Catecismo: exposición de la Fe de la Iglesia y de la doctrina católica, recuerda Arzobispo de Río
Río de Janeiro (Martes, 12-11-2013, Gaudium Press) «El Beato Juan Pablo II promulgó el día 11 de octubre de 1992 el Catecismo de la Iglesia Católica. Estamos conmemorando los 20 años de esta promulgación junto con los 50 años del Concilio Vaticano II dentro del Año de la Fe, que está para finalizar», escribió el Arzobispo de Río de Janeiro, Mons. Orani João Tempesta, en su más reciente artículo.

Mons. Orani inició su texto recordando la preparación del nuevo Catecismo, durante la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos, convocada por el entonces Papa Juan Pablo II, en 1985, para tratar de los frutos del Concilio Vaticano II en la vida de la Iglesia.
Según el prelado, todos nosotros, por ocasión del Año de la Fe, sabemos de la importancia de releer, estudiar y profundizar el Catecismo de la Iglesia Católica.
«El Catecismo contiene el compendio de las verdades de la Fe católica, y, según el Papa Juan Pablo II: ‘La catequesis encontrará en esta genuina y sistemática presentación de la Fe y de la doctrina católica una vía plenamente segura para presentar, con renovado impulso, al hombre de hoy, el mensaje cristiano en todas y en cada una de sus partes'».
De acuerdo con el Arzobispo, con base en las palabras del Beato, » ‘de este texto, cada agente de catequesis podrá recibir una válida ayuda para mediar, a nivel local, el único y perenne depósito de la Fe, buscando conjugar contemporáneamente, con la ayuda del Espíritu Santo, la maravillosa unidad del misterio cristiano con la multiplicidad de las exigencias y de las situaciones de los destinatarios de su anuncio’ «.
El Catecismo, explicó Mons. Orani, «es una exposición de la Fe de la Iglesia y de la doctrina católica, testimoniadas o iluminadas por la Sagrada Escritura, por la Tradición Apostólica y por el Magisterio de la Iglesia», siendo «un instrumento válido y legítimo de la comunión eclesial y sirve como una norma segura para la enseñanza de la Fe, la cual todos los bautizados son convocados a transmitir a las nuevas generaciones».
«Vamos a continuar profundizando el texto de nuestro Catecismo o su Compendio y, en nuestras comunidades, parroquias y grupos eclesiales estudiarlo y transmitirlo a los hermanos y hermanas. El Catecismo es el texto de referencia, seguro y auténtico, para la enseñanza de la doctrina católica», resaltó.
Al final del artículo, el prelado invitó a todos los fieles arquidiocesanos a participar, el próximo día 23 de noviembre, del cierre del Año de la Fe, en la Catedral Metropolitana de San Sebastián, en Río de Janeiro. (LMI)
De la redacción, con informaciones Arquidiócesis de Río de Janeiro.
Obispos de Bolivia reclaman justicia tras seis meses del robo al principal Santuario mariano del país
Noticias religiosas - archivoObispos de Bolivia reclaman justicia tras seis meses del robo al principal Santuario mariano del país
Cochabamba (Martes, 12-11-2013, Gaudium Press) Seis meses después del robo de la corona y joyas de Nuestra Señora de Copacabana, Patrona de Bolivia (ver noticia anterior), los Obispos de este país alertaron sobre la inefectividad de las autoridades para atrapar a los culpables y denunciaron «una evidente falta de equidad y transparencia en los procesos judiciales» que llevó a acusar sin fundamentos a las propias víctimas del robo: los religiosos que custodian el Santuario. Hasta el momento no hay avances reales en la investigación de los hechos.
Según una declaración titulada «Sin verdad no hay justicia» de la Asamblea Plenaria de Obispos de Bolivia, los prelados se encuentran preocupados «por el curso de la investigación para dar con los responsables de estos hechos y recuperar los objetos sustraídos». Serias preguntas fueron planteadas por las autoridades eclesiásticas, entre las cuales se destacan la causa de que no se avance en la investigación y la posibilidad de que el delito quede en la impunidad. «¿Es la búsqueda de la verdad lo que guía este proceso?, ¿qué motiva a las autoridades judiciales para insistir en convertir a las víctimas de los robos en culpables?», cuestionaron los Obispos, quienes pidieron el respeto de la honra de las personas acusadas y reclamaron una vez más la protección de los Santuarios por parte de las autoridades.
Investigaciones parcializadas contra miembros de la Iglesia
Ante la gravedad de las acusaciones hechas por los investigadores a los religiosos, sacerdotes e incluso a los Obispos, realizadas de forma pública sin que se haya comprobado de forma alguna su pretendida participación en los robos a los Santuarios del país, los prelados alertaron que en las investigaciones «no prima la búsqueda de establecer la verdad de los hechos, sino otros intereses, como el político o el económico, con el riesgo de que los implicados se sientan víctimas de persecución política».
La Iglesia en Bolivia recordó que es la primera interesada en que se haga justicia frente a la oleada de robos de patrimonio religioso ocurrida a inicios del año y manifestó que ha cooperado activamente para que se encuentre a los responsables de los crímenes. Los prelados pidieron que, de acuerdo al orden legal y el derecho, se respete la presunción de inocencia de los acusados hasta que se demuestre su culpabilidad.
«Manifestamos nuestro apoyo y solidaridad a los sacerdotes y religiosos que están siendo víctimas de estas situaciones, sólo por estar prestando un servicio pastoral en los templos que han sido objeto de estos delitos», declararon finalmente los Obispos. «A ellos, y a tantas víctimas de una mala administración de justicia, les animamos a confiarse en la justicia del Señor. Recuerden las palabras de San Pablo: ‘El amor todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo aguanta'».
«Deseamos que nuestro querido pueblo boliviano goce, por fin de una sociedad en la que brille la justicia. Encomendamos este anhelo al Dios misericordioso, a su Hijo Jesucristo, Justo Juez y a su Santísima Madre», concluyeron los prelados.
Con información de Iglesia Viva.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52870
Por primera vez en la historia las reliquias del Apóstol San Pedro estarán expuestas al público
Noticias religiosas - archivoPor primera vez en la historia las reliquias del Apóstol San Pedro estarán expuestas al público
Ciudad del Vaticano (Martes, 12-11-2013, Gaudium Press) Será un acontecimiento único en la historia y un privilegio que tendrán algunos de los peregrinos que se encontrarán el próximo 24 de noviembre en Roma para los actos de clausura del Año de la Fe: por primera vez en la historia las reliquias del Apóstol San Pedro estarán expuestas al público.
El anuncio lo hizo la semana pasada el presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Mons. Rino Fisichella, a través del diario Vaticano L’Osservatore Romano.
Aunque el encargado del dicasterio vaticano no ofreció más detalles sobre cómo se desarrollará la exposición de las reliquias, que la tradición reconoce como las del apóstol que en Roma dio la vida por Jesús, si se sabe que saldrán por primera vez de las grutas vaticanas, donde tradicionalmente permanecen.
Tal como detalla el diario Vatican Insider, este acontecimiento sería un reconocimiento a los restos que fueron atribuidos al apóstol tras su hallazgo por parte de la profesora Guarducci durante las excavaciones que se realizaron bajo el altar de la Basílica Vaticana, y que comenzaron en el año 1939.
En aquel entonces, la profesora halló un contenedor con unos huesos que habían sido recogidos cerca de la tumba. Tras investigaciones se determinó que los restos, que procedían de todas partes del cuerpo, menos de los pies, pertenecían a un hombre corpulento que falleció a edad avanzada. También tenía algunas incrustaciones de tierra y contenían fibras de un paño púrpura decorado con hilos dorados, con el que muy probablemente habían sido envueltos.
Fue el papa Pablo VI, durante la audiencia general del 26 de junio de 1968, quien dio la noticia del hallazgo de las reliquias del Apóstol Pedro: «Nuevas investigaciones pacientísimas y rigurosísimas se llevaron a cabo posteriormente con resultados que nosotros, animados por el juicio de autorizadas y prudentes personas competentes, creemos positivos: también las reliquias de San Pedro han sido identificadas de forma que podemos considerar convincente».
Con información de Rome Reports y Vatican Insider.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52871
Catecismo: exposición de la Fe de la Iglesia y de la doctrina católica, recuerda Arzobispo de Río
Noticias religiosas - archivoCatecismo: exposición de la Fe de la Iglesia y de la doctrina católica, recuerda Arzobispo de Río
Río de Janeiro (Martes, 12-11-2013, Gaudium Press) «El Beato Juan Pablo II promulgó el día 11 de octubre de 1992 el Catecismo de la Iglesia Católica. Estamos conmemorando los 20 años de esta promulgación junto con los 50 años del Concilio Vaticano II dentro del Año de la Fe, que está para finalizar», escribió el Arzobispo de Río de Janeiro, Mons. Orani João Tempesta, en su más reciente artículo.
Mons. Orani inició su texto recordando la preparación del nuevo Catecismo, durante la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos, convocada por el entonces Papa Juan Pablo II, en 1985, para tratar de los frutos del Concilio Vaticano II en la vida de la Iglesia.
Según el prelado, todos nosotros, por ocasión del Año de la Fe, sabemos de la importancia de releer, estudiar y profundizar el Catecismo de la Iglesia Católica.
«El Catecismo contiene el compendio de las verdades de la Fe católica, y, según el Papa Juan Pablo II: ‘La catequesis encontrará en esta genuina y sistemática presentación de la Fe y de la doctrina católica una vía plenamente segura para presentar, con renovado impulso, al hombre de hoy, el mensaje cristiano en todas y en cada una de sus partes'».
De acuerdo con el Arzobispo, con base en las palabras del Beato, » ‘de este texto, cada agente de catequesis podrá recibir una válida ayuda para mediar, a nivel local, el único y perenne depósito de la Fe, buscando conjugar contemporáneamente, con la ayuda del Espíritu Santo, la maravillosa unidad del misterio cristiano con la multiplicidad de las exigencias y de las situaciones de los destinatarios de su anuncio’ «.
El Catecismo, explicó Mons. Orani, «es una exposición de la Fe de la Iglesia y de la doctrina católica, testimoniadas o iluminadas por la Sagrada Escritura, por la Tradición Apostólica y por el Magisterio de la Iglesia», siendo «un instrumento válido y legítimo de la comunión eclesial y sirve como una norma segura para la enseñanza de la Fe, la cual todos los bautizados son convocados a transmitir a las nuevas generaciones».
«Vamos a continuar profundizando el texto de nuestro Catecismo o su Compendio y, en nuestras comunidades, parroquias y grupos eclesiales estudiarlo y transmitirlo a los hermanos y hermanas. El Catecismo es el texto de referencia, seguro y auténtico, para la enseñanza de la doctrina católica», resaltó.
Al final del artículo, el prelado invitó a todos los fieles arquidiocesanos a participar, el próximo día 23 de noviembre, del cierre del Año de la Fe, en la Catedral Metropolitana de San Sebastián, en Río de Janeiro. (LMI)
De la redacción, con informaciones Arquidiócesis de Río de Janeiro.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52875
Anuncian en Madrid I Congreso Internacional sobre evangelización digital
Noticias religiosas - archivoMadrid (Martes, 12-11-2013, Gaudium Press) La comunidad de católicos en redes sociales ‘iMisión’, anunció que realizará del 4 al 6 de abril de 2014 el I Congreso Internacional sobre evangelización digital, un evento que tendrá como sede Madrid.
Con el tema «Misioneros en un mundo enrREDado», el encuentro tiene tres objetivos, de acuerdo con los organizadores: «Crear comunidad entre los distintos grupos y personas católicas que se sienten misioneros en el Continente Digital y celebrar juntos nuestra fe», «reflexionar conjuntamente sobre la evangelización en Internet» y «contribuir en la formación de los participantes sobre las técnicas, estrategias y doctrina que debemos tener en cuenta a la hora de evangelizar en Internet, especialmente en las Redes Sociales».
Según se menciona en el programa del evento, el Congreso será inaugurado por Mons. Claudio María Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, quien saludará a los participantes a través de una videoconferencia desde el Vaticano. También estará presente Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de San Sebastián, España, quien impartirá la ponencia «La Iglesia en la Red», así como Gustavo Entrala, autor de la cuenta de Twitter del Papa.
Para los organizadores y principales promotores de esta iniciativa, este Congreso en un sueño hecho realidad y una oportunidad para quienes se sienten llamados a ser misioneros en la era digital: «La celebración de este Congreso ha sido uno de los motivos fundamentales por los que fue creado iMisión. El momento por fin ha llegado, y ha sido posible gracias a la colaboración, apoyo y oración de todos vosotros. Con el corazón lleno de gratitud damos gracias a Dios por habernos guiado y sostenido en este tiempo, y a nuestra santa madre la virgen María a quien encomendamos este gran encuentro. Estáis todos convocados a participar en el I Congreso iMisión, que seguramente marcará un antes y un después en la presencia evangelizadora de la iglesia española en el Continente Digital».
iMisión
‘iMisión’ es una iniciativa fundada hace un año por el sacerdote Daniel Pajuelo en unión con la religiosa Xiskya Valladares de la comunidad de Pureza de María.
Esta iniciativa digital nació con el propósito de crear una red de católicos comprometidos con la evangelización en Internet y a través de Internet, ofreciendo formación y favoreciendo el encuentro y la reflexión.
Actualmente ‘iMisión’ está presente en Twitter con más de 8.500 seguidores y más de 7000 amigos en Facebook. La red también ya presentó el ‘iDecálogo’ para evangelizar en las redes, el cual ha sido traducido en cinco idiomas.
Con información de iMisión.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52879
Defender la libertad religiosa en el mundo: el llamado del Cardenal Dolan a los Obispos estadounidenses
Noticias religiosas - archivoDefender la libertad religiosa en el mundo: el llamado del Cardenal Dolan a los Obispos estadounidenses
Baltimore (Martes, 12-11-2013, Gaudium Press) En su último discurso como Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, el Cardenal Timothy Dolan, Arzobispo de Nueva York, hizo un llamado a los prelados del país para continuar el compromiso en favor de los cristianos perseguidos a causa de su fe alrededor del mundo. El purpurado pidió dar a conocer el «gran sufrimiento de nuestros hermanos y hermanas con todos los medios a nuestra disposición». Su alocución tuvo lugar el pasado 11 de noviembre, durante la apertura de la Asamblea Plenaria de otoño de los prelados estadounidenses.
«Vivimos en lo que debe reconocerse como, en palabras del Beato Juan Pablo II, una nueva era de mártires», describió el Card. Dolan. Según estudios citados por el Arzobispo, más de un millón de creyentes han sido asesinados en los 13 primeros años del siglo XXI, «simplemente por su creencia en Jesucristo. Ya un millón en un siglo que aún es joven».
La tragedia padecida por los cristianos en Medio Oriente
El Cardenal destacó el drama de los cristianos que habitan la región de Medio Oriente, donde se ve amenazada la supervivencia de cualquier tipo de presencia cristiana en varios países. Los ejemplos de persecución y violencia excesiva «no pueden dejarnos a nosotros, quienes somos bendecidos por vivir en paz y con algún sentido de seguridad, indiferentes o inactivos», exhortó el purpurado.
«La catástrofe humanitaria que se ha desarrollado en Siria ha estado cerca de nuestros corazones en los últimos meses», recordó el Arzobispo, quien recordó la unidad de la Iglesia universal con la Iglesia de Siria, expresada en la solidaridad y la oración convocadas por el Papa Francisco para buscar el final del conflicto.
«Nosotros como Obispos, como pastores de una de las comunidades de fe más ricamente bendecidas en el planeta» agregó el Cardenal Dolan, «como pastores que han hablado con unidad entusiasta en defensa de nuestra propia libertad religiosa, debemos convertirnos en abogados y campeones para estos cristianos cuyas vidas literalmente penden de un hilo».
Testimonio en favor de la Iglesia perseguida
El purpurado sugirió hacer el examen de conciencia aconsejado por el Pontífice sobre el compromiso personal con los cristianos perseguidos, y propuso preguntarse si los padecimientos de los cristianos perseguidos son sentidos como los de miembros de la propia familia, si la entrega de la vida de un cristiano por su fe realmente toca el propio corazón o si diariamente se ora por los creyentes que sufren persecución. Estas preguntas, afirmó, pueden ser respondidas no sólo individualmente sino también de forma colectiva.
«Somos Obispos no sólo para nuestras Diócesis, no sólo para nuestra nación, sino para la Iglesia universal», concluyó el Cardenal Dolan. «Que todos los mártires benditos, ancestrales y nuevos, oren por nosotros, mientras tratamos de ser confesores de la fe».
Con información de USCCB.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52880
Mons. Joseph Kurtz y Card. Daniel DiNardo, electos como Presidente y Vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos
Noticias religiosas - archivoFuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52885
Crece el número de seminaristas militares en los EE. UU.
Noticias religiosas - archivoFuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52886
Obispos argentinos convocan jornada de ayuno y oración para frenar la perversa fuerza de las drogas
Noticias religiosas - archivoObispos argentinos convocan jornada de ayuno y oración para frenar «la perversa fuerza de las drogas»
Buenos Aires (Martes, 12-11-2013, Gaudium Press) Una Jornada de Ayuno y Oración es la que están convocando los Obispos de Argentina para el próximo 7 de diciembre, víspera de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción. El propósito es pedir a Dios se pueda frenar el terrible mal de las drogas, que tanto afecta al pueblo argentino.
«Convocamos a todos los que comparten nuestra Fe y a los hombres y mujeres de buena voluntad, a una jornada de ayuno y oración, pidiendo a Dios Padre que mueva y sostenga los corazones y las voluntades de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de los recursos de la Ley, para frenar la perversa y devastadora fuerza de las drogas», dice comunicado de los Obispos.
Los prelados igualmente señalan que la jornada será ocasión para rogar también «por la construcción de ‘una cultura del encuentro y la solidaridad, como base de una revolución moral que sostenga una vida más digna’, y por la conversión de los narcotraficantes».
Más adelante, los obispos concluyen: «La oración es una expresión de confianza dirigida a nuestro Padre Dios que siempre quiere lo mejor para sus hijos, y conoce muy bien lo que padecemos y sufrimos cuando un niño, un joven o un adulto pierden la libertad, la salud y hasta la propia vida por causa de las drogas. Que la Virgen María que nos cuida con ternura de Madre, nos acompañe en este día».
La jornada tendrá lugar ese sábado 7 durante las celebraciones eucarísticas de parroquias, catedrales y santuarios de toda Argentina, donde se recordará especialmente a los enfermos, a sus familiares y a quienes han fallecido por el flagelo de la droga.
Esta jornada de ayuno y oración es también una respuesta a las reflexiones sobre el «Drama de las drogas y el narcotráfico» que presentaron los obispos del país austral en el marco de la 106ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina celebrada la semana pasada.
Con información de la CEA.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52884
España prepara gran Vigilia de la Inmaculada
Noticias religiosas - archivoFuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52907
La destrucción de Jerusalém: las causas
Noticias religiosas - archivoFuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52908