Avanza proceso de renovación de las estructuras eclesiales del Arzobispado de Santiago de Chile

Santiago (Jueves, 22-08-2013, Gaudium Press) El Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, ha iniciado un proceso de renovación de las estructuras diocesanas, el que a la fecha se encuentra bastante avanzado. El innovador proceso coincide con las exhortaciones pastorales de la V Conferencia de Obispos de Aparecida.

Dicho llamado se hizo realidad en el contexto de las Acentuaciones Pastorales 2013, en el cual el prelado exhortó a los fieles a «fortalecer y animar aquellas estructuras que sirven y crear nuevas que los tiempos y las situaciones nos vayan pidiendo».

Tal llamado se concretó mediante una etapa inicial de escucha, que está en un 95% concluida y que involucró a distintos actores eclesiales, como sacerdotes, laicos y consagrados, con el fin de recoger las distintas opiniones sobre la renovación de los organismos que componen la arquidiócesis. Los resultados serán presentados en un informe el 2014, durante la Jornada de Planificación Pastoral de la Arquidiócesis de Santiago.

Renovación al servicio de la misión pastoral

A juicio de Horario Rivera, Trabajador Social y doctor en Psicología, éste será un «primer acercamiento de lo que la gente piensa de la arquidiócesis, además de una aproximación a lo que ellos proponen».

Sin embargo, estos resultados no solo serán conocidos por los 160 asistentes de las Jornadas, sino que también se «socializarán» en un segundo proceso de escucha, entre todos los grupos que fueron entrevistados en la primera etapa, de modo que todo el proceso sea lo más participativo posible.

«Allí se plantearán cuáles son las oportunidades de mejoramiento que tenemos como Iglesia de Santiago en término de renovación de las estructuras para cumplir mejor la misión que tenemos como institución, y pensando también en lo que ocurrirá el próximo año con la misión territorial», puntualiza Rivera.

Una vez elaboradas las primeras conclusiones, se sistematizarán todas las propuestas planteadas y con aquellas se redactará un informe final, documento que se transformará en la propuesta concreta de renovación de las estructuras diocesanas que se entregará al Arzobispo en el último trimestre de 2014.

Horacio Rivera enfatiza que la reacción ante este proceso de escucha ha sido «muy positiva». «Están todos muy motivados», revela y agrega que entre las personas que él y su equipo entrevistaron «se vivió un espíritu de diálogo y ganas de hacer que nuestra Iglesia tenga la oportunidad de ser testimonio de la fe».

Por último, y aunque no adelanta los resultados, relató a fuentes de prensa de Iglesia que en las respuestas «hay mucha sintonía y hasta unanimidad». «Hay ganas de hacer cosas y apertura para cambiar. Se notaba que esto era muy esperado», concluye.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49997

Manila (Jueves, 22-08-2013, Gaudium Press) La Arquidiócesis de Manila, localizada en la capital de Filipinas, promoverá entre los días 16 y 18 de octubre, período de conclusión del Año de la Fe, una Conferencia sobre la Nueva Evangelización, con la intención de reflexionar sobre el motivo por el cual católicos de diversos países, con fuerte tradición católica, se distanciaron de la Iglesia, a fin de proponer soluciones para acercarlos a la Fe y mantener la misión evangelizadora viva en medio a los desafíos presentados por la modernización.

1.jpg

El evento será realizado en la Universidad Santo Tomás. Cerca de cinco mil participantes de países como la propia Filipinas, Taiwán, Vietnam, Brunei, Malasia, Tailandia y Myanmar son esperados para el encuentro.

Según el Cardenal Luis Antonio Tagle, Arzobispo de Manila, el encuentro buscará «llevar a los fieles al redescubrimiento de su Fe, manteniendo la misión de la nueva evangelización en sintonía con los tiempos modernos».

Crear una «experiencia con Dios», en el contexto de los desafíos del nuevo milenio; reforzar los lazos y la comunión de los católicos; y proporcionar puntos de inspiración y dirección embasados en el espíritu de la nueva evangelización, mediante una experiencia renovada de la Fe en Cristo son los principales objetivos de la reunión.

El Nuncio apostólico en Filipinas, Mons. Giuseppe Pinto, celebrará la Misa de cierre de la Conferencia. (LMI)

Con informaciones de la Radio Vaticana.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49998

La Congregación para las Iglesias orientales «sigue con viva preocupación la terrible situación de Egipto, compartiendo la oración del Santo Padre Francisco por las víctimas y por cuantos siguen sufriendo las duras consecuencias de los desarrollos sangrientos del conflicto que continúa en el seno de la sociedad egipcia». Lo afirma el cardenal Sandri, prefecto Que Egipto vuelva a encontrar el camino de la convivencia
del dicasterio, en una declaración a nuestro periódico del miércoles 21 de agosto. «En unión con el Papa» el purpurado desea para el país el inicio y la consolidación de «ese diálogo y esa reconciliación que conduzcan al restablecimiento de la paz civil, a la reanudación de la vida social y a la reconstrucción de las zonas tan golpeadas por los acontecimientos».

Al expresar «cercanía fraterna» al patriarca copto ortodoxo Tawadros II y a su comunidad, el cardenal dirige «un pensamiento especial» a los coptos católicos, guiados por el patriarca Ibrahim Sidrak, con su predecesor, el cardenal Antonios Naguib, y a los obispos, sacerdotes y fieles de todas las Iglesias orientales católicas y de la Iglesia latina presentes en Egipto: «El Señor —dijo— los sostenga en la prueba tan dura para toda la nación, confortando a quienes sufren en el cuerpo y en el espíritu, especialmente a los inocentes, y acogiendo en su paz a las numerosas víctimas. Sus lágrimas son las lágrimas de todas las Iglesias orientales diseminadas por el mundo».

El purpurado invita sobre todo a mantener viva la esperanza de que «Egipto pueda experimentar una fecunda primavera de humanidad y de libertad, especialmente religiosa, viviendo en la justicia y en la solidaridad, gracias a la contribución responsable de todos sus habitantes». De aquí el llamamiento a fin de que «se proteja la dignidad de cada persona y de las comunidades, que lo enriquecen en un entramado admirable de religiones, cultura e historia, y la mutua comprensión entre cristianos y musulmanes. Que todos los egipcios, indistintamente, sean ayudados por la comunidad internacional a encontrar los caminos de la convivencia pacífica. Que a cada uno se garantice serenidad, educación, salud, casa y cuanto sea necesario para una vida humana digna de tal nombre».

Retomando la exhortación del Papa Francisco, «quien reza y sufre por Egipto», el cardenal Sandri se une a su «súplica confiada por la amada tierra egipcia», confiando a «Egipto y a todos sus habitantes a la Sagrada Familia, que fue  desterrada en esa tierra, considerada a lo largo de los siglos bendita y santa, precisamente por la hospitalidad recibida del Redentor».

 

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/que-egipto-vuelva-a-encontrar-el-camino-de-la-conv

El diálogo hace la Paz , el Papa a estudiantes japoneses
(RV).- (Audio) El diálogo hace la Paz , el Papa a estudiantes japoneses Este miércoles por la mañana el Papa Francisco recibió a un grupo de estudiantes y profesores del colegio japonés Seibu Gauken Bunri Junior High School, de Tokyo. 200 estudiantes de 15 años y 15 profesores. En este breve encuentro informal en el patio de San Dámaso, el Santo Padre invitó a los jóvenes a salir a encontrar a otras personas otras culturas. Crecer, no aislarse, dialogar. “No puede haber paz sin diálogo”, reiteró.
Palabras del Papa a los estudiantes japoneses:¡Buenos días!
Se ve que entienden el italiano… ¡Los saludo!
Es un gusto para mí esta visita. Espero que para ustedes este viaje sea muy fructífero porque conocer a otras personas, a otras culturas nos hace siempre mucho bien: Nos hace crecer. Y esto, ¿por qué? Porque si estamos aislados en nosotros mismos, tenemos sólo aquello que tenemos, no podemos crecer culturalmente. En cambio, si vamos a encontrar a otras personas, a otras culturas, otras formas de pensar, otras religiones, salimos de nosotros mismos y comenzamos aquella aventura tan bella que se llama “diálogo”. El diálogo es muy importante para la propia madurez, porque en el confrontarse con la otra persona, con las otras culturas, también en el confronto sano con las otras religiones uno crece: crece, madura. Cierto, existe un riesgo: que si en el diálogo uno se cierra y se molesta, puede pelear y el peligro es el de pelear. Y aquello no está bien, porque nosotros dialogamos para encontrarnos, no para pelear. Y ¿cuál es la actitud más profunda que debemos tener para dialogar y no pelear? La mansedumbre. La capacidad de encontrar a las personas, de encontrar a las culturas con paz. La capacidad de hacer preguntas inteligentes: “¿Por qué tú piensas así? ¿Por qué esta cultura es así?”. Escuchar a los otros, y luego hablar. Primero escuchar, luego hablar. Esto es mansedumbre. Y si tú no piensas como yo … “pero, sabes, yo pienso diferente, tú a mí no me convences, pero igual somos amigos; he escuchado como piensas y tú has escuchado como pienso”. Y ¿saben una cosa?, ¿una cosa importante? Este diálogo es aquel que hace la paz. No puede haber paz sin diálogo. Todas las guerras, todas las luchas, todos los problemas que no se resuelven, que se encuentran, existen por falta de diálogo. Cuando hay un problema, diálogo: aquello hace la paz. Y esto es lo que deseo a ustedes en este viaje de dialogo, que sepan dialogar… “ah, cómo piensa esta cultura, que bello esto, esto no me gusta”, pero dialogando. Y así se crece. Les deseo esto y un buen viaje a Roma. Les deseo lo mejor a ustedes, a su escuela, a sus familias: Dios bendiga a todos. Gracias. (RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-dialogo-hace-la-paz-el-papa-a-estudiantes-japon

Lima (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) «El Credo de la Iglesia» es el título del concurso fotográfico que por estos días promueve el Área de Bienes Culturales de la Comisión Episcopal de Cultura y Educación de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP).

Ano de la fe.jpg

El evento hace parte de las diversas iniciativas que el Episcopado Peruano anima con motivo del Año de la Fe y tiene por objeto resaltar diferentes aspectos del Credo desde la perspectiva de los lentes fotográficos.

«Las personas que deseen concursar, debe tener en cuenta la temática del concurso, que gira en torno a los artículos del Credo. Las fotografías deben ser originales y de alta resolución. Asimismo, se debe consignar los datos personales del participante, así como el título, lugar y fecha donde fue tomada la foto», dice nota de prensa divulgada por el Servicio Informativo Semanal de la CEP.

La convocatoria para participar en este concurso será hasta el 31 de octubre próximo. De las fotografías que sean presentadas serán seleccionadas y premiadas tres.

Con información de la CEP.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49954

Ciudad del Vaticano (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) El Papa Francisco sigue con atención y con sus oraciones la difícil situación que atraviesa Egipto, según informa la Radio Vaticana. El Papa invita también a que todos continúen a rezar por este país. Así, según Radio Vaticana, fieles de todo el mundo participarán «del sufrimiento de la minoría cristiana en aquel país».

Sobre el relevante asunto, también se pronunció el Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Sagrada Congregación para las Iglesias Orientales: «Queremos que exista verdaderamente una posible solución de esta situación terrible en Egipto a través del diálogo y la reconciliación. A esto juntamos nuestra oración hacia nuestros hermanos cristianos (…) Estamos con ellos en oración, con nuestras lágrimas espirituales debido al sufrimiento del pueblo egipcio».

«…todas las destrucciones de iglesias que sufrieron los cristianos son inaceptables, sobre todo porque en particular los católicos son una minoría. El renacimiento del país debe acontecer en el respeto por la persona humana, en el respeto recíproco de todas las religiones, en el respeto por la libertad religiosa», expresó también el purpurado.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49955

Lorena (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) San Juan Bosco, uno de los santos más populares de la Iglesia en el mundo, patrono de la educación a través de las enseñanzas del Evangelio y fundador de la Orden de los Salesianos, será homenajeado en Lorena, interior del estado de San Pablo, Brasil.

1.jpg
Esta Diócesis prepara una gran fiesta para celebrar la inauguración del Santuario en memoria del Santo italiano, que ocurrirá el próximo día 1º de septiembre, a las 9:00 horas.

Durante la celebración presidida por el Obispo de Lorena, Mons. Benedito Beni dos Santos, el templo será proclamado Santuario Diocesano de San Juan Bosco y podrá recibir peregrinaciones de romeros venidos de diversos lugares.

La Familia Salesiana, presente en Lorena desde 1890, en preparación para la data festiva junto con la Comunidad del «Santuario San Juan Bosco», realizará una novena especial, que tendrá inicio el próximo día 30 de agosto e irá hasta el día 8 de septiembre. (LMI)

Con informaciones A12.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49958

Capilla dedicada a la Virgen de El Pilar, en litoral paulista brasileño, cumple 5 años

Ubatuba (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) El amor y la devoción a su Patrona la Virgen de El Pilar, hizo posible que un español de Zaragoza, llevase a buen término la Capilla que se levanta en un saliente de la bahía frente a las playas de Ubatuba.

«La vista que se contempla desde este lugar es algo maravilloso», dice el Dr. José Antonio Millán, al salir de la solemne Eucarística de Acción de Gracias que tuvo lugar el lunes 19 de agosto (2013), por ocasión del Quinto Aniversario de la primera Misa celebrada en esta Capilla.

Oficiada por el P. Pedro Paulo de Figueiredo, EP, Superior de los Heraldos del Evangelio en España, la Capilla se encuentra en las proximidades de la Casa Lumen Maris, lugar de oración, estudio y descanso que los Heraldos del Evangelio de Brasil tienen en esta zona privilegiada del litoral Norte Paulista.

De arquitectura neo-gótica y planta octogonal, los grandes vitrales dejan penetrar una luz tamizada, que inspira el recogimiento y lleva a un estado de espíritu para elevar la mente a la contemplación de las cosas sobrenaturales.

En Brasil la Virgen de El Pilar cuenta con numerosos devotos. En Ouro Preto, Minas Gerais, la iglesia más bonita está dedicada a Ella. La Catedral de São João del Rei, también en Minas, es la antigua Matriz de El Pilar. En la Arquidiócesis de Maceio, Estado de Alagoas, la ciudad y la Virgen de El Pilar celebran su fiesta en el día de la Candelaria. Y en el Estado de São Paulo las ciudades de Ribeirão Pires y de Mauã tienen su origen en la pequeña Capilla, levantada por el Capitão-Mor Antonio Correia de Lemos, dedicada a la Virgen de El Pilar.

El Dr. Millán, emocionado al celebrar este quinto aniversario, recuerda que el Cabildo Metropolitano de la Basílica de El Pilar, en Zaragoza, España, donó para esta nueva Capilla en tierras americanas una reproducción oficial de la auténtica Imagen que se venera en la Santa Capilla, lugar en el que la propia Madre de Dios estuvo en vida para visitar, consolar y animar al Apóstol Santiago el Mayor, evangelizador en esas tierras de Cesaraugusta, pertenecientes al imperio romano.

Más de 40 Heraldos del Evangelio españoles, o que han realizado trabajo misionero en España, se reunieron para participar de esta alegría, que terminó con una Paella de almuerzo, preparada por un joven Heraldo aragonés, también de Zaragoza. No faltaron las «jotas» dedicadas a la Virgen de El Pilar. Y un recuerdo «saudoso» y agradecido al Superior General de los Heraldos del Evangelio, Monseñor João Clá, que hace cinco años celebraba la primera Misa en esta Capilla de El Pilar.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49959

Redacción (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) En la segunda mitad del s. IV, Juliano pretendió que el Imperio Romano promoviese algunas acciones caritativas en detrimento de las eficientes e innovadoras prácticas sociales cristianas. No pretendía sumar esfuerzos, sino dividir o incluso totalizar, por eso, no tardó en perseguir a los seguidores de Jesús. Entretanto, sería Juliano quien saliese de esta vida precozmente, a semejanza de sus obras, muriendo en una desastrosa campaña contra los persas. Y las obras sociales por él estimuladas, imitaciones de las acciones caritativas impulsadas por el amor, revelaron la fragilidad e inconstancia de las acciones puramente humanas.

1.jpg
También hoy, la solidaridad que no tiene sus fundamentos en Dios y en el amor al prójimo, corre siempre el riesgo de ser instrumentalizada y reducida a una prestación de servicios. Para no ser manipulada por intereses que se desvían del bien común y de la dignidad humana, es siempre necesaria una referencia que transcienda al hombre y su egoísmo. Ahora, el mandamiento nuevo dado por Jesús (Jn 13, 34) lleva a los cristianos a un dinamismo propio, pues continuamente están llamados a conciliar, coherentemente, la Fe y las obras (St 2, 14).

La caridad practicada por una colectividad tiene siempre tendencia a ser más eficaz que la de los individuos, pero esta corre siempre el riesgo de ser sofocada por las exigencias y desafíos contemporáneos si no cuenta con una colaboración activa y efectiva de todas las instituciones empeñadas en la construcción de un mundo más justo y pacífico. En este sentido, la Iglesia tiene un fuerte aporte para dar al Estado: transforma la Fe en un «servicio al bien común» haciendo que la sociedad camine para un «futuro de esperanza» (Lumen Fidei, n. 51). Sabe, además, que lo que es de Dios permanece…

Al orden temporal, la Iglesia recuerda en su Compendio de Doctrina Social la responsabilidad de «tornar accesibles a las personas los bienes necesarios materiales, culturales, morales, espirituales», teniendo presente que el «fin de la vida social es el bien común históricamente realizable» (n. 168). Y continúa el documento: «El bien común de la sociedad no es un fin aislado en sí mismo; él tiene valor solamente en referencia a la obtención de los fines últimos de la persona y al bien común universal de toda la creación. Dios es el fin último de sus criaturas y por motivo alguno se puede privar el bien común de su dimensión transcendente» (n. 170).

Por el Padre José Victorino de Andrade, EP.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49962

«La caridad no debe ser un acto ocasional, sino debe tornarse permanente», afirma Obispo nicaraguense

Managua (Miércoles, 21-08-2013, Gaudium Press) Como parte de los eventos promovidos en el Año de la Fe, se inició en Nicaragua la Semana de la Caridad, promovida por la agencia Cáritas del país.

1.jpg
Por ocasión del evento y de los 50 años de la Cáritas Nicaragüense, el Obispo de Juigalpa, Mons. Sócrates René Sándigo Jirón, presidente de ese organismo católico escribió un mensaje en el cual resalta que «la caridad no debe ser un acto ocasional, sino debe tornarse permanente».

Utilizando el slogan «La Cáritas es la caricia de la Iglesia a su pueblo», el prelado exhorta a los fieles a reflexionar sobre el nivel de pobreza en Nicaragua, identificando las raíces del problema.

Al final de su mensaje, el Obispo incentiva a los fieles de corazón generoso a hacer lo posible para que la Iglesia continúe ‘cariciando’ con obras concretas a los pobres nicaragüenses.

El próximo jueves 22, será realizada una colecta nacional con la intención de recaudar fondos para varios proyectos sociales en las parroquias y diócesis del país. (EPC)

Con informaciones de la Radio Vaticana.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/49978