1.jpg
Redacción (Jueves, 07-11-12013, Gaudium Press)
La oración que sigue fue concebida por Santo Tomás de Aquino. Ella sirve para conocer un poco de la mentalidad y los pensamientos del autor de la Suma Teológica:

«Concededme, Dios misericordioso,
Aquello que os agrada:

Ardientemente desear,
Prudentemente investigar,
Sinceramente apreciar,
Perfectamente consumar.

Para alabanza y gloria de vuestro nombre,
Ordenad mi estado;
Lo que me queréis conceder,
Hacedme conocer;
Lo que es necesario y útil a mi alma,
Ayudadme a ejercer.

Agradeciéndoos en las prosperidades,
Conservando la paciencia en las adversidades,
No dejándome exaltar por aquellas,
Ni desanimando con éstas.

Que nada me alegre sino lo que me lleva a Vos,
Ni me entristezca, sino lo que me aleja de Vos,
Que a nadie desee complacer, o temer desagradar, sino a Vos.
Que las cosas pasajeras a mí se humillen por Vos,
Estimadas me sean todas vuestras cosas, mas Vos,
Oh Dios, más que todo.

Que me causen disgusto todas las alegrías sin Vos,
Que nada más desee además de Vos.
Que me deleite el trabajo por Vos,
Y que me sea tedioso el reposo sin Vos.

Dadme constantemente un corazón por Vos elevado,
Con dolor y propósito de enmienda por mis faltas, ponderado.
Hacedme, mi Dios:
Humilde sin simulación,
Alegre sin disipación,
Serio sin depresión,
Oportuno sin opresión,
Ágil sin frivolidad,
Veraz sin duplicidad,
Temiéndoos sin desesperación,
Confiado sin presunción,
Corrigiendo al prójimo sin pretensión,
Edificándolo por la palabra
Y por el ejemplo, sin ostentación;
Obediente sin contradicción,
Paciente sin murmuración.

Dadme, oh dulcísimo Dios, un corazón:
Vigilante, que no se aleje de Vos por ningún curioso pensamiento,
Noble, que no lo rebaje ninguna indigna afección,
Invencible, para que no flaquee bajo ninguna tribulación,
Íntegro, que no sea seducido por ninguna violenta tentación,
Recto, que no se desvíe por ninguna perversa intención.

Concededme, generosamente, Señor mi Dios:
Una inteligencia para conoceros,
Un amor para buscaros,
Una sabiduría para encontraros,
Una vida para agradaros,
Una perseverancia fiel para esperaros,
Y, por último, una confianza para abrazaros.

Que yo sea traspasado por vuestras penas, por la penitencia,
Que en el camino sea agraciado por vuestros beneficios, por la gracia,
Y pueda gozar de vuestras alegrías en la Patria, por la gloria.
Amén».

Texto de la oração Concede michi extraído de: Guillermo de Tocco. Ystoria sancti Thome de Aquino, cap. 29. In: Ibid. Ed. Claire Le Brun-Gouanvic. Toronto: Pontifical Institute of Mediaeval Studies, 1996, p. 156, l. 56-86. Tradução propia.

(In: Lumen Veritatis, n. 18; p. 115-117).

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52680

Obra de teatro en Estados Unidos destaca el mensaje de Santa Faustina Kowalska sobre la Misericordia Divina

Washington (Jueves, 07-11-2013, Gaudium Press) El mensaje de la Divina Misericordia, recibido por la religiosa polaca Santa Faustina Kowalska a través de una serie de revelaciones privadas y promovido por el Santo Padre Juan Pablo II, quien será canonizado en 2014, es el centro de un obra de teatro que recorre Estados Unidos desde el pasado 05 de octubre. «Faustina: Mensajera de la Divina Misericordia», es el título de la obra protagonizada por María Vargo y producida por el ministerio Saint Luke Productions.

Faustina: Messenger of Divine Mercy | St. Luke Productions.png

La selección de la historia de la Santa tuvo un sentido providencial para el director y actor Leonardo Defilippis, cofundador de Saint Luke. «Esta es la hora de la misericordia, el tiempo de la misericordia, es la respuesta definitiva. Por eso vemos la importancia de esta obra en estos tiempos críticos», relató a NCRegister.

Según el director, se había planeado realizar una obra sobre otro Santo, pero los calendarios no parecían ajustar, por lo cual se puso esta intención en oración. «Un número de personas que habían trabajado para nosotros tenían un amor real por Santa Faustina y, ocasionalmente, rezábamos la Coronilla de la Divina Misericordia», recordó. El hecho de que el Beato Juan Pablo II promoviera esta devoción y haya canonizado esta Santa y que el propio Defilippis hubiera representado recientemente a San Maximiliano Kolbe (ver noticia anterior), también polaco, hicieron notar la oportunidad de la historia.

Captura de pantalla de 2013-11-07 12:45:45.png
María Vargo, en el papel de Santa Faustina Kowalska. Foto: St. Luke Productions.

«Usted tiene a San Maximiliano que nos conduce a María, y Santa Faustina que nos lleva a Jesús, y a Juan Pablo II abriendo la puerta a estos dos increíbles movimientos que están yendo casi paralelos», expresó el director. «Era claro que Faustina era la Santa que debíamos estar abordando». La obra sigue la forma dramática de Vianney, otra exitosa representación de la compañía basada en la vida del Santo Cura de Ars. La actriz, María Vargo, se presenta en solitario en el escenario mientras es apoyada por material fílmico realizados por otros actores.

Preparación espiritual

Para poder representar a esta Santa, Vargo estudió los escritos de la religiosa y habitó durante cinco días en la comunidad de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misiericordia en Dorchester, Massachussetts. Este ejercicio le dió a la actriz «la oporunidad de sumergirme en la rutina diaria de la vida de una monja en la misma orden de Santa Faustina», comentó Vargo al portal DivineMercy.com. «Los días en el convento me dieron tiempo de silencio para orar, leer y reflexionar sobre la vida de Santa Faustina (…) Estaba muy agradecida de enfocarme verdaderamente en Jesús durante esos días».

Según la actriz, las religiosas la acogieron con el espíritu de misericordia propio de su vocación y pudo sentir cómo podría ser la personalidad y el estilo de vida de Santa Faustina. Como resulta natural, la oración que acompañó esta preparación fue la Coronilla de la Divina Misericordia, de la cual Vargo refiere que «ha tomado un significado mucho más profundo». Se trata de un proceso espiritual que plantea un gran desafío: «Obviamente yo no soy una santa, y he experimentado la Divina Misericordia en mi propia vida a través de una conversión profunda hace años. Y ahora, casi inverosímil para mí a veces, aquí estoy, preparándome para compartir ese mensaje de misericordia en un encuentro cara a cara con las audiencias».

La representación cuenta en Estados Unidos con el apoyo oficial de la comunidad que tradicionalmente ha extendido la devoción. «Los Padres Marianistas, promotores oficiales de la Divina Misericordia, están 100% detrás de este proyecto», comentó a NCRegister el sacerdote marianista Michael Gaitley. El religioso espera que tenga un saludable fruto espiritual en los espectadores. «El drama de la Misericordia, la vida de Santa Faustina y nuestras propias vidas se encontrarán en esa experiencia», afirmó.

Con información de National Catholic Register, DivineMercy.com y Saint Luke Productions.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52681

Ciudad de Panamá (Jueves, 07-11-2013, Gaudium Press) Continuando con las celebraciones de los 500 años de la Primera Diócesis en Tierra Firme en América, la Iglesia en Panamá estrenará el 14 y 15 de noviembre la «Cantata a Santa María La Antigua», puesta en escena y composición musical inédita en homenaje a la Patrona panameña.

Santa Maria La antigua.jpg

La obra, cuya presentación ocurrirá a las 7:30 p.m. en el Teatro Nacional de Panamá, está inspirada en el caminar de la Iglesia Católica en la historia del país centroamericano, realizando un recorrido a partir del tiempo de la Colonia hasta nuestros días.

Los textos originales de la obra son de Manuelita Núñez, el libreto de Silvia Fernández-Risco y la música de Ricardo Risco, y contará con la participación de la locutora Lisette Condassín, quien dará su voz a Santa María La Antigua

Como sorpresa, la parte musical será interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional en compañía del Coro Polifónico de Panamá, con las voces solistas del barítono Ricardo Velásquez y la mezzosoprano Luz Acosta, todos bajo la dirección del Maestro Jorge Ledezma Bradley.

La conmemoración principal por los 500 años de la Primera Diócesis en Tierra Firme tuvo lugar el pasado 8 de septiembre con una solemne misa que presidió el Arzobispo Metropolitano de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta.
También, como parte de las celebraciones, la imagen de Santa María La Antigua, que fue bendecida en octubre de 2012 por el hoy Papa Emérito Benedicto XVI en el Vaticano, peregrinó durante un año por varias ciudades panameñas.

La Diócesis de Santa María La Antigua fue creada en la ciudad que llevaba este nombre por el Papa León X mediante la bula del 9 de septiembre de 1513. Años después, en 1524, la diócesis fue trasladada de sede a Ciudad de Panamá.

Con información de la Arquidiócesis de Panamá.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52694

Buenos Aires (Jueves, 07-11-2013, Gaudium Press) Mañana a las 11:30 horas, y en el marco de la 106ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, se realizará una conferencia de prensa sobre la temática de la droga y el narcotráfico. Esta rueda de prensa tendrá lugar en la casa de ejercicios El Cenáculo, ubicado en la localidad de Pilar.

Monseñor José María Arancedo -arzobispo de Santa Fe y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina- y monseñor Jorge Eduardo Lozano -obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social- presentarán un documento elaborado por esta Asamblea: «El drama de la droga y el narcotráfico», y conversarán con los medios asistentes sobre los distintos aspectos que presenta esta problemática.

Entrevista con obispo auxiliar de Santiago del Estero

A su turno, el obispo auxiliar de Santiago del Estero, monseñor Ariel Torrado Mosconi, se refirió a las temáticas abordadas durante la reunión de la Asamblea Plenaria que se desarrolla desde el lunes 4, y afirmó que el problema de las adicciones y el narcotráfico es «lo más grave» que ocupa la agenda de sesiones de los obispos reunidos.

«La temática de las adicciones nos ha parecido lo más grave y nos urge dar una luz para luchar contra el avance del narcotráfico en el país», manifestó el prelado en una comunicación telefónica con Radio LV 11.

«Los obispos hemos manifestado gran preocupación con respecto al avance del narcotráfico y la situación tan terrible que está generando en nuestra juventud el hecho de las adicciones, el narcotráfico y la vulnerabilidad a la que están sometidos tantos», expresó monseñor Torrado.

En otro tramo de la conversación, el prelado indicó que desde la Iglesia se trabaja para que las comunidades, colegios y parroquias sean ámbitos de contención de los jóvenes y que se promuevan valores espirituales y comunitarios para salvaguardar a los jóvenes.

«En nuestra tarea cotidiana vemos cómo las madres y las familias no cuentan con los medios necesarios para poder contener a sus hijos, porque muchas veces están atravesando una situación muy crítica y no tienen los elementos para contener a los jóvenes», advirtió.

Asimismo, monseñor Torrado lamentó que muchas personas que viven en condiciones mínimas estén sometidos como «eslabón» dentro de la comercialización de las drogas: «Lo tienen prácticamente asumido como un modo de ganarse la vida y hasta de obtener el dinero necesario para mantener a su familia, sin ser conscientes a veces del daño que están haciendo, y cómo la sociedad está destruyendo a una mamá o a una familia».

«Es un problema moral muy grave -agregó- que tiene distintos actores con una responsabilidad diversa donde hay complicidades, donde hay incumplimiento de las leyes, situaciones que la sociedad considera que hay factores de poder aún dentro de las dirigencias que no están haciendo lo suficiente para combatirlo; por ello es que merece un análisis profundo, porque son diversas situaciones las que tienen que cambiar y atender».

Por último, el obispo alertó del «deterioro moral» que lleva a la sociedad a no cuidar de los niños y jóvenes: «Hay una visión de la situación de la libertad, cada uno es dueño de hacer lo que quiera y no se dan cuenta que los más vulnerables son los chicos y jóvenes. Ellos quedan con daños neurológicos graves que ya no tienen vuelta atrás, y todo ello en nombre de la libertad. Por ello que desde la Iglesia queremos analizar este flagelo para dar una luz y luchar contra ello».

Con información de la Conferencia Episcopal Argentina y Aica

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52697

Inmaculada FloridoEl Secretario General de la Conferencia Episcopal Española, Mons. Martínez Camino ha procedido al nombramiento de Inmaculada Florido Fernández como nueva Directora de la Oficina para las Causas de los Santos. Este nombramiento ha tenido lugar durante la habitual reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal, que ha tenido lugar hoy miércoles.

Inmaculada Florido trabajaba ya en dicha Oficina, como adjunta a la Dirección, desde 2008. Natural de Constantina (Sevilla) es licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla. Sucede en el cargo a Mª Encarnación González Rodríguez, quien ha dirigido la Oficina para la Causa de los Santos durante casi 13 años, desde enero de 2001.

Fuente:: Agencia SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/inmaculada-florido-nueva-directora-de-la-oficina-para-las-causas-de-los-santos/

Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Chilena
(RV).- Los obispos de Chile se encuentran realizando su 106ª Asamblea Plenaria del 4 y el 8 de noviembre en la Casa de Retiros de Punta de Tralca. Ante los desafíos planteados por el Papa trazarán su línea pastoral y elegirán a los nuevos cargos directivos.
En efecto, el ministerio del Santo Padre Francisco, su mensaje, sus reflexiones, sus gestos y estilo, constituyen el tema principal de la reflexión de esta Asamblea Plenaria. De un modo particular, los obispos chilenos están analizando los desafíos pastorales que el Papa propuso recientemente al Episcopado Latinoamericano cuando se reunió con ellos en Río de Janeiro, durante la Jornada Mundial de la Juventud.
También están preparando las próximas Orientaciones Pastorales que servirán de guía a la Iglesia en Chile durante el período 2014-2020.
Durante la plenaria se procederá a la elección de Comité Permanente de la Conferencia Episcopal con la renovación de su presidencia, que hasta ahora ha ejercido monseñor Ricardo Ezzati Andrello, Arzobispo de Santiago; la vicepresidencia, que ha ejercido Monseñor Alejandro Goic Karmelic, Obispo de Rancagua; y los cargos de los miembros que han ejercido monseñor Gonzalo Duarte García de Cortázar, Obispo de Valparaíso, y Monseñor Horacio Valenzuela Abarca, Obispo de Talca.
Conforme a los estatutos, el Arzobispo de Santiago integra por derecho propio el Comité Permanente. El secretario general, cargo que actualmente ejerce Monseñor Ignacio Ducasse Medina, Obispo de Valdivia, no se renueva hasta noviembre del próximo año 2014.
Del mismo modo, corresponde la elección de los cinco obispos integrantes de la Comisión Pastoral responsables de las áreas Eclesial, Agentes Evangelizadores, Pastoral Social, Caritas, Comunicaciones y Educación. Se elegirán, además, los Obispos integrantes de diversas Comisiones Episcopales relativas al funcionamiento interno de la Iglesia, así como los delegados ante las instancias internacionales.
(MFB – RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/asamblea-plenaria-de-la-conferencia-episcopal-chil

1_0_743937El Papa Francisco presidió la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro. Este miércoles 6 de noviembre el Obispo de Roma -luego de dedicar su última catequesis a la comunión de los santos- se detuvo en otro aspecto de aquella realidad: la participación en los bienes espirituales de la Iglesia. El Santo Padre subrayó que “en los Sacramentos nos encontramos con Jesús y, por medio de Él, entramos a formar parte del Pueblo de Dios”. Al poner de relieve que todo encuentro con el Señor tiene un carácter misionero, Francisco enfatizó en que los Sacramentos “constituyen una invitación a comunicar a los otros lo que hemos visto y oído, a llevar a los demás la salvación que hemos recibido”.

La catequesis del Papa se refirió asimismo a los carismas: “dones y gracias especiales que el Espíritu Santo reparte para la edificación de la Iglesia”. Ellos enriquecen la caridad, que está por encima de todo. “Sin amor, advirtió el Pontífice, los carismas son vanos. Con amor, hasta el menor de nuestros actos repercute en beneficio de todos”. El Santo Padre finalizó su catequesis de este miércoles recordándonos que los bienes espirituales que compartimos en la Iglesia están al servicio de la comunión y de la misión, y mediante la comunión de los santos cada uno de nosotros somos signo y sacramento del amor de Dios para los demás y para el mundo entero.

(RC-RV)

Resumen de su catequesis y palabras del Papa en nuestro idioma 

Queridos hermanos y hermanas:

Hoy quisiera hablar de la comunión de los santos, que crece mediante la participación en los bienes espirituales de la Iglesia.

En los Sacramentos nos encontramos con Jesús y, por medio de Él, entramos a formar parte del santo Pueblo de Dios. Todo encuentro con el Señor tiene un carácter misionero. Por eso, los Sacramentos constituyen una invitación a comunicar a los otros lo que hemos visto y oído, a llevar a los demás la salvación que hemos recibido.

A su vez, los carismas son dones y gracias especiales que el Espíritu Santo reparte para la edificación de la Iglesia, es decir, de su santidad y de su misión en el mundo. Ellos enriquecen la caridad, que está por encima de todo. Sin amor, los carismas son vanos. Con amor, hasta el menor de nuestros actos repercute en beneficio de todos.

La caridad es la mayor riqueza de la Iglesia. Vivir la comunión en la caridad significa no buscar el propio interés, sino ser capaces de compartir las alegrías y los sufrimientos de los hermanos, ser capaces de llevar los unos los cargas de los otros.

No lo olvidemos: los bienes espirituales que compartimos en la Iglesia están al servicio de la comunión y de la misión, y mediante la comunión de los santos cada uno de nosotros somos signo y “sacramento” del amor de Dios para los demás y para el mundo entero.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, México, Panamá, Argentina y los demás países latinoamericanos. Que María Santísima haga de todos nosotros discípulos misioneros, que dan gratis las gracias recibidas. Muchas gracias.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/papa-francisco-la-caridad-es-la-mayor-riqueza-de-la-iglesia/

Con el parecer favorable del Comité Ejecutivo, el Secretario General de la Conferencia Episcopal Española (CEE), ha procedido al nombramiento de Inmaculada Florido Fernández como nueva Directora de la Oficina para las Causas de los Santos.

Fuente::

Leer mas http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/notas/2013/3702-inmaculada-florido-nuevo-directora-de-la-oficina-para-las-causas-de-los-santos.html

Mons. Vicente Jiménez ZamoraMons. Vicente Jiménez    El pasado viernes, 1º de noviembre, celebrábamos la solemnidad de todos los Santos. Con actitud de profunda adoración nos uníamos a todos los Santos, que celebran perennemente la liturgia celestial para repetir con ellos la acción de gracias a nuestro Dios, fuente de toda santidad, por las maravillas que realiza en la historia de la salvación.

Los santos son los mejores hijos de la Iglesia. Son testigos de que Dios es amor y afirman el primado de la caridad en la vida del cristiano y de la Iglesia.

Verdaderamente toda la historia de la Iglesia es historia de santidad, animada por el único Amor que tiene su manantial en Dios. De hecho sólo la caridad sobrenatural, como la que mana siempre nuevamente del corazón de Cristo, puede explicar el prodigioso florecimiento, a través de los siglos, de órdenes, institutos religiosos
masculinos y femeninos y de otras formas de vida consagrada.

El Papa Benedicto XVI, en la encíclica Deus caritas est cita en el número 40 a algunos santos que han hecho de sus vidas un himno a Dios Amor. Menciona entre los santos más conocidos por su caridad a Juan de Dios, Camilo de Lelis, Vicente de Paúl, Luisa de Marillac, José Cottolengo, Luis Orione, Teresa de Calcuta.

Estos hombres y mujeres, que el Espíritu de Cristo ha plasmado, haciendo de ellos modelos de entrega evangélica, nos llevan a considerar la importancia de la vida consagrada como expresión y escuela de caridad. El Concilio Vaticano II ha subrayado que la imitación de Cristo en la castidad, en la pobreza y en la obediencia está totalmente orientada a alcanzar la caridad perfecta, como afirma el Decreto Prefectae caritatis, n. 1.

Los Santos y Santas fundadores son modelos de santidad y poderosa ayuda en nuestra debilidad. “Hoy más que nunca – afirmaba el Beato Papa Juan Pablo II, en Vita Consecrata, n. 39 – es necesario un renovado compromiso de santidad por parte de las personas consagradas para favorecer y sostener el esfuerzo de todo cristiano por la perfección. Es necesario suscitar en cada fiel un verdadero anhelo de santidad, un fuerte
deseo de conversión y de renovación personal en un clima de oración siempre más intensa y de solidaria acogida del prójimo, especialmente de los más necesitados”.

Volvamos la mirada y el corazón a la Virgen Santísima ejemplo para toda la vida consagrada, para que con su ayuda materna todos los consagrados y consagradas caminen rápidamente y con alegría por el camino de la santidad.

+ Vicente Jiménez Zamora

Obispo de Santander

Fuente:: Mons. Vicente Jiménez Zamora

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/el-ejemplo-de-los-santos-para-la-vida-consagrada/

Día de la Iglesia DiocesanaMons. Camilo Lorenzo    Hermanos sacerdotes:

Os saludo con afecto de hermano y deseo y pido a Dios que vuestros trabajos pastorales vayan estimulando la fe y la caridad en las comunidades que cada uno tiene encomendadas a su cuidado, con el deseo de que toda nuestra Diócesis y en todo el mundo se experimente la solidaridad.

A todos los bautizados os pido que améis vuestras parroquias y que después de haber recibido el Bautismo, la Eucaristía, y la Confirmación mantengáis la fe, seáis fieles en la recepción frecuente de los Sacramentos y cumpláis con la obligación moral de participar en la Misa dominical.

Todos estos dones nos los concede Dios gratuitamente. Pero necesitamos ser fieles, en el camino de la vida, a las exigencias del Bautismo para vivir de forma coherente con los mandamientos. Además no podemos pasar sin cumplir los mandamientos, para aspirar al encuentro con Jesucristo, cuando nuestra vida aquí en este mundo llegue a su final.

Los sacerdotes, por vocación dedicamos toda nuestra vida al servicio de las comunidades parroquiales que se nos asignan. Y dicho de paso, ya es imposible poder ofrecer la celebración de la Santa Misa en el domingo a las muchas comunidades que cada sacerdote tiene que atender. Por eso os ruego que sepáis comprenderlo y que hagáis el esfuerzo, en cuanto sea posible, para desplazaros a los pueblos más cercanos que tengan la celebración de la misa, sabiendo que el sacerdote no puede celebrar más de tres misas cada domingo, aunque por un acontecimiento extraordinario o inesperado alguna vez pueda tener otra celebración más.

Me siento en el deber de manifestaros a los fieles cristianos que de acuerdo con lo que acabo de deciros, en muchas circunstancias también debéis trasladaros al pueblo más cercano, lo mismo que también, hacéis para otras tareas normales. Y por último también en cada parroquia puede haber personas que presidan la celebración de la Palabra de Dios.

Este año el domingo día diecisiete de noviembre está señalado como “Día de la Iglesia Diocesana”. Y la colecta que debe hacerse ese día y se dedica a ayudar a los gastos generales de la Diócesis.

Cuento con vuestra generosidad para que presentéis esta colecta con claridad y contad con mi oración por el bien de toda la Iglesia Diocesana.

Con afecto de hermanos y de padre os saludo a todos.

+ Camilo Lorenzo,

Obispo de Astorga

Fuente:: Mons. Camilo Lorenzo Iglesias

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/06/dia-de-la-iglesia-diocesana-9/