Abortable por síndrome de Down, tiene 16 años y hoy es un experto violinista, conferencista y devoto católico

Redacción (Viernes, 04-10-2013, Gaudium Press) Su nombre es Emmanuel Joseph Bishop, es estadounidense, tiene sólo 16 años y ya es un experto violinista, conferencista y conocedor de varios idiomas -inglés, español, francés y latín-. Su gran talento no maravillaría a muchos si fuera porque tiene Síndrome de Down, un trastorno genético que hoy es uno de los factores más comunes de los abortos provocados.

Su testimonio hoy contrarresta la llamada ‘cultura de la muerte’, que hoy impera en algunos países que han aprobado leyes a favor del aborto y justifican la muerte de bebés que padecen este mal.

Down.jpg
Emmanuel Joseph Bishop.

Un testimonio que ha llamado la atención de varios medios de comunicación, como es el caso de Religión el Libertad, que ha hecho un completo reportaje del joven.

Talentoso desde muy niño

Como resalta el medio de comunicación, desde sus primeros años de vida Emmanuel ya sorprendía a muchos con su talento, muy a lo contrario de los que muchos creen de los niños con Down.

A sus 2 años el pequeño ya sabía leer, luego a sus 6 fue el encargado de pronunciar frente a centenas de personas el discurso de bienvenida del Congreso anual de la Sociedad Nacional de Síndrome de Down, y a los 8, ganó medallas en las Olimpiadas Especiales en las competencias de golf y natación.

Pero uno de sus más grandes talentos es el violín, con el cual ofrece completos recitales, el primero de ellos ocurrió cuanto tenía 12 años en el Congreso Mundial de Síndrome de Down celebrado en Irlanda en el 2009. Un concierto que repitió en el 2010 junto a una orquesta sinfónica en Turquía con ocasión el Día Mundial del Síndrome de Down.

Monaguillo y conferencista

Por si fuera poco, además de su talento para la música, Emmanuel también es un devoto católico, siendo a sus 14 años monaguillo de su parroquia, también realiza sus oraciones en latín y le gusta dirigir el rezo del Rosario en ocasiones comunitarias.

A parte de todo, Emmanuel quiere dejar huella en los corazones de muchos. Para ello ofrece conferencias en diversos lugares, donde cuenta sus experiencias de vida con el propósito de destacar las habilidades, talentos y gran potencial que tienen los niños que padecen de Síndrome de Down, así como demostrar que la alegría de vivir no se opone a las personas que sufren de este trastorno genético.

Con información de Religión en Libertad.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51449

Consternación del Papa Francisco: Más de 100 muertos en el naufragio en Lampedusa

Ciudad del Vaticano (Viernes, 04-10-2013, Gaudium Press) Una tragedia ocurrió este jueves 03, cerca de la Isla de Lampedusa, localizada al sur de Sicilia, Italia.

1.jpg

Un navío salido de Libia con más de 500 personas a bordo, en su mayoría somalís, naufragó a lo largo de la isla.
El incidente fue causado por un señalizador, que provocó un incendio en la embarcación. Hasta el momento, se suman ya más de 100 muertos y 250 desaparecidos.

El Papa Francisco, en su discurso dirigido a 300 personas, reunidas en Roma, por ocasión del quincuagésimo aniversario de la Encíclica Pacis in Terris, refiriéndose al siniestro, afirmó:

«Hablando de la inhumana crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto por el hombre, no puedo no recordar con gran sufrimiento a las numerosas víctimas de un trágico naufragio más ocurrido hoy a lo largo de Lampedusa. Viene (al espíritu) la palabra ‘vergüenza’. ¡Es una vergüenza! Recemos conjuntamente a Dios por quien perdió la vida – hombres, mujeres y niños – y por los familiares y por todos los prófugos, para que no se repitan semejantes tragedias. Solo una decidida colaboración de todos puede ayudar a prevenirlas».

3.jpg

El Santo Padre aprovechó también su cuenta oficial en el Twitter (@Pontifex) para pedir que «recemos por las víctimas del trágico naufragio, a lo largo de Lampedusa». (PH)

Con informaciones de la Radio Vaticana.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51450

Brasilia (Viernes, 04-10-2013, Gaudium Press) La Semana Nacional de la Vida (SNV), celebrada en los primeros días de octubre, ha facilitado la movilización de campañas a favor de la protección y respeto a la vida en varios estados brasileños.

En vista de este importante evento para la Iglesia en Brasil, el Estado de Río de Janeiro acogerá el próximo día 5 de octubre su primera Caminata en Defensa de la Vida, realizada por el Movimiento Nacional de la Ciudadanía por la Vida – Brasil sin Aborto.
«Queremos que esta caminata sea un marco en la lucha en defensa de la vida en Río de Janeiro. ¡Es hora de decir un gran sí a la Vida!», dijo la coordinadora estatal del Movimiento Brasil sin Aborto en Río de Janeiro, Maria José.

El Obispo Auxiliar Mons. Antônio Augusto Dias Duarte, que también es Presidente de la Comisión Arquidiocesana de Promoción y Defensa de la Vida, hace una invitación a todos los católicos para que comparezcan al evento:

«Invito a todos a participar para mostrar su adhesión a esa iniciativa de defender, valorizar y promover la vida en todos los instantes de su existencia. Será una marcha llena de paz, alegría y oración por la vida».

La concentración tendrá inicio a las 9:00 horas, en la Iglesia de la Candelaria, y seguirá en dirección a Cinelandia. Al final, será realizado un Acto Público.

Semana Nacional de la Vida, en San José dos Campos

La Comisión Diocesana en Defensa de la Vida, la Pastoral Familiar y la Cáritas Diocesana de San José dos Campos (SP), en medio a las celebraciones de la Semana Nacional de la Vida, promueven el próximo domingo 06, una Marcha en Defensa de la Vida y de la Familia.

La concentración de los participantes de la Marcha tendrá inicio a las 13:00 horas, en la Plaza Afonso Pena, en el centro de San José dos Campos.

«Dios quiere más acción de las personas, que promueven y luchan por el mayor bien que tenemos: la vida. Estamos asistiendo todos los días a una avalancha de ataque a las familias a los verdaderos valores que construyen una sociedad justa y fraterna», comenta Anderson Oliveira, de la Comisión Marcha por la Vida. (LMI)

Con informaciones de la Arquidiócesis de Río de Janeiro/ Diócesis de San José dos Campos.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51453

Arzobispado de Paraná, Argentina, motiva a sus fieles a escribir cartas de amor a la Santísima Virgen

Paraná (Viernes, 04-10-2013, Gaudium Press) Una bella iniciativa hace parte de la preparación del Arzobispado de Paraná para la celebración de la fiesta de su Patrona el próximo 07 de octubre: los devotos fueron invitados a escribir «una carta de amor a María». La invitación hace parte del programa de actividades para la fiesta, animada por el lema «María, Madre de nuestra Fe. La Arquidiócesis de Paraná tiene una Madre».

487130_251783841616645_1806470367_n.jpg
La Iglesia en paraná, Argentina prepara las celebraciones en honor de su «Fundadora y Patrona». Foto: Arzobispado de Paraná.

La presentación de la actividad motiva a los católicos a expresar en sus cartas «algún pedido, algún agradecimiento, o lo que necesites decirle» a la Santísima Virgen. El lugar a donde se deben llevar las misivas es la Catedral de Paraná, donde «desde el inicio de la novena, y en la Misa central, habrá urnas para que deposites tu carta de Amor a María, tu Madre, y que ofreceremos en la Misa», explicó el Arzobispado en sus canales oficiales en las redes sociales.

Además de esta preparación, réplicas de la imagen de Nuestra Señora del Rosario han estado recorriendo las parroquias de la ciudad desde el día 28 de julio y se han organizado actividades especiales a medida que se acerca la fiesta patronal. El día 03 de octubre se oró por los pobres y necesitados, mientras que el día 04 fue asignado a la oración por los jóvenes, el día 05, por la educación y las escuelas y el día 06, por las familias.

Otras actividades de preparación incluyen un concierto coral el día 04 de octubre, una Marcha de Antorchas desde San Miguel hasta la Catedral el domingo 06 y finalmente, en el día de la fiesta, la procesión con la Imagen de «Nuestra Fundadora y Patrona Nuestra Señora del Rosario», que culminará con la Eucaristía de la solemnidad, presidida por el Arzobispo de Paraná, Monseñor Juan Alberto Puiggari.

Con información de Arzobispado de Paraná.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51420

Papa, Lampedusa: Es una vergüenza! Nunca más símiles tragedias
(RV).- (audio) Papa, Lampedusa: Es una vergüenza! Nunca más símiles tragedias Ante las numerosas víctimas del enésimo trágico naufragio ocurrido hoy en las costas de Lampedusa, me viene la palabra vergüenza, es una vergüenza. Así se expresó este mediodía el Santo Padre recibiendo a los participantes a las jornadas de celebración del 50 aniversario de la Encíclica Pacem in Terris promulgada por Juan XXIII en abril de 1963.
Estas son las palabras de Francisco al final de su discurso:
“No puedo dejar de recordar con gran dolor a las numerosas víctimas del enésimo trágico naufragio ocurrido hoy en las costas de Lampedusa, me viene la palabra vergüenza, es una vergüenza. Recemos juntos a Dios por quienes han perdido la vida, hombres, mujeres y niños, por los familiares y por todos los prófugos ¡Unamos nuestros esfuerzos para que nunca más se vuelvan a repetir semejantes tragedias! ¡Sólo una decidida colaboración de todos puede ayudar a prevenirlas!”
Ante las numerosas víctimas del enésimo trágico naufragio ocurrido hoy en las costas de Lampedusa, me viene la palabra vergüenza, es una vergüenza. Así se expresó este mediodía el Santo Padre recibiendo a los participantes a las jornadas de celebración del 50 aniversario de la Encíclica Pacem in Terris promulgada por Juan XXIII en abril de 1963.
“Las jornadas de celebración del 50 aniversario de la Encíclica Pacem in Terris, ha dicho el Papa Francisco, se producen poco después del anuncio de la canonización del beato Roncalli, el próximo 27 abril. La Pacem in Terris surgió al ápice de la “guerra fría”, en un momento que la humanidad estaba al borde de un conflicto atómico mundial”.

“El Papa lanzó un dramático y sentido llamamiento por la paz, dirigiéndose de esta manera a todos aquellos que tenían la responsabilidad de poder: «Con la mano en la conciencia, que escuchen el grito de angustia que desde todos los rincones de la tierra, de los niños inocentes a los ancianos, de las personas a las comunidades, sube hacia el cielo: Paz, paz! «(Radio Mensaje, 25 de octubre, 1962). Era un grito a los hombres, pero también era una súplica dirigida al Cielo. El diálogo que entonces inició trabajosamente entre los principales bloques llevó, durante el pontificado de otro beato, Juan Pablo II, a la superación de aquella fase y a la apertura de espacios de libertad y de diálogo. Las semillas de la paz lanzadas por el beato Juan XXIII, han dado sus frutos. Sin embargo, a pesar de que hayan caído muros y barreras, el mundo sigue necesitando la paz y la llamada de la Pacem in Terris sigue muy presente”.
El Santo Padre Francisco ha dicho que “el origen divino del hombre es el fundamento de la construcción de la paz”.
“Es entonces tarea de todos los hombres construir la paz, siguiendo el ejemplo de Jesucristo, a través de estos dos caminos: promover y practicar la justicia, con verdad y amor; y contribuir, cada cual según su capacidad, al desarrollo humano integral, de acuerdo con la lógica de la solidaridad.
En cuanto a nuestra realidad actual, me pregunto si hemos aprendido esta lección de la Pacem in Terris. Me pregunto si las palabras “justicia” y “solidaridad” están sólo en nuestro diccionario o todos trabajamos para que se conviertan en una realidad. La encíclica del beato Juan XXIII nos recuerda claramente que no puede haber una verdadera paz y armonía si no trabajamos por un mundo más justo y solidario, si no superamos egoísmos, individualismos, intereses de grupo, y esto a todos los niveles”.
El Santo Padre ha señalado que la encíclica del Papa Juan XXIII focaliza una consecuencia de base: el valor de la persona, la dignidad de cada ser humano, que siempre hay que promover, respetar y proteger. Y no sólo los principales derechos civiles y políticos deben ser garantizados -afirmó el Beato Juan XXIII – sino también ofrecer a todos la oportunidad de tener acceso realmente a los medios básicos de subsistencia, alimentación, agua, casa, salud, educación y la oportunidad de formar y mantener una familia.
“Los principios básicos de la Pacem in Terris les pueden conducir con resultado fructuoso a la discusión sobre las «res novae» que interesan al estudio de su conferencia: la emergencia educativa, la influencia de los medios de comunicación sobre las conciencias, el acceso a los recursos de la tierra, el bueno o mal uso de los resultados de la investigación biológica, la carrera de armamentos y las medidas de seguridad nacionales e internacionales. La crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto por el hombre y por la verdad con la que se han tomado decisiones por parte de gobiernos y de ciudadanos, nos lo dicen con claridad. La Pacem in Terris traza una línea que va de la paz que se construye en los corazones de los hombres a un replanteamiento de nuestro modelo de desarrollo y de acción a todos los niveles, para que nuestro mundo sea un mundo de paz”.
(ER – RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/papa-lampedusa-es-una-verguenza-nunca-mas-similes

Una Iglesia pobre para los pobres quiere Francisco
(RV).- (Audio) Una Iglesia pobre para los pobres quiere FranciscoLa pregunta es ¿por qué Papa Francisco viene a Asís?
Estoy ahora en la Porciúncula, en Asís, la pequeña iglesita dentro de la gran basílica Santa María de los Ángeles. Es aquí donde dio inicio la obra maravillosa que Dios hizo con la vida de Francisco de Asís. Y él dejó que Dios actuara.
Un 24 de febrero de 1208, dentro de ese pequeño templo se escuchó: “¡Esto es lo que quiero! ¡Esto es lo que con todo el corazón deseo hacer!”. Era Francisco de Asís que sintió esto, despues de escuchar el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo: “Vayan y anuncien que el Reino de Dios está cerca, pero no lleven ni oro ni plata… Den gratis lo que recibieron gratis”.
La palabra de Jesús resonó suave pero clara y profunda en el corazón de Francisco de Asís, iluminándolo y fortaleciéndolo para esa decisión fundamental de rechazar y renunciar con firme decisión a una vida cómoda, con todas las seguridades y riquezas, y vivir la vida pobre del discípulo misionero de Jesús.
Dios llamó a Francisco de Asís, Francisco distinguió claramente la voz de Dios y respondió que sí en ese momento y siempre, hasta las últimas consecuencias, porque la vida de Francisco no fue facil. Cargó una cruz pesada.
El 16 de marzo de 2013, el nuevo obispo de Roma reveló el porqué del nombre que eligió para su pontificado y que hoy resulta un verdadero “programa” de pontificado. Dijo que cuando ya los votos de los cardenales en cónclave subían de tal modo que no quedaba otra posibilidad, el cardenal Humes a su lado le susurró: “No te olvides de los pobres”. “Ahí pensé en los pobres y en tantas guerras que hay –reveló Bergoglio- y me vino a la mente el nombre de Francisco pobre y hombre de paz”. Para manifestar seguidamente: “cómo me gustaría una Iglesia pobre para los pobres”.
Ayer actuó el Señor en el corazón de Francisco de Asís. El mismo Dios, que es fiel, vuelve a actuar hoy en el corazón de Bergoglio que eligió llamarse también “Francisco”, para seguir a Jesús por las huellas de la pobreza camino de la paz.
Desde Asís, jesuita Guillermo Ortiz

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/una-iglesia-pobre-para-los-pobres-quiere-francisco

Asís ante Francisco.
(RV).- (Con audio) Quedan pocas horas para la llegada del Santo Padre a la ciudad italiana de Asís, un esperado viaje con mucho significado, ya que el Papa visitará por primera vez, el lugar de donde tomó su nombre justamente el día en que toda la Iglesia celebra la festividad de San Francisco de Asís. Escuchemos a nuestro enviado especial, el Jesuita Guillermo Ortiz, quien ya se encuentra en la ciudad de la Paz, en medio de los peregrinos, esperando la llegada de Francisco. Asís ante Francisco.
Una ruptura para la paz, Asís ante el Papa
Francisco de Asís rompió en sí mismo con la idolaría del dinero, se liberó, lucho por la paz y la vida primero dentro de sí mismo.
Mientras que la mayoría de las rupturas destruyen la paz, porque generan desentendimiento, división, dado que las partes, cerradas a sus propios intereses resultan enfrentadas, como pasa hoy en diversos lugares del mundo con la guerra, en familias enteras divididas; en el mismo corazón del hombre tironeado por afectos desordenados, descuartizado por intereses contradictorios, hay una ruptura que genera libertad, paz, vida, bien.
Francisco de Asís era hijo de un hombre muy rico, que seducido por la extraordinaria belleza del amor de Dios en sus creaturas, decidió liberarse de la idolotría del dinero.
Esa ruptura con su padre sanguineo fue un escándalo, porque en una calle de Asís, Francisco reconoció sólo a Dios como su Padre y devolvió a su progenitor hasta la misma ropa que vestía y se quedó totalmente desnudo de todo, sin protección material alguna, pero también sin dependencia alguna, que no fuera la caricia del amor de Dios a sus creaturas.
Una ruptura terrible, tremenda, que sólo es posible con una decisión firme y determinada. Iluminada y fortalecida por la gracia de Dios.
Francisco de Asís no se quedó encerrado en los intereses del egoísmo mezquino y dañino. Cortó por lo sano con todo aquello donde en él pudiera arraigarse la idolatría del dinero, para abandonarse absolutamente y sin nada a la providencia, a la voluntad, al amor de Dios.
Con esta elección toda a favor de Cristo que se hizo pobre en el pesebre y fue despojado hasta de la misma vida en la cruz, Francisco de Asís, el gran santo de Italia y del mundo, iluminó con la bendición de Dios esta bellísima región y la convirtió en la Tierra Santa de Italia para el mundo.
El 13 de marzo de 2013 en el Vaticano, el cónclave de cardenales eligió a Jorge Mario Bergoglio como nuevo Obispo de Roma y el mismo día Bergoglio decidió llamarse “Francisco”, como el pobrecito de Asís que lo espera para arroparlo con su espíritu de pobreza que salva de la idolatría y nos abre el corazón al hermano; la única ruptura que genera paz en el corazón humano, en la familia, en el mundo.
Feliz encuentro Francisco Papa con Francisco de Asís.
Desde la Tierra Santa de Italia, jesuita Guillermo Ortiz

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/asis-ante-francisco-de-nuestro-enviado-especial-je

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha celebrado su CCXXVIII reunión durante los días 1 y 2 de octubre, en Madrid.

Visita ad Limina y nueva fecha de Plenaria 

Esta ha sido la primera reunión de la Comisión Permanente tras conocer la fecha de la Visita ad Limina Apostolorum por parte de los obispos españoles, que se realizará los días 24 de febrero al 8 de marzo. Para estas fechas, estaba fijada la reunión de la Asamblea Plenaria de la CEE. La Permanente ha determinado que la Plenaria tenga lugar del martes 11 al viernes 14 de marzo de 2014. También se han establecido los grupos de obispos que visitarán cada día al Santo Padre y que se darán a conocer cuando se reciba la aprobación de la Prefectura de la Casa Pontificia.

Authors:

Leer mas http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/notas/2013/3639-nota-de-prensa-final-de-la-ccxxviii-reunion-de-la-comision-permanente.html

Londrina (Jueves, 03-10-2013, Gaudium Press) Con el tema «Semana de la Vida y Día del No Nacido», Mons. Orlando Brandes, arzobispo de Londrina, en el Estado de Paraná, escribió su más reciente artículo recordando que esta primera semana de octubre está dedicada a la vida, o sea, es la Semana en la Vida. En el texto, él afirma que el primer paso en favor de la vida es cuidar, proteger y promover este don de Dios.

De acuerdo con el prelado, son muchos y cada vez más crueles los ataques contra la vida, siendo el más cobarde ataque la eliminación de la vida inocente e indefensa del ser humano en flor, desde la fecundación en el seno de la madre. «Desde este momento existe un ser humano nuevo, con todas las potencialidades para nacer y vivir. Todo biólogo y científico sabe de eso. Ni ellos mismos habrían nacido en caso que alguien los eliminase, ya en la fecundación. Simplemente no existirían», evalúa el arzobispo.

Para Mons. Orlando es demasiado cinismo e incoherencia científica decir que después de la fecundación solo existe un aglomerado de células: es una mentira científica. Según el arzobispo, allí ya existe toda la infraestructura, todos los elementos vitales que solo se desarrollarán en los nueve meses de gestación. Él además refuerza que en la fecundación tenemos la semilla completa del ser humano, pues no le será agregado más nada, no habrá ningún salto cualitativo en el desarrollo del ser que comenzó a existir en la fecundación.

«El feto, el embrión, el no nacido es un ser humano que tiene el derecho de nacer, es una vida humana única y original, es un bebé, ya es un hijo. Sea pues bienvenido, bendecido, acogido y protegido. Trompa y útero son santuarios y nidos de la vida, que no deben transformarlos en cementerios. Un ser inocente no puede tornarse víctima de la ciencia, la cultura, la política. Al contrario, debe ser respetado por estas instituciones que existen para defender y promover la vida», completa.

El arzobispo destaca que nuestra sociedad hace todo tipo de leyes y al mismo tiempo emana leyes que matan vidas inocentes. Hay una «conjura contra la vida» (Juan Pablo II). Conforme a Mons. Orlando, la gloria de Dios es el ser humano viviente desde la fecundación. «No matarás» es la orden del Creador, «amante de la vida» (Sb 11,26). Hasta los pájaros hacen sus nidos en lo alto de los árboles y montañas para proteger la vida. Esta fue la última reflexión de la doctora Zilda Arns, antes de ella ser víctima en el terremoto en Haití.

La Pastoral del Niño es también Pastoral de las Gestantes

«Tenemos gestos tan bonitos a favor de la vida como la donación de sangre, de medula, de órganos. ¿Cómo no dejarse tocar por la nobleza y maravilla de la adopción de niños y adultos? Pastoral del Menor, el ‘Mutirão’ de Combate al hambre, los Mandamientos del Chofer, las Comunidades Terapéuticas, Instituciones de protección a la madre soltera constituyen una verdadera sinfonía de la vida. No hay coherencia ni lógica en realizar todo eso a favor de la vida y al mismo tiempo defender y practicar el aborto».

Por último, el prelado recuerda que todos los esfuerzos a favor de la ecología, de los animales, hasta de los huevos de tortuga son alabables porque indican cuidado por la vida, y resalta que de la misma forma debemos cuidar del embrión y aún con más celo y respeto por ser inocente y frágil. Él resalta que el instinto materno es tan fuerte que la práctica del aborto deja marcas psicológicas irreversibles.

«Que nuestros médicos cumplan su juramento de no matar y los encargados por la reforma del Código Penal, no penalicen la vida frágil e indefensa. Que venza la cultura de la vida. El pueblo brasileño ya se manifestó tantas veces contra el aborto, vamos, pues a defender la cultura de la vida. La verdadera ciencia está al servicio de la vida», concluye Mons. Orlando. (FB)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51417

Después de la Audiencia General, el Papa Francisco se reunió con el Consejo de Cardenales

Ciudad del Vaticano (Jueves, 03-10-2013, Gaudium Press) En la mañana de este miércoles, luego después de la Audiencia General, el Papa Francisco se reunió con el grupo de ocho Cardenales que forman el Consejo nombrado por él para estudiar el proyecto de reforma de la Curia.

1.jpg
El día 30 de septiembre fue divulgado el documento Papal que oficializa la creación de esta nueva institución: «un nuevo instrumento de consulta», con el objetivo de «ayudar al Papa en el Gobierno de la Iglesia Universal y estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica ‘Pastor Bonus’ sobre la Curia Romana».

El Consejo está formado por cardenales representantes de los cinco continentes: el italiano Giuseppe Bertello, Presidente del Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano; el arzobispo emérito de Santiago de Chile, Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa; el arzobispo de Mumbai, Cardenal Oswald Gracias; el arzobispo de Múnich, Cardenal Reinhard Marx, y el arzobispo de Kinshasa, (RD Congo) Cardenal Laurent Monsengwo Pasinya.

También forman parte del Consejo: el arzobispo de Boston, el capuchino Cardenal Sean Patrick O’Malley, y los arzobispos de Sidney, Cardenal George Pell, y el de Tegucigalpa (Honduras), Cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, que tiene la función de coordinador. El obispo de Albano, Mons. Marcello Semeraro, es el secretario.

Según fue informado por la Sala de Prensa de la Santa Sede, el Consejo «no tomará ninguna decisión propia», sino «ayudará a Francisco en algunas cuestiones del Gobierno de la Iglesia».

La primera rueda de reuniones fue realizada en dos turnos, siempre con la presencia del Papa, de mañana y de tarde, hasta hoy 3. (JSG)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51416