Ir y comunicar a los demás la salvación: catequesis del Papa este miércoles
(RV).- El Papa Francisco preside la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro. Este miércoles el Obispo de Roma -luego de dedicar su última catequesis a la comunión de los santos- se detiene en otro aspecto de aquella realidad: la participación en los bienes espirituales de la Iglesia. El Santo Padre subraya que “en los Sacramentos nos encontramos con Jesús y, por medio de Él, entramos a formar parte del Pueblo de Dios”. Al poner de relieve que todo encuentro con el Señor tiene un carácter misionero, Francisco enfatiza en que los Sacramentos “constituyen una invitación a comunicar a los otros lo que hemos visto y oído, a llevar a los demás la salvación que hemos recibido”.
La catequesis del Papa se refiere asimismo a los carismas: “dones y gracias especiales que el Espíritu Santo reparte para la edificación de la Iglesia”. Ellos enriquecen la caridad, que está por encima de todo. “Sin amor, advierte el Pontífice, los carismas son vanos. Con amor, hasta el menor de nuestros actos repercute en beneficio de todos”. El Santo Padre finaliza su catequesis de este miércoles recordándonos que los bienes espirituales que compartimos en la Iglesia están al servicio de la comunión y de la misión, y mediante la comunión de los santos cada uno de nosotros somos signo y sacramento del amor de Dios para los demás y para el mundo entero. (RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/ir-y-comunicar-a-los-demas-la-salvacion-catequesis

final Otro joven (1)La diócesis de Jaén será la sede del III Encuentro de Pastoral Universitaria de las Diócesis del Sur, un encuentro que se celebra del 8 al 10 de noviembre bajo el lema  «¿Saben cuál es el mejor instrumento para evangelizar a los jóvenes? Otro joven. Francisco –JMJ Río 2013»

A lo largo del encuentro están previstas varias actividades como la ruta cultural Sol Fe Ando, la visita a las ciudades de Úbeda y Baeza, la ruta avilista, una vigilia de oración, la misa de clausura del encuentro o la ruta de las tapas.

La Delegación de Pastoral Universitaria de la Diócesis Jaén ha programado tres alternativas para vivir el encuentro:

     – La primera opción serían 10 € para  la inscripción y el merchansising.

     – La segunda opción cubriría, por 30€, la  inscripción y la visita a Baeza

     – Por último, la tercera opción, cubriría todo lo anterior y el alojamiento. El precio de dicha opción sería de 45 €.

Las actividades comenzarán el viernes con la acogida en el Colegio de los Hermanos Maristas y finalizará a las 12 horas del domingo, con la Eucaristía que presidirá el Obispo de la diócesis, Mons. Ramón del Hoyo López, en María Auxiliadora.

(Diócesis de Jaén)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/jaen-acoge-el-iii-encuentro-de-pastoral-universitaria-de-las-diocesis-del-sur/

Castrense el Líbano bautizosEl pasado domingo 3 de noviembre, el Nuncio de su Santidad en El Líbano, Mons. Gabrielle Giordano Caccia, celebró en la Base Miguel de Cervantes un Bautizo y doce Confirmaciones de componentes de la Libre Hidalgo XIX.

Junto con el Nuncio de su Santidad, concelebraron la Santa Misa sacerdotes Maronitas y Melquitas de la comunidad local, así como el Páter de la Brigada Acorazada “Guadarrama” XII Antonio Sánchez Olmos. También estuvieron presentes religiosas de diferentes comunidades cristianas y numerosos fieles de la zona.

Durante su homilía, el Nuncio señaló que ésta es Tierra Santa ya que Jesús la santificó con su presencia, aunque ahora esté pasando por momentos difíciles; siempre hay esperanza. También agradeció al contingente español desplegado en el Sur del Líbano el esfuerzo que hace para ayudar a restablecer la paz y estabilidad en la zona.

Una vez acabada la ceremonia religiosa, el Nuncio compartió mesa con el General Fernando López del Pozo, Jefe de la BRILIB XIX. Antes de finalizar la visita, firmó el Libro de Honor de la Base Miguel de Cervantes.

Brigada Libre Hidalgo XIX

Alrededor de 560 efectivos constituyen la Brigada Libre Hidalgo XIX, ahora integrados en la Brigada Multinacional del Sector Este de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para Líbano (FINUL o UNIFIL, por sus siglas en inglés).

El 22 de mayo de 2013, la Brigada Libre Hidalgo XIX (BRILIB XIX) comenzaba su misión en Líbano para dar cumplimiento a la Resolución 1701 del Consejo de Naciones Unidas. En la Base “Miguel de Cervantes”, en el municipio de Marjayoun, a casi 4.000 kilómetros de distancia de España, aproximadamente quinientos sesenta militares relevaban a las unidades y efectivos de BRILIB XVIII.

Desde el Cuartel General de esta Brigada Multinacional, formado en su mayoría por militares españoles, se ejerce el Mando y Control de toda la Operación de Naciones Unidas en el Sector Este de la franja sur de Líbano, que se extiende desde el río Litani hasta la Línea Azul de separación con Israel.

Además de las fuerzas españolas, conforman esta Brigada Unidades de Indonesia, Nepal, India, Malasia, El Salvador, Brunei  y Serbia. Unos 4000 militares se constituyen como una Brigada ampliamente multinacional bajo mandato de Naciones Unidas que, desde 2006, está liderada por España.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/militares-espanoles-en-la-base-miguel-de-cervantes-en-el-libano-reciben-los-sacramentos-del-bautismo-y-de-la-confirmacion/

familia-feliz1El cardenal Péter Erd?, arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría) y relator General de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, el obispo Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos y el arzobispo Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto (Italia), y Secretario especial de dicha asamblea extraordinaria presentaron ayer en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el documento preparatorio de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos cuyo tema es “Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización” que tendrá lugar en el Vaticano del 5 al 19 de octubre de 2014.

El obispo Baldisseri ha explicado que “la temática de este Sínodo… se inserta en una ruta de trabajo en dos etapas: la primera es, precisamente, la Asamblea General Extraordinaria de 2014 cuyo propósito es precisar el status quaestionis y recoger testimonios y propuestas de los obispos para anunciar y vivir el Evangelio con credibilidad para la familia; la segunda es la Asamblea General Ordinaria, prevista para 2015 , cuyo fin es fin individuar las líneas operativas para la pastoral de la persona humana y de la familia”.
Después ha recordado que si bien el proceso de elaboración de cada asamblea sinodal comienza con una consulta entre los diversos organismos que son interpelados sobre el tema en cuestión, en este caso , sin embargo , “este proceso se desarrolla en formas particulares , sea porque la metodología sinodal se encuentra en la actualidad en un momento de revisión general , sea porque se trata de una Asamblea Extraordinaria”
En cuanto a la renovación metodológica ,” la idea es hacer que la institución sinodal sea un instrumento real y efectivo de comunión a través del cual se exprese y se realice la colegialidad deseada en el Concilio Vaticano II. De hecho , con este fin , es voluntad del Santo Padre potenciar también la actividad de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos para que pueda cumplir adecuadamente su misión de promover la colegialidad episcopal, cum Petro e sub Petro , en el gobierno de la Iglesia universal. Esto implicará no sólo cambios estructurales y de naturaleza metodológica del proceso sinodal , sino también la adaptación funcional de la Secretaría General , incluyendo la recuperación del espacio físico de su sede”.
Por lo que se refiere al carácter extraordinario de la próxima asamblea sinodal es de señalar que “este tipo de sínodos responden a la necesidad de tratar una materia que “a pesar de referirse al bien de la Iglesia universal, exija una rápida definición; Es evidente que la crisis social y espiritual del mundo actual afecta a la vida familiar y crea una verdadera urgencia pastoral que justifica la convocatoria de una Asamblea General Extraordinaria”.
El cardenal Erdo ha observado que en el Documento preparatorio “la familia aparece como una realidad que desciende de la voluntad del Creador y constituye una realidad social. Por lo tanto, no es una mera invención de la sociedad humana, mucho menos de cualquier poder puramente humano, sino más bien una realidad natural, que ha sido elevada por Cristo Nuestro Señor en el contexto de la gracia divina…El documento, así como la Iglesia misma, une estrechamente la problemática de la familia con la de matrimonio”.
El purpurado ha pasado revista a todas las cuestiones abordadas en el texto, desde la preparación para el matrimonio y la evangelización de los cónyuges y de sus familias, a las uniones de hecho sin reconocimiento religioso o civil, a la situación de los divorciados católicos que se han vuelto a casar o a las uniones entre personas del mismo sexo, pasando por los procedimientos de nulidad matrimonial. Sin embargo, ha afirmado, todo el cuestionario “se coloca en un contexto más elevado: más allá de los problemas existentes abre el horizonte hacia el reconocimiento del hecho de que la familia es un verdadero don del Creador a la humanidad”.
Por último, el arzobispo Bruno Forte ha recordado que el enfoque para abordar los desafíos de la vida familiar en la actualidad es el que el beato Juan XXIII anotaba en su diario poco antes de la apertura del Concilio Vaticano II “Mirar todo a la luz del ministerio pastoral , es decir: almas que salvar y que construir”. “No se trata, en definitiva- ha dicho-, de debatir asuntos de doctrina, por otra parte explicadas ya por el Magisterio también reciente…La invitación que deriva para toda la Iglesia es escuchar los problemas y expectativas que están viviendo hoy en día tantas familias, mostrase cerca de ellas y ofrecerles de forma creíble la misericordia de Dios y la belleza de la respuesta a su llamada”.
(RV)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/la-santa-sede-presenta-el-documento-preparatorio-para-la-iii-asamblea-general-extraordinaria-del-sinodo-de-los-obispos-los-desafios-pastorales-sobre-la-familia-en-el-contexto-de-la-evangeliz/

encuentro_diocesano_jovenes_tenerifeEl Encuentro Diocesano de Jóvenes, que se celebrará el próximo 9 de noviembre, en Güímar (desde las 10 a las 18 horas) lleva como lema “Bienaventurados”. Enmarcado en el Año de la Fe, se quieren presentar la Bienaventuranzas como mensaje alegre de la fe y programa de felicidad de parte de Dios para toda la Humanidad.
La propia delegación de pastoral juvenil anima a todos los jóvenes que vayan a participar que lleven objetos festivos y de colores vivos (camisetas, globos, cometas,…).
La jornada está organizada de la siguiente manera: momento de acogida, trabajo en talleres, celebración de la Eucaristía, almuerzo compartido, momento lúdico y oración de la tarde.
(Diócesis de Tenerife – La Laguna)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/tenerife-celebra-este-sabado-su-encuentro-diocesano-de-jovenes/

betaniaCon más de 10 años de andadura, Betania es un camino ofrecido por la Delegación  Diocesana de Pastoral Vocacional para los jóvenes que quieren descubrir su vocación. En este tiempo han sido muchos los jóvenes a los que estos encuentros y acompamiento espiritual les ha ayudado a discernir su camino en la vid de la Iglesia ya sea en el sacerdocio, la vida consagrada o el laicado. Está dirigido a chicos y chicas mayores de 18 años y, este año, comenzará el domingo 10 de noviembre en el convento de las Carmelitas de Daimiel.


¿Qué ofrece Betania?• Un encuentro de una tarde al mes.
• Un material para reflexionar y orar.
• Acompañamiento espiritual. 
(Diócesis de Ciudad Real)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/betania-un-camino-de-discernimiento-vocacional-en-la-diocesis-de-ciudad-real/

Consagracion capilla redeptoris materEl Obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, consagró el lunes, 4 de noviembre, el altar de la capilla del Seminario Misionero Redemptoris Mater, antiguo convento de San Pedro de Alcántara. Después de más de dos años de trabajos de acondicionamiento y restauración de las obras, los formadores y seminaristas podrán orar y celebrar la Eucaristía “en un lugar que muestra verdaderamente que Dios está presente”, según afirmó en su homilía Mons. Fernández. Y continuó: “Cuando entramos en un templo como éste la Iglesia nos dice que es sagrado y nos recuerda que nuestra alma debe estar limpia para acoger al Espíritu Santo”.

Asimismo, el prelado indicó que la consagración de un altar es un hecho poco habitual por el cual se unge la piedra con el santo crisma de modo que “Jesucristo como piedra angular, nos convoca en la comunión de la Iglesia a acercarnos a la fuente se agua viva”.

Intervención de la capilla

Exteriormente, la obra ha consistido en arreglar las dos fachadas exteriores y la puerta, siguiendo las directrices del Servicio de Conservación de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. En cuanto al interior, se han restaurado el retablo mayor y los retablos laterales, se ha puesto zócalo de mármol, sobre el cual se ha colocado un altar fijo de mármol, en torno al que se han situado los nuevos bancos de la capilla. Toda la obra ha corrido a cargo de la empresa constructora Lemusán, de Hinojosa del Duque. 

Relicario de San Juan de Ávila

El relicario custodiado en la capilla muestra en su interior una partícula del corazón del reciente doctor de la Iglesia, que les ha regalado el Obispo. Está fabricado en piedra serena y plata y tiene la forma de la puerta de la Domus Galileae de Israel, centro de la Nueva Evangelización del Camino Neocatecumenal.

(Diócesis de Córdoba)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/mons-demetrio-fernandez-consagra-el-altar-de-la-capilla-del-seminario-misionero-redemptoris-mater-de-cordoba/

Segorbe Castellón inaugura mañana su  primera Escuela Diocesana de Organistas, bajo el patrocinio de la Delegación Diocesana de Liturgia y Música Sacra. El objetivo de esta iniciativa es formar personas competentes para el servicio litúrgico y concertista, profundizar en la técnica y literatura  organística, ofrecer a la Diócesis gente preparada, y adquirir los conocimientos básicos del uso del órgano en la liturgia. Los profesores serán, además del delegado, Antonio Sanfélix, los organistas de reconocido prestigio Juan de la Rubia y Vicente Flich.

130725---Órgano-Segorbe0002El proyecto ha nacido gracias al resurgir del interés por el instrumento rey de las iglesias desde hace una década. Durante estos años, se han restaurado importantes órganos, como el de la Asunción de Vall de Uxó y la Alcora, y se han construido nuevos, en particular el de la Concatedral de Santa María y, este mismo año, el de la Catedral de Segorbe. El reto actual, explica el Delegado, Antonio Sanfélix, es contar con organistas bien preparados tanto en la parte musical como litúrgica.

Las clases se impartirán en la parroquia de la Asunción de Vall de Uxó los viernes a partir de las 17h. El plan de estudio está organizado en dos cursos con una sección litúrgica y otra musical. En la primera se tratarán cuestiones como el Año litúrgico, el cantoral religioso, el gregoriano o los conciertos en Iglesias. En la parte más técnica, habrá un estudio del instrumento, visitas de órganos de la Diócesis, y otros aspectos como la improvisación.

(Diócesis de Segorbe Castellón)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/inauguracion-de-la-primera-escuela-diocesana-de-organistas/

Cáritas Gallegas“La espiritualidad que anima a Cáritas en su acción caritativa y social” fue el eje central del encuentro de formación de técnicos de las Cáritas de Galicia sobre el que versaron tanto la ponencia del Obispo de Mondoñedo-Ferrol, Mons. Manuel Sánchez Monge, como el audiovisual que precedió a un intenso debate entre los asistentes, así como de los tres testimonios vivenciales de sendos participantes, que pusieron el acento en el amor y en la caridad vividos con un sentido cristiano en su ejercicio en Cáritas.

La Casa de Ejercicios de Santiago de Compostela acogió este lunes 4 de noviembre a los alrededor de 70 participantes en esta jornada formativa, que fueron acogidos por el delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Santiago, Jesús García, quien hizo hincapié en la “necesidad de pensar y reflexionar, para dar más.”

Cinco planes de espiritualidad en la acción caritativa y social

Mons. Sánchez Monge, como encargado del acompañamiento y animación de las Cáritas de Galicia, desarrolló en su ponencia “Cinco planes de espiritualidad en la acción caritativa y social”, que precedió de una serie de reflexiones sobre la caridad cristiana y el amor, señalando que “Cáritas es la Iglesia en una vertiente que nos afecta a todos y de la que unos se encargan específicamente”. También incidió sobre el amor de Dios y en cómo la caridad “es acoger el amor de Dios para luego darlo a los otros hermanos”.

En lo que respecta a los cinco planes de espiritualidad, el prelado señaló lo siguiente:

-Sin espiritualidad, Cáritas sería una ONG. Cáritas tiene un espíritu que la anima. Es un Espíritu Trinitario.

-Es una espiritualidad que ve. El amor es un complemento. “Vemos con el corazón que ve más allá de los ojos. Ve, escucha, se deja conmover y actúa”.

-La espiritualidad de Cáritas es “encarnada”. Ayuda a las personas necesitadas sin reparar en ideologías. “Colaborando con otros manteniendo la propia identidad”. “La persona es el centro de la acción”.

-La espiritualidad en Cáritas es transformadora. “La acción caritativa y social no puede conformarse, debe luchar contra la pobreza y las causas que la originan”.

-Es una espiritualidad de la ternura, que nos hace explicar lo débil, lo frágil y lo pequeño, y que no es un premio de consolación cuando no podemos alcanzar lo grande”.

“De dioses y hombres”

La proyección de la película de Xavier Beauvois “De dioses y hombres” dio paso a una serie de intervenciones en las que se analizaron diversas lecturas de la misma, tanto en clave religiosa como vocacional o social, y en las que el moderador del mismo, Jaime Barrecheguren, delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Tui-Vigo, destacó un elemento como el discernimiento y señaló las reflexiones e incluso dudas sobre la fe, manteniendo en todo momento una comunicación con Dios a través de la oración, para reforzar una fe como herramienta para lograr la paz.

Mesa de testimonios

El programa del encuentro finalizó con una mesa de testimonios vivenciales en Cáritas, en la que participaron tres técnicos que expusieron sus experiencias vitales en el ejercicio de la caridad. Todos ellos coincidieron en subrayar el efecto positivo que en sus vidas ha tenido su dedicación a este ejercicio. Así lo afirmó Rubén iglesias, quien fue explicando los diversos caminos seguidos en su intención y acción social y caritativa, hasta encontrarse con la realidad cotidiana de Cáritas Diocesana de Santiago.

También Pilar Álvarez, técnica de Cáritas Diocesana de Lugo, quien, con un discurso sentido y emotivo, dio gracias a todas las personas con las que a lo largo de 27 años de servicio en Cáritas se había encontrado, tanto para dar como para recibir. Señaló, en este sentido, que “se sentía agradecida por lo que le habían dado” desde un campo en el que comenzó su labor –acogida de inmigrantes–, que siempre fue muy duro.

Por último, Quico Prat, técnico de los Servicios Generales de Cáritas Española, relató su andadura por el mundo social y de compromiso. Desde la dureza de ver a niños morirse de hambre en el Congo al acompañamiento a los enfermos de sida, cuando esta enfermedad era sinónimo de muerte, que es cuando comenzó a vivir en conciencia la espiritualidad del encuentro conviviendo con la de la contradicción, hasta llegar a la espiritualidad del cambio, de transmitir la esperanza. Sintiendo la necesidad de transmitir en el ámbito familiar la idea de Dios y que lo importante es “mirar hacia abajo, hacia los que están peor” y de volcarnos en “transmitir esta idea pedagógica a las nuevas generaciones para no cometer los errores de la sociedad en la que estamos”.

(Cáritas)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/mons-sanchez-monge-senala-cinco-planes-en-el-encuentro-de-formacion-%EF%BB%BF%EF%BB%BF%EF%BB%BF%EF%BB%BFla-espiritualidad-que-anima-a-caritas/

logo 13tv13tv se une a la celebración de la Festividad de la Almudena, patrona de la ciudad de Madrid, con la retransmisión en directo de la Santa Misa desde la Plaza Mayor. La ceremonia estará presidida por el Arzobispo de Madrid, Cardenal Antonio Mª Rouco Varela, y los espectadores de 13tv la podrán seguir en directo, a partir de las 11:00 horas, con la presentación y comentarios de Javier Alonso.

La Plaza Mayor de Madrid es el tradicional escenario de esta celebración en la que los madrileños honran a su patrona con una Santa Misa y, posteriormente,  con la procesión de la imagen por las calles de Madrid.

La veneración a la Virgen de la Almudena se remonta al siglo XI, cuando tras la reconquista por parte de Alfonso VI, los madrileños rezaban pidiendo que apareciera de nuevo la figura de la Virgen que había sido escondida años atrás. Pasados los días, el muro se derribó dejando al descubierto la imagen que había permanecido milagrosamente intacta.

 

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/13tv-retransmite-la-santa-misa-de-la-almudena-desde-la-plaza-mayor-de-madrid/