Próximo Cardenal surcoreano se compromete a trabajar por la evangelización de China y Corea del Norte

Seúl (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) Mons. Andrew Yoem Soo-jung, Arzobispo de Seúl, Corea del Sur, considera su designación para ser creado Cardenal como un compromiso en favor de la Evangelización de Asia, sobre todo en los dos países que representan un desafío especial en el continente por sus graves restricciones a la libertad religiosa : Corea del Norte y China. En diálogo con Agencia Fides, el prelado comentó cómo interpreta su próxima creación como Cardenal.

AKR20120624007000005_01_i.jpg
Mons. Andrew Yoem Soo-jung, Arzobispo de Seúl, quien será creado Cardenal por el Papa Francisco en el consistorio de febrero. 

«Mi mirada se dirige a los Cardenales que en el pasado ha tenido nuestro país y que se dedicaron a la evangelización», afirmó Mons. Yeom Soo-jung. «Quiero seguir sus pasos». Por este motivo la noticia de su designación motiva un mayor compromiso, puesto que la dignidad de Cardenal es un servicio exigente. «Tengo que admitir que estoy un poco asustado y preocupado, pero acepto con humildad y con alegría la invitación del Santo Padre y de la llamada del Señor», declaró.

El Arzobispo de Seúl anunció que, «a través de esta llamada de Dios, rezo y daré mi apoyo total a la evangelización de la Iglesia en Asia, particularmente en China y Corea del Norte». Según Fides, el prelado eligió ese medio para su primera entrevista después del anuncio por ser el órgano oficial de información de las Obras Misionales Pontificias, para enfatizar su renovado interés misionero. «Esta es una tarea importante, no sólo para la Iglesia coreana», añadió.

La Iglesia en Corea del Sur conserva la responsabilidad de la evangelización de Corea del Norte, debido a que el país se encuentra bajo un régimen comunista que prohíbe por completo la labor de la Iglesia desde mediados del Siglo XX. La administración apostólica de las Diócesis norcoreanas son confiadas a prelados en Corea del Sur, quienes no pueden ingresar al territorio.

Según Ayuda a la Iglesia Necesitada, el número de católicos en el país no supera los 200. Un único templo católico es autorizado en Pyongyang, capital del país, pero se considera que la construcción sólo tiene un uso «decorativo» para el estado. «En esta nación comunista, ser ‘descubierto’ en una misa celebrada en un lugar no autorizado significa la cárcel o, aún peor, la tortura e incluso la muerte», destacó un informe de esta organización en 2012.

Con información de Agencia Fides y Ayuda a la Iglesia Necesitada.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54854

Arzobispo Greco Católico rechaza amenazas de retiro de reconocimiento legal de la Iglesia en Ucrania

Kiev (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) El Arzobispo de Kyiv-Halych, Mons. Sviatoslav Shevchuk, quien preside la Iglesia Greco Católica en Ucrania, emitió una fuerte respuesta a las declaraciones de funcionarios del gobierno de ese país que amenazaron con el retiro del estatus legal a la Iglesia por la atención pastoral de manifestantes congregados desde noviembre en la Plaza de la Independencia de Kiev. «La Iglesia no es un participante en el proceso político», recordó el Arzobispo, «pero a la vez no puede mantenerse al margen cuando sus fieles piden su cuidado espiritual».

7391819374_c263b2fdaa_z.jpg
Mons. Sviatoslav Shevchuk,  Arzobispo Mayor de Kyiv-Halych, defendió la libertad religiosa de la Iglesia Greco Católica de ucrania. Foto: Gustavo Kralj / Gaudium Press

«Debería recordarse que precisamente en este año estamos conmemorando el aniversario número 25 de la legalización de la Iglesia Greco Católica de Ucrania en la Antigua Unión Soviética», afirmó Mons. Shevchuk. «Los tiempos en que los templos fueron demolidos y los sacerdotes fueron arrestados o asesinados han pasado hace mucho». Por este motivo el prelado aseguró que la Iglesia está consternada por los términos de las declaraciones, que sostuvieron la existencia de «bases para comenzar acciones legales para la terminación de su actividad».

La necesaria libertad de la Iglesia

La Iglesia como institución mantiene una posición neutral frente a la controversia política que dio origen a las manifestaciones (el rechazo gubernamental de un pacto con la Unión Europea) pero defendió su derecho de llevar a cabo servicios religiosos fuera del templo para las personas que ocupan la plaza pública. «La presencia de los sacerdotes allí, donde están sus fieles, es una parte fundamental de su misión pastoral», aseguró el Arzobispo.

«Basados en el principio de la libertad religiosa, un derecho humano básico, un sacerdote es libre de orar dondequiera que estén sus fieles», agregó Mons. Shevchuk. «La realización de dicho derecho no requiere el permiso especial del estado. La Iglesia reconoce el derecho de los fieles de orar y satisfacer sus necesidades espirituales en todo momento y bajo toda circunstancia». El prelado afirmó que quienes desean encontrar un camino de diálogo en medio de circunstancias sociales difíciles sienten una especial necesidad de orar por la paz y la tranquilidad en el país, y por el fin de la violencia y las violaciones a la dignidad humana y derechos constitucionales de los ciudadanos.

El Arzobispo también recordó que la Iglesia tiene derecho a pronunciarse sobre la situación del país para enseñar los «principios de la moralidad pública que fluyen de la ley de Dios y se reflejan en la doctrina social de la Iglesia». La Iglesia confió que su mensaje de paz y entendimiento mutuo entre los diversos grupos de la sociedad no sea causa de desconfianza o tensión en su relación con el estado.

«Espero que las autoridades del estado, especialmente aquellas a las que se confía la tarea de servir al pueblo garantizando el derecho a la libertad religiosa en Ucrania, sean lo suficientemente sabias para no comenzar una persecución religiosa de la Iglesia y de esta forma llevar la crisis sociopolítica actual a la esfera religiosa también», declaró Mons. Shevchuk, en nombre de la Iglesia Greco Católica Ucraniana.

Con información de Zenit.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54849

Ciudad del Vaticano (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) El Papa Francisco escribió una carta a los futuros cardenales, que serán creados el próximo 22 de febrero, cuya lista de nombres fue tornada pública el 12 de enero pasado.

En la carta, el Papa afirmó que el cardenalato no es una promoción, ni una honra, ni una condecoración, sino un servicio.

1.jpg
Mons. Gerhard Müller será uno de los nuevos cardenales

El Santo Padre invitó a los nuevos cardenales a auxiliar con eficacia fraterna en su servicio en la Iglesia Universal y los exhortó a ampliar sus horizontes y sus corazones, a mirar más distante y amar universalmente.

Paradójicamente, todo esto no es posible, subrayó el Papa, a no ser siguiendo la voluntad del Señor, rebajándose y humillándose.

Para el Papa, los futuros cardenales deberán, entonces, acoger su nombramiento con un corazón simple y humillado, con alegría y felicidad, descartando toda la expresión de mundanismo y evitando todo regocijo extraño al espíritu de austeridad, de sobriedad y de pobreza. (JSG)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54848

Congregación para las Causas de los Santos establece normas para equilibrar gastos de los procesos

Ciudad del Vaticano (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) El Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Angelo Amato, anunció algunas nuevas disposiciones administrativas para los procesos de beatificación y canonización, que incluyen un tarifario de referencia que permitirá proyectar de manera más precisa los gastos requeridos durante los procesos y garantizar que no hayan diferencias entre las diferentes causas.

9211748185_efe3b16c4d.jpg
Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Foto: Piotr Drabik.

«Es apropiado que los actores conozcan los gastos que afrontarán, relativos tanto a los impuestos de la Santa Sede como a las compensaciones de los postuladores», declaró el Cardenal, según registró el diario L’Osservatore Romano, durante el discurso de apertura del Studium organizado por el dicasterio.

La previsión de los gastos a través de un tarifario permite, no sólo prevenir una «desproporción entre las diversas causas», sino que también facilita la financiación de procesos de comunidades de fe que no cuentan con recursos económicos suficientes. «Algunos comenzaron a enviar donaciones para las causas pobres», relató el Prefecto, con el fin de que «la Congregación pueda proporcionar apoyo a todas las solicitudes de las causas que merezcan tal subvención».

El Card. Amato también describió que la Congregación ha venido dando prioridad a los testimonios de vida en regiones distintas a Europa occidental, donde por las características de la historia de la Iglesia se concentra un mayor número de Santos y Beatos. En palabras del Prefecto, existe «un carril preferencial a los procesos de Asia, África, América, así como de Europa del este, debido a los conocidos episodios relacionados con la feroz persecución de estas Iglesias bajo los regímenes nazi y comunista», informó por su parte Vatican Insider.

Con información de L’Osservatore Romano y Vatican Insider.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54861

Madrid (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) Resaltando el compromiso de solidaridad sin fronteras que hoy en día demuestran miles de niños, las Obras Misionales Pontificias (OMP) en España se preparan para celebrar la Jornada de Infancia Misionera el próximo 26 de noviembre.

Conmemorando el 170 aniversario de la Infancia Misionera-evento que aconteció el 9 de mayo de 2013-, la jornada de este año llevará como tema «Los niños ayudan a los niños», lema con el cual Mons. Carlos Augusto Forbin Janson, fundador de la obra misionera, dio inicio a la gran corriente de solidaridad donde los niños son los protagonistas.

Infancia misionera.jpg

«Con este lema comenzó esta hermosa revolución solidaria, porque por primera vez los pequeños actuaban en la Iglesia como protagonistas humildes, sencillos, pero también creativos y valientes», recuerda el Padre Anastasio Gil García, Director de las OMP de España, en un mensaje en el que presenta la Jornada de Infancia Misionera de este año.

En dicha misiva, Gil García también explica que uno de los principales objetivos de la Infancia Misionera, así como de la Jornada, es «colaborar con los padres y educadores en el despertar progresivo de la conciencia misionera universal en los niños y niñas, ayudar a estos a desarrollar su protagonismo misionero, y moverles a compartir la fe y los medios materiales».

Expone a su vez que en España, donde la Obra de la Infancia Misionera llegó muy pronto gracias al Cardenal Bonel y Orbe, la iniciativa «se configuró como un itinerario de fe que, llevando la misión al corazón de los más pequeños, se les hacía descubrir la alegría de servir a los hermanos».

Un testimonio de fe que, como continúa el Director de las OMP en España, implicaba tanto las oraciones, como los sacrificios y la simpatía de los niños, quienes eran correspondidos también con las oraciones y la simpatía y, «a veces, con el testimonio del martirio de los niños chinos a quienes deseaban ayudar».

Rueda de Prensa Infancia Misionera.jpg
Rueda de Prensa de Presentación de la Jornada de Infancia Misionera / Foto: OMP España.

Finalmente, el Director de las OMP en España, anima a los niños, y los fieles en general, para que se sumen a la Jornada desde la oración y las aportaciones económicas: «Con el impulso de la oración y con las aportaciones recibidas, la Infancia Misionera podrá seguir atendiendo a muchos niños y niñas del mundo en sus necesidades más perentorias. Obras Misionales Pontificias da las gracias a todos por anticipado, ya que tiene la esperanza y la certeza de que esta Jornada de Infancia Misionera será de nuevo una manifestación de caridad con aquellos en quienes se nos muestra el rostro de Jesús».

La Obra de la Infancia Misionera, conocida también como la red de solidaridad infantil más antigua del mundo, cuenta actualmente con la participación de 126 países. Cada año, con motivo de la Jornada, así como otras iniciativas que tienen lugar con el apoyo de las OMP, miles de niños ofrecen su donativo que es destinado al Fondo Universal de Solidaridad de Infancia Misionera para ayudar a los niños en los territorios de misión.

Con información de las OMP España.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54872

Ciudad del Vaticano (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) El frío pronunciado que por estos días afecta la Ciudad Eterna, no fue obstáculo para que alrededor de 35.000 fieles concurrieran a la Plaza de San Pedro a escuchar la catequesis del Papa Francisco, quien continuó hablando del Bautismo. En la primera audiencia general del año, realizada hace una semana, el Pontífice había anunciado que realizaría una serie de catequesis sobre los sacramentos, esos «que prolongan en la historia la acción salvífica de Cristo».

Tras recordar una afirmación de la Suma Teológica, en la que Santo Tomás habla de la incorporación a Cristo por medio del Bautismo, y después de recordar la enseñanza del Concilio Vaticano II sobre la integración al Pueblo de Dios por este mismo sacramento, el Papa Francisco hizo un paralelo entre la trasmisión de la vida física y la vida de la gracia.

1.jpg
Foto: Radio Vaticano

«En efecto, así como de generación en generación se transmite la vida, del mismo modo también de generación en generación, a través del renacimiento de la fuente bautismal, se transmite la gracia, y con esta gracia el Pueblo cristiano camina en el tiempo, como un río que irriga la tierra y difunde en el mundo la bendición de Dios. Desde el momento en que Jesús dijo esto que hemos escuchado del Evangelio, los discípulos fueron a bautizar y, desde aquel tiempo hasta hoy, hay una cadena en la transmisión de la fe por el Bautismo, y cada uno de nosotros somos el anillo de esta cadena; un paso adelante siempre, como un río que irriga. Y así es la gracia de Dios, y así es nuestra fe, que debemos transmitir a nuestros hijos. Así es el Bautismo. ¿Por qué? Porque el Bautismo nos hace entrar en este Pueblo de Dios, que transmite la fe».

El Pontífice puso un ejemplo insigne de como ocurre esta trasmisión de la fe y de la gracia, incluso en circunstancias excepcionales, como lo fueron las de la persecución religiosa en el Japón del S. XVII.

«Fueron numerosos los mártires [en el Japón], los miembros del clero fueron expulsados y millares de fieles fueron asesinados. No quedó en Japón ningún sacerdote, todos fueron expulsados. Entonces la comunidad se retiró a la clandestinidad, conservando la fe y la oración en el ocultamiento. Y cuando nacía un niño, el papá o la mamá lo bautizaban, porque todos los fieles pueden bautizar en circunstancias particulares. Cuando después de aproximadamente dos siglos y medio – 250 años después – los misioneros volvieron a Japón, millares de cristianos salieron a la luz y la Iglesia pudo reflorecer. ¡Habían sobrevivido con la gracia de su Bautismo! Pero esto es grande, ¿eh? El Pueblo de Dios transmite la fe, bautiza sus hijos y va adelante. Y habían mantenido, aún en secreto, un fuerte espíritu comunitario, porque el Bautismo los había hecho transformar en un sólo cuerpo en Cristo: estaban aislados y escondidos, pero eran siempre miembros de la Iglesia. ¡Podemos aprender tanto de esta historia!», dijo el Papa.

Discípulo y misionero – La dimensión comunitaria del Bautismo

En la línea de las enseñanzas del Documento de Aparecida, el Papa Francisco recordó que el bautismo constituye al fiel en discípulo, pero también en misionero: «Existe un vínculo indisoluble entre la dimensión mística e aquella misionera de la vocación cristiana, ambas radicadas en el Bautismo. ‘Recibiendo la fe y el bautismo, nosotros cristianos acogemos la acción del Espíritu Santo que conduce a confesar a Jesucristo como Hijo de Dios y a llamar Dios «Abbá» (Padre). Todos los bautizados y las bautizadas estamos llamados a vivir y a transmitir la comunión con la Trinidad, porque la evangelización es un llamado a la participación de la comunión trinitaria’ (Documento final de Aparecida, n. 157)».

Igualmente, el Papa insistió en la dimensión comunitaria a la que introduce el Bautismo, pues «nadie se salva solo». «Somos comunidad de creyentes, y en esta comunidad experimentamos la belleza de compartir la experiencia de un amor que nos precede a todos, pero que al mismo tiempo nos pide que seamos «canales» de la gracia los unos por los otros, no obstante nuestros límites y nuestros pecados».

«La dimensión comunitaria no es sólo un ‘marco’, un ‘contorno’, sino que es parte integrante de la vida cristiana, del testimonio y de la evangelización. La fe cristiana nace y vive en la Iglesia, y en el Bautismo las familias y las parroquias celebran la incorporación de un nuevo miembro a Cristo y a su cuerpo, que es la Iglesia», expresó el Pontífice, en consonancia con lo afirmado en el Documento de Aparecida, en el n. 175.

Con información de Radio Vaticano

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54867

Sevilla (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) Como una oportunidad para seguir impulsando la Pastoral Familiar en la Archidiócesis de Sevilla, fue creada en la jurisdicción española la Fundación de Centros de Orientación Familiar (COF).

La nueva institución, presentada recientemente por el Arzobispo de Sevilla, Mons. Juan José Asenjo, llega para acompañar la labor que vienen realizando los COF en las vicarías de la Archidiócesis de Sevilla, los cuales cuentan con el apoyo de la Delegación Diocesana de Familia y Vida. La fundación -como destaca la jurisdicción eclesial en nota de prensa- se constituye así en «un paso más» en la promoción y protección de la familia, desde la mirada cristiana, que adelanta la diócesis.

Archidiocesis de Sevilla.jpg
Mons. Juan José Asenjo durante la presentación de la Fundación / Foto: Archidiócesis de Sevilla.

Durante la presentación, en la que participaron también los delegados diocesanos de la Pastoral Familiar, tuvo lugar la constitución de la Fundación -a efectos civiles-, con elevación a público de sus respectivos estatutos. Luego ocurrió la sesión constitutiva del patronato, que estará integrado por los delegados diocesanos de la Pastoral Familiar, además del Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, Mons. Santiago Gómez, entre otros miembros.

Según subraya la Delegación Diocesana de Familia y Vida en las orientaciones pastorales del año en curso, con la Fundación de COF, la Archidiócesis de Sevilla busca dar un nuevo impulso a las acciones evangelizadoras en el ámbito de la familia y de la vida, con las que se promueva la santidad individual, así como la colectiva, tanto de los agentes de la pastoral familiar, como de las familias cristianas de la diócesis, y aquellas que están alejadas e Dios y de la comunidad cristiana.

Curso sobre la verdad del Matrimonio

Precisamente por estos días la Delegación Diocesana está invitando a los fieles que deseen profundizar en la verdad del Matrimonio para que participen en un curso de Pastoral Familiar que realizará el Pontificio Instituto Juan Pablo II del 31 de enero al 2 de febrero en la ciudad de Córdoba.

«Desde la delegación de Familia y Vida se invita a acudir a este máster que tiene como fin ofrecer a sus alumnos una formación interdisciplinar sobre el matrimonio y la familia que les permita comprender el sentido de la vocación al matrimonio, capacitándolos así para colaborar en el trabajo por la familia en las distintas diócesis, parroquias, asociaciones o movimientos apostólicos», dice convocatoria de la delegación.

Con información de la Archidiócesis de Sevilla.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54853

Bangui (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) República Centroafricana. Lo que acontece en este país sin costas del África Central, antigua colonia francesa, no es claro en muchas facetas, y sin embargo crecientemente preocupante. Tanto así, que el propio Papa Francisco, en la reunión a inicio de año que sostiene con el Cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, aludió al conflicto en el que está sumergido el país.

«Mi pensamiento se dirige especialmente a la República Centroafricana, cuya población sufre a causa de las tensiones por las que el país atraviesa, y que repetidamente han sembrado destrucción y muerte. Mientras aseguro mi oración por las víctimas y por los numerosos desplazados, obligados a vivir en condiciones de indigencia, espero que la implicación de la comunidad internacional contribuya al cese de la violencia, al restablecimiento del Estado de derecho y a garantizar el acceso de la ayuda humanitaria también a las zonas más remotas del país. La Iglesia católica, por su parte, seguirá asegurando su propia presencia y colaboración, esforzándose con generosidad para proporcionar toda ayuda posible a la población y, sobre todo, para reconstruir un ambiente de reconciliación y de paz entre todos los componentes de la sociedad», expresó el Pontífice.

Sobre la configuración religiosa de la población, unos calculan que el 50% de los alrededor de 4.5 millones de habitantes es conformado por cristianos de diferentes denominaciones, el 35% tiene creencias nativas, de tipo animista, y el 15% es islamista. Sin embargo, otras estimaciones, basadas en el censo del 2003, afirman que los cristianos son el 80% (29% son católicos), los musulmanes un 10% y los animistas un 10%.

Durante el último año el país se ha sumergido en conflictos violentos, que tienen como protagonistas, entre otros, a milicias radicales musulmanas, muy probablemente con apoyos de milicias similares de países vecinos, y los grupos armados «d’Anti-Balaka», surgidos particularmente de comunidades cristianas. Fuentes cristianas acusan al anterior gobierno del ex-presidente Michel Djotodia, hoy refugiado en Benin -y quien anunció su demisión el pasado viernes- de apoyar subrepticiamente a las milicias musulmanas.

En la actualidad, el país -en medio de una situación bastante inestable- se encuentra dirigido por un Consejo Nacional de Transición, que ha convocado para el próximo sábado la elección de un presidente interino, a la espera de elecciones formales probablemente para el 2015. «Nos hemos puesto de acuerdo en una agenda, que prevé la presentación de las candidatos para el jueves [mañana] y una elección el sábado», declaró una fuente anónima del Consejo al periódico francés Le Figaro. Aseguró también la fuente que hoy sería establecida de forma definitiva esa agenda para la próxima elección de gobernante interino.

El pasado 5 de diciembre, y ante el peligro de una violencia generalizada que se fuese asimilando al genocidio de Ruanda, Francia envió tropas con intención pacificadora. Entretanto, según declaró el pastor Antoine Mbaobogo, presidente de la Cruz Roja centroafricana, desde esa fecha hasta hoy «en Bozoum, en el noroeste, la Cruz Roja ha contado 97 muertos, 107 heridos, y 14.000 desplazados», precisando que se trataba en su mayoría de civiles.

Tras la alocución pontificia del lunes a los diplomáticos, el mundo está cada vez más atento al desarrollo de los acontecimientos de esa rica en recursos, pero pobre república africana.

Gaudium Press / S.C.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54873

Papa ratifica cargos y hace nombramiento en Pontificia Comisión para América Latina

Ciudad del Vaticano (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) El Servicio de Informaciones Vaticano da cuenta en su despacho de hoy de determinaciones del Papa Francisco en la Pontificia Comisión de América Latina.

El Pontífice ha confirmado como presidente al cardenal Marc Oullet, prefecto de la Congregación para los obispos, y como secretario al profesor uruguayo Guzmán Carriquiry.

1.png

Igualmente ha confirmado como miembros a los cardenales: Nicolás de Jesús López Rodríguez, Jaime Lucas Ortega y Alamino, Norberto Rivera Carrera, Julio Terrazas Sandoval, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Juan Luis Cipriani Thorne, Cláudio Hummes, Jorge Liberato Urosa Savino, Francisco Robles Ortega, Odilo Pedro Scherer, Paolo Romeo, Raymundo Damasceno Assis, Rubén Salazar Gómez, Stanislaw Rylko; y a los arzobispos: Emilio Carlos Berlie Belaunzarán, Mario Antonio Cargnello, Héctor Rubén Aguer, Nicolás Cotugno Fanizzi, Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, Geraldo Lyrio Rocha, Leopoldo José Brenes Solórzano, José Guadalupe Martín Rábago, Orlando Antonio Corrales García, Juan José Asenjo Pelegrina, Franz-Josef Overbeck.

El Pontífice ha nombrado consejero de la Pontificia Comisión a monseñor Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los obispos.

Asimismo ha confirmado consejeros a los cardenales: Antonio Cañizares Llovera, William Joseph Levada, Leonardo Sandri, Francesco Monterisi; y a los arzobispos: Jean-Louis Brugués, José Horacio Gómez, Marcelo Sánchez Sorondo.

Pontificia Comisión para América Latina

La Pontificia Comisión para América Latina es un organismo de la Curia Romana creado en 1958 que tiene como función primordial la de «aconsejar y ayudar a las Iglesias particulares en América Latina» y «estudiar las cuestiones que se refieren a la vida y progreso de dichas Iglesias, especialmente estando a disposición, tanto de los dicasterios de la Curia interesados por razón de su competencia, como de las mismas Iglesias para resolver dichas cuestiones.» (Juan Pablo II, Constitución Apostólica Pastor Bonus, art. 83).

En relación con ello, según indica el Motu Proprio de Juan Pablo II «Decessores nostri», corresponde a la CAL, a través de su Presidente, informar «regularmente al Sumo Pontífice sobre cada uno de los asuntos», y sugerir y promover «las iniciativas o medidas de gobierno que considere convenientes u oportunas». (Juan Pablo II, Motu Proprio Decessores nostri).

También es tarea de la CAL favorecer «las relaciones entre las instituciones eclesiásticas internacionales y nacionales, que trabajan en favor de las regiones de América Latina. y los dicasterios de la Curia Romana» (Juan Pablo II, Constitución Apostólica Pastor Bonus, art. 83-84).

a) con el Consejo Episcopal Latino-Americano (CELAM) y su Secretariado General, teniendo relación continua con los mismos y siguiendo diligentemente cuanto se refiere a sus tareas y a sus iniciativas, en particular, de acuerdo con los competentes organismos de la Curia Romana, se ocupa de examinar las resoluciones y propuestas formuladas por el CELAM en sus propias reuniones;

b) con los Organismos episcopales nacionales y con otras Instituciones de ayuda a América Latina:

c) con la Confederación Latino-Americana de Religiosos (CLAR), consultando a la Congregación, que se llamará para los Institutos de vida consagrada y Sociedades de vida apostólica, especialmente por lo que se refiere a la inserción y participación de los religiosos en la pastoral de la Iglesia en América Latina y, por tanto, a las relaciones de dicha Confederación con los obispos diocesanos, con las Conferencias Episcopales y con el mismo CELAM;

d) con las Instituciones Católicas Internacionales y otras asociaciones y movimientos que operan en América Latina, escuchando oportunamente el parecer del Consejo para los Laicos.

Con información de VIS y Americalatina.va

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54860

Génova (Miércoles, 15-01-2014, Gaudium Press) Cerca de Génova, en Italia, a unos 50 metros de profundidad en el Mar Mediterráneo, se encuentra una estatua de bronce que representa a Jesucristo en actitud de oración: el Cristo del Abismo. La imponente imagen, de 2.50 metros de altura, obra del escultor italiano Guido Galletti, conmemora este 2014 el 60º aniversario de haber sido ubicada en el fondo del mar.

Cristo del Abismo.jpg
La talla del Cristo del Abismo fue colocada en el fondo del Mar Mediterráneo en agosto de 1954. / Foto: Francesca Kix D’Enrico.

La efigie, tallada con los brazos elevados hacia la superficie, fue elaborada inicialmente en arcilla para conmemorar la muerte del primer buzo italiano, Dario Gozatti, quien falleció durante una inmersión realizada en 1950. La imagen fue luego restituida por una copia en bronce, ya que la original sufrió varios daños por barcos que arribaban al lugar.

La instalación de la talla submarina, que fue un acontecimiento para los habitantes vecinos a la bahía de San Fruttuoso -donde permanece la imagen-, ocurrió el 22 de agosto de 1954 con el apoyo de la Marina Militar italiana que la trasladó a unos 17 metros de profundidad y luego fue llevada al fondo por varios buzos.

Años después, en julio de 2004, el Cristo del Abismo fue ubicado sobre una nueva base en una profundidad menor, permaneciendo, hasta nuestros días, dentro de un parque marino protegido donde es accesible para quienes quieren ver de cerca la preciosa obra de arte submarina y elevar una plegaria desde las profundidades del mar.

Cristo del abismo3.jpg
En el mundo existen réplicas de la imagen, una de ellas se encuentra en la Costa de la Florida, Estados Unidos. / Foto: Vgm.

Pero el Cristo del Abismo de Italia, no es el único que existe en el mundo. La costa de la Florida, en los Estados Unidos -específicamente en Key Largo-, y la de Granada, en el Caribe, también cuentan con dos preciosas réplicas de Jesucristo sumergido.

La de Granada fue donada por la Compañía Costa Cruceros de Génova para conmemorar el rescate de la tripulación y los pasajeros de una embarcación italiana destruida en el puerto de ‘Saint George’ tras un incendio.

Con información de Rome Reports.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54847