Trasmitir la «belleza de la fe, la belleza del encuentro con Cristo»: Papa a comunicadores católicos
Ciudad del Vaticano (Lunes, 23-09-2013, Gaudium Press) El Papa Francisco se dirigió, el pasado sábado, a los participantes de la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, con un mensaje que resalta la importancia del comunicador católico, y da las pistas de su accionar.
Tras destacar el Decreto concililar Inter mirifica, que «expresa el interés de la Iglesia por la comunicación y por sus instrumentos», el Pontífice afirmó que «el panorama comunicativo se ha convertido poco a poco para muchos en un «ambiente vital», una red donde las personas se comunican, amplían el horizonte de sus contactos y de sus relaciones».
En este contexto, el Papa afirmó que la Iglesia debe, en estos ambientes, «lograr inserirse en el diálogo con los hombres y mujeres de hoy, para comprender sus expectativas, sus dudas, sus esperanzas».
«En efecto, precisamente hoy, en la era de la globalización, estamos asistiendo a un aumento de la desorientación, de la soledad; vemos difundirse la pérdida del sentido de la vida, la incapacidad para tener una ‘casa’ de referencia, la dificultad para trabar relaciones profundas. Es importante, por eso, saber dialogar, entrando también, aunque no sin discernimiento, en los ambientes creados por las nuevas tecnologías, en las redes sociales, para hacer visible una presencia, una presencia que escucha, dialoga, anima», afirmó el Papa Francisco.
Una pregunta que debe hacerse el comunicador católico es: «¿somos capaces, también en este campo, de llevar a Cristo, o mejor, de llevar al encuentro de Cristo? ¿De caminar con el peregrino existencial, pero como lo hacía Jesús con los de Emaús, encendiendo sus corazones, haciéndoles encontrar al Señor? ¿Somos capaces de comunicar el rostro de una Iglesia que es ‘casa’ de todos? (…) Se trata de hacer descubrir, también a través de los medios de comunicación social, además de en el encuentro personal, la belleza de todo lo que constituye el fundamento de nuestro camino y de nuestra vida, la belleza de la fe, la belleza del encuentro con Cristo. (…) Tenemos un tesoro precioso que transmitir, un tesoro que da luz y esperanza. ¡Son tan necesarias! Pero todo esto requiere una cuidada y cualificada formación, de sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos, también en este campo. El gran continente digital no es simplemente tecnología, sino que está formado por hombres y mujeres que llevan consigo lo que tienen dentro, sus experiencias, sus sufrimientos, sus anhelos, la búsqueda de la verdad, de la belleza, de la bondad.»
En el encuentro con Jesús que deben propiciar los medios de comunicación católicos, el desafío es ser «conscientes, no obstante, de que nosotros somos medios y que el problema de fondo no es la adquisición de sofisticadas tecnologías, aunque sean necesarias para una presencia actual y significativa. Que nos quede siempre claro que creemos en un Dios apasionado por el hombre, que quiere manifestarse mediante nuestros medios, aunque siempre son pobres, porque es Él quien obra, transforma, salva la vida del hombre».
«Y nuestra oración, la de todos, para que el Señor enardezca nuestro corazón y nos sostenga en la misión fascinante de llevarle al mundo. Me encomiendo a sus oraciones porque también yo tengo esta misión, y les imparto de corazón mi Bendición», concluyó el Papa.
Mañana habrá procesión de entronización de Virgen de Guadalupe en Guayaquil
Noticias religiosas - archivoGuayaquil (Martes, 24-09-2013, Gaudium Press) Mañana se realizará una procesión con una réplica oficializada de la tilma de Nuestra Señora de Guadalupe, que concluirá con misa de entronización de la Guadalupana en la Catedral de Guayaquil.
Todo comenzará en las horas de la tarde con una procesión fluvial en el Río Guayas, que continuará con una procesión terrestre (desde el Yacht Club Naval en Malecón y Aguirre, hasta la Catedral), para culminar con la misa de Entronización, oficiada por Monseñor Antonio Arregui, Arzobispo de Guayaquil.
La misa de Entronización contará con la participación de la soprano Astrid Achi interpretando el Ave María; el arpista Ernesto Guerra; el trombonista Leonaar De Graeve; la poetisa Karina Gálvez, el tenor Hugo Huerta y los jóvenes de la orquesta sinfónica del Colegio República de Francia, entre otros artistas.
Los datos detallados del evento son los siguientes:
• La procesión fluvial empieza a las 3:30pm (el dia miércoles 25 de septiembre, 2013) en el Yacht Club Naval, en donde una embarcación de la Armada de Ecuador llevará la réplica oficializada de la tilma de Nuestra Señora de Guadalupe, por el Rio Guayas, para regresar nuevamente al Yacht Club Naval a las 5:00 pm.
• El punto de comienzo de la procesión terrestre es Malecón y Aguirre, 5 pm el día miércoles 25 de septiembre, 2013.
• La misa de Entronización es el miércoles 25 de septiembre a las 7pm, después de la procesión.
• El día anterior (martes 24 de septiembre, a las 7pm) habrá una conferencia en la Catedral, dictada por el científico, Matemático mexicano Fernando Ojeda, sobre el milagro de la tilma de la Virgen de Guadalupe.
• La embarcación la está facilitando la Armada del Ecuador y portará la réplica oficializada de la tilma de Nuestra Señora de Guadalupe, que mide 1.80m x 1.10m, enviada desde México a la Arquidiócesis de Guayaquil. Alrededor de ella se erigirá el altar a la Virgen de Guadalupe en nuestra Catedral Metropolitana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51122
La familia como camino de santidad fue tema de encuentro en Cusco, Perú
Noticias religiosas - archivoCusco (Lunes, 23-09-2013, Gaudium Press) Matrimonios, familias, religiosos, religiosas y personas comprometidas con la familia y la defensa de la vida, participaron el pasado domingo 22 de septiembre en el Encuentro Arquidiocesano de la Familia 2013, que promovió el Arzobispado de Cusco en Perú.
El encuentro, que llevó como lema «Familia con fe… Camino de Santidad», fue organizado por la Comisión Arquidiocesana de Familia y Defensa de la Vida con el propósito de incentivar en los padres de familia una mayor dedicación y esfuerzo en la educación de sus hijos, especialmente en la formación de los valores cristianos; y para reflexionar sobre las diversas problemáticas que enfrenta la familia hoy.
«Los nuevos problemas que afectan a la familia se acumulan sin cesar: es verdad que las relaciones familiares han ganado espontaneidad y libertad, pero han perdido densidad y estabilidad. Algunos novios se acercan al matrimonio con escasa madurez personal. La situación de la mujer ha cambiado mucho, sobre todo desde que trabaja profesionalmente fuera de casa. Nuevas leyes y reformas educativas, que afectan directamente a nuestras familias, se suceden con un ritmo imparable», expone el Arzobispado de Cusco en información sobre el encuentro.
Desde las 8:00 de la mañana, los participantes en el evento se dieron cita en las instalaciones del Colegio San José de la Salle para participar de las conferencias «La Familia Sagrario de Fe y Santidad», que impartió Mons. Fredi Aparicio Quispe, Vicario Episcopal para la Pastoral de la Arquidiócesis de Cusco; y «La vida y la santidad en la familia», que ofreció el Dr. Pavlushia Luyando Joo, médico graduado en la Universidad Nacional Pirogov, Ucrania, miembro del Centro de ayuda a la mujer e Instructor del Método Billings.
Durante el encuentro se reflexionó también sobre tres líneas temáticas: El Don de la fe en la familia, Espiritualidad conyugal y Espiritualidad familiar; y Somos el Templo de Dios y Dios está siempre en nosotros.
Esta jornada se realizó en continuidad con la «Semana Nacional de la Familia», que culminó el pasado 15 de septiembre en la Arquidiócesis de Cusco, iniciativa que animó a los fieles a orar por el fortalecimiento de la Familia, y que exhortó a los padres a tomar mayor conciencia sobre su misión como formadores de la primera escuela de fe.
Con información del Arzobispado del Cusco.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51048
Primer Ministro de Lituania fue recibido por el Papa
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Lunes, 23-09-2013, Gaudium Press) El jueves pasado, el Papa Francisco recibió en Audiencia al Primer Ministro de Lituania, Algirdas Butkevicius.
En el encuentro hubo la oportunidad de hablar sobre el papel de Lituania como país que preside la Unión Europea. Se habló también de las buenas relaciones entre el Vaticano y el país báltico en el cual coexisten también diferentes grupos religiosos.
El Primer Ministro presentó su esposa al Papa y también una delegación de miembros de su gobierno. Él afirmó que, al conocer la preferencia del Papa por la modestia, decidió ofrecerle algo típico de la cultura popular de su país: una veleta artesanal. Y esto fue una ocasión para el Papa seguir con atención y alegría la explicación de cada figura que adornaba el regalo.
A su vez el Santo Padre ofreció al dirigente lituano un bolígrafo diciéndole que era para «firmar acuerdos importantes».
En la despedida, Butkevicius agradeció en nombre del pueblo Lituano y no pudo contener su emoción.
– «Se cumplió un sueño de mi vida: poder ser recibido por el Papa», dijo él.
Después del encuentro con el Sumo Pontífice, el Primer Ministro Algirdas Butkevicius se reunió con el Secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone. (JSG)
Informaciones – Rome Reports.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51050
Con una procesión con sus reliquias, católicos en Wroclaw, Polonia, confiaron la protección de la ciudad a sus Santos Patronos
Noticias religiosas - archivoCon una procesión con sus reliquias, católicos en Wroclaw, Polonia, confiaron la protección de la ciudad a sus Santos Patronos
Wroclaw (Lunes, 23-09-2013, Gaudium Press) Por decimocuarta oportunidad, los católicos de Wroclaw, Polonia, llevaron el pasado 22 de septiembre las reliquias de San Estanislao y Santa Dorotea por las calles de la ciudad, agradeciendo un año más de protección de la vida y bienes de todos sus habitantes. Para los devotos, la intercesión de estos Santos otorga protección frente a todo género de desastres, lo cual fue evidenciado en 1997 cuando la Catedral fue preservada de una inundación.
Por este motivo, y para extender la protección de los Santos sobre el resto de la ciudad, se dispuso que las reliquias recorrieran las calles. Según el Padre Adam Drwiega, Párroco de la Catedral, ningún desastre ha afectado la ciudad desde que se realiza esta manifestación pública de fe.
La procesión es un símbolo de la vida cristiana
La jornada de oración comenzó con una solemne Eucaristía, tras la cual los representantes de diversas parroquias de Wroclaw llevaron las reliquias sobre sus hombros por las calles. Para animarlos en su camino, el Arzobispo de Wroclaw, Mons. Andrew Siemieniewski, recordó en su homilía el extenso caminar de Jesucristo durante su anuncio del Reino de Dios. «En primer lugar, vemos que Jesús iba por los caminos, recorre los pueblos y aldeas» en busca «de quienes se habían descarriado» relató el prelado, quien afirmó que su ejemplo hace «más fácil entender lo que quiere decir que la Iglesia es el Pueblo de Dios en camino».
El Arzobispo también aseguró que la veneración de las reliquias crea unidad en la Iglesia no sólo en el espacio, sino en el tiempo. «Estamos en la misma Iglesia en la que estaban los apóstoles, los santos, los mártires»,comentó. Además, la procesión recuerda que la fe debe llenar los espacios en todos los aspectos de la vida. La procesión, al pasar por las calles, en medio del comercio y los lugares de trabajo, «es toda la vida, ordinaria, cotidiana; y la Iglesia en medio de la vida cotidiana nos lleva a Dios».
Mons. Siemieniewski exhortó a los fieles a no reservar la fe sólo a los domingos como si al terminar la Eucaristía se regresara a «la vida normal». Al contrario, la vida debe encaminarse hacia Dios, de la forma como la procesión se dirige hacia el templo. «Nuestro deambular no es paseo», afirmó el Arzobispo. «La procesión nos recuerda que la vida humana tiene un propósito: somos un pueblo peregrino que finalmente se dirige a la salvación eterna».
Con información de KAI
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51058
Iglesia uruguaya prepara Peregrinación Nacional a la Virgen de los Treinta y Tres
Noticias religiosas - archivoIglesia uruguaya prepara Peregrinación Nacional a la Virgen de los Treinta y Tres
Montevideo (Lunes, 23-09-2013, Gaudium Press) Una vez más la Iglesia en Uruguay se prepara para la Peregrinación Nacional al Santuario de la Virgen de los Treinta y Tres, patrona del país austral.
Con ocasión de este evento, que tendrá lugar el 10 de noviembre, el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Uruguaya (CEU) ha dirigido un mensaje a los fieles de su país invitándolos a participar de la ya tradicional peregrinación.
«Como Obispos del Uruguay queremos invitarlos una vez más a peregrinar al Santuario Nacional de la Virgen de los Treinta y Tres (…) Como dice el Documento de Aparecida ‘peregrinando el creyente celebra el gozo de sentirse inmerso en medio de tantos hermanos, caminando juntos hacia Dios que los espera. Cristo mismo se hace peregrino, y camina resucitado entre los pobres. La decisión de caminar hacia el Santuario es una confesión de fe, el caminar es un verdadero canto de esperanza y la llegada un encuentro de amor'», señalan los miembros del Consejo Permanente de la CEU en la misiva.
Asimismo dicen que la Peregrinación de este 2013 será ocasión para renovar la fe: «En este año que renovamos nuestra fe queremos juntos vivir y confesar la alegría de ser discípulos misioneros».
Finalmente, citando de nuevo el Documento de Aparecida, recuerdan que Nuestra Señor, al ser Madre de la Iglesia «con su fe llega a ser el primer miembro de la comunidad de creyentes en Cristo y también se hace colaboradora del renacimiento espiritual de los discípulos».
El mensaje está firmado por Mons. Rodolfo Wirz, Obispo de Maldonado-Punta del Este y Presidente de la CEU; Mons. Arturo Fajardo, Obispo de San José de Mayo y Vicepresidente de la CEU; y Mons.Heriberto Bodeant, Obispo de Melo y Secretario General de la CEU.
Virgen de los Treinta y Tres
La Virgen de los Treinta y Tres fue esculpida en el siglo XVIII. Esta bella representación de Nuestra Señora recibe el nombre de Treinta y Tres en homenaje a 33 soldados uruguayos que participaron en la última batalla que dio la libertad al país.
La Virgen de los Treinta y Tres es Patrona de Uruguay desde 1961 gracias a Juan XXIII, quien concedió a esta venerada imagen el patronazgo del país austral.
Con información de la CEU.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51059
El catequista, testigo de la Fe : tema de encuentro en Roma
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Lunes, 23-09-2013, Gaudium Press) A partir de una propuesta presentada por el Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, el Arzobispo Rino Fisichella, se reflexionará sobre las cuestiones más importantes de la catequesis al final del mes de septiembre, en el Vaticano.
«El catequista, testigo de la Fe» será el tema del programa, que contará con la catequesis del Papa Francisco, el día 27 de septiembre, donde participarán 104 delegaciones de 50 países.
«La misión de este encuentro es compartir experiencias y estudiar las cuestiones más importantes de la catequesis para proporcionar un servicio común a todas las conferencias episcopales», reafirmó Mons. Fisichella.
Una peregrinación a la tumba del Apóstol San Pedro, con Santa Misa presidida por el Pontífice, está prevista para ocurrir el día 29 de septiembre. Además, serán realizadas catequesis en varias lenguas, con 14 obispos, en las iglesias adyacentes a la Plaza San Pedro.
Durante rueda de prensa, el Arzobispo reveló que en breve estará disponible una aplicación gratuita del «Catecismo de la Iglesia Católica» para tablets y smartphones, que permitirá a los usuarios tener al alcance el Catecismo y su Compendio, con la posibilidad de consultar textos, referencias bíblicas, glosario y textos de referencia que podrán ser transferidos para las redes sociales.
Para Mons. Fisichella, «los que son llamados a asumir la gran responsabilidad de la Fe saben que el testimonio de vida es el elemento privilegiado para la credibilidad de su misión». (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51060
Trasmitir la belleza de la fe, la belleza del encuentro con Cristo : Papa a comunicadores católicos
Noticias religiosas - archivoTrasmitir la «belleza de la fe, la belleza del encuentro con Cristo»: Papa a comunicadores católicos
Ciudad del Vaticano (Lunes, 23-09-2013, Gaudium Press) El Papa Francisco se dirigió, el pasado sábado, a los participantes de la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales, con un mensaje que resalta la importancia del comunicador católico, y da las pistas de su accionar.
Tras destacar el Decreto concililar Inter mirifica, que «expresa el interés de la Iglesia por la comunicación y por sus instrumentos», el Pontífice afirmó que «el panorama comunicativo se ha convertido poco a poco para muchos en un «ambiente vital», una red donde las personas se comunican, amplían el horizonte de sus contactos y de sus relaciones».
En este contexto, el Papa afirmó que la Iglesia debe, en estos ambientes, «lograr inserirse en el diálogo con los hombres y mujeres de hoy, para comprender sus expectativas, sus dudas, sus esperanzas».
«En efecto, precisamente hoy, en la era de la globalización, estamos asistiendo a un aumento de la desorientación, de la soledad; vemos difundirse la pérdida del sentido de la vida, la incapacidad para tener una ‘casa’ de referencia, la dificultad para trabar relaciones profundas. Es importante, por eso, saber dialogar, entrando también, aunque no sin discernimiento, en los ambientes creados por las nuevas tecnologías, en las redes sociales, para hacer visible una presencia, una presencia que escucha, dialoga, anima», afirmó el Papa Francisco.
Una pregunta que debe hacerse el comunicador católico es: «¿somos capaces, también en este campo, de llevar a Cristo, o mejor, de llevar al encuentro de Cristo? ¿De caminar con el peregrino existencial, pero como lo hacía Jesús con los de Emaús, encendiendo sus corazones, haciéndoles encontrar al Señor? ¿Somos capaces de comunicar el rostro de una Iglesia que es ‘casa’ de todos? (…) Se trata de hacer descubrir, también a través de los medios de comunicación social, además de en el encuentro personal, la belleza de todo lo que constituye el fundamento de nuestro camino y de nuestra vida, la belleza de la fe, la belleza del encuentro con Cristo. (…) Tenemos un tesoro precioso que transmitir, un tesoro que da luz y esperanza. ¡Son tan necesarias! Pero todo esto requiere una cuidada y cualificada formación, de sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos, también en este campo. El gran continente digital no es simplemente tecnología, sino que está formado por hombres y mujeres que llevan consigo lo que tienen dentro, sus experiencias, sus sufrimientos, sus anhelos, la búsqueda de la verdad, de la belleza, de la bondad.»
En el encuentro con Jesús que deben propiciar los medios de comunicación católicos, el desafío es ser «conscientes, no obstante, de que nosotros somos medios y que el problema de fondo no es la adquisición de sofisticadas tecnologías, aunque sean necesarias para una presencia actual y significativa. Que nos quede siempre claro que creemos en un Dios apasionado por el hombre, que quiere manifestarse mediante nuestros medios, aunque siempre son pobres, porque es Él quien obra, transforma, salva la vida del hombre».
«Y nuestra oración, la de todos, para que el Señor enardezca nuestro corazón y nos sostenga en la misión fascinante de llevarle al mundo. Me encomiendo a sus oraciones porque también yo tengo esta misión, y les imparto de corazón mi Bendición», concluyó el Papa.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51063
Comunidad de los Palotinos conmemoran en Polonia 40 años de misiones en Brasil y Ruanda
Noticias religiosas - archivoComunidad de los Palotinos conmemoran en Polonia 40 años de misiones en Brasil y Ruanda
Konstancin (Lunes, 23-09-2013, Gaudium Press) La comunidad de los Palotinos en Polonia conmemoró el aniversario número 40 de sus misiones en Brasil y Ruanda con un Simposio Misionero en el Centro de Animación Misionera en Konstancin, realizados los días 20 al 22 de septiembre. Las dos provincias de la comunidad, Cristo Rey y la Anunciación, se unieron para celebrar este acontecimiento. En el evento participó Mons. Tadeusz Wojda, Subsecretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y religioso de esta congregación.
Según recordaron los ponentes, estas misiones palotinas polacas comenzaron en medio de grandes desafíos, ya que el país se encontraba bajo el control del régimen comunista que planteaba serios obstáculos a los viajes al extranjero. Los misioneros también enfrentaron la inestabilidad política africana y los terribles conflictos étnicos entre tutsis y hutus en Ruanda. Sin embargo, su presencia en este contexto los convertía en una esperanza para los pueblos, una perspectiva de un mejor futuro como Pueblo de Dios.
En la Eucaristía de agradecimiento, el Obispo emérito de Lowicz, Mons. Aloysius Orszulik, recordó cómo al ayudar al Obispo africano Mons J.B. Gahamani a buscar misioneros en Polonia, sólo los halló en el seminario Palotino de Oltarzew.
Las misiones en Brasil también sortearon sus propias dificultades, al ser organizadas cuando en el país gobernaba una dictadura militar y requirieron de un notable trabajo para edificar templos y centros parroquiales, además de una gran labor espiritual para preservar a las comunidades de la superstición y el recurso a magia y hechicería. En este país los misioneros extendieron la devoción a la Divina Misericordia, para lo cual crearon medios de comunicación especializados como la publicación «Raios da Divina Misericordia».
Mons. Henryk Hoser, actual Obispo de Varsovia-Praga y exalumno del seminario de Oltarzew, recordó su propia misión en Ruanda, durante la cual la comunidad trabajo en el fortalecimiento de la familia y el fomento a la paternidad responsable. También relató cómo la comunidad debió comenzar desde cero en los lugares afectados por la trágica guerra civil en 1994. La comunidad trabajó para apoyar a las víctimas y creó un programa de «adopción» remota para atender las graves necesidades de los huérfanos en el país africano.
El simposio culminó con una exposición de las perspectiva a futuro de las misiones en Brasil y Ruanda y una ceremonia de envío de tres nuevos sacerdotes misioneros que partirán en los próximos días.
Con información de KAI y Sociedad del Apostolado Católico.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51064
El Papa exhortó a no idolatrar el dinero
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Lunes, 23-09-2013, Gaudium Press) El dinero envenena el pensamiento y la fe, y nos hace seguir otros caminos. Fue lo que subrayó el Papa Francisco en la misa del viernes pasado en la capilla de la Casa Santa Marta. Él dijo también que de la idolatría por el dinero nacen males como la vanidad y el orgullo que nos torna «maniacos de preguntas ociosas».
«No se puede servir a Dios y al dinero». El Papa basó su homilía en las palabras de San Pablo sobre la relación entre el camino de Nuestro Señor Jesucristo y el dinero.
Existe algo en la actitud de destemplado por el dinero -dijo el Papa- que aleja de Dios. Y Jesús insiste en varios pasajes sobre eso. La avidez desenfrenada por el dinero es la raíz de todos los males. Tomados por este deseo arraigado en el alma, algunos se desviaron de la fe y acabaron encontrando muchos tormentos.
El Papa continuó sus palabras con amargura: «¡El poder del dinero saca la fe: ella se debilita y usted la pierde! El dinero corrompe, no tiene salida».
«San Pablo nos enseña a evitar esas cosas, concluye el Papa, y nos invita a caminar rumbo a la justicia, la piedad, la fe, la caridad». Invita a la paciencia también «contra la vanidad y el orgullo».
«Que el Señor nos ayude a no caer en la trampa de idolatrar al dinero». (JSG)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51078
Cardenal Rylko envía mensaje al presidente de Episcopado Brasileño
Noticias religiosas - archivoBrasilia (Lunes, 23-09-2013, Gaudium Press) El presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, Cardenal Stanislaw Rylko, envió en la noche de este último jueves una carta al Cardenal Mons. Raymundo Damasceno Assis, Arzobispo de Aparecida y presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos del Brasil (CNBB).
En el mensaje, Mons. Rylko agradece el trabajo desarrollado por la CNBB en la preparación y realización de la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013.
«Después de la bellísima experiencia vivida por ocasión del viaje del Santo Padre Francisco al Brasil en julio, le escribimos para expresar nuestra profunda gratitud por todo el trabajo desarrollado por la Conferencia Nacional de los Obispos del Brasil, sea en la preparación de la JMJ como en los días de la realización del evento», escribió.
El Cardenal polaco recordó la alegría de los fieles al presenciar la peregrinación de los símbolos de la Jornada, al Cruz y el Ícono de Nuestra Señora, por las ciudades cariocas, además del ‘Bote Fé’, donde «la cruz peregrina iba preparando el suelo de la Tierra de Santa Cruz para la fecunda siembra».
Mons. Rylko no dejó de mencionar la visita del Papa Francisco a Aparecida, «tan bien preparada por usted (Mons. Damasceno) y sus colaboradores», siendo «un marco importantísimo, a partir del cual, en todo lo que se siguió, pudimos sentirnos amparados y envueltos por la materna intercesión de la Virgen Patrona del Brasil».
El «muchas gracias» del presidente del Pontificio Consejo para los Laicos fue transmitido a «todos aquellos que se empeñaron para el buen éxito de la Jornada Mundial de la Juventud 2013», de modo particular a Mons. Leonardo Steiner, Secretario General de la CNBB, así como a Mons. Eduardo Pinheiro, presidente de la Comisión Episcopal Pastoral para la Juventud de la CNBB; Padre Carlos Sávio y Padre Antônio do Prado, que, durante la JMJ, se dedicaron a la Pastoral juvenil.
Al final de la carta, el Cardenal Rylko aseguró a los implicados en la organización del evento de la juventud su oración, «para que la siembra evangélica realizada en los últimos dos años y en los inolvidables días de la JMJ Río 2013 produzca abundantes frutos de madurez cristiana en la vida de tantos jóvenes». (LMI)
Con informaciones de la CNBB.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51079