Papa: sacerdotes y religiosas que viven en casas de reposo, son «santuarios de santidad y apostolicidad»
Ciudad del Vaticano (Lunes, 21-10-2013, Gaudium Press) En la mañana de este viernes 18, el Papa Francisco celebró, como ha sucedido en su pontificado, la Santa Misa matutina en la Capilla de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. En su homilía, el Papa hizo sus comentarios teniendo como fondo de cuadro las lecturas del día: la segunda carta de San Pablo a Timoteo (2Tm 4,10-17b) y un pasaje del Evangelio de San Lucas (Lc 10, 1-9).
El Papa habló de Moisés, San Juan Bautista, San Pablo, recordando que a cada uno de estos personajes no le fueron evitadas angustias
Sin embargo, Nuestro Señor no abandonó a ninguno de ellos.
Después, recordó aquellos verdaderos «santuarios de santidad y apostolicidad» que son los muchos sacerdotes y religiosas que viven en casas de reposo, a veces olvidados. E invitó a los fieles a visitarlos.
Comentando el Evangelio del día, el Santo Padre observó que los discípulos eran «jóvenes» y «fuertes» y también los «demonios huían delante de sus predicaciones». San Pablo, comentó, nos es mostrado en la primera lectura al final de su vida: «Es el crepúsculo del Apóstol».
Y habló, entonces, sobre esos dos extremos de la existencia del cristiano.
«El Apóstol tiene un comienzo alegre, entusiasmado, animado con Dios, ¿no es? Pero tampoco le es evitado el crepúsculo. Y eso me hace pensar en el crepúsculo del Apóstol… Me hace pensar en tres íconos: Moisés, Juan Bautista y Pablo. Moisés es aquel que es el jefe del Pueblo de Dios, corajudo, luchaba contra los enemigos y también luchaba con Dios para salvar al pueblo: ¡fuerte! Y al final está solo en el Monte Nebo, mirando la tierra prometida, pero sin poder entrar en ella. Él no podía entrar en la promesa. Juan Bautista; en los últimos años de vida, no le fueron evitadas las angustias».
El Apóstol Pablo, en la Primera Lectura, habla de los que lo abandonaron, que perjudicaron sus predicaciones, de los que no lo ayudaron en los tribunales. Pero el Apóstol dice también: «El Señor estuvo a mi lado. Él me dio fuerza para que yo pudiese realizar el anuncio del Evangelio»:
«Eso es lo grande del Apóstol, que, con su vida hace lo que Juan Bautista decía: Es necesario que Él crezca, y yo disminuya». El Apóstol es aquel que da la vida para que el Señor crezca. Y al final su crepúsculo es así… También Pedro con la promesa: ‘Cuando usted esté viejo lo llevarán a donde usted no quiere ir’. Y cuando yo pienso en el crepúsculo del Apóstol, me viene al corazón el recuerdo de aquellos santuarios de apostolicidad y santidad que son las casas de reposo de los sacerdotes y religiosas: bravos sacerdotes y bravas religiosas, envejecidos, con el peso de la soledad, esperando que el Señor venga a golpear a la puerta de su corazón. Ellos son verdaderos santuarios de la apostolicidad y santidad que tenemos en la Iglesia. No vamos a olvidarlos, eh», dijo el Papa.
El Santo Padre continuó sus palabras sacando lecciones para los católicos:
«Pero yo me pregunto si nosotros cristianos tenemos el deseo de hacer una visita – ¡que será una verdadera peregrinación! – ¿por qué no hacer a esos santuarios de santidad y apostolicidad, a las casas de reposo de los sacerdotes y religiosas? Uno de ustedes me dijo días atrás que, cuando iba a un país en misión, iba al cementerio y veía todas las tumbas de los antiguos misioneros, padres y monjas, allí hace 50, 100, 200 años, desconocidos. Y me decía: ‘Pero, todos esos pueden ser canonizados, porque al final cuenta solo esa santidad cotidiana, esa santidad de todos los días’. En las casas de reposo, esas hermanas y esos sacerdotes esperan al Señor un poco como Pablo: un poco tristes, realmente, pero también con cierta paz, con el rostro alegre».
El Papa Francisco además aconsejó al concluir su homilía: «Hará bien a todos nosotros pensar en esa fase de la vida que es el crepúsculo del Apóstol y rezar al Señor: Preserve aquellos que están en aquel momento final, para decir una vez más: ‘Sí, Señor, yo quiero seguirlo’ «. (JSG)
De la Redacción con informaciones de la Radio Vaticana.
Previsiones de la semana: 22 al 28 de octubre
Noticias religiosas - archivo(RV).- (Con audio)
También el 22 de octubre se celebra el 30° aniversario de la institución del Centro Televisivo Vaticano, querido por Juan Pablo II en 1983 y que en noviembre de 1996 se convirtió en un organismo de la Santa Sede.
El miércoles 23 de octubre el Papa Francisco celebrará la tradicional audiencia semanal a las 10,30 de la mañana en la Plaza de San Pedro y ante la presencia de varios miles de fieles y peregrinos de numerosos países, deseosos de escuchar su catequesis y de recibir su bendición apostólica.
Del 23 al 25 de octubre se celebrará la XXI Asamblea Plenaria del Consejo pontificio para la familia sobre el 30° aniversario de la Carta de los Derechos de la Familia.
También del 23 al 25 de octubre en Roma se celebrará el congreso organizado por la Congregación para la Doctrina de la fe titulado “Memoria fidei: Archivos eclesiásticos y Nueva Evangelización”.
El jueves 24 de octubre en la Basílica Vaticana – a las 16,30 de la tarde – el Papa Francisco conferirá la ordenación episcopal al Arzobispo Giampiero Gloder, Nuncio Apostólico y Presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica, y al Arzobispo Jean-Marie Speich, Nuncio Apostólico en Ghana.
Del 24 al 26 de octubre en la Pontificia Universidad Lateranense se celebrará el Simposio de la Fundación Vaticana “Joseph Ratzinger-Benedicto XVI”, sobre el tema “Los Evangelios: historia y cristología. La investigación de Joseph Ratzinger”. Se trata del tercer Congreso de la Fundación, tras el primero celebrado en Bydgoszcz, Polonia en el 2011, con la participación de 32 Universidades y casi 400 estudiosos, dedicado al tema “Peregrinos de la verdad, peregrinos de la paz” y del segundo Congreso, que se celebró en Río de Janeiro del 8 al 9 de noviembre de 2012, con 134 Universidades y 700 estudiosos que afrontaron el tema del carácter antropológico titulado “Qué hace que el hombre sea hombre”.
El viernes 25 de octubre el Papa Francisco recibirá en audiencia al Presidente de la Guinea Ecuatorial y a los participantes en la Plenaria del Consejo pontificio para la familia.
El sábado 26 de octubre el Papa Francisco recibirá en audiencia al Presidente de Panamá y por la tarde, en la Plaza de San Pedro presidirá la Profesión de fe con motivo de la Peregrinación de las familias.
En efecto, del 26 al 27 de octubre, y entre las últimas iniciativas del Año de la fe, tendrá lugar la Peregrinación de las familias a la tumba de San Pedro sobre el tema “Familia, vive la alegría de la fe”. Se trata de un evento que ha sido organizado por el Consejo pontificio para la familia con momentos de participación gozosa e iniciativas para los más jóvenes, entre las cuales la titulada “Presenta tu familia al Papa Francisco”, para chicos de 3 a 12 años, invitados a enviar al Santo Padre un dibujo de su propia familia.
El 27 de octubre, 30° domingo del tiempo ordinario, el Papa Francisco celebrará a las 10,30 de la mañana en la Plaza de San Pedro la Santa Misa con ocasión de Jornada de la familia, convocada en el Año de la fe. Posteriormente, el Santo Padre rezará el ángelus con los fieles y peregrinos presentes.
Del 28 al 31 de octubre en Manaus, Brasil, se celebrará el primer encuentro de la Iglesia Católica de Amazonas. Este encuentro reunirá por primera vez a los obispos, laicos, coordinadores pastorales, responsables de diversas instituciones de seis regiones de la Conferencia Episcopal brasileña. En el centro de los trabajos se analizará la realidad política, social, económica, cultural y religiosa de la región, junto a la contribución de la Iglesia católica para la promoción de la defensa de los habitantes de esa zona y de su rica biodiversidad.
Producción de María Fernanda Bernasconi. (hispano@vatiradio.va)
El espacio “Previsiones de la semana”, se transmite los lunes en la emisión informativa de las 11,30 UTC.
21 de octubre
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/del-22-al-28-de-octubre
El apego al dinero destruye a las familias, usemos los bienes que Dios nos da para ayudar a los demás, dice el Papa
Noticias religiosas - archivo(RV).- (Con audio)
Los bienes que hemos recibido deben ser aprovechados para ayudar a los demás, para sostener proyectos capaces de hacer progresar al mundo y no ser acumulados con codicia. Es la reflexión que ofreció esta mañana el Papa Francisco en la homilía de la Misa matutina celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta.
Al comentar el Evangelio del día, en el que un hombre pide a Jesús que intervenga para resolver una cuestión de herencia con su hermano, el Papa desarrolló el problema de nuestra relación con el dinero:
“Este es un problema de todos los días. ¡Cuántas familias destruidas hemos visto por el problema del dinero: hermano contra hermano; padre contra hijo! Es esto lo que causa este apego al dinero, ¡destruye! ¡Cuando una persona está apegada al dinero, se destruye a sí misma, destruye la familia! ¡El dinero destruye! Hace esto, ¿no? Te ataca. El dinero sirve para llevar adelante tantas cosas buenas, tantos trabajos para desarrollar la humanidad, pero cuando tu corazón está tan apegado, te destruye”.
Jesús relata la parábola del hombre rico, que vive para acumular “tesoros para sí mismo” sin enriquecerse ante Dios. Y dijo que la advertencia de Jesús es que estemos lejos de la codicia:
“Es lo que hace mal: la codicia en mi relación con el dinero. Tener más, tener más, tener más… ¡Te lleva a la idolatría, te destruye la relación con los demás! No el dinero, sino la actitud, que se llama codicia. Además esta codicia te enferma, porque te hace pensar sólo en función del dinero. Te destruye, te enferma… Y al final – esto es lo más importante – la codicia es un instrumento de la idolatría, porque va por el camino contrario al que ha hecho Dios con nosotros. San Pablo nos dice que Jesucristo, que era rico, se ha hecho pobre para enriquecernos a nosotros. Este es el camino de Dios: la humildad, el abajarse para servir. En cambio la codicia te lleva por el camino contrario: tú, que eres un pobre hombre, te haces Dios por la vanidad. ¡Es la idolatría!”.
Por esta razón – prosiguió afirmando el Papa – Jesús dice cosas “tan duras, tan fuertes, contra este apego al dinero. Y explicó que nos dice que no se puede servir a dos patrones: o a Dios o al dinero. Nos dice, prosiguió, que no nos preocupemos, que el Señor conoce nuestras necesidades y nos invita “al abandono confiado en el Padre, que hace florecer los lirios del campo y da de comer a las aves”. Mientras el hombre rico de la parábola sigue pensando en las riquezas, si bien Dios le dice: “¡Necio, esta noche se te pedirá tu vida!”. El Papa concluyó afirmando que este camino contrario al de Dios es una necedad, que nos lleva lejos de la vida y que destruye “toda fraternidad humana”:
“El Señor nos enseña cuál es el camino: no es el camino de la pobreza por la pobreza. ¡No! Es el camino de la pobreza como instrumento, para que Dios sea Dios, ¡para que Él sea el único Señor! ¡No el ídolo de oro! Y todos los vienes que tenemos, el Señor nos los da para hacer que el mundo vaya adelante, para que la humanidad vaya adelante, para ayudar, para ayudar a los demás. Que permanezca hoy en nuestro corazón la Palabra del Señor: ‘Estén atentos a estar lejos de toda codicia, porque incluso si uno está en la abundancia, su vida no depende de lo que él posee’”.
(María Fernanda Bernasconi – RV).
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-apego-al-dinero-destruye-a-las-familias-usemos
Perdón recíproco, diálogo y ecumenismo espiritual, cordial bienvenida del Papa a luteranos
Noticias religiosas - archivo(RV).-
Tras destacar precisamente la importancia del ecumenismo espiritual – alma del camino hacia la comunión plena – que aun siendo imperfecto, en la medida en que nos acerquemos con humildad a nuestro Señor Jesucristo, nos toma de la mano para guiarnos, el Papa Francisco, puso de relieve un gran resultado alcanzado este año, del diálogo teológico, que cumple cinco décadas, en vista de la conmemoración del quinto centenario de la Reforma. Es decir, la publicación del texto de la Comisión para la Unidad entre luteranos y católicos.
Con su significativo título: «Del conflicto a la comunión. La interpretación luterano-católica de la Reforma en 2017», el Santo Padre destacó también la importancia del perdón recíproco:
Católicos y luteranos pueden pedir perdón por el daño causado los unos a los otros y por las culpas cometidas ante Dios, y alegrarse juntos por la nostalgia de unidad que el Señor ha despertado en nuestros corazones, y que nos hace mirar hacia adelante con una mirada de esperanza.
A la luz del camino de estos decenios y de tantos ejemplos de comunión fraterna entre luteranos y católicos de los que somos testigos, confortados por la confianza en la gracia que nos es dada en el Señor Jesucristo, estoy seguro de que sabremos seguir avanzando en nuestro camino de diálogo y de comunión, afrontando también las cuestiones fundamentales, así como en las divergencias que surgen en el campo de la antropología y de la ética. ¡Por supuesto, no faltan y no faltarán dificultades, necesitamos todavía paciencia, diálogo comprensión recíproca, pero no tengamos miedo!
Con esta exhortación, el Papa Francisco evocó a sus amados predecesores, Benedicto XVI y Juan Pablo II, renovando la invitación a perseverar en el camino ecuménico, hacia el cumplimiento del anhelo de Nuestro Señor Jesucristo.
(CdM – RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/perdon-reciproco-dialogo-y-ecumenismo-espiritual-c
Palabras del Primado de España en inauguración del V Congreso de la Virgen de las Angustias
Noticias religiosas - archivoPalabras del Primado de España en inauguración del V Congreso de la Virgen de las Angustias
Toledo (Lunes, 21-10-2013, Gaudium Press) Los pasados 18, 19 y 20 de octubre se realizó en Toledo, España, el V Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias, con participación de delegaciones de varias ciudades españolas.
Mons. Braulio Rodríguez Plaza, arzobispo de Toledo y Primado de España dirigió unas palabras de apertura del Congreso, en la Sinagoga de Santa María la Blanca de la capital del Tajo.
Previamente hizo uso de la palabra el Hermano Mayor de la Cofradía de la Virgen de las Angustias de Toledo y comisario del Congreso, D. José María Romero Briones.
Participaron delegaciones de las Hermandades de Alicante, Elche, Estepa, Zamora Cuenca, Ciudad Real, Sevilla, La Coruña, Toledo, Villaseca de la Sagra, Murcia, Granada, Almería, Segovia, Albacete, Cadiz, Sueca, Quintanar de la Orden, Ubeda, Valladolid, Villa Real, Avila, Arévalo, Sonseca, y Toledo.
En sus palabras, el Arzobispo de Toledo señaló que «Me gustaría resaltar como anfitrión que les acogemos en nuestro corazón. (…)
«Por la variedad de los lugares de España de donde vienen Uds. yo que ciertamente conozco muchas imágenes puedo decirles que esta cofradía han trabajado y mucho. Han hecho un programa que nos va ayudar a recordar que la figura de la Madre del Señor con su hijo muerto y acogido por ella, nos recuerda algo que es esencial en la vida de los hombres y mujeres: el dolor humano».
«Es verdad que San Ignacio en sus ejercicios espirituales nos dice que con el dolor nos acercamos más a Jesús que con la alegría. Al ser Cristo tan humano en su dolor se hace más cercano a nosotros. Hay una cercanía afectiva con él. Y esa realidad no es una cosa del pasado. Ese hijo de la Virgen se ha convertido en muchos hijos e hijas a lo largo de la Historia.
Y la Madre del Señor sigue siendo madre, nuestra madre que nos comprende y facilita nuestro relacionamiento entre nosotros y sobretodo con Dios».
«Creo que las ponencias y en otras realidades del Congreso les van ayudar a Uds., y van a poder constatar que ha sido buena la decisión de hacer escogido Toledo como ciudad sede de este congreso».
«Siéntanse en casa, las estrechas calles de Toledo los acogerán y espero que los trabajos del Congreso repercutan en sus cofradías a las que Uds. pertenezcan y a la vuelta recen por Toledo, por esta cofradía que les acoge y por este Arzobispo».
«De este modo queda inaugurado este V Congreso Nacional de las Cofradías de Nuestra Señora de las Angustias en Toledo».
Gaudium Press / José Alberto Rugeles
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51972
En el I Congreso sobre la Nueva Evangelización, el Papa alienta a católicos asiáticos
Noticias religiosas - archivoEn el I Congreso sobre la Nueva Evangelización, el Papa alienta a católicos asiáticos
Manila (Lunes, 21-10-2013, Gaudium Press) El I Congreso sobre la Nueva Evangelización, organizado por la Arquidiócesis de Manila, Filipinas, fue concluido este viernes 18.
El evento, con ocasión del Año de la Fe, reunió cerca de cinco mil delegados de Taiwán, Vietnam, Brunei, Malasia, Tailandia y Myanmar.
En la ocasión, el Papa Francisco envió un mensaje en video, haciendo votos para que toda comunidad eclesial pueda conocer cada vez más la presencia amorosa de Jesús, amando la Iglesia y comunicando el Evangelio a todas las personas con humildad y alegría.
«Jamás se cansen de llevar la misericordia del Padre a los pobres, los enfermos, los abandonados, los jóvenes y las familias. Anuncien a Jesús al mundo de la política, de las empresas, de la cultura, de la ciencia, de la tecnología y de los medios de comunicación social.
Permitan al Espíritu Santo renovar la Creación y llevar la justicia y la paz a Filipinas y al gran continente asiático que está cerca de mi corazón», destacó el Santo Padre.
«¡Mabúhay ang Pilipínas! ¡Mabúhay ang Asia! ¡Pagpaláin kayó ng Dios! (¡Viva las Filipinas! ¡Viva el Asia! ¡Dios los bendiga!)», concluyó el Pontífice, con un saludo en filipino. (LMI)
Con informaciones de la Radio Vaticana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51978
Madre Aparecida: tres siglos bendiciendo al Brasil
Noticias religiosas - archivoAparecida (Lunes, 21-10-2013, Gaudium Press) El encuentro de la Imagen de Nuestra Señora Aparecida por los pescadores João Alves, Felipe Pedroso y Domingos Garcia, en el Río Paraíba del Sur, en 1717, será festejado en sus 300 años por la Iglesia en Brasil, en el año 2017.
Durante su visita al Santuario Nacional de Aparecida, el Papa Francisco prometió que volvería al Brasil en 2017, año en que los devotos marianos celebrarán el tercer centenario del encuentro de la Imagen de la Patrona del Brasil.
En este clima festivo, el Santuario de Aparecida comienza desde ya a prepararse para el jubileo conmemorativo.
Este jueves 17, fue dado el inicio de las conmemoraciones de los 296 años del hallazgo de la Imagen de la Madre Aparecida, que serán extendidas hasta el día 30 de octubre.
Para organizar las actividades de los próximos años, fue creada una comisión pro-jubileo, formada por diez integrantes, representando al Santuario Nacional, la Arquidiócesis y toda la Provincia Redentorista del Estado de San Pablo.
El prefecto de la Iglesia de Aparecida, Padre Valdivino Guimarães, explicó que en esta semana, la comisión se reunió por primera vez para debatir las ideas y preparativos en escala local, nacional e internacional. «La comisión creará subcomisiones que trabajarán específicamente las cuestiones litúrgicas, culturales y hasta económicas», dijo.
La previsión es que el jubileo de Aparecida sea conmemorado en consonancia con el centenario de la primera aparición de Nuestra Señora de Fátima, en Portugal, y que halla ceremonias conjuntas en los 2 países, trasmitidas vía satélite.
«Queremos que Mons. Raymundo Damasceno, Cardenal Arzobispo y presidente de la CNBB, pida al Papa que declare 2017 como Año Mariano en Brasil y en el mundo», adelantó el Padre Valdivino Guimarães.
Según el sacerdote, otros eventos deberán ocurrir durante el año jubilar, envolviendo todas las arquidiócesis del Brasil, como la visita de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora a todas las capitales brasileñas. «Las visitas deben comenzar en el segundo semestre de 2014, comenzando por el norte del país», afirmó.
Hasta el momento, la conmemoración local todavía no fue definida totalmente, pero la visita de la Imagen de la Virgen Santísima deberá suceder en todas las parroquias de la Arquidiócesis de Aparecida.
Los preparativos para el jubileo iniciaron en 2012, cinco años antes de las festividades, cuando los temas de la Novena y Fiesta de Nuestra Señora Aparecida pasaron a hacer alusión a los cinco Misterios del Rosario: gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos. (LMI)
Con informaciones de A12.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51979
Karol Wojtyla, el párroco, es tema de filme presentado en Roma
Noticias religiosas - archivoRoma (Lunes, 21-10-2013, Gaudium Press) El pasado jueves 17 de octubre fue presentado en Roma el filme «Párroco don Wojtyla en Niegowic», sobre la vida del joven sacerdote Karol Wojtyla en la ciudad polaca de Niegowic, vecina a Cracovia, donde el futuro Papa Juan Pablo II ejerció su primer encargo como sacerdote al ser vice párroco de una parroquia del lugar. Un cometido que llevó a cabo desde julio de 1948 hasta agosto de 1949.
Su director, Mons. Jaroslaw Cielecki, fundador de Vatican Service News, en entrevista con Radio Vaticano, se refirió al testimonio de santidad que el Pontífice dejó desde cuando era apenas un joven sacerdotes. Testimonio que está narrado en el proyecto cinematográfico:
«Él siempre quiso ser vecino a las personas, ser así. Como si fuese un verdadero padre andaba a buscarlos. Y luego, tenía aquel corazón grande. A mí siempre me ha llamado la atención esto: apenas llegó, la gente le regaló un cojín; al día siguiente se quemó una casa en un pueblo y la gente se le acercó para decirle que una familia estaba en dificultad. Entonces tomó aquel cojín y se los entregó diciéndoles: ‘Lleven esto y mañana iré de inmediato a encontrarlos’. En el film veremos esta escena, que seguramente tocará el corazón».
Mons. Cielecki también comentó otro de los momentos más conmovedores que se podrán ver en la película: «hay otro momento muy conmovedor cuando llega al territorio de la parroquia, con una maleta en mano, se arrodilla y besa la tierra. Aquel beso del cual él escribió en el libro ‘Don y misterio’: un beso que después continuó en diversos países del mundo. Son tatos países besados por el Santo Padre».
La película también muestra episodios inéditos de la vida cotidiana del Padre Wojtyla que fueron narrados por Eleonora Mardosz, quien auxilió al futuro nuevo santo en la parroquia de Niegowic, e incluye algunos de los objetos que pertenecieron al joven sacerdote, como su estola y una túnica que lleva consigo el actor del filme en una de las escenas.
El filme ha sido producido con base al libro «Párroco don Wojtyla en Niegowi?», homónimo al título de la película, escrito justamente por Mons. Cielecki, y quien en el pasado trabajó estrechamente con el Papa Juan Pablo II.
Este proyecto cinematográfico en una de las maneras como el séptimo arte se unirá a los eventos que tendrán lugar el próximo año con ocasión de la canonización del Papa Polaco, un acontecimiento que ocurrirá el Domingo de la Divina Misericordia, el 27 de abril de 2014.
Vea aquí el trailer no oficial del filme.
Con información de Radio Vaticana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51980
Papa: sacerdotes y religiosas que viven en casas de reposo, son santuarios de santidad y apostolicidad
Noticias religiosas - archivoPapa: sacerdotes y religiosas que viven en casas de reposo, son «santuarios de santidad y apostolicidad»
Ciudad del Vaticano (Lunes, 21-10-2013, Gaudium Press) En la mañana de este viernes 18, el Papa Francisco celebró, como ha sucedido en su pontificado, la Santa Misa matutina en la Capilla de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. En su homilía, el Papa hizo sus comentarios teniendo como fondo de cuadro las lecturas del día: la segunda carta de San Pablo a Timoteo (2Tm 4,10-17b) y un pasaje del Evangelio de San Lucas (Lc 10, 1-9).
El Papa habló de Moisés, San Juan Bautista, San Pablo, recordando que a cada uno de estos personajes no le fueron evitadas angustias
Sin embargo, Nuestro Señor no abandonó a ninguno de ellos.
Después, recordó aquellos verdaderos «santuarios de santidad y apostolicidad» que son los muchos sacerdotes y religiosas que viven en casas de reposo, a veces olvidados. E invitó a los fieles a visitarlos.
Comentando el Evangelio del día, el Santo Padre observó que los discípulos eran «jóvenes» y «fuertes» y también los «demonios huían delante de sus predicaciones». San Pablo, comentó, nos es mostrado en la primera lectura al final de su vida: «Es el crepúsculo del Apóstol».
Y habló, entonces, sobre esos dos extremos de la existencia del cristiano.
«El Apóstol tiene un comienzo alegre, entusiasmado, animado con Dios, ¿no es? Pero tampoco le es evitado el crepúsculo. Y eso me hace pensar en el crepúsculo del Apóstol… Me hace pensar en tres íconos: Moisés, Juan Bautista y Pablo. Moisés es aquel que es el jefe del Pueblo de Dios, corajudo, luchaba contra los enemigos y también luchaba con Dios para salvar al pueblo: ¡fuerte! Y al final está solo en el Monte Nebo, mirando la tierra prometida, pero sin poder entrar en ella. Él no podía entrar en la promesa. Juan Bautista; en los últimos años de vida, no le fueron evitadas las angustias».
El Apóstol Pablo, en la Primera Lectura, habla de los que lo abandonaron, que perjudicaron sus predicaciones, de los que no lo ayudaron en los tribunales. Pero el Apóstol dice también: «El Señor estuvo a mi lado. Él me dio fuerza para que yo pudiese realizar el anuncio del Evangelio»:
«Eso es lo grande del Apóstol, que, con su vida hace lo que Juan Bautista decía: Es necesario que Él crezca, y yo disminuya». El Apóstol es aquel que da la vida para que el Señor crezca. Y al final su crepúsculo es así… También Pedro con la promesa: ‘Cuando usted esté viejo lo llevarán a donde usted no quiere ir’. Y cuando yo pienso en el crepúsculo del Apóstol, me viene al corazón el recuerdo de aquellos santuarios de apostolicidad y santidad que son las casas de reposo de los sacerdotes y religiosas: bravos sacerdotes y bravas religiosas, envejecidos, con el peso de la soledad, esperando que el Señor venga a golpear a la puerta de su corazón. Ellos son verdaderos santuarios de la apostolicidad y santidad que tenemos en la Iglesia. No vamos a olvidarlos, eh», dijo el Papa.
El Santo Padre continuó sus palabras sacando lecciones para los católicos:
«Pero yo me pregunto si nosotros cristianos tenemos el deseo de hacer una visita – ¡que será una verdadera peregrinación! – ¿por qué no hacer a esos santuarios de santidad y apostolicidad, a las casas de reposo de los sacerdotes y religiosas? Uno de ustedes me dijo días atrás que, cuando iba a un país en misión, iba al cementerio y veía todas las tumbas de los antiguos misioneros, padres y monjas, allí hace 50, 100, 200 años, desconocidos. Y me decía: ‘Pero, todos esos pueden ser canonizados, porque al final cuenta solo esa santidad cotidiana, esa santidad de todos los días’. En las casas de reposo, esas hermanas y esos sacerdotes esperan al Señor un poco como Pablo: un poco tristes, realmente, pero también con cierta paz, con el rostro alegre».
El Papa Francisco además aconsejó al concluir su homilía: «Hará bien a todos nosotros pensar en esa fase de la vida que es el crepúsculo del Apóstol y rezar al Señor: Preserve aquellos que están en aquel momento final, para decir una vez más: ‘Sí, Señor, yo quiero seguirlo’ «. (JSG)
De la Redacción con informaciones de la Radio Vaticana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51981
Arquidiócesis peruana promueve noches de Adoración Eucarística
Noticias religiosas - archivoAyacucho (Lunes, 21-10-2013, Gaudium Press) Con una especial participación de los jóvenes, la Arquidiócesis de Ayacucho, en Perú, realizará desde el próximo lunes 28 de octubre las noches de Adoración Eucarística.
La iniciativa, que contará con la presencia del movimiento Católico mexicano ‘Emmanuel’ -que tiene como misión llevar la experiencia de la Adoración al Santísimo Sacramento a través de la música-, ocurrirá hasta el 2 de noviembre en varias parroquias de la diócesis peruana.
Las noches en honor a la Santa Eucaristía iniciarán a las 6:00 de la tarde con la celebración de la Misa y continuarán con la Adoración Eucarística. La primera de ellas, que tendrá lugar el próximo lunes, ocurrirá en la Parroquia San Francisco de Paula; seguirá el martes 29 en la Parroquia San Pedro de Huanta; el miércoles 30 en la parroquia Santa Rosa de Lima; el jueves 31 en la iglesia de La Sagrada Familia; y el viernes 1º de noviembre en la Basílica Catedral.
Ya para el sábado 2 de noviembre se celebrará una gran jornada de Adoración, con el concierto ‘Cielo Abierto’, que tendrá lugar en el estadio Carmen Alto desde las 4:00 de la tarde.
Esta es la segunda vez que la Arquidiócesis de Ayacucho realiza esta iniciativa. Una ocasión en la que los fieles, especialmente los jóvenes, tienen la oportunidad del encuentro personal con Jesús Eucaristía.
Con información de la CEP y Arquidiócesis de Ayacucho.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51995
Beato Sándor mártir húngaro, oraciones por terremoto en Filipinas y saludo a las mamás en Argentina
Noticias religiosas - archivo(RV).- Después del rezo mariano del Ángelus dominical, el Obispo de Roma recordó asimismo la beatificación, este sábado, en Hungría del mártir Esteban Sándor, alentando a unirse en acción de gracias a la Familia Salesiana y de la Iglesia húngara:
«Pienso también en Esteban Sándor, que fue proclamado Beato ayer en Budapest. Él era un salesiano laico, ejemplar en el servicio a los jóvenes, en el oratorio y la educación profesional. Cuando el régimen comunista cerró todas las obras católicas, afrontó con valentía la persecución y fue asesinado a los 39 años. Nos unimos a la acción de gracias de la Familia Salesiana y de la Iglesia húngara».
Una vez más, el Santo Padre se unió a las poblaciones de Filipinas, asoladas por un violento terremoto, que sacudió el pasado martes la región de Visayas, en el centro del país:
«Deseo expresar mi cercanía a las poblaciones de Filipinas afectadas por un fuerte terremoto, y los invito a orar por esa querida nación, que ha sufrido recientemente varias calamidades».
Este, domingo se celebra Argentina el día de la madre, señaló el Papa dirigiendo un saludo afectuoso a las mamás de su tierra. Así como también saludó con afecto a los chicos que dieron vida a la bella manifestación denominada «100 metros de carrera y de fe”, promovida por el Pontificio Consejo para la Cultura y les dijo: ¡Gracias por recordarnos que el creyente es un atleta del espíritu!
(CdM – RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/beato-sandor-martir-hungaro-oraciones-por-terremot