone toda ella a disposición de la voluntad del que la viene a visitar? La fe es esta disponibilidad total al amor de Dios, una disponibilidad que se hace obra de amor. ¿Qué nos está pidiendo el ángel de Dios en esta Navidad que se acerca? ¿Qué realización bondadosa está dependiendo de mi sí, de mi respuesta?

El Papa Francisco se pregunta : ” María siempre nos lleva a Jesús. Es una mujer de fe, una verdadera creyente. ¿Cómo es la fe de María? La fe de María desata el nudo del pecado. “Lo que ató la virgen Eva, por su falta de fe, lo desató la Virgen por su fe” (S. Ireneo) . Por la misericordia de Dios, nada es imposible. Hasta los nudos más enredados se deshacen con su gracia. Y María es la madre que con paciencia y ternura nos lleva a Dios, para que desate los nudos de nuestra alma con su misericordia de Padre. “Dejemos que el Adviento nos ablande el corazón endurecido, y que la Virgen Inmaculada sea nuestra protectora. Mantengámonos agradecidos por su sí generoso, aprendiendo de sus compromisos de vida y perseverantes con Ella en la oración para que “venga a nosotros el Reino del Padre” (cfr. Mt 6,10).

+ Joan E. Vives

Arzobispo de Urgell

Fuente:: Mons. Joan E. Vives

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/maria-madre-de-la-fe/

Cartagena Lorca PlanesMons. José Manuel Lorca     Conforme vayamos progresando en la vida en Cristo, iremos tomando conciencia de lo que realmente importa, imitar a Cristo, estar sostenidos por la voluntad de Dios que ofrece la salvación a todos. Pero fijaos al comienzo de la segunda lectura, con que sencillez presenta San Pablo donde debe estar nuestro centro de atención: en la esperanza. El apóstol nos dice que el que está firme en la esperanza está seguro, ¿pero cómo se llega a alcanzar esa esperanza? La respuesta hay que buscarla en la imitación de Cristo, por su total fidelidad a la voluntad de Dios. Es San Pablo el que nos recomienda estar enraizados y edificados en el Señor con total fidelidad, por eso, Jesús abre el horizonte de nuestra mente y nos dispone para la manera de conseguirlo: por medio de la Sagrada Escritura, que es el alimento que sostiene nuestra vida y nos fortalece en la esperanza.

En el Evangelio del domingo se ve a donde apunta la predicación de Juan el Bautista, también a Cristo, pero de una manera definitiva y total, con radicalidad, dejando a un lado las indecisiones. Su llamada es un grito al corazón para cambiarle el rumbo a la vida y sabe que sus palabras llegaran a sus oyentes; a él no le importa predicar en el desierto, a la gente con los oídos tapados, porque está convencido del poder de Dios e insiste para que nos apresuremos a preparar el camino del Señor, que allanemos sus senderos, que lo imposible para nosotros es posible para Dios.

En las lecturas de la Palabra de Dios se nos exhorta para ver a Cristo como la esperanza fiable, porque con Él tenemos futuro, la seguridad de que la vida no acabará en el vacío. Nuestro Señor, en medio de las tormentas en las que estamos metidos dentro de nuestro loco mundo, nos ofrece la señal que orienta, desde la verdad, nuestra vida hacia Dios Padre. La esperanza fiable no es sino llegar a conocer a Dios, al Dios verdadero, eso es lo que significa recibir esperanza, saber de Dios, quererle, sentirte amado y saber, por la experiencia, que “quien a Dios tiene nada le falta, que sólo Dios basta”.

Preparaos en el Adviento potenciando la oración, sabiendo que Dios os escucha. Según el testimonio del cardenal Nguyen Van Thuan —quien durante trece años estuvo en las cárceles vietnamitas, nueve de ellos en aislamiento— en una situación de desesperación aparentemente total, la escucha de Dios, el poder hablarle, fue para él una fuerza creciente de esperanza. La esperanza es saber que suceda lo que nos suceda, nunca nos faltará el consuelo de Dios.

+ José Manuel Lorca Planes

Obispo de Cartagena

Fuente:: Mons. José Manuel Lorca

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/la-esperanza-fiable-es-cristo/

garcia_burilloMons. Jesús García Burillo     Queridos diocesanos:

En el centro del Adviento se nos presenta una figura refulgente, que se ofrece como luz a nuestra esperanza. Celebramos a María Inmaculada, elegida por el Padre para ser madre de su Hijo, y por tanto toda santa, “santa e inmaculada en su presencia, en el amor” (Ef 1,4). Para nosotros, la Inmaculada es patrona desde 1760. España, Tierra de María, como recordaba con frecuencia Juan Pablo II, ha profesado durante siglos su amor por la Inmaculada, devoción plasmada en la pintura, en la literatura, en las órdenes religiosas, asociaciones civiles, instituciones académicas. Todos han mostrado su fe por la Madre de Dios, libre de todo mal,
modelo de vida y entrega para los cristianos.

Como Inmaculada, María se erige en nuestro modelo de vida en la superación del pecado.

Desde el comienzo de la humanidad, mientras el hombre ha estado sometido a la tentación del pecado, ella aparece como un signo de victoria contra el mal y la muerte. Liberada de la mancha del pecado original, María se presenta como signo de esperanza para quienes somos pecadores. En este día solemne, la Iglesia muestra al mundo a María como signo de victoria definitiva del bien sobre el mal, una verdadera “estrella de esperanza” (Spe Salvi, 50). Sin ese horizonte de referencia no podríamos encontrar jamás la forma de derrotar el poder del
odio, la violencia, la soberbia, la venganza; no podríamos construir un mundo de paz, donde pueda triunfar el bien. Ella es alegría en medio de la tristeza que supone una vida al margen de Dios y de los seres humanos. Madre de la Iglesia, acompaña a sus hijos con su intercesión, para que caminando en santidad de vida consigamos la patria del cielo.

Todo creyente, toda persona de buena voluntad, encuentra en María Inmaculada una señal de esperanza para participar en el Reino de Dios. En el misterio de la Inmaculada se despliegan las perspectivas de cumplimiento de las promesas de salvación hechas por el Señor. Por ello invocamos sus gracias, para que su amor maternal fortalezca nuestra fe o ayude a recobrarla a quienes la han perdido. En un mundo desesperanzado, ella nos muestra el camino que redime la debilidad y la fragilidad humana.

Proclamar que nuestra Madre es Inmaculada significa también confesar que María es la máxima aspiración a la santidad. Si todos los cristianos de cualquier clase o condición estamos llamados a la plenitud de la vida y a la perfección del amor, María, más que ninguna otra criatura, ha sido elegida para ser llena de gracia, toda santa. Ella es el camino para alcanzar la santidad que Dios quiere para sus hijos. Su belleza nos garantiza que es posible la victoria del amor sobre el odio, que la gracia es más fuerte que el pecado. Su ejemplo nos
mueve a desear que llegue pronto el Salvador, a estar alerta como centinelas de la mañana esperándole, a mantener la alegría de la fe y la humildad de corazón. Son todos rasgos característicos del tiempo de Adviento.

Finalmente, para llegar a Cristo, luz suprema, necesitamos de otras luces cercanas que nos iluminen el camino. ¿Quién mejor que María puede ser la estrella que nos guíe en nuestra travesía? En la etapa difícil que atravesamos, con horizontes brumosos e inciertos, la Inmaculada nos guía en la noche hacia el puerto de salvación. Sólo con ella recuperamos la esperanza perdida.

Queridos diocesanos, Dios nos sale una vez más al encuentro: su Hijo va a nacer en la cercana Navidad para quedarse definitivamente junto a nosotros, para ser Enmanuel, “Dios con nosotros”. A la Virgen Inmaculada, Madre de la esperanza, le pedimos que nos aliente y nos anime a ser, como ella, testigos verdaderos y entregados al amor de Cristo. Que se enciendan en nuestras vidas la luz y el calor que nos trae María, “estrella de esperanza”.

+ Jesús García Burillo
Obispo de Ávila

Fuente:: Mons. Jesús García Burillo

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/09/maria-estrella-resplandeciente-de-esperanza/