El Arzobispo de Barcelona, ??Cardenal Lluís Martínez Sistach, desea que la Sagrada Familia sea un templo emblemático para preparar espiritualmente el próximo Sínodo extraordinario que, convocado por el Papa Francisco, se reunirá en Roma durante el mes de octubre de 2014. “Debemos hacer que esta bellísima basílica sea un lugar de oración por las familias, desde ahora hasta la celebración del próximo Sínodo de los obispos, a fin de que los trabajos de esta asamblea ayuden para que las familias sean una verdadera comunidad de vida y de amor”.
El Cardenal dio a conocer esta iniciativa durante la homilía que pronunció el domingo 17 de noviembre, en el curso de la misa que presidió en la Sagrada Familia, en la que participaron unas 4.500 personas, con la que se clausuraban los actos del Año de la Fe en el Arzobispado de Barcelona y se recordaba el tercer aniversario de la Dedicación del templo por Benedicto XVI, el día 7 de noviembre de 2010, durante su visita apostólica a nuestra ciudad.
15 corales
La basílica de Gaudí vivió uno de sus días más esplendorosos. La celebración hizo realidad lo que Gaudí quería, que aquel espacio que él soñó, sólo viendo una pequeña parte acabada, llegara a ser el espacio de una gran alabanza a Dios. Por ello diseñó las esquinas, los corazones destinados a los cantores. Más de 700 cantores las llenaron este domingo por la noche. La parte musical tuvo una gran belleza. Quince corales de toda Cataluña y diez escolanías -algunas de las cuales formadas por Pueri Cantores– interpretaron los cantos de la celebración. El Cardenal, impresionado por la belleza de sus interpretaciones, les quiso dar las gracias al final de la misa.
La directora de las corales fue Montserrat Ríos, la coordinación de los cantores estuvo a cargo de Mar Pujol, Ramon Vilar y Bernat Cabré. Andreu Martínez dirigió los cantos de la asamblea y Juan de la Rubia fue el organista.
Ayuda a los hermanos filipinos
El cardenal Martínez Sistach concelebró la eucaristía con el Obispo auxiliar, Mons. Sebastià Taltavull; con el Vicario judicial, Santiago Bueno; con Vicarios episcopales, canónigos y un centenar de sacerdotes, con la presencia también de un numeroso grupo de diáconos permanentes. El diácono asistente del arzobispo fue Mn. Ramon Ollé, que recibió la ordenación diaconal el pasado 3 de noviembre en la Catedral, siendo el primer día que ejercía el ministerio diaconal junto al cardenal en el templo de la Sagrada Familia.
Las lecturas y las oraciones de la celebración fueron las propias de la conmemoración de la Dedicación de una iglesia. En el momento del ofertorio, con el pan y el vino de la eucaristía, presentados por un grupo de jóvenes, el Sr. Pallarols, un orfebre catalán radicado en Argentina, ofreció a la basílica un cáliz de plata, igual al que tiene previsto ofrecer próximamente al Papa Francisco.
La colecta que se hizo se destinó, por medio de Cáritas, a los damnificados por el tifón Yolanda (Haiyan), en Filipinas. Una chica dio las gracias en nombre de los filipinos residentes en Barcelona. Los cónsules de Argentina y de Filipinas asistieron a la misa, en la que también participó la diputada Gloria Renom y miembros de la Junta Constructora del templo.
La profesión de fe tuvo una especial significación y se hizo con la música, tan popular en Cataluña, del “Credo” del padre Lluís Romeu.
Homilía
En la homilía, en la que utilizó el catalán y el castellano, el cardenal Martínez Sistach puso de relieve la preocupación evangelizadora de Gaudí al diseñar su templo y remarcó su rica significación bíblica, catequética y espiritual. Invitó a toda la archidiócesis a “dar gracias a Dios por los dones que nos ha hecho durante este año”. Citando la primera encíclica del Papa Francisco dijo que “la fe es un bien para todos, es un bien común, y su luz no ilumina solamente dentro de la Iglesia, ni sirve únicamente para construir una ciudad eterna en el más allá, sino que nos ayuda a edificar nuestras sociedades, para que avancen hacia el futuro con esperanza”.
También explicó algunos contenidos de su última carta pastoral dedicada al Año de la Fe, Vivir la fe y edificar la comunidad cristiana, insistiendo en la influencia de la comunidad en la fe y la dimensión eclesial de la creencia cristiana. También subrayó la dimensión comunitaria de los tres objetivos del actual Plan Pastoral Diocesano, la evangelización, la pastoral de la iniciación cristiana y la solidaridad ante la crisis económica.
Obsequios
La celebración, en la que el Cardenal llevaba la misma casulla que utilizó Benedicto XVI el día de la Dedicación, se cerró con el canto del Virolai a la Virgen de Montserrat. Los asistentes, como recuerdo del Año de la Fe, recibieron dos obsequios: un folleto que reproduce el Símbolo de los Apóstoles en catalán, castellano e inglés, ilustrado bellamente con fotografías de la basílica, y un DVD que contiene las imágenes de la misa de Dedicación, que presidió Benedicto XVI, y las imágenes del guión sobre el sentido del templo gaudiniano que se pasan cada día por el circuito interno de televisión para los visitantes.
(Andreu Ávila)
Fuente:: SIC
Leer mas
Candidatos a Secretario General
Noticias religiosas - archivo, Sin categoríaLa Comisión Permanente, reunida esta tarde «ad hoc», propone a la Asamblea Plenaria los siguientes candidatos al cargo de Secretario General:
Fuente::
Leer mas http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/notas/2013/3717-candidatos-a-secretario-general.html
Que Dios nos enseñe a respetar a los abuelos, en su memoria está el fruto de un pueblo, afirma el Papa
Noticias religiosas - archivo(RV).- (Con audio)
Elegir la muerte, en lugar de salvarse, con la ayuda de amigos complacientes, con tal de no traicionar a Dios y también para no mostrar a los jóvenes que, en el fondo, la hipocresía puede volverse útil, aunque se trate de renegar la propia fe. Todo esto se encuentra en la vicisitud del noble Eleazar, figura bíblica del Libro de los Macabeos propuesta en la liturgia del día, que a los verdugos que querían obligarlo a la abjura prefiere el martirio, el sacrificio de su vida antes que una salvación arrancada con la hipocresía. “Este hombre – observó el Papa – ante la elección entre la apostasía y la fidelidad no duda”, rechazando “esa actitud de fingir, de fingir piedad, de fingir religiosidad…”. Es más, en lugar de pensar en sí mismo “piensa en los jóvenes”, en lo que su acto de coraje podrá dejarles como recuerdo:
“La coherencia de este hombre, la coherencia de su fe, pero también la responsabilidad de dejar una herencia noble, una herencia verdadera. Nosotros vivimos en un tiempo en el que los ancianos no cuentan. Es feo decirlo, pero se descartan, ¡eh! Porque dan fastidio. Los ancianos son los que nos traen la historia, nos traen la doctrina, nos traen la fe y nos la dan en herencia. Son los que, como el buen vino envejecen, tienen esta fuerza dentro para darnos una herencia noble”.
Francisco también recordó una historia que escuchó cuando era chico. Protagonista es una familia – “papá, mamá, tantos niños” – y el abuelo, que cuando tomaba la sopa “se ensuciaba la cara”. Fastidiado, el papá explica a los hijos porqué el abuelo se comporta así. Por eso compra una mesita donde aislar a su padre. Ese mismo papá, un día regresa a su casa y ve a uno de sus hijos que juega con la madera. “¿Qué haces?”, le pregunta. “Una mesita”, responde el niño. “¿Y para qué?”. “Para ti, papá, para cuando tú te vuelvas viejo como el abuelo”:
“Esta historia me ha hecho tanto bien, toda la vida. Los abuelos son un tesoro. La Carta a los hebreos… nos dice: ‘Acuérdense de sus mayores, que les han predicado, aquellos que les han predicado la Palabra de Dios. Y considerando su fin, imiten su fe’. La memoria de nuestros antepasados nos lleva a la imitación de la fe. Verdaderamente la vejez tantas veces es un poco fea, ¡eh! Por las enfermedades que trae y todo esto, pero la sabiduría que tienen nuestros abuelos es la herencia que nosotros debemos recibir. Un pueblo que no custodia a los abuelos, un pueblo que no respeta a los abuelos, no tiene futuro, porque no tiene memoria, ha perdido la memoria”.
“Nos hará bien – comentó el Papa Francisco hacia el final de su homilía – pensar en tantos ancianos y ancianas, tantos que están en casas para ancianos, y también en tantos – es fea la palabra, pero digámosla – abandonados por sus familiares. Son el tesoro de nuestra sociedad”:
“Oremos por nuestros abuelos, nuestras abuelas, que tantas veces han tenido un papel heroico en la transmisión de la fe en tiempo de persecución. Cuando papá y mamá no estaban en casa y también cuando tenían ideas extrañas, que la política de aquel tiempo enseñaba, han sido las abuelas las que han transmitido la fe. Cuarto mandamiento: es el único que promete algo a cambio. Es el mandamiento de la piedad. Ser piadoso con nuestros antepasados. Pidamos hoy la gracia a los viejos Santos – Simeón, Ana, Policarpo y Eleazar – a tantos viejos Santos: pidamos la gracia de custodiar, escuchar y venerar a nuestros antepasados, a nuestros abuelos”.
(María Fernanda Bernasconi – RV).
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/que-dios-nos-ensene-a-respetar-a-los-abuelos-en-su
Un gesto de caridad a favor del pueblo de Filipinas en la clausura del Año de la Fe en Roma
Noticias religiosas - archivoFuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/19/un-gesto-de-caridad-a-favor-del-pueblo-de-filipinas-en-la-clausura-del-ano-de-la-fe-en-roma/
El Cardenal Sistach clausura del Año de la Fe en la Sagrada Familia
Noticias religiosas - archivoEl Cardenal dio a conocer esta iniciativa durante la homilía que pronunció el domingo 17 de noviembre, en el curso de la misa que presidió en la Sagrada Familia, en la que participaron unas 4.500 personas, con la que se clausuraban los actos del Año de la Fe en el Arzobispado de Barcelona y se recordaba el tercer aniversario de la Dedicación del templo por Benedicto XVI, el día 7 de noviembre de 2010, durante su visita apostólica a nuestra ciudad.
15 corales
La basílica de Gaudí vivió uno de sus días más esplendorosos. La celebración hizo realidad lo que Gaudí quería, que aquel espacio que él soñó, sólo viendo una pequeña parte acabada, llegara a ser el espacio de una gran alabanza a Dios. Por ello diseñó las esquinas, los corazones destinados a los cantores. Más de 700 cantores las llenaron este domingo por la noche. La parte musical tuvo una gran belleza. Quince corales de toda Cataluña y diez escolanías -algunas de las cuales formadas por Pueri Cantores– interpretaron los cantos de la celebración. El Cardenal, impresionado por la belleza de sus interpretaciones, les quiso dar las gracias al final de la misa.
La directora de las corales fue Montserrat Ríos, la coordinación de los cantores estuvo a cargo de Mar Pujol, Ramon Vilar y Bernat Cabré. Andreu Martínez dirigió los cantos de la asamblea y Juan de la Rubia fue el organista.
Ayuda a los hermanos filipinos
El cardenal Martínez Sistach concelebró la eucaristía con el Obispo auxiliar, Mons. Sebastià Taltavull; con el Vicario judicial, Santiago Bueno; con Vicarios episcopales, canónigos y un centenar de sacerdotes, con la presencia también de un numeroso grupo de diáconos permanentes. El diácono asistente del arzobispo fue Mn. Ramon Ollé, que recibió la ordenación diaconal el pasado 3 de noviembre en la Catedral, siendo el primer día que ejercía el ministerio diaconal junto al cardenal en el templo de la Sagrada Familia.
Las lecturas y las oraciones de la celebración fueron las propias de la conmemoración de la Dedicación de una iglesia. En el momento del ofertorio, con el pan y el vino de la eucaristía, presentados por un grupo de jóvenes, el Sr. Pallarols, un orfebre catalán radicado en Argentina, ofreció a la basílica un cáliz de plata, igual al que tiene previsto ofrecer próximamente al Papa Francisco.
La colecta que se hizo se destinó, por medio de Cáritas, a los damnificados por el tifón Yolanda (Haiyan), en Filipinas. Una chica dio las gracias en nombre de los filipinos residentes en Barcelona. Los cónsules de Argentina y de Filipinas asistieron a la misa, en la que también participó la diputada Gloria Renom y miembros de la Junta Constructora del templo.
La profesión de fe tuvo una especial significación y se hizo con la música, tan popular en Cataluña, del “Credo” del padre Lluís Romeu.
Homilía
En la homilía, en la que utilizó el catalán y el castellano, el cardenal Martínez Sistach puso de relieve la preocupación evangelizadora de Gaudí al diseñar su templo y remarcó su rica significación bíblica, catequética y espiritual. Invitó a toda la archidiócesis a “dar gracias a Dios por los dones que nos ha hecho durante este año”. Citando la primera encíclica del Papa Francisco dijo que “la fe es un bien para todos, es un bien común, y su luz no ilumina solamente dentro de la Iglesia, ni sirve únicamente para construir una ciudad eterna en el más allá, sino que nos ayuda a edificar nuestras sociedades, para que avancen hacia el futuro con esperanza”.
También explicó algunos contenidos de su última carta pastoral dedicada al Año de la Fe, Vivir la fe y edificar la comunidad cristiana, insistiendo en la influencia de la comunidad en la fe y la dimensión eclesial de la creencia cristiana. También subrayó la dimensión comunitaria de los tres objetivos del actual Plan Pastoral Diocesano, la evangelización, la pastoral de la iniciación cristiana y la solidaridad ante la crisis económica.
Obsequios
La celebración, en la que el Cardenal llevaba la misma casulla que utilizó Benedicto XVI el día de la Dedicación, se cerró con el canto del Virolai a la Virgen de Montserrat. Los asistentes, como recuerdo del Año de la Fe, recibieron dos obsequios: un folleto que reproduce el Símbolo de los Apóstoles en catalán, castellano e inglés, ilustrado bellamente con fotografías de la basílica, y un DVD que contiene las imágenes de la misa de Dedicación, que presidió Benedicto XVI, y las imágenes del guión sobre el sentido del templo gaudiniano que se pasan cada día por el circuito interno de televisión para los visitantes.
(Andreu Ávila)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/19/el-cardenal-sistach-clausura-del-ano-de-la-fe-en-la-sagrada-familia/
Clausura del Año Junípero Serra en Mallorca
Noticias religiosas - archivoPor estos motivos, el Obispo diocesano Mons. Javier Salinas Viñals ha decidido celebrar con solemnidad la Misa Estacional en la Catedral, a la que invita a todos los diocesanos. Será la ocasión de unir el placer del don recibido de la fe y la gracia de perseverar con la del testigo de uno de los grandes misioneros de la historia y el empuje, por tanto, de transmitirla sin desfallecer.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/19/clausura-del-ano-junipero-serra-en-mallorca/
La Iglesia se interroga sobre el servicio a las personas ancianas enfermas
Noticias religiosas - archivoFuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/la-iglesia-se-interroga-sobre-el-servicio-a-las-pe
El Cardenal Tauran en el KAICIID: evitar que las religiones engendren espíritu de superioridad o exclusión
Noticias religiosas - archivoFuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-cardenal-tauran-en-el-kaiciid-evitar-que-las-re
Cáritas rechaza el uso de cuchillas en la valla fronteriza de Melilla
Noticias religiosas - archivoLos miembros de la Comisión, tras recordar que este material ya fue retirado en 2007 ante las graves heridas causadas a las personas que intentaban atravesarla para acceder al territorio nacional, han dejado constancia de su decisión de no permanecer impasibles y silenciosos ante esta medida, que se produce cuando apenas han pasado unas semanas de sendas tragedias que conmocionaron a toda la sociedad: el naufragio en aguas de Lampedusa en el que perdieron la vida cientos de inmigrantes subsaharianos y la muerte por sed en el desierto de Níger de otras 87 personas –madres y sus hijos de corta edad, entre ellos— que buscaban una ruta hacia Europa.
Para la Comisión Permanente de Cáritas, que celebraba su última reunión ordinaria el pasado viernes, 15 de noviembre, la decisión de reforzar la valla de Melilla sólo provocará mayor sufrimiento y dolor. Está convencida, asimismo, de que la defensa de las fronteras de un país no puede hacerse a costa de los derechos humanos de las personas más vulnerables ni contribuyendo a aumentar las tragedias personales y familiares de quienes salen de sus países en busca de un futuro más seguro y más digno.
Recuerda, además, cómo de manera reiterada Cáritas ha venido señalando el error que supone afrontar la realidad migratoria fundamentalmente desde unas medidas de control y de seguridad que sólo consiguen producir graves daños físicos a unas personas que no van a dejar de arriesgar sus vidas para acceder a unas mejores condiciones de vida.
Cáritas, como testigo privilegiado de las incertidumbres vitales en las que se debaten estas personas a través de nuestra presencia en los países de origen, de tránsito y de destino, no puede asistir impasible y muda ante una medida que vulnera los derechos humanos de personas que llaman a las puertas de Europa empujadas por la desesperación.
Por ello, la Comisión Permanente de Cáritas se hace eco de la llamada del Papa Francisco a no caer en la “globalización de la indiferencia”, y a humanizar sin pérdida de tiempo las políticas migratorias de nuestro país y del conjunto de la Unión Europea.
(Cáritas)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/19/caritas-rechaza-el-uso-de-cuchillas-en-la-valla-fronteriza-de-melilla/
Más de 900 personas atiende cada año el albergue de Cáritas Diocesana de Palencia
Noticias religiosas - archivoTodo ser humano tiene derecho a una vida plena en dignidad, realizada en el acceso, sostén y garantía de sus derechos fundamentales. Sin hacer diferencia alguna por la procedencia, etnia, idioma, creencia religiosa, situación laboral, jurídica o social. En esta ocasión, la campaña coincide con los 30 años del albergue, del centro de acogida de personas sin hogar. 30 años de trabajo con las Personas Sin Hogar en Cáritas Diocesana de Palencia.
El Sinhogarismo: Las personas Sin Hogar comparten rasgos comunes: pobreza, carencia de lugares de referencia donde cubrir sus necesidades básicas, falta de vínculos familiares y desarraigo, que conlleva: aislamiento, soledad y rechazo social.
Las Personas: Frente al vagabundo de hace 30 años -varón, de mediana edad, sin cualificación, sin ingresos y con problemas de alcohol- el grupo de personas que componen este colectivo es ahora muy heterogéneo. Los nuevos perfiles, además del descrito, incluyen familias monoparentales, jóvenes (muchos procedentes de centros de menores), mujeres solas (procedentes de la prostitución o de violencia de género), inmigrantes (muchos indocumentados), ex-reclusos, minorías, poli-toxicomanías, personas con enfermedades infecciosas y mentales.
Las dependencias, los trastornos sicóticos, la depresión mayor y los trastornos de personalidad hacen que la situación de exclusión y de estigmatización sea mayor para estas personas.
Las enfermedades respiratorias, las enfermedades cardíacas, enfermedades de la piel, los problemas dentales, y otras muchas enfermedades, derivadas de las condiciones de vida y de las carencias alimenticias, higiénicas, etc. son frecuentes en esta población y que se convierten por sus secuelas en sello de identidad.
Los Números: De las Memorias de Cáritas Diocesana de Palencia editadas el Día de la Caridad, se ha extraído desde el año 1988 los datos que indican el “perfil” de los números. Aunque los números no son importantes en sí mismos, reflejan cómo evoluciona esta realidad en Palencia.
En el año 1988 se atendió a 1.322 personas, bajando algo este número hasta el año 1991 donde se dispara hasta más de 3.000 atenciones. Pero como este perfil es cambiante e imprevisible, aquello fue un hito puntual y enseguida bajó también bruscamente para, desde entonces, hacerlo paulatinamente con repuntes ocasionales. Desde hace unos años por Palencia pasan en torno de las 900-950 personas anualmente que son los atendidos en el actual albergue.
La pregunta que se hace Cáritas: ¿Cuánto y cuántas de estas personas se han acercado al Señor a través de la atención recibida en Cáritas? Es una pregunta difícil de responder, pero sobre ella gira toda la acción que desarrolla Cáritas…
Años de trabajo con las personas sin hogar
El Centro se funda en 1983 con 23 plazas, para dar respuesta a las necesidades de alojamiento y manutención principalmente, del colectivo de Personas Sin Hogar que pasaban por Palencia, a las que ninguna Institución daba respuesta. El Centro ya nació con una idea principal: acompañar y tratar de dar respuesta a las necesidades de recuperación personal a través de talleres; y como objetivo general, “promover la integración Social y laboral de las Personas Sin Hogar”, es decir recuperar los hábitos perdidos, tanto en el aspecto personal como en el laboral y social.
En aquella época el solar donde se ubicaba el Centro tenía cerca de 2000 metros cuadrados y se contaba con un huerto, en el cual, se sembraba para auto consumo del centro (cebollas, patatas, verdura…) llevándose a cabo por los propios participantes del Programa, y una pequeña nave usada como gallinero. Esto desaparece en el año 1991 dado que el nuevo plan de planificación urbanística, hace que pase una calle principal por donde teníamos los talleres ocupacionales.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/19/mas-de-900-personas-atiende-cada-ano-el-albergue-de-caritas-diocesana-de-palencia/
“Misioneros en un mundo enREDado”, Congreso Internacional sobre evangelización digital organizado por iMisión
Noticias religiosas - archivoEl congreso, que lleva por título “Misioneros en un mundo enREDado” contará con el saludo a través de videoconferencia de Mons. Claudio María Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales. Se desarrollará los días 4, 5 y 6 de abril en dos sedes: el colegio Pureza de María, donde y el CEU San Pablo (Madrid). Ya existe una página web del mismo, http://congreso.imision.org, donde puede ampliarse la información y formalizar las inscripciones.
El experto en ciberteología Antonio Spadaro sj, el autor del twitter del Papa Gustavo Entrala o el Obispo de San Sebastián y tuitero Mons. Munilla son algunos de los nombres que formarán parte del programa del congreso, en el que organizaciones eclesiales como Aleteia, May Feelings o Católicos_es compartirán sus experiencias evangelizadoras en la red en una mesa redonda. El congreso contará, asimismo, con talleres prácticos en temas como “Community Management”, “gestión de Redes Sociales” y “blogs para evangelizar”, entre otros.
Este I Congreso tiene tres objetivos principales:
1) Crear comunidad entre los distintos grupos y personas católicas que se sienten misioneros en el Continente Digital y celebrar juntos nuestra fe.
2) Reflexionar conjuntamente sobre la evangelización en Internet.
3) Contribuir en la formación de los participantes sobre las técnicas, estrategias y doctrina que debemos tener en cuenta a la hora de evangelizar en Internet, especialmente en las Redes Sociales.
iMisión es una iniciativa que cuenta ya con más de un año de vida. Fundada por el sacerdote marianista Daniel Pajuelo y la religiosa de la Pureza de María, Xiskya Valladares, está coordinado por un grupo de religiosos y seglares. iMision, presente en Twitter con 8.600 seguidores y en Facebook con 7000 amigos, busca tejer una red de católicos comprometidos con la evangelización en Internet, ofrecerles formación y favorecer el encuentro y la reflexión. Su principal inspiración es la doctrina de la Iglesia en el terreno de los medios de comunicación y el mayor ejemplo el Papa Francisco, que acaba de superar los cuatro millones de seguidores en su cuenta de Twitter en lengua española.
Uno de los frutos de iMision es el iDecálogo para evangelizar en las redes, que ha sido traducido a cinco idiomas y está disponible para su descarga en la web del grupo www.imision.org.
(CONFER)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/19/misioneros-en-un-mundo-enredado-congreso-internacional-sobre-evangelizacion-digital-organizado-por-imision/