Cardenal Rubén Salazar emite declaración en defensa de la familia ante importante fallo sobre adopción en Colombia

Bogotá (Martes, 19-11-2013, Gaudium Press) El Cardenal Rubén Salazar, Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, emitió una declaración ante la proximidad de una sentencia de la Corte Constitucional del país sobre el tema de la adoción que podría redefinir las condiciones legales actualmente requeridas por las parejas adoptantes. El purpurado recordó la importancia de preservar el derecho de los menores a tener un padre y una madre y la cualidad de la familia naturalmente constituida como el entorno adecuado para el desarrollo de los hijos.

8223355731_dfc7ec02fe.jpg
Cardenal Ruben Salazar, Arzobispo de Bogotá. Foto: Conferencia Episcopal de Colombia.

El Cardenal aclaró como primer punto que la Iglesia reconoce «los legítimos derechos de todos los ciudadanos, sin discriminación alguna», y defiende la dignidad de todas las personas ante Dios y ante las leyes, sin importar sus tendencias o comportamientos. «Precisamente por respeto a esa dignidad, de la que emanan todos los derechos fundamentales de la persona, que la Iglesia Católica se opone a que los niños y niñas puedan ser confiados en adopción a parejas conformadas por personas del mismo sexo», declaró el purpurado.

«En efecto, es necesario tutelar, prioritariamente, la integridad física, psicológica y moral de los menores de edad», agregó el Presidente de la CEC. «Ese es un deber inexcusable, que las instituciones del Estado deben asumir con responsabilidad e independencia frente a la creciente influencia de la ideología de género y las presiones de algunos medios de comunicación y grupos de interés».

El Cardenal Salazar recordó que la adopción es «una medida de protección al menor» y no se trata en ningún caso de «un ‘derecho’ de los adoptantes», independientemente de su identidad o comportamiento. «Plantear jurídicamente la cuestión como un «problema de discriminación», supone hacer pasar por encima de los derechos prevalentes del menor, las reivindicaciones de quienes desean adoptar».

Posteriormente, el también Arzobispo de Bogotá recordó que los menores de edad sin padres «tienen derecho a una familia, fundada en el amor y el compromiso entre un hombre y una mujer», quienes son «de sexos biológicamente distintos y complementarios», de la misma manera como los demás niños. El Cardenal señaló que este principio es también protegido por el ordenamiento legal y representa el sentir de la sociedad, que mayoritariamente respalda este reclamo.

El Cardenal Salazar solicitó que se tengan en cuenta «serias investigaciones que ponen en evidencia dudas y reservas sobre la idoneidad de las parejas homosexuales para brindar a los menores de edad un adecuado espacio de desarrollo psicoafectivo y de integración social» y advirtió que la decisión de una Corte sobre cuestiones fundamentales como la familia suplantaría «las funciones que corresponden a otros poderes del Estado, desconociendo así el principio de participación ciudadana que sustenta nuestra democracia».

El Cardenal Salazar expresó su esperanza de una decisión acertada por parte de los magistrados que decidirán la sentencia, pero declaró que, «dada la incertidumbre, es necesario mantenerse vigilantes y atentos, prontos a defender la naturaleza auténtica de la familia y los derechos de los menores de edad, para que sean eficazmente tutelados por todas las instituciones del Estado».

Con información de Conferencia Episcopal de Colombia.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53105

Congreso Internacional Teológico Pastoral clausura el Año de la Fe en Arequipa, Perú

Arequipa (Martes, 19-11-2013, Gaudium Press) Con el inicio del Congreso Internacional Teológico Pastoral este lunes 18 en Arequipa han comenzado oficialmente los actos para clausurar el Año de la Fe en la ciudad peruana.

El Congreso, que se extenderá hasta el próximo viernes 22 de noviembre, es presidido por Mons. Javier del Rio Alba, Arzobispo de Arequipa, y vienen participando en él destacados ponentes peruanos y extranjeros, quienes a través de sus conferencias han tratado y abordarán diversas vivencias de fe.

Entre los ponentes participantes se encuentran la Madre Teresa Brenninkmeijer, Superiora General de las ‘Hermanas de Claraval’ de Holanda, el Padre Homero Cruz Aguayo, Profesor de Sagradas Escrituras de la Facultad de Teología Redemptoris Mater del Callao; el Padre José Sánchez Fernández, Profesor de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, España; además de la ex congresista peruana Fabiola Morales Castillo, el doctor Eusebio Quiroz Paz Soldán, Historiador y Vicepresidente Académico de la Universidad de la Salle en Arequipa y Albert Blancafort, Maestro y Director del Taller de Órganos Blancafort, de Barcelona.

Arequipa.jpg

El Congreso, que ocurre en el Centro de Convenciones del Colegio de Abogados de Arequipa con el tema «Fe y Nueva Evangelización», será clausurado por Mons. James Patrick Green, Nuncio Apostólico en Perú.

Aparte del Congreso, como parte de las actividades para concluir el Año de la Fe, el jueves 21 de noviembre la diócesis peruana dedicará una jornada de reconciliación para que los fieles, mediante el Sacramento de la Reconciliación, ganen la Indulgencia Plenaria que se obtiene con motivo del tiempo de gracia convocado por el Papa Emérito Benedicto XVI.

Para alcanzar este favor es necesario que los fieles participen de la Santa Misa del próximo 24 de noviembre que ocurrirá a las 11:00 horas en el Estadio de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). En la ocasión habrá un acto de despedida de la imagen de la Virgen de Chapi, Patrona de Arequipa, que por tres años recorrió las parroquias de la diócesis para promover la Misión Continental.

Además de estos grandes actos de conclusión del Año de Fe, el próximo sábado 23 se presentará la Exposición Histórica Bibliográfica y se bendecirán las obras de restauración del órgano de Loret. Ambos eventos tendrán lugar en la Basílica Catedral de Arequipa. En esta oportunidad, tras la bendición del órgano, el maestro español Juan de la Rubia ofrecerá un concierto.

Con información del Arzobispado de Arequipa.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53107

19 de Noviembre de 2013 / 0 Comentarios

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53117

«La Familia pide socorro y nosotros no podemos omitirnos», afirma obispo de la diócesis de Tubarão, Brasil

Tubarão (Martes, 19-11-2013, Gaudium Press) Con el tema «El Papa quiere tratar de la familia», Mons. João Francisco Salm, Obispo de la Diócesis de Tubarão, en el Estado de Santa Catarina, Brasil, escribió un reciente artículo donde él recuerda que al final del Concilio, en 1965, el Papa Pablo VI, siguiendo el deseo de los Padres Conciliares, creó el Sínodo de los Obispos. Se trata, según él, de una reunión de Obispos de todo el mundo, para tratar de un determinado asunto de la Iglesia, de doctrina o de pastoral.

De acuerdo con el prelado, Sínodo significa «caminar juntos». Él explica que es el Papa quien lo convoca y escoge el tema a ser tratado, además de eso él también define los miembros y preside las asambleas. Conforme Mons. João, el Sínodo consiste en un órgano consultivo, directamente sujeto a la autoridad del Papa, y hay de dos tipos: los Sínodos ordinarios, que se realizan a cada cuatro años; y los extraordinarios, que pueden ser convocados en cualquier tiempo.

El Obispo destaca que el día 8 de octubre el Papa anunció la realización de una Asamblea extraordinaria del Sínodo de los Obispos, para los días 5 al 19 de octubre de 2014, con el tema: «Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la Evangelización». Según él, es la tercera vez que se convoca un Sínodo extraordinario, desde su creación. A su vez, la Asamblea ordinaria – la décima cuarta – ya estaba marcada para octubre de 2015, con el tema definido por el Papa Francisco: «Jesucristo revela el misterio y la vocación de la persona humana y de la familia».

El Documento de Aparecida, con el título «La buena nueva de la familia», cita a Benedicto XVI: la familia, patrimonio de la humanidad, constituye uno de los tesoros más importantes de los pueblos latinoamericanos y caribeños. Ella ha sido y es escuela de la Fe, palestra de valores humanos y cívicos, hogar en que la vida humana nace y se acoge generosa y responsablemente… La familia es insubstituible para la serenidad personal y para la educación de sus hijos» (Cf. nº 114).

Dice además el documento que: «En el seno de una familia, la persona descubre los motivos y el camino para pertenecer a la familia de Dios. De ella recibimos la vida que es la primera experiencia del amor y de la fe. El gran tesoro de la educación de los hijos en la Fe consiste en la experiencia de una vida familiar que recibe la Fe, la conserva, la celebra, la transmite y da testimonio de ella. Los padres deben tomar nueva consciencia de su alegre e irrenunciable responsabilidad en la formación integral de sus hijos» (Cf. nº 118).

Otra cuestión abordada por el prelado, es que el documento preparatorio del Sínodo de 2014, ya encaminado a las Diócesis del mundo entero, afirma que «en la época en que vivimos, la evidente crisis social y espiritual se torna desafío pastoral», y sugiere reflexión sobre asuntos como: la familia y la Evangelización; la Iglesia y el Evangelio sobre la familia (el proyecto de Dios Creador y Redentor y la enseñanza de la Iglesia sobre la familia).

Mons. João afirma que el material presenta un cuestionario con preguntas que abordan los siguientes asuntos: el conocimiento real de las enseñanzas de la Biblia y del Magisterio de la Iglesia respecto a la familia; el Matrimonio según la Ley Natural; la pastoral de la familia en el contexto de la Evangelización; la pastoral para enfrentar algunas situaciones matrimoniales difíciles; las uniones de personas del mismo sexo; la educación de los hijos en el contexto de las situaciones de matrimonios irregulares; la apertura de los esposos a la vida; la relación entre la familia y la persona; entre otros.

Por último, el Obispo resalta que la Diócesis de Tubarão decidió optar por la Familia como una de sus prioridades, al lado de la Formación y de la Catequesis. «Invito a todas las pastorales, organismos, movimientos, congregaciones religiosas, clero y demás fuerzas vivas a no perder este ‘Tren de la Historia’ que está viniendo ahí. La Familia pide socorro y nosotros no podemos omitirnos», concluye. (FB)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53118

Evangelii gaudium es el título de la exhortación apostólica que el
Papa Francisco entregará el próximo domingo, 24 de noviembre, en la plaza de San
Pedro, durante la celebración de la misa de clausura del Año de la fe.
Lo anunció el arzobispo Rino Fisichella, presidente del Consejo pontificio para
la promoción de la nueva evangelización, durante el encuentro con los
periodistas para la presentación de los eventos conclusivos del Año de la fe,
que tuvo lugar en la Sala de prensa de la Santa Sede el lunes 18 de noviembre,
por la mañana, con la presencia del arzobispo José Octavio Ruiz Arenas y
monseñor Graham Bell, respectivamente secretario y subsecretario del Consejo
pontificio para la promoción de la nueva evangelización.

La entrega de la exhortación distinguirá la conclusión del Año de la
fe
, evento que llevó a ocho millones de peregrinos a venerar los restos de
Pedro. Se han de añadir a este marco final otras dos citas del Papa. La primera,
en orden de tiempo, es la visita al monasterio de las camaldulenses en el
Aventino, el jueves 21 por la tarde, en la jornada pro orantibus. El
otro es el encuentro con los catecúmenos, previsto para el sábado 23 de
noviembre por la tarde.

Otro momento significativo será la exposición, por primera vez, de las
reliquias atribuidas al apóstol Pedro. Durante la celebración se recogerán
también donativos para la población filipina azotada por el tifón Haiyan los
días pasados.

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-24-de-noviembre-la-entrega-de-la-evangelii-gaud

Dios nos salve del espíritu mundano que negocia todo, pide el Papa
(RV).- (Con audio) Dios nos salve del espíritu mundano que negocia todo, pide el PapaQue el Señor nos salve del espíritu mundano que “negocia todo”, non sólo los valores, sino también la fe. Es cuanto afirmó esta mañana el Papa Francisco en su homilía de la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Santo Padre Papa dijo que es necesario estar en guardia ante lo que definió la “globalización de la uniformidad hegemónica”, fruto de la mundanidad:
El Pueblo de Dios prefiere alejarse del Señor ante una propuesta de mundanidad. Comentando la Primera Lectura, un pasaje del Libro de los Macabeos, el Papa se detuvo en la “raíz perversa” de la mundanidad. Al destacar que los guías del pueblo ya no querían que Israel permaneciera aislado de las demás naciones, abandonan sus propias tradiciones, para ir a tratar con el rey. Van a “negociar” – dijo Francisco – y se sienten entusiastas por esto. Es como si dijeran “somos progresistas, vamos con el progreso, donde va toda la gente”. Y advirtió que se trata del “espíritu del progresismo adolescente” que “cree que ir adelante en cualquier elección, es mejor que permanecer en las costumbres de la fidelidad”. Esta gente, por tanto, negocia con el rey “la fidelidad a Dios siempre fiel”. Y “esto – añadió el Papa – se llama apostasía”, “adulterio”. En efecto, no están negociando algunos valores, “negocian precisamente lo esencial de su ser: la fidelidad al Señor”.
“Y esta es una contradicción: no negociamos los valores, sino que negociamos la fidelidad. Y esto es precisamente el fruto del demonio, del príncipe de este mundo, que nos lleva adelante con el espíritu de la mundanidad. Y después, suceden las consecuencias. Tomaron las costumbres de los paganos, después un paso adelante: el rey prescribió en todo el reino que todos formaran un solo pueblo y cada uno abandonara sus propias usanzas. No es la bella globalización de la unidad de todas las Naciones, sino, cada una con sus propias usanzas, pero unidas, pero es la globalización de la uniformidad hegemónica, es precisamente el pensamiento único. Y este pensamiento único es fruto de la mundanidad”.

El Papa recordó que tras esto “todos los pueblos se adecuaron a las órdenes del rey; aceptaron también su culto, hicieron sacrificios a los ídolos, y profanaron el sábado”. Poco a poco, se fue adelante por este camino. Y al final, “el rey elevó sobre el altar un abomino de devastación”:
“Pero, Padre, ¿esto también sucede hoy? Sí. Porque el espíritu de la mundanidad también existe hoy, también hoy nos lleva con este deseo de ser progresistas siguiendo el pensamiento único. Si a alguien se le encontraba el Libro de la Alianza y si alguien obedecía a la Ley, la sentencia del rey lo condenaba a muerte: y esto lo hemos leído en los periódicos en estos meses. Esta gente ha negociado la fidelidad a su Señor; esta gente, movida por el espíritu del mundo, ha negociado la propia identidad, ha negociado la pertenencia a un pueblo, un pueblo que Dios ama tanto, que Dios quiere como pueblo suyo”.

El Papa hizo referencia a la novela del inicio de 1900, “El amo del mundo” que se detiene precisamente en el “espíritu de la mundanidad que nos lleva a la apostasía”. Y advirtió que hoy se piensa que “debemos ser como todos, debemos ser normales, como hacen todos, con este progresismo adolescente”. Y después observó que “sigue la historia”: “las condenas a muerte, los sacrificios humanos”. “¿Pero ustedes – preguntó el Papa – piensan que hoy no se hagan sacrificios humanos? ¡Se hacen tantos, tantos! Y hay leyes que los protegen”:
“Pero lo que nos consuela es que ante este camino que hace el espíritu del mundo, el príncipe de este mundo, el camino de infidelidad, siempre permanece el Señor que no puede renegar de sí mismo, el Fiel: Él siempre nos espera, Él nos ama tanto y Él nos perdona cuando nosotros, arrepentidos por algún paso, por algún pequeño paso en este espíritu de mundanidad, vamos a Él, Dios fiel ante su pueblo, que no es fiel. Con el espíritu de hijo de la Iglesia pidamos al Señor que con su bondad, con su fidelidad nos salve de este espíritu mundano que negocia todo; que nos proteja y nos haga ir adelante, como ha hecho ir adelante a su pueblo en el desierto, llevándolo de la mano, como un papá lleva a su niño. En la mano del Señor iremos seguros”.

(María Fernanda Bernasconi – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/dios-nos-salve-del-espiritu-mundano-que-negocia-to

 Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2013 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha emitido el siguiente comunicado concerniente al Motu Proprio del Papa Francisco sobre el nuevo Estatuto de la Autoridad de Información Financiera (A.I.F.).
 
«Con fecha de hoy -dice el texto- se publica la Carta Apostólica con forma de Motu Proprio del 15 de noviembre de 2013, con la que el Papa Francisco ha aprobado el nuevo Estatuto de la Autoridad de Información Financieras (A.I.F.). Esta disposición pontificia entrará en vigor el 21 del corriente mes.»
 
«Como es sabido, con el Motu Proprio del 8 de agosto de 2013 y con la Ley N. XVIII del 8 de octubre de 2013, sobre normas en materia de transparencia, vigilancia e información financiera, Papa Francisco reforzó el cuadro institucional de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano (S.C.V.) con el fin de prevenir y luchar contra potenciales actividades ilícitas en materia financiera, dando al A.I.F., además de las funciones que ya tenía en base al Motu Proprio de Benedicto XVI del 30 de diciembre del 2010, la función de vigilancia prudencial sobre las instituciones que desarrollan profesionalmente actividades de naturaleza financiera. El actual Estatuto adecua ahora la estructura interna del A.I.F. a las funciones que está llamada a desarrollar.»
 
«En especial, el nuevo Estatuto diferencia las competencias y las responsabilidades del Presidente, del Consejo directivo y de la Dirección, para garantizar que la A.I.F. pueda desempeñar más eficazmente sus cometidos, con plena autonomía e independencia, y coherentemente con el marco institucional y jurídico de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano. Además, instituye una oficina para la vigilancia prudencial y la dota de los recursos profesionales necesarios.»
 
El texto completo del Motu Proprio se puede consultar en inglés e italiano en:
 
http://www.vatican.va/holy_father/francesco/motu_proprio/index_it.htm

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/motu-proprio-de-papa-francisco-sobre-la-aif

Bajo el lema “No os dejéis robar la esperanza” se han celebrado, en Ávila, los días 16 y 17 de noviembre, las decimonovenas Jornadas Generales de Pastoral Obrera, que organiza el Departamento de Pastoral Obrera de la CEAS, presidido por Mons. Antonio Algora Hernando, Obispo prior de Ciudad Real, con asistencia de delegaciones y secretariados diocesanos de pastoral obrera de 40 diócesis, y participación de los Movimientos Apostólicos Obreros. Hemos contado con la presencia y las palabras de ánimo de Mons. Jesús García Burillo, Obispo de Ávila.

Constatamos que el desempleo, las condiciones indignas de trabajo, y la falta de esperanza asociada a esta larga crisis, generan precariedad y vulnerabilidad no solo laboral, sino precariedad vital. Nuestra sociedad es una sociedad fracturada, que genera exclusión, que deshumaniza, porque ha puesto al dinero en el centro de la vida económica, social y política. Nuestra sociedad ha olvidado que la persona es siempre lo primero, y que sólo el servicio al bien común de toda la persona y de todas las personas legitima la acción política y el dinamismo económico.[1] Y constatamos que esta situación es fruto de la acción interesada de poderes financieros, económicos y políticos, cuya acción inhumana hemos de seguir denunciando, por ser contraria al Evangelio.

Constatamos que la precariedad afecta no solo a las personas individualmente consideradas, sino a las familias enteras, a los niños y jóvenes, a los mayores, y a la misma estructura de la convivencia social. El deterioro humano que el desempleo creciente y la precariedad constante van generando clama ante el Dios de la Vida. Donde no hay trabajo, falta la dignidad. No podemos seguir recorriendo esos caminos. En nombre de Dios pedimos, como clamaba recientemente el Papa Francisco: ¡trabajo, trabajo, trabajo![2]

Como miembros de la Iglesia somos conscientes de la necesidad de seguir reivindicando un trabajo decente para todos que sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer: un trabajo libremente elegido, que asocie efectivamente a los trabajadores, hombres y mujeres, al desarrollo de su comunidad; un trabajo que, de este modo, haga que los trabajadores sean respetados, evitando toda discriminación; un trabajo que permita satisfacer las necesidades de las familias y escolarizar a los hijos sin que se vean obligados a trabajar; un trabajo que consienta a los trabajadores organizarse libremente y hacer oír su voz; un trabajo que deje espacio para reencontrarse adecuadamente con las propias raíces en el ámbito personal, familiar y espiritual; un trabajo que asegure una condición digna a los trabajadores que llegan a la jubilación.[3] (CV 63) Nuestra sociedad debe buscar caminos para hacer posible un trabajo humano digno para todas las personas.

Queremos reconocer, valorar, y agradecer cuantos esfuerzos de solidaridad y humanización, y en pro de estructuras políticas y económicas más justas van surgiendo en nuestro mundo, y a cuantas personas –creyentes o no- hacen de la solidaridad con los últimos y de la lucha por la justicia, su camino de vida.

Por eso:

-Reafirmamos la dignidad inalienable de todas las personas. El trabajo humano es digno porque son los hombres y las mujeres quienes lo realizan.

-Queremos abrir horizontes más allá de la precariedad. En Cristo Resucitado, vencedor de la muerte, podemos avanzar en nuevas posibilidades de vida para todos. Hemos de seguir alumbrando, nuevas formas de organización social, económica y política, más justas y humanas.

-Hemos de sostener la utopía del Reino, y fomentar el discernimiento cristiano que nos ayude a articular lo utópico, lo posible, y lo concreto.

-Queremos ayudar a que las personas descubran y activen sus fortalezas y se abran a la esperanza; queremos suscitar la esperanza en los demás.

-Queremos potenciar espacios y experiencias de encuentro y acompañamiento de quienes sufren. Solo desde la solidaridad demostrada seremos capaces de suscitar esperanza.

A esta tarea invitamos de corazón a los militantes obreros cristianos, a los miembros de los movimientos apostólicos obreros, de las congregaciones religiosas, de las comunidades parroquiales, de nuestras diócesis, para seguir haciendo “una pastoral obrera de toda la Iglesia”.

Ávila, 17 de noviembre de 2013



[1] Cfr. CDSI 398. Cfr. Papa Francisco, Viaje pastoral a Cagliari, Encuentro con el mundo del trabajo 22.09.2013; Discurso 03.10.2013 en el aniversario de Pacem in Terri;, y Discurso 25.05.2013 a la Fundación Centessimus Annus.

[2] Papa Francisco. Viaje pastoral a Cagliari. Encuentro con el mundo del trabajo 22.09.2013

[3]ritas in Veritate 63

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/18/comunicado-de-las-xix-jornadas-de-pastoral-obrera-no-os-dejeis-robar-la-esperanza/

Zaragoza Pilar Año de la FeEl amor a la Virgen y la necesidad de profesar, celebrar y vivir la fe dentro de la comunión eclesial fueron las razones por las que más de 1700 personas peregrinaron a la catedral-basílica de Nuestra Señora del Pilar el pasado sábado 16 de noviembre. En encuentro fue promovido por los Obispos de las seis diócesis aragonesas con motivo del Año de la Fe, que comenzó el 11 de octubre de 2012 y culminará el próximo 24 de noviembre.

La jornada se organizó en torno a tres actos. Después de la recepción, brindada por el equipo de voluntarios en la Casa de la Iglesia, la Seo del Salvador fue el marco de la profesión de fe. Las palabras de acogida del arzobispo metropolitano, Mons. Ureña, dieron paso al canto del himno del Año de la Fe. Tras él, Mons. Milián, Obispo de Barbastro-Monzón, recordó el valor de los mártires; Mons. Escribano, Obispo de Teruel-Albarracín, invitó a recuperar “con María, la alegría de la fe”; Mons. Ruíz, obispo de Huesca y de Jaca, señaló que la “puerta de la fe siempre está abierta”; por último, Mons. Hernández, Obispo de Tarazona, invitó a mirar a María, “la mujer que supo vivir la fe y transmitirla”.

Tras la proclamación del Credo, los peregrinos se trasladaron al Pilar, donde a las 12 del mediodía comenzó la celebración del misterio de la fe: la sagrada eucaristía. Mons. Manuel Ureña, en su homilía, mostró cómo, pese a los intentos contemporáneos de aniquilar la fe, esta sigue siendo constitutiva de la persona humana, que en su trascendental apertura a Dios encuentra la salvación que se le da en Cristo.

Muchos de los peregrinos compartieron la comida en las dependencias de la Casa de la Iglesia, en la zaragozana plaza de La Seo. La jornada concluyó con un concierto en la catedral del Pilar. Cuerda, metal, órgano y voces, bajo la dirección del maestro Berdejo Marín, hicieron que la alegría fuera el signo definitivo de cómo la fe profesada y celebrada transforma la vida.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/18/1700-aragoneses-peregrinaron-al-pilar-con-motivo-del-ano-de-la-fe/

Terrassa peregrnación a RomaLos días 15, 16 y 17 de noviembre ha tenido lugar la peregrinación diocesana de Terrassa en Roma con motivo del Año de la Fe. Han participado personas procedentes de Terrassa, Sabadell, Sant Quirze del Vallés, Sant Cugat del Vallés, Granollers y Caldes de Montbui. En esta ocasión ha sido presidida por Mons. Salvador Cristau, Obispo Auxiliar, acompañado por cuatro sacerdotes.

Durante los tres días se ha peregrinado a los lugares principales de la ciudad de Roma. Se ha celebrado la Eucaristía profesando y renovando la fe en las Basílicas de San Pedro del Vaticano y San Pablo Extramuros. Se ha visitado y se ha rezado por la diócesis y los diocesanos en las Basílicas de San Juan de Letrán y Santa María La Mayor así como también en las Catacumbas de San Sebastián. El domingo se participó en la oración del Ángelus, recibiendo la bendición del Santo Padre.

En medio de todo, hubo momentos para la convivencia y la fraternidad, así como también para la visita a lugares significativos de la ciudad de Roma. Se trata de la primera peregrinación diocesana que se ha realizado en Roma.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/18/peregrinacion-diocesana-de-terrassa-en-roma-con-motivo-del-ano-de-la-fe/