La Iglesia debe proclamar la verdad incómoda: Card. O’Malley denuncia el mal del aborto durante Vigilia por la Vida en E.E.U.U.
Washington (Miércoles, 22-01-2014, Gaudium Press) «La Iglesia, con el candor de un niño, debe proclamar la verdad incómoda», exhortó el Cardenal Sean O’Malley, Arzobispo de Boston, durante su homilía en la Vigilia Nacional por la Vida en Washington, Estados Unidos. «El aborto está mal. No matarás». El purpurado denunció la falsedad de los argumentos empleados para defender la práctica legal de abortos en el país y propuso seguir en su lugar el mensaje de la Iglesia, que pide elegir la vida.
|
El Cardenal Sean O’Malley, Arzobispo de Boston, durante su homilia en la Vigilia Nacional por la Vida en Washington, Estados Unidos. Foto: LifeSiteNews |
El Cardenal comparó la situación actual del país con el relato de «El Nuevo Traje del Emperador», de Hans Christian Anderson. En la historia un emperador es estafado por un vendedor que lo convence de comprar un traje mágico, invisible a sus ojos. Desde entonces, anda desnudo y nadie es capaz de decírselo, por miedo de aparecer ignorante. «Los nuevos ropajes del rey de hoy se llaman derechos reproductivos, terminación del embarazo, libre elección, y muchos otros subterfugios que disfrazan la realidad y la brutalidad del aborto», denunció el Card. O’Malley.
La voz de la Iglesia es, según el Arzobispo, como la voz del niño que se atreve a decir que el rey está desnudo y proponer abiertamente la verdad. «Escoge la vida, ese es el mensaje de la Iglesia», recordó el purpurado, citando el último sermón de Moisés registrado en el libro del Deuteronomio. «Pongo ante ti vida y muerte, bendición y maldición. Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia, amando Yahveh tu Dios, escuchando su voz, viviendo unido a Él».
La denuncia profética en favor de la vida
El Cardenal O’Malley también citó al Beato Juan Pablo II para afirmar la contradicción de que el derecho a la vida de los indefensos se vulnere en una sociedad que destaca la protección de los derechos humanos como una de sus prioridades. «¿Cómo podemos reconciliar esas declaraciones con el rechazo a aceptar a aquellos que son débiles y necesitados, o ancianos, o quienes apenas han sido concebidos?», cuestionaba el Beato Pontífice.
«Cuando la Iglesia eleva un grito profético, ‘Elige la Vida’, le hacemos un gran servicio a la sociedad», agregó el Cardenal. «La vida es sagrada. La vida es un misterio. La vida debe ser protegida, alimentada, respetada». El Arzobispo recordó que esta verdad hace parte esencial de la Doctrina de la Iglesia, y que esta protección de la vida hace parte de una visión integral del hombre y la familia. «La transmisión de la vida, la sexualidad y el matrimonio, que es el santuario de la vida, todos son sagrados», explicó.
|
Miles de personas se reunieron para orar durante la víspera de la Marcha por la Vida, que lamenta el aniversario de la legalización del aborto en Estados Unidos. Foto: LifeSiteNews. |
Esta coherencia ética de la Iglesia contrasta, según el purpurado, con una supuesta defensa de los derechos humanos que no incluye el derecho a la vida. Al extremo individualismo de la Cultura de la Muerte, la Iglesia propone comunidad y solidaridad. Citando las palabras de Papa Francisco, el purpurado denunció que «frecuentemente, se realizan intentos de ridiculizar los esfuerzos de la Iglesia para defender los no nacidos. Se hace intentos de presentar la Doctrina de la Iglesia como ideológica, oscurantista y conservadora. Pero la defensa de la vida no nacida está vinculada estrechamente a la defensa de todos y cada uno de los derechos humanos».
Salvar a las madres
El Cardenal O’Malley propuso enfocar los esfuerzos de la protección de la vida para salvar a las madres, único medio efectivo para proteger a sus hijos. «Cuando ellas experimenten la misericordia amorosa de Dios entonces serán capaces de mostrar misericordia para con sus hijos», explicó. El purpurado hizo un llamado a las millones de personas que han participado o realizado un aborto a aceptar el desafío del Beato Juan Pablo II de comprometerse en favor de la vida para aceptar nuevos nacimientos, cuidar a los niños más necesitados y promover la valoración de la vida humana.
El Arzobispo también pidió que se promueva la alternativa de la adopción, para demostrar que el aborto es un mal que no es necesario. «Necesitamos que las personas escuchen las buenas historias de adopciones», motivó el purpurado, «de madres valientes y familias adoptivas generosas que han provisto verdaderamente una familia amorosa a un niño adoptado». También propuso apoyar a las madres para que puedan salir de condiciones de pobreza y desesperanza, y de esta forma descubran que pueden hacerse responsables de la vida naciente.
El Card. O’Malley concluyó su homilía destacando que esta es la actitud de la Iglesia, frecuentemente malinterpretada o caricaturizada. «Mucha gente piensa en los católicos como gente de ‘no’ – no haga esto, no haga lo otro. En realidad somos la gente del ‘Sí’ – Sí a Dios, Sí a la vida, Sí a la compasión por los pobres y sufrientes, Sí a la solidaridad y la comunidad que nos hace mensajeros de alegría incluso en un valle de lágrimas».
Con información de Salt + Light.
Santa Sede fue invitada a Conferencia de Paz sobre Siria Ginebra-2
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Miércoles, 22-01-2013, Gaudium Press) El portavoz vaticano, P. Federico Lombardi, ha informado que la Santa Sede fue invitada a participar en la Conferencia Internacional sobre la Paz en Siria, Ginebra-2, que tiene lugar en Montreux (Suiza), del 22 al 23 de enero.
La delegación pontificia está integrada por Mons. Silvano Tomasi, Representante de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra y monseñor Alberto Ortega Martín, de la Secretaría de Estado vaticana.
La Conferencia ya fue inaugurada por el Secretario General de la ONU, Ban-Ki-Moon, el presidente suizo Didier Burkhalter, los jefes de las delegaciones rusa, americana y siria, y el presidente de la alianza opositora siria, la Coalición Nacional Siria.
Hoy, en la Audiencia General de los Miércoles, el Papa Francisco pidió a los fieles orar por el fruto de esta Conferencia: «Pido al Señor -exclamó- que toque el corazón de todos para que, buscando únicamente el mayor bien del pueblo sirio, sometido a pruebas tan duras, no ahorren ningún esfuerzo para llegar con urgencia al cese de la violencia y al fin del conflicto que ya ha causado demasiados sufrimientos».
«Deseo a la amada nación siria, dijo Francisco, un decidido camino de reconciliación, de concordia y de reconstrucción con la participación de todos los ciudadanos, donde cada uno encuentre en el otro no un enemigo o un contrincante, sino un hermano al que acoger y abrazar», expresó.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55083
Cardenal Rouco a los niños de Madrid: Vosotros sois también misioneros sin necesidad de iros a países lejanos
Noticias religiosas - archivoCardenal Rouco a los niños de Madrid: «Vosotros sois también misioneros sin necesidad de iros a países lejanos»
Madrid (Miércoles, 22-01-2014, Gaudium Press) El próximo domingo 26 de enero la Iglesia en España celebrará la Jornada de Infancia Misionera, una iniciativa que cada año promueven las Obras Misionales Pontificias (OMP), con el propósito que los niños recen por sus coetáneos, especialmente por los que se encuentran en territorios de misión, y les entreguen generosamente sus donativos. De ahí el lema de este año «Los niños ayudan a los niños» (Ver noticia anterior).
Con ocasión de la Jornada, el Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio María Rouco Varela, ha dirigido un mensaje a los niños de su diócesis recordándoles que ellos también pueden ser misioneros sin necesidad de salir a lugares lejanos: «Debéis entender bien que el lema de la Jornada de la Infancia Misionera de este año es un recordatorio de que vosotros, los niños de Madrid, sois también misioneros sin necesidad de iros a países lejanos, porque en realidad estaréis allí, pues los misioneros por los que rezáis os llevan en el corazón; y los acompañaréis en todas sus ocupaciones y trabajos».
Al respecto, el Cardenal agrega: «sois misioneros también porque en Madrid, en nuestros pueblo y barrios, os preocupáis de vuestros compañeros y amigos que se han olvidado de Jesús. ¿Es así? Seguro que vais a ser una gran ayuda para que descubran la alegría de ser amigos de Jesús».
En otro momento, el Arzobispo de Madrid pidió a los niños que no dejen de rezar por sus coetáneos, especialmente por quienes viven en tierras de misión y en países lejanos, así como «por tantos niños que están cerca de vosotros y que no conocen a Jesús, o se han olvidado de Él, para que todos le conozcan, cada día más y mejor, y sobre todo le quieran».
También les invitó a rezar un Avermaría o un Padre Nuestro por cada niño: «Si cada uno se compromete a rezar un Avemaría o un Padre nuestro cada día por ellos, estaréis siendo un gran apoyo para los misioneros que están extendidos por todo el mundo para llevarles a Jesús. Más aún, estaréis siendo ya vosotros mismos verdaderos misioneros».
Y les animó a ofrecer una limosna voluntaria: «es verdad que también se os pide una limosna, aunque sea pequeña, pero siendo siempre grande el amor con que lo hacéis: ser capaces de renunciar a un capricho pensando que así podréis ayudar a que los misioneros mantengan tantas obras de caridad, de educación, de sanidad, de formación para todos esos niños y sus familias».
Concluyendo su carta, el Cardenal Rouco, haciendo eco de palabras del Papa Francisco, llamó a los niños para que amen cada vez más a Jesucristo: «¡Amad cada vez más a Jesucristo! Él está cerca de cada uno de vosotros como un compañero, como un amigo, que os sabe ayudar y comprender, os alienta en los momentos difíciles y nunca os abandona».
Con información de la Archidiócesis de Madrid.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55072
Es importante recordar el deber del Estado en la protección y defensa de la familia : Obispos dominicanos
Noticias religiosas - archivo«Es importante recordar el deber del Estado en la protección y defensa de la familia»: Obispos dominicanos
Santo Domingo (Miércoles, 22-01-2014, Gaudium Press) Un llamado al Estado para que asuma su deber de proteger la vida y la familia es el que han hecho recientemente los Obispos de República Dominicana en su más reciente carta pastoral titulada «Familia cristiana: vive y proclama tu fe», donde recuerdan a los fieles, a las personas de buena voluntad y especialmente al Estado el valor de la vida y la familia.
«Es importante recordar el deber del Estado en la protección y defensa de la familia como fundamento del bienestar, el desarrollo y la paz en la sociedad. No toda propuesta con etiqueta de modernismo favorece la vida humana», subrayan los prelados en la misiva, que fue presentada con ocasión de la solemnidad de Nuestra Señora de La Altagracia, protectora del pueblo dominicano.
Al respecto, continúan: «grandes imperios se han desmoronado a lo largo de la historia cuando sus gobernantes han complacido a los pueblos en su sed de placeres. Hay propuestas que pueden dañar. La ética y la moral no se pueden perder de vista. El legislador no está para complacer intereses, sino para promover el Bien Común».
Los Obispos también hablan sobre los desafíos que en la actualidad deben enfrentar las familias cristianas, y que, reforzados por la globalización de las comunicaciones, vienen afectando la vida de fe y los valores que la sustentan, como son los frecuentes divorcios, la deficiente evangelización y catequesis en los hogares; así como la falta de una educación sexual que sea realizada con seriedad y ajustada a la moral y la verdad.
«Corresponde al Estado y a todas las instituciones de la sociedad ofrecer a las familias los medios adecuados para que pueda cumplir su rol fundamental a favor de la misma sociedad», agregan.
En este sentido, los Obispos dominicanos convocan a las Iglesias diocesanas para que prioricen dentro de su programación pastoral la evangelización en las familias. Asimismo, llaman a las instituciones educativas católicas, especialmente a las Universidades y Seminarios, para que se facilite la formación de agentes especializados «que puedan contribuir directamente a orientar y guiar las familias y colaborar en la solución de conflictos familiares y matrimoniales».
Concluyendo, los prelados estimulan a las familias evangelizadas para que sigan creciendo «en su vivencia como discípulos de Jesús y tener como modelo a la familia de Nazaret, siendo testimonio transparente de la realización del plan originario de Dios».
«Cultiven en familia la escucha de la palabra de Dios, la oración, la práctica de la ‘lectio divina’, la participación en la Eucaristía, y el diálogo abierto, ayudándose unos a otros, con una cierta revisión de vida y el trabajo apostólico y social», finalizan.
Con información de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55076
La Iglesia debe proclamar la verdad incómoda: Card. O’Malley denuncia el mal del aborto durante Vigilia por la Vida en E.E.U.U.
Noticias religiosas - archivoLa Iglesia debe proclamar la verdad incómoda: Card. O’Malley denuncia el mal del aborto durante Vigilia por la Vida en E.E.U.U.
Washington (Miércoles, 22-01-2014, Gaudium Press) «La Iglesia, con el candor de un niño, debe proclamar la verdad incómoda», exhortó el Cardenal Sean O’Malley, Arzobispo de Boston, durante su homilía en la Vigilia Nacional por la Vida en Washington, Estados Unidos. «El aborto está mal. No matarás». El purpurado denunció la falsedad de los argumentos empleados para defender la práctica legal de abortos en el país y propuso seguir en su lugar el mensaje de la Iglesia, que pide elegir la vida.
El Cardenal comparó la situación actual del país con el relato de «El Nuevo Traje del Emperador», de Hans Christian Anderson. En la historia un emperador es estafado por un vendedor que lo convence de comprar un traje mágico, invisible a sus ojos. Desde entonces, anda desnudo y nadie es capaz de decírselo, por miedo de aparecer ignorante. «Los nuevos ropajes del rey de hoy se llaman derechos reproductivos, terminación del embarazo, libre elección, y muchos otros subterfugios que disfrazan la realidad y la brutalidad del aborto», denunció el Card. O’Malley.
La voz de la Iglesia es, según el Arzobispo, como la voz del niño que se atreve a decir que el rey está desnudo y proponer abiertamente la verdad. «Escoge la vida, ese es el mensaje de la Iglesia», recordó el purpurado, citando el último sermón de Moisés registrado en el libro del Deuteronomio. «Pongo ante ti vida y muerte, bendición y maldición. Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia, amando Yahveh tu Dios, escuchando su voz, viviendo unido a Él».
La denuncia profética en favor de la vida
El Cardenal O’Malley también citó al Beato Juan Pablo II para afirmar la contradicción de que el derecho a la vida de los indefensos se vulnere en una sociedad que destaca la protección de los derechos humanos como una de sus prioridades. «¿Cómo podemos reconciliar esas declaraciones con el rechazo a aceptar a aquellos que son débiles y necesitados, o ancianos, o quienes apenas han sido concebidos?», cuestionaba el Beato Pontífice.
«Cuando la Iglesia eleva un grito profético, ‘Elige la Vida’, le hacemos un gran servicio a la sociedad», agregó el Cardenal. «La vida es sagrada. La vida es un misterio. La vida debe ser protegida, alimentada, respetada». El Arzobispo recordó que esta verdad hace parte esencial de la Doctrina de la Iglesia, y que esta protección de la vida hace parte de una visión integral del hombre y la familia. «La transmisión de la vida, la sexualidad y el matrimonio, que es el santuario de la vida, todos son sagrados», explicó.
Esta coherencia ética de la Iglesia contrasta, según el purpurado, con una supuesta defensa de los derechos humanos que no incluye el derecho a la vida. Al extremo individualismo de la Cultura de la Muerte, la Iglesia propone comunidad y solidaridad. Citando las palabras de Papa Francisco, el purpurado denunció que «frecuentemente, se realizan intentos de ridiculizar los esfuerzos de la Iglesia para defender los no nacidos. Se hace intentos de presentar la Doctrina de la Iglesia como ideológica, oscurantista y conservadora. Pero la defensa de la vida no nacida está vinculada estrechamente a la defensa de todos y cada uno de los derechos humanos».
Salvar a las madres
El Cardenal O’Malley propuso enfocar los esfuerzos de la protección de la vida para salvar a las madres, único medio efectivo para proteger a sus hijos. «Cuando ellas experimenten la misericordia amorosa de Dios entonces serán capaces de mostrar misericordia para con sus hijos», explicó. El purpurado hizo un llamado a las millones de personas que han participado o realizado un aborto a aceptar el desafío del Beato Juan Pablo II de comprometerse en favor de la vida para aceptar nuevos nacimientos, cuidar a los niños más necesitados y promover la valoración de la vida humana.
El Arzobispo también pidió que se promueva la alternativa de la adopción, para demostrar que el aborto es un mal que no es necesario. «Necesitamos que las personas escuchen las buenas historias de adopciones», motivó el purpurado, «de madres valientes y familias adoptivas generosas que han provisto verdaderamente una familia amorosa a un niño adoptado». También propuso apoyar a las madres para que puedan salir de condiciones de pobreza y desesperanza, y de esta forma descubran que pueden hacerse responsables de la vida naciente.
El Card. O’Malley concluyó su homilía destacando que esta es la actitud de la Iglesia, frecuentemente malinterpretada o caricaturizada. «Mucha gente piensa en los católicos como gente de ‘no’ – no haga esto, no haga lo otro. En realidad somos la gente del ‘Sí’ – Sí a Dios, Sí a la vida, Sí a la compasión por los pobres y sufrientes, Sí a la solidaridad y la comunidad que nos hace mensajeros de alegría incluso en un valle de lágrimas».
Con información de Salt + Light.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55075
Obispos del Sur de España se reunieron en Asamblea Ordinaria
Noticias religiosas - archivoObispos del Sur de España se reunieron en Asamblea Ordinaria
Obispos del Sur de España se reunieron en Asamblea Ordinaria
La plataforma nació como la primera campaña de este tipo en el portal Youtube. …
La delegación pontificia está integrada por Mons. Silvano Tomasi, Representante de la Santa Sede a …
En medio de un clima lluvioso, los católicos entonaron himnos y recitaron oraciones al paso de la s …
El curso inicia el próximo 3 de marzo …
Los Obispos de República Dominicana han dirigido una carta pastoral a los fieles de su país, recor …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55090
Los Iconos de la Madre de Dios
Noticias religiosas - archivoNápoles (Miércoles, 22-01-2014, Gaudium Press) Unos 30 íconos rusos que representan a la Virgen María hacen parte de la muestra «Los Iconos de la Madre de Dios», que tiene lugar por esos días en el Museo Diocesano de Nápoles, en Italia.
La muestra, que fue inaugurada en diciembre pasado por el Cardenal Crescenzio Sepe, Arzobispo de Nápoles, permanecerá abierta al público hasta el 5 de abril. La exposición cuenta con obras que datan de los siglos XVII hasta el XIX, 12 de las cuales son representaciones marianas dedicadas a las grandes fiestas de la Virgen María de la Iglesia Ortodoxa; y otras 18, dedicadas a las más tradicionales representaciones de la Madre de Dios.
Estos íconos, como dice información del Museo Diocesano de Nápoles, «dan testimonio de la fuerza de la devoción mariana en tierra rusa».
En el marco de la muestra también tendrá lugar un seminario sobre las tradiciones religiosas rusas, y un encuentro de espiritualidad sobre arte, literatura y música.
Con información de la Diócesis de Nápoles.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55091
Libertad y gracia en el hombre herido por el pecado
Noticias religiosas - archivoRedacción (Miércoles, 22-01-2014, Gaudium Press) «¿Quién puede entender el pecado?» [1] San Agustín comentaba la ausencia de la inteligibilidad que existe en el pecado «¿Los delitos, de hecho, quién los comprende? Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. Por esto, dijo, el siervo es aquel que conserva esa dulzura, suavidad de caridad y amor por la unidad. Pero yo mismo que la conservo, todavía te pido, ¿pues los delitos quién los comprende?». [2]
Jesús perdona a la mujer adúltera y escribe los pecados de los fariseos
Vitral en la iglesia de St. Patrick, en Roxbury, EE.UU.
El pecado es algo no inteligible y como tal, contrario a la naturaleza inteligente. En él muchas veces encontramos esta búsqueda de la suavidad del deleite, como dice el Hiponense. Entretanto, esta es contraria a la verdadera suavidad de la que se habla en la Dignitatis Humanae, con la cual la Providencia divina hace que el hombre «pueda conocer cada vez más la verdad inmutable» [3]. Pero la falsa suavidad que se encuentra en la transgresión de la Ley Eterna turba los ojos que son hechos para la Verdad. Deteriorada la inteligencia por la voluntad pecaminosa, el hombre pierde la consciencia recta.
La verdadera libertad -afirmada en la Gaudim et Spes- es «una señal altísima de la imagen divina» [4] impresa en el hombre que es creado a imagen y semejanza de Dios. De la libertad proviene la dignidad, cuando «liberándose de la esclavitud de las pasiones, tiende para el fin por la libre elección del bien» [5].
Sin embargo, herida el alma por el pecado voluntariamente cometido, el hombre solamente consigue realizar tal liberación de las pasiones con la ayuda de la divina gracia. No olvidemos que en la Dignitatis Humanae el Concilio cita como fuente los textos de Santo Tomás, en los cuales queda claro que «debido a la corrupción de la naturaleza se inclina al bien privado, mientras no sea curado por la gracia divina»[6].
Lo mismo repite la Gaudium et Spes: «La libertad del hombre, herida por el pecado, solo con la ayuda de la gracia divina puede tornar plenamente efectiva esta orientación para Dios»[7].
Por el Padre Antônio Guerra, EP
[1] Salmo 18, 13.
[2] San Agustín, Super Salmos, 18.
[3] DH 3.
[4] Gaudium et spes, 17: AAS 58 (1966) 1037.
[5] Ibidem.
[6] Suma Teológica I-II q. 109 a. 3 co.: «propter corruptionem na¬tu¬rae sequitur bonum privatum, nisi sanetur per gratiam Dei».
[7] Gaudium et spes, 17: AAS 58 (1966) 1037.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55071
WhyNotPriest cumple cinco años de promoción del discernimiento vocacional a través de videos en Internet
Noticias religiosas - archivoWhyNotPriest cumple cinco años de promoción del discernimiento vocacional a través de videos en Internet
Roma (Miércoles, 22-01-2014, Gaudium Press) La plataform WhyNotPriest (¿Por qué no sacerdote?) completó cinco años desde el lanzamiento del primer video vocacional en la popular página Youtube. Para ese momento, como destaca la agencia Zenit, este portal sólo tenía tres años de existencia y la iniciativa fue destacada como una forma creativa de emplear las nuevas tecnologías en favor de la evangelización.
Según la agencia, WhyNotPriest registra cerca de medio millón de visualizaciones en sus videos (el primero de ellos alcanzó 170 mil) y para este momento cuenta con más de 1500 suscriptores en el canal virtual. El público juvenil, destinatario natural de las campañas vocacionales, fue el primero atraído por el nuevo formato social de videos por demanda y la Iglesia debía aprovechar esta oportunidad.
El inicio de este año celebra este aniversario con un nuevo video, que ya cuenta con los beneficios del trayecto recorrido. Los videos cuentan con el apoyo de una página web donde un grupo de sacerdotes responden las inquietudes que puedan tener los internautas.
El video lleva por título «¿Una vocación entre las demás?» y en lugar de plantear preguntas como el primer video, se dan algunas respuestas sobre los diferentes aspectos de la vida de un sacerdote. El video puede ser visto a través del siguiente vínculo y los recursos en español de la iniciativa están disponibles en su página web en español.
Con información de Agencia Zenit.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55085
Instituto para la Familia de la Arquidiócesis de Cali abre curso virtual de instructores para la regulación natural de la fecundidad
Noticias religiosas - archivoInstituto para la Familia de la Arquidiócesis de Cali abre curso virtual de instructores para la regulación natural de la fecundidad
Cali (Jueves, 22-01-2014, Gaudium Press) El Instituto para la Familia Benedicto XVI, de la Arquidiócesis de Cali, Colombia, y contando con el apoyo de la Fundación Pro-Vida Digna y el Proyecto Salvavidas, anuncia la apertura del Curso Virtual «Planificación Familiar Natural – Para Instructores con Énfasis en Método Billings», que tendrá inicio el próximo 3 de marzo.
El Curso, tiene como objetivo central «formar instructores para la regulación natural de la fecundidad (RNF), el reconocimiento de la fertilidad, con énfasis en el Método de la Ovulación o Billings». Tiene una metodología 100% virtual, que incluye el envío de talleres, lecturas, conferencias y foros para preguntas y discusión de los diferentes temas.
Mayores informaciones pueden obtenerse aquí.
O en los teléfonos (+57) (+2) 6530481 / 6673906 / 6603843
Con información del Instituto de la Familia Benedicto XVI
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55077
3.2 millones de devotos salieron a las calles de Cebú, Filipinas, en la fiesta del Señor Santo Niño
Noticias religiosas - archivo3.2 millones de devotos salieron a las calles de Cebú, Filipinas, en la fiesta del Señor Santo Niño
Cebú (Miércoles, 22-01-2014, Gaudium Press) Los católicos de Cebú, Filipinas, se volcaron a las calles para participar en la Solemne Procesión del Santo Niño, el pasado 18 de enero. A pesar del clima lluvioso, la Policía calculó que unos 3.2 millones de personas participaron este año en el acto religioso, basados en el ancho y la longitud de las calles que se encontraban completamente llenas para el paso de la venerada imagen. El Arzobispo de Cebú, Mons. José Palma, motivó en los devotos la confianza en Jesucristo, que se vio expresada en la fortaleza del pueblo filipino en medio de los desastres naturales que azotaron el país.
«La esperanza es la confiada espera de algo bueno porque somos amados por Dios, por el Santo Niño», comentó el prelado, según el informativo Sun Star. Ante la imagen de Jesús niño, el Arzobispo hizo notar su delicadeza física y recordó el deber cristiano de cuidar de los débiles, los enfermos y los necesitados. De igual manera pidió a los fieles tener un especial cuidado por los niños: «Mientras esperamos buenas cosas del Señor, nuestra misión es demostrar cómo podemos proteger a los más pequeños», explicó. «Permitirles crecer en la gracia de Dios».
Los devotos del Santo Niño provienen de diversos lugares de Filipinas, y el fervor popular ha crecido en medio de las grandes necesidades afrontadas por la población tras el terremoto de octubre y el super tifón Yolanda en noviembre. «Vinimos aquí para la procesión a pie y para la Misa Pontifical del domingo», afirmó a The Inquirer Emma Taguib, peregrina de Tubigon, Bohol. «Esa ha sido mi promesa al Señor Santo Niño, hacerlo cada año».
La Procesión comenzó con una Eucaristía y una regata en una réplica de un galeón que portaba la imagen del Santo Niño bendecida por el Beato Juan Pablo II y la de la Patrona de Cebú, Nuestra Señora de Guadalupe. Las imágenes fueron custodiadas por una delegación del clero y por hombres vestidos como soldados españoles.
Al término de la procesión fluvial se llevó a cabo la procesión a pie, que culminó en una Eucaristía que recordó la primera Misa y el primer Bautismo celebrados en Cebú en 1521. En esa histórica Eucaristía los misioneros Agustinos y Fernando de Magallanes obsequiaron las imágenes originales del Santo Niño y la Santísima Virgen al rey Humabon y la reina Humahay, quienes recibieron los nombres cristianos de Carlos y Juana.
Con información de The Inquirer y Sun Star.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55080