Mons. Antonio Mª Rouco Mis queridos niños y niñas:
Infancia Misionera es una de las cuatro grandes obras que la Iglesia tiene para ayudar a los misioneros, y para mí, que soy el arzobispo de la Iglesia en Madrid, la celebración de la Jornada Mundial de la Infancia Misionera, el próximo domingo 26 de enero, es una preciosa oportunidad para dirigirme a todos vosotros, los niños de nuestra archidiócesis, y recordaros que no dejéis de rezar por los niños que viven en tierras de misión, en países lejanos, y también por tantos niños que están cerca de vosotros y que no conocen a Jesús, o se han olvidado de Él, para que todos le conozcan, cada día más y mejor, y sobre todo le quieran.
Sé que, en muchos colegios y parroquias, se os explica bien que hay todavía muchos niños en el mundo que no saben nada de Jesús, de la Virgen María, o de la Iglesia. Y muchos de los que lo conocen no tienen la posibilidad de ir a Misa cada semana, o no tienen Catecismos o Biblias para poder ir a catequesis y aprender bien a ser cristianos. Infancia Misionera tiene el encargo del Papa de ayudar a todos esos niños, a través de los misioneros, para que ellos también puedan amar a Jesús y seguirle con alegría. Esta Obra Pontificia sabe que vosotros, los niños y niñas cristianos que tenéis facilidad para vivir vuestra fe en las familias, los colegios y las parroquias, podéis hacer mucho por todos ellos, lo cual está muy bien resumido en el lema elegido por Infancia Misionera para la Jornada de este año 2014: “Los niños ayudan a los niños”. Sí, todos vosotros podéis ser una grandísima ayuda para todos esos niños que no conocen todavía a Jesús, o tienen dificultades para vivir como buenos cristianos. Y podéis empezar por algo muy sencillo, y muy eficaz, como es la oración. Si cada uno de vosotros se compromete a rezar un Avemaría o un Padrenuestro cada día por ellos, estaréis siendo un gran apoyo para los misioneros que están extendidos por todo el mundo para llevarles a Jesús. Más aún, estaréis siendo ya vosotros mismos verdaderos misioneros. ¡Fíjate qué fácil! Una breve y sencilla oración, hecha con perseverancia, puede ser una gran ayuda.
Es verdad que también se os pide una limosna, aunque sea pequeña, pero siendo siempre grande el amor con que lo hacéis: ser capaces de renunciar a un capricho pensando que así podréis ayudar a que los misioneros mantengan tantas obras de caridad, de educación, de sanidad, de formación para todos esos niños, y sus familias. Alguno puede pensar que es una minucia, pero cuando todos ponemos un poquito, ¡hacemos grandes cosas!
“Los niños ayudan a los niños”. Así tiene que ser, y el primero que nos lo enseña es el mismo Jesús. Él es el primero que ayuda, y lo hace de tal modo que no hay ni un instante en que no nos ayude, a todos y a cada uno, con nuestro propio nombre. ¡Él siempre está con nosotros! Así se lo dijo el Papa Francisco a los niños de las escuelas de los jesuitas de Italia y Albania, que se encontraron con él en Roma, el pasado 7 de junio: “¡Amad cada vez más a Jesucristo! Él está cerca de cada uno de vosotros como compañero, como amigo, que os sabe ayudar y comprender, os alienta en los momentos difíciles y nunca os abandona”. Jesús, sí, es el primero en ayudar, y siempre tenemos que aprender de Él. Y Él es el primer misionero. Debéis entender bien que el lema de la Jornada de la Infancia Misionera de este año es un recordatorio de que vosotros, los niños de Madrid, sois también misioneros sin necesidad de iros a países lejanos, porque en realidad estaréis allí, pues los misioneros por los que rezáis os llevan en su corazón; y los acompañaréis en todas sus ocupaciones y trabajos. Y sois misioneros también porque en Madrid, en nuestros pueblos y barrios, os preocupáis de vuestros compañeros y amigos que se han olvidado de Jesús. ¿Es así? Seguro que vais a ser una gran ayuda para que descubran la alegría de ser amigos de Jesús.
Para terminar, quiero deciros en esta oportunidad que nos da este Día de la Infancia Misionera, que me da mucha alegría que Jesús pueda contar con vosotros para ser verdaderos misioneros suyos y llevar a los demás niños la Buena Noticia de que Él es nuestro Amigo y está siempre con nosotros. Y le pido, con la intercesión la Virgen, Nuestra Señora de la Almudena, que os bendiga a todos vosotros, y también a vuestras familias, y a vuestros amigos. Y vosotros rezad también por mí al Señor.
Con un beso para todos, recibid mi bendición,
+ Antonio Mª Rouco Varela
Cardenal-Arzobispo de Madrid
Fuente:: Mons. Antonio Mª Rouco Varela
Leer mas
Infancia Misionera subvenciona proyectos sociales, educativos y pastorales destinados solo a los niños
Noticias religiosas - archivoFuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/25/infancia-misionera-subvenciona-proyectos-sociales-educativos-y-pastorales-destinados-solo-a-los-ninos/
Iglesia en Estados Unidos celebra Semana de las Escuelas Católicas
Noticias religiosas - archivoWashington (Sábado, 25-01-2014, Gaudium Press) La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) convocó a la celebración anual de la Semana Nacional de las Escuelas Católicas, que se llevará a cabo del 26 de enero al 01 de febrero próximos. El objetivo es destacar la misión de la educación católica y este año el lema para la iniciativa es «Escuelas católicas: Comunidades de fe, conocimiento y servicio».
El Arzobispo de Omaha y Presidente del Comité de Educación de la USCCB, Mons. George Lucas, describió esta importante misión de la Iglesia en el país. «Nuestras escuelas han educado a millones de jóvenes a lo largo de los años», comentó, «dándoles una fundamentación académica superior, siempre señalando el camino a la vida eterna».
«El éxito de las escuelas católicas en la transmisión de la fe, de generación en generación, es una luz brillante en la historia de la Iglesia en Estados Unidos», manifestó el prelado. De hecho, en este momento más de dos millones de estudiantes son educados en alrededor de 6.600 instituciones católicas a lo largo del país. Esto claramente tiene un impacto social, ya que la excelencia de los contenidos educativos imbuidos con la fe permiten a cerca de un 85 por ciento de los estudiantes acceder a la educación superior.
La educación es parte integral de la misión de la Iglesia, afirmó Mons. Lucas. «El corazón del apostolado de la educación católica es la misión de proclamar el Evangelio de Jesucristo», comentó. El entorno educativo le permite a los alumnos conocer el amor de Dios y, en retorno, «ellos son libres de expresar su propio amor a Dios en la oración y la celebración de los sacramentos y expresar su amor al prójimo en una comunidad donde cada quien es respetado como un regalo de Dios».
Este elevado ideal educativo es el que inspira las escuelas católicas, y desde 1974 la Iglesia de Estados Unidos dedica una semana especial para recordarlo. Las escuelas y parroquias programan diversidad de eventos de oración y convivencia para celebrar en comunidad este compromiso. «Nuestros estudiantes escuchan a Jesús invitarlos a ser sus seguidores y amigos, y ellos aprenden cómo responderle con generosidad y fe», concluyó Mons. Lucas.
Con información de Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55200
Papa Francisco viajaría a Asia en el mes de agosto
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Sábado, 25-01-2014, Gaudium Press) El P. Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede, informó que el Santo Padre Francisco considera la posibilidad de realizar su primer viaje a Asia en el mes de agosto. El Pontífice visitaría Corea Del Sur y participaría en un encuentro continental de jóvenes. El evento tendrá lugar en la Diócesis de Daejeon, en la parte sur del país.
Sobre la invitación que el Papa ha recibido para visitas Bosnia y Herzegovina, el P. Lombardi precisó que aún no hay una decisión al respecto. Otros viajes que se han previsto, para Sri Lanka y Filipinas, no tienen aún una fecha definida. «Estamos estudiando esos viajes», comentó el Portavoz, «pero no para este año. Quizá en 2015, pero no antes».
Según recordó la agencia informativa AICA, el Papa Francisco ya había manifestado su deseo de realizar un viaje apostólico a Asia, dado que el Papa emérito Benedicto XVI no pudo viajar a este continente. Esta declaración la hizo en el viaje de retorno después de la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil.
Por lo pronto, el único viaje internacional programado en la agenda del Pontífice de 2014 es a Tierra Santa, donde permanecerá tres días a partir del próximo 24 de mayo.
Con información de AICA.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55196
Cardenal Dziwisz publica por primera vez las notas personales de tipo espiritual del Beato Juan Pablo II
Noticias religiosas - archivoCardenal Dziwisz publica por primera vez las notas personales de tipo espiritual del Beato Juan Pablo II
Varsovia (Sábado, 25-01-2014, Gaudium Press) Los apuntes personales del Beato Juan Pablo II desde 1962, cuando era Obispo en Polonia, hasta marzo de 2003, final de su pontificado, serán publicados en un libro que será lanzado el próximo 05 de febrero. «Muy en las manos de Dios. Notas Personales 1962-2003» es el título del texto, del cual ya se anticipa un gran éxito, por ser publicado en el mismo año en el que será canonizado el venerado Papa y contado oficialmente entre los Santos de la Iglesia Católica.
Durante una conferencia de prensa, el Cardenal Dziwisz explicó que las notas personales del Beato debían ser incineradas después de su muerte, pero que él no se atrevió a hacerlo, consciente del gran valor que tendrían para la historia. De hecho estas notas fueron parte del proceso de beatificación y canonización que culminó en tiempo récord.
Según el Cardenal, quien sirvió como Secretario Personal del Beato durante casi 40 años, la compilación de las notas «revela una parte de su alma, de su encuentro con Dios, su contemplación y su piedad. Este es su más grande valor». El purpurado afirmó que hubiera sido un crimen destruir los escritos que ofrecían una perspectiva del alma del Pontífice.
Según la información de UCANews, el Beato Juan Pablo II realizaba sus anotaciones personales en polaco inicialmente, pero luego incorporó escritos en italiano y latín, con fragmentos en griego y español. La editora del libro, Agnieszka Rudziewicz, afirmó que las anotaciones personales son «un registro extraordinario de un camino espiritual» y una huella del «desarrollo y camino a la santidad» del Pontífice.
El Beato Juan Pablo II será canonizado por el Papa Francisco el 27 de abril de 2014, dos años después de su beatificación, realizada por Benedicto XVI. El milagro atribuido a su intercesión que permitió culminar el proceso fue el de la curación de Floribeth Mora, una mujer costarricense que se recuperó de forma milagrosa de una lesión cerebral en mayo de 2011. El Beato Pontífice gobernó la Iglesia durante 26 años.
Con información de UCANews.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55197
El Arzobispado de Barcelona potencia la imagen Església de Barcelona
Noticias religiosas - archivoLa página web Església de Barcelona quiere mostrar, con esta nueva imagen, una Iglesia más cercana, adaptada a la realidad social que se está viviendo actualmente; una Iglesia de todos, en la que los fieles puedan ser partícipes y protagonistas de los contenidos; una Iglesia en un camino de perfección, que se renueve constantemente, aprovechando las nuevas tecnologías, y una Iglesia basada en el mensaje evangélico y en la Buena Nueva para todos.
Dos portales web, dos tipos de contenido
Dado que los órganos de gobierno de la diócesis de Barcelona tienen una presencia tan destacada sobre el total de actos, se ha creído conveniente crear un sitio web especial dedicado a agrupar todas las informaciones que se refieren. Así, en el portal del Arzobispado de Barcelona, se pueden encontrar las homilías, los discursos, los decretos y las conferencias del Cardenal Martínez Sistach, del obispo auxiliar Sebastià Taltavull y de los organismos diocesanos. Del mismo modo, también se informará del calendario de jornadas y colectas de la diócesis. Y, mediante las nuevas tecnologías, se puede visualizar la historia del Arzobispado de Barcelona, la biografía del Cardenal Arzobispo y otros eventos históricos con una línea de tiempo interactiva.
Paralelamente, se potencia el nombre Iglesia de Barcelona con una nueva web, más intuitiva y fresca, más joven y visual, con una fuerte apuesta comunicativa por el testimonio de los fieles, manteniendo la esencia del mensaje evangélico. En este portal, se propone un contenido que responde a los problemas reales y actuales de la sociedad de hoy. Por ejemplo, ¿qué debe hacer alguien que quiere volver a creer? ¿Qué pasos debe seguir alguien que se quiera bautizar o casar? ¿Y qué pueden hacer aquellas parejas que tienen problemas? La solución a todas estas preguntas se encuentra en la web Església de Barcelona.
(Archidiócesis de Barcelona)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/24/el-arzobispado-de-barcelona-potencia-la-imagen-esglesia-de-barcelona/
Ver siempre en el otro la imagen de Dios, el Papa el viernes en Santa Marta
Noticias religiosas - archivo(RV).- No es fácil construir el diálogo con los demás, especialmente si nos divide el rencor. Pero el cristiano busca siempre el camino de escucha y reconciliación, con humildad y docilidad, porque eso es lo que nos ha enseñado Jesús. Fue en síntesis el pensamiento del Papa Francisco en su homilía durante la Misa de la mañana en la Casa de Santa Marta.
Me rompo, pero no me doblego, afirma un cierto dicho popular. Me doblego para no romperme, sugiere la sabiduría cristiana. Dos modos de entender la vida: el primero, con su dureza, fácilmente destinado a levantar muros de incomunicación entre las personas, hasta la degeneración del odio. El segundo proclive a tender puentes de comprensión, también después de un altercado, una discusión. Pero, advirtió Francisco, a condición de buscar y practicar “la humildad”. La homilía en Santa Marta continuó a aquella de ayer. Al centro de la lectura litúrgica, y de la reflexión del Papa, nuevamente el enfrentamiento entre el Rey Saúl y David. El segundo, en un arranque, tiene ocasión de matar al primero pero, observó el Santo Padre, escoge “otro camino: el camino de acercarse, de esclarecer la situación, de explicarse. El camino del diálogo para hacer la paz”:
“Para dialogar es necesaria la docilidad, sin gritar. Es necesario pensar que también la otra persona tiene más que yo, y David lo pensaba: ‘Él es el ungido del Señor, es más importante que yo’. La humildad, la docilidad… Para dialogar, es necesario hacer lo que hoy hemos pedido en la oración, al inicio de la Misa: darse todo a todos. Humildad, docilidad, darse todo a todos y también – pero no está escrito en la Biblia – todos sabemos que para hacer esto es necesario tragarse tantas cosas. Pero, debemos hacerlo, porque la paz se consigue así: con la humildad, la humillación, buscando siempre ver en el otro la imagen de Dios”.
“Dialogar es difícil”, reconoció el Obispo de Roma. Pero peor del tentar construir un puente con un adversario es dejar crecer en el corazón el rencor hacia él. De esta manera, afirmó, nos quedamos “aislados en este caldo amargo de nuestro resentimiento”. Un cristiano, en cambio, tiene como modelo a David, que vence el odio con “un acto de humildad”:
“Humillarse, y siempre hacer el puente, siempre. Siempre. Y esto es ser cristiano. No es fácil. No es fácil. Jesús lo hizo: se humilló hasta el final, nos hizo ver el camino. Y es necesario que no pase tanto tiempo: cuando existe el problema, lo más pronto posible, en el momento en el que se pueda hacer, después que la tormenta ha pasado, acercarse al diálogo, porque el tiempo hace crecer el muro, así como hace crecer la mala hierba que impide el crecimiento del grano. Y cuando los muros crecen es muy difícil la reconciliación: ¡es muy difícil!”.
No es un problema si “alguna vez los platos vuelan” – “en familia, en las comunidades, entre los vecinos” – repitió el Papa. Lo importante es “buscar la paz lo más pronto posible”, con una palabra, un gesto. Un puente antes que un muro, como aquel que por tantos años dividió Berlín. Porque “también, en nuestro corazón – dice Papa Francesco – hay la posibilidad de convertirse en Berlín con el Muro con los demás”:
“Yo tengo miedo de estos muros, de estos muros que crecen cada día y favorecen los resentimientos. También el odio. Pensemos en este joven David: habría perfectamente podido vengarse, habría podido echar al rey y eligió el camino del diálogo, con la humildad, la mansedumbre, la dulzura. Hoy, podemos pedir a San Francisco de Sales, Doctor de la dulzura, que dé a todos nosotros la gracia de hacer puentes con los demás, jamás muros”.
(RC-RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/ver-siempre-en-el-otro-la-imagen-de-dios-el-papa-e
Serenidad de juicio, imparcialidad, doctrina jurídica y dimensión pastoral: el Papa traza el perfil del juez del Tribunal Apostólico de la Rota Romana
Noticias religiosas - archivo(RV).- (audio) Con motivo de la inauguración del año judicial, el Papa Francisco ha recibido, por primera vez, pasado el mediodía, a los auditores, oficiales y colaboradores del Tribunal Apostólico de la Rota Romana.
En su discurso, el Pontífice ha subrayado que “la dimensión jurídica y la dimensión pastoral del ministerio eclesial, no están en oposición, porque ambas contribuyen a la consecución de la finalidad y la unidad de acción propia de la Iglesia. La actividad judicial eclesial, que se configura como un servicio a la verdad, en la justicia, tiene una connotación profundamente pastoral, porque busca el bien de los fieles y la edificación de la comunidad cristiana, y por lo tanto, se inserta plenamente en el camino y en la misión de la Iglesia.
«Ahora quisiera trazar un breve perfil del juez eclesiástico. En primer lugar, el perfil humano: al juez se le pide una madurez humana que sea expresión de serenidad de juicio y de desapego de puntos de vista personales. También forma parte de su madurez humana la capacidad de sumergirse en la mentalidad y en las aspiraciones legítimas de la comunidad en la que lleva a cabo su servicio. Así se hará intérprete de aquel ‘animus communitatis’ que caracteriza a la porción del Pueblo de Dios a la que dirige su trabajo y podrá practicar una justicia no legalista ni abstracta».
El segundo aspecto, destacado por el Papa, fue el judicial. Además de los requisitos de doctrina jurídica y teológica, el juez en el ejercicio de su ministerio -ha señalado Francisco- se caracteriza por la pericia en el Derecho, la objetividad y la imparcialidad del juicio, juzgando con imparcialidad y con equidistancia imperturbable. Tutelando la verdad, en el respeto de la ley, sin olvidar la delicadeza y la humanidad propias del pastor de almas.
«El tercer aspecto es el pastoral. Como expresión de la solicitud pastoral del Papa y de los obispos, al juez se le requiere no sólo una probada experiencia, sino también verdadero espíritu de servicio. Él es el servidor de la justicia, llamado a tratar y juzgar la condición de los fieles, que con confianza se dirigen a él, imitando al Buen Pastor que cuida de la oveja herida. Por ello está animado por la caridad pastoral, “aquel amor que Dios ha derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado”.
Un ministerio ha dicho finalmente el Papa a los representantes del Tribunal Apostólico de la Rota Romana, “vivido en el gozo y la paz que vienen del trabajar allí donde el Señor nos ha puesto”, sin olvidar que es “un servicio único al Dios Amor”, y sin olvidar tampoco que “detrás de cada práctica, de cada posición, de cada causa, hay personas que están esperando justicia”.
(ER RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/serenidad-de-juicio-imparcialidad-doctrina-juridic
El Papa recibe al Presidente francés Hollande: Colaboración constructiva en asuntos de interés común
Noticias religiosas - archivoFuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-recibe-al-presidente-hollande-colaboracion
?Juízes mas sobretudo pastores
Noticias religiosas - archivoOs juízes eclesiásticos são «essencialmente pastores». E como tais não devem esquecer que «por detrás de qualquer prática, posição e causa, há pessoas que esperam a justiça». Eis quanto afirmou o Papa Francisco aos membros do tribunal da Rota Romana recebidos em audiência na manhã de sexta-feira 24 de Janeiro, na Sala Clementina, por ocasião da inauguração do ano judiciário.
No seu discurso o Pontífice insistiu sobre a necessidade de não contrapor «dimensão jurídica» e «dimensão pastoral do ministério eclesial», porque ambas «concorrem para a realização das finalidades e da unidade de acção próprias da Igreja». Por isso, realçou «a conotação profundamente pastoral» da «actividade judiciária eclesial», que «se configura – explicou o Papa – como serviço à verdade na justiça» e, ao mesmo tempo, como «serviço ao povo de Deus em vista da consolidação da comunhão plena entre todos os fiéis, e entre eles e a assembleia eclesial».
A partir desta premissa, o bispo de Roma descreveu a figura do juiz eclesiástico, identificando três perfis essenciais. Em primeiro lugar, o «humano» que exige «serenidade de julgamento e desapego das opiniões pessoais», mas também «capacidade de entrar na mentalidade e nas aspirações legítimas da comunidade na qual desempenha o serviço». Dotes que lhe permitem – acrescentou – «praticar uma justiça não legalista nem abstracta, mas apropriada às exigências da realidade concreta» e capaz de «entrar em profundidade na situação das partes em causa».
Além disso, do juiz exige-se – e este é o perfil mais estritamente «judiciário» do seu ofício – «a perícia no direito, a objectividade de julgamento e a equidade». Às quais deve acrescentar-se «o genuíno espírito de serviço», como demonstração da dimensão «pastoral» que integra e completa a fisionomia do seu ministério. «Ele é o servidor da justiça», disse o Pontífice, reafirmando que a «caridade pastoral» constitui «a alma da função do juiz eclesiástico».
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/juizes-mas-sobretudo-pastores
Carta a todos los niños de Madrid con motivo de la Jornada de la Infancia Misionera
Noticias religiosas - archivoInfancia Misionera es una de las cuatro grandes obras que la Iglesia tiene para ayudar a los misioneros, y para mí, que soy el arzobispo de la Iglesia en Madrid, la celebración de la Jornada Mundial de la Infancia Misionera, el próximo domingo 26 de enero, es una preciosa oportunidad para dirigirme a todos vosotros, los niños de nuestra archidiócesis, y recordaros que no dejéis de rezar por los niños que viven en tierras de misión, en países lejanos, y también por tantos niños que están cerca de vosotros y que no conocen a Jesús, o se han olvidado de Él, para que todos le conozcan, cada día más y mejor, y sobre todo le quieran.
Sé que, en muchos colegios y parroquias, se os explica bien que hay todavía muchos niños en el mundo que no saben nada de Jesús, de la Virgen María, o de la Iglesia. Y muchos de los que lo conocen no tienen la posibilidad de ir a Misa cada semana, o no tienen Catecismos o Biblias para poder ir a catequesis y aprender bien a ser cristianos. Infancia Misionera tiene el encargo del Papa de ayudar a todos esos niños, a través de los misioneros, para que ellos también puedan amar a Jesús y seguirle con alegría. Esta Obra Pontificia sabe que vosotros, los niños y niñas cristianos que tenéis facilidad para vivir vuestra fe en las familias, los colegios y las parroquias, podéis hacer mucho por todos ellos, lo cual está muy bien resumido en el lema elegido por Infancia Misionera para la Jornada de este año 2014: “Los niños ayudan a los niños”. Sí, todos vosotros podéis ser una grandísima ayuda para todos esos niños que no conocen todavía a Jesús, o tienen dificultades para vivir como buenos cristianos. Y podéis empezar por algo muy sencillo, y muy eficaz, como es la oración. Si cada uno de vosotros se compromete a rezar un Avemaría o un Padrenuestro cada día por ellos, estaréis siendo un gran apoyo para los misioneros que están extendidos por todo el mundo para llevarles a Jesús. Más aún, estaréis siendo ya vosotros mismos verdaderos misioneros. ¡Fíjate qué fácil! Una breve y sencilla oración, hecha con perseverancia, puede ser una gran ayuda.
Es verdad que también se os pide una limosna, aunque sea pequeña, pero siendo siempre grande el amor con que lo hacéis: ser capaces de renunciar a un capricho pensando que así podréis ayudar a que los misioneros mantengan tantas obras de caridad, de educación, de sanidad, de formación para todos esos niños, y sus familias. Alguno puede pensar que es una minucia, pero cuando todos ponemos un poquito, ¡hacemos grandes cosas!
“Los niños ayudan a los niños”. Así tiene que ser, y el primero que nos lo enseña es el mismo Jesús. Él es el primero que ayuda, y lo hace de tal modo que no hay ni un instante en que no nos ayude, a todos y a cada uno, con nuestro propio nombre. ¡Él siempre está con nosotros! Así se lo dijo el Papa Francisco a los niños de las escuelas de los jesuitas de Italia y Albania, que se encontraron con él en Roma, el pasado 7 de junio: “¡Amad cada vez más a Jesucristo! Él está cerca de cada uno de vosotros como compañero, como amigo, que os sabe ayudar y comprender, os alienta en los momentos difíciles y nunca os abandona”. Jesús, sí, es el primero en ayudar, y siempre tenemos que aprender de Él. Y Él es el primer misionero. Debéis entender bien que el lema de la Jornada de la Infancia Misionera de este año es un recordatorio de que vosotros, los niños de Madrid, sois también misioneros sin necesidad de iros a países lejanos, porque en realidad estaréis allí, pues los misioneros por los que rezáis os llevan en su corazón; y los acompañaréis en todas sus ocupaciones y trabajos. Y sois misioneros también porque en Madrid, en nuestros pueblos y barrios, os preocupáis de vuestros compañeros y amigos que se han olvidado de Jesús. ¿Es así? Seguro que vais a ser una gran ayuda para que descubran la alegría de ser amigos de Jesús.
Para terminar, quiero deciros en esta oportunidad que nos da este Día de la Infancia Misionera, que me da mucha alegría que Jesús pueda contar con vosotros para ser verdaderos misioneros suyos y llevar a los demás niños la Buena Noticia de que Él es nuestro Amigo y está siempre con nosotros. Y le pido, con la intercesión la Virgen, Nuestra Señora de la Almudena, que os bendiga a todos vosotros, y también a vuestras familias, y a vuestros amigos. Y vosotros rezad también por mí al Señor.
Con un beso para todos, recibid mi bendición,
+ Antonio Mª Rouco Varela
Cardenal-Arzobispo de Madrid
Fuente:: Mons. Antonio Mª Rouco Varela
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/24/carta-a-todos-los-ninos-de-madrid-con-motivo-de-la-jornada-de-la-infancia-misionera-2/