Redacción (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) Cuando en el tribunal preguntaron a Santo Tomás Moro si sabía cuál la pena que le cabía por no haber aprobado las intenciones del Rey, él respondió: La muerte, ella viene para todos. «Por la actitud del hombre antes de la muerte, se conocen los valores supremos según los cuales él modeló su vida».[1]
|
Santo Tomás Moro |
En este valle de lágrimas solo hay una cosa segura: la muerte. Es lo que la Iglesia nos recuerda el Miércoles de Ceniza: «Recuerda, oh hombre, que eres polvo, y al polvo has de volver». Con frecuencia, «la consideración del arduo paso de esta vida hacia la eternidad muchas veces nos inquieta. Entretanto, tal pensamiento es altamente benéfico para compenetrarnos de la necesidad de evitar el pecado que, sin el arrepentimiento y el inmerecido perdón, podrá cerrarnos, para siempre, las puertas del Cielo: ‘Recuerda tu fin y jamás pecarás’ (Eclo 7,40)».[2]
Cuenta San Alfonso de Ligorio que «el Papa Honorio, cuando estaba para morir, deseaba haber estado en el monasterio lavando platos y no haber sido Papa. A la hora de la muerte, Felipe II, Rey de España, deseaba haber sido laico en algún convento, y no Rey».[3]
Dice San Gregorio que Dios, para nuestro bien, nos oculta la hora de la muerte, para que estemos siempre listos para morir. Cómo será fácil en el último momento reconocer que la belleza es pasajera y las glorias del mundo, vanidades. Las amistades ya no podrán nada por nosotros, a no ser implorar misericordia al Juez. Entonces, una sola cosa nos va interesar: el encuentro con Dios.
Ante la terrible majestad de la muerte, cómo desearemos tener tiempo para reconciliarnos con Dios, reparar las faltas. ¿Y qué fue hecho del tiempo que tuvimos de sobra durante la caminata por esta tierra?
Diversos son los modos de morir
A pesar de la muerte ser un fin común a todos los hombres, diferentes son los modos de encararla. Para los griegos antiguos, por no creer en la resurrección, la muerte era un punto final, y no eran raros aquellos que partían de esta tierra en la desesperación. Su vivir bien podía ser sintetizado en la frase «Comamos y bebamos, pues mañana moriremos».
Nuestro Señor Jesucristo con su Muerte y Resurrección nos garantiza la vida post mortem y nuestra propia resurrección. «¡Yo soy la resurrección y la vida, quien cree en mí, aunque muera, vivirá!» (Jn 11,25).
Fue inflamado de esa fe que San Pablo afirmó: «Para mí, vivir es Cristo y morir una ventaja» (Fl 1,21). Fue todavía la certeza de la vida eterna que llevó millones de mártires a entregar la vida por Jesucristo, causando espanto a los paganos, los cuales se admiraban de ver los soldados de Cristo avanzar hacia la muerte como si fuesen a un banquete. Aquellos cristianos encontraron en la muerte una ocasión de demostrar su amor al Salvador: «Nadie tiene amor mayor que aquel que da la vida por sus amigos» (Jn 15,13). «¡Muero por Dios con alegría! – escribió San Ignacio de Antioquía a los romanos – Dejadme ser alimento de las fieras; por ellas se puede alcanzar a Dios. Soy trigo de Dios, seré triturado por los dientes de las fieras para tornarme el puro pan de Cristo. Más me aprovecha morir en Cristo Jesús que imperar hasta los confines de la tierra. Mi nacimiento está eminente. ¡Perdonadme, hermanos! no me impidáis de vivir, no deseéis que yo muera, yo, que tanto deseo ser de Dios».[4]
Existe también la muerte de los héroes católicos representada por la muerte de Monsieur de la Charette, noble francés ejecutado durante la persecución religiosa del final del siglo XVIII. Estando ante los fusiles que lo llevarían al paraíso de los valientes, dijo en alta voz: «¡En mi vida, por más de cien veces yo desafié la muerte; ahora voy al encuentro de ella, pero sin temerla!».
Es a los justos que pertenece el adormecer en paz, como hizo Santa Teresita del Niño Jesús: «No muero, entro a la vida» – exclamó ella en el lecho de muerte.
|
Santa Teresita del Niño Jesús |
Los mártires, los santos y los héroes tuvieron un fin que coronó sus vidas, ‘finis coronat opera’, la muerte digna al término de una vida digna de ser vivida.
Talis vita finis ita
Sin embargo, el siglo XXI parece haber encontrado una manera de ver en la muerte algo agradable; ¿por qué no encararla de forma positiva? «Una empresa española está lanzando un servicio funerario con elementos inusitados, en que el cliente puede visualizar su futuro en 3D, y su muerte es avisada a los conocidos por medio de las redes sociales. Con un sistema parecido al de una lista de matrimonio, la persona opta por vídeos, fotos, textos y tipos de música de la ceremonia, además de las flores, homenajes, decoración y hasta el menú. Un programa de computadora en tres dimensiones permite al contratante asistir a una representación 3D con todos los elementos escogidos o entregar sus últimas voluntades por escrito y grabadas en vídeo, para que ellas sean respetadas».[5]
La noticia arriba mencionada recuerda un dictado latino: Talis vita finis ita.[6] ¿No es verdad que tal funeral parece querer dar a la muerte «el carácter de un accidente sin importancia, y a borrar de los aspectos de la existencia cotidiana todo cuanto recuerde lo que en ella hay de terror»?[7] ¿No es verdad que «aunque la vida haya sido una gran vida, morir de ojos cerrados para la muerte es borrar la vida»?[8] ¿No sería un intento frustrado de fraude antes de la muerte, que es la más augusta notaría de la faz de la tierra? ¿Sería esa una actitud de cristiano antes de la muerte? «El cristiano no huye de ella despavorido, ni busca disfrazar bajo apariencias lo que ella tiene de terrible. Es que el hijo de la Iglesia cree en la Redención y en la Resurrección».[9]
Por Luís Filipe Santa Rita Barreto Defanti
________________________________________
[1] Plinio Corrêa de Oliveira. Conferência, 16 abr. 1988.
[2] Mons. João Scognamiglio Clá Dias. O centro deve estar ocupado por Deus. In: O inédito sobre os Evangelhos, 2013, v. 7, 297.
[3] San Alfonso María de Ligório. Meditações para todos os dias do ano. Versão portuguesa do Pe. João Jong, v. 1, p. 140.
[4] San Ignacio de Antioquía. Carta aos Romanos, 4; 6.
[5] BBC Brasil, 25 fev. 2011.
[6] Tal la vida, así el fin.
[7] Plinio Corrêa de Oliveira. Atitude de duas épocas perante o luto. Catolicismo. São Paulo, n.11 – Novembro de 1951.
[8] Plinio Corrêa de Oliveira. Palestra, 04 out. 1989.
[9] Plinio Corrêa de Oliveira. Atitude de duas épocas perante o luto. Catolicismo. São Paulo, n.11 – Novembro de 1951.
El comedor de los Franciscanos de Iralabarri, galardonado con ‘Personaje Silencioso Villa de Bilbao 2013?
Noticias religiosas - archivoTambién reparten bolsas de entre 30 y 40 kilos de comida, en la mayoría de los casos para familias monoparentales compuestas por mujeres con uno o varios hijos y este año han sido elegidos ‘Personaje Silencioso Villa de Bilbao 2013′, reconocimiento que agradece públicamente a aquellas personas o entidades que se dedican de forma eficaz y desinteresada “a procurar el bien de Bilbao y sus convecinos, sin preocuparse de obtener fama ni compensación económica alguna”, según un portavoz de estos premios. En esta ocasión, ha sido finalista también la Asociación de Ayuda en Carretera DYA (Detente y Ayuda).
La fiesta de reconocimiento comenzará a las 20 horas, y la posterior cena se celebrará en el Hotel Silken, de Indautxu. La recaudación de la cena se destinará a adquirir alimentos de primera necesidad para repartir en el comedor. El precio por comensal es de 39 euros y se ha habilitado una ‘mesa cero’ para quien quiera colaborar económicamente aunque no vaya a asistir. Los que quieran apuntarse pueden ingresar los 39 euros en esta cuenta corriente:3035 0260 12 2600010003.
(bizkeliza.org)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/17/el-comedor-de-los-franciscanos-de-iralabarri-galardonado-con-personaje-silencioso-villa-de-bilbao-2013/
Por primera vez en la historia la Iglesia Católica en Nueva Zelanda supera en número las demás religiones
Noticias religiosas - archivoPor primera vez en la historia la Iglesia Católica en Nueva Zelanda supera en número las demás religiones
Auckland (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) Según el Censo 2013 llevado a cabo por Statistics New Zealand y cuyos resultados fueron publicados el pasado 10 de diciembre, por primera vez en la historia la Iglesia Católica es la religión con mayor número de miembros en el país. Sin embargo, los resultados del censo advierten un gran reto para la Evangelización: el número de personas que afirmaron no tener religión aumentó notablemente.
La población en Nueva Zelanda ha venido transformándose en los últimos años a través de las migraciones y otros fenómenos culturales. Los datos sobre religión del Censo 2013 revelan un número de fieles católicos de 492.324 personas, mientras que la segunda religión sería el Anglicanismo con 459.771 miembros, que llega a esta cifra con un descenso de más de 100 mil personas.
Los datos fueron recabados en marzo 05 de 2013, cuando la Iglesia vivía el período de Sede Vacante tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado y aún faltaba una semana para la elección del Papa Francisco.
Los demás resultados del Censo en materia religiosa plantean sin embargo un desafío para la Evangelización y el futuro de la Iglesia, según la información del Prof. Peter Lineham, de la Universidad de Massey, divulgada por el informativo NZCatholic: Por primera vez en la historia el número de personas sin afiliación religiosa superó el total de las religiones cristianas. El Censo calcula 1 millón 635 mil personas no religiosas, con un marcado aumento desde 2006, cuando se registraron 1 millón 297 mil personas.
Con información de NZCatholic.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53999
Reliquias de San Juan Bosco se encuentran con las de San Marcos y de San Francisco de Sales
Noticias religiosas - archivoReliquias de San Juan Bosco se encuentran con las de San Marcos y de San Francisco de Sales
Venecia (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) El último jueves 12 de diciembre, las reliquias de San Juan Bosco, que están peregrinando por la región del Veneto (Italia), se encontraron con las de San Marcos y las de San Francisco de Sales.
En la Plaza de San Marcos, el Patriarca de Venecia, Mons. Francisco Moraglia, presidió una Santa Misa, concelebrada por aproximadamente 40 sacerdotes, que marcó el cierre oficial de la Peregrinación por la Inspectoría de la Italia Nordeste (INE). Antes de la celebración, los fieles participaron de una hora de oración delante de las reliquias del santo salesiano.
En su homilía, Mons. Moraglia presentó a San Juan Bosco como un Santo de los tiempos modernos. «Les pido un favor: leed, estudiad a Don Bosco. ¡Es un santo que debemos conocer!».
De Venecia la Reliquia de Don Bosco fue llevada para el Monasterio de la Visitación en Treviso, donde se encuentra la reliquia del corazón de San Francisco de Sales. Las Hijas de María Auxiliadora animaron el momento de oración a través de textos de San Francisco de Sales, resaltando la espiritualidad de ambos.
Ahora, las reliquias de San Juan Bosco peregrinarán por la Circunscripción Especial de Piemonte-Vale d’Aosta. (EPC)
Con informaciones de la ANS.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54000
Papa concede entrevista a diario italiano
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Lunes, 16-12-2013, Gaudium Press) «La Navidad para mí es esperanza y ternura», fue una de las afirmaciones de la entrevista que el Papa Francisco concedió al vaticanista del diario italiano «La Stampa» Andrea Tornielli.
El periodista del periódico abordó con el Pontífice temas como el hambre en el mundo y las cuestiones del matrimonio y de la familia, inseridas en el centro del próximo Sínodo de los Obispos.
Durante la entrevista, el Papa explicó que la Navidad «es el encuentro con Jesús», «el encuentro de Dios con su pueblo. Y es también una consolación, un misterio de consolación».
Al afirmar que la Navidad «nos habla de la ternura y la esperanza», el Santo Padre invitó a los cristianos a no tornarse una «Iglesia fría, que no sabe a dónde ir y se enmaraña en las ideologías, en las actitudes mundanas».
«Cuando no se tiene la capacidad o se encuentra en una situación humana que no le permite comprender esta alegría, la fiesta es vivida con la alegría mundana. Pero hay diferencia entre la alegría profunda y la alegría mundana». (LMI)
De la redacción, con informaciones de la Radio Vaticana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54001
Presentan en España documental “El Misterio de Juan Pablo II”
Noticias religiosas - archivoMadrid (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) Como una adaptación de la película polaca ‘Tajemnica tajemnic’ -‘El secreto de los secretos’-, fue lanzado recientemente en España el documental «El Misterio de Juan Pablo II: de Fátima al fin del comunismo».
Elaborado por Goya Producciones de España, el filme adapta la producción de la obra de Rafael Porzezinski, que fue dirigida por Agnieszka Porzezinska y Pawel Sobczyk, y narra el papel que jugó el beato Pontífice, así como el Cardenal polaco Stefan Wyszy?ski, en la caída del imperio soviético.
«Seguimos el camino espiritual del Cardenal Wyszy?ski y de Juan Pablo II. Descubriremos cómo estos grandes hombres contribuyeron realmente a la caída del comunismo y cómo gracias a su empuje y fuerza espiritual, los polcaos y el mundo entero, volvieron a sentirse libres», según destaca encristiano.com, web de Goya Producciones, que distribuye en documental.
Durante 45 minutos los hechos son presentados a través de los testimonios de expertos y testigos del momento histórico, entre los que se encuentran el Cardenal Stanislaw Dziwisz, exsecretario y amigo cercano de Juan Pablo II.
Entre los temas presentados, el documental también sugiere cómo la devoción del pueblo polaco jugó un papel importante en la caída del comunismo, donde el gran amor a la Virgen María, en torno a la imagen de Nuestra Señora de Czestochowa, se convirtió en la fuerza de los polacos, y también en la fuerza de la Iglesia; y de cómo la acción divina tuvo de nuevo lugar en la historia.
Así lo dice Sor Lucía, vidente de Fátima, en uno de sus apuntes y que son citados en el documental, quien hace referencia al cambio que tuvo la historia tras la consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María, cuando se evitó una guerra nuclear, que estaba prevista para los años 80.
Un documental que sin duda, como subrayan varios medios de comunicación, ofrece una especial perspectiva del legado del Papa Polaco, cuando se acerca su canonización, acontecimiento que ocurrirá el 27 de abril del próximo año, durante la fiesta del Domingo de la Divina Misericordia.
Con información de Zenit y encristiano.com.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53998
Ceremoniero del Papa al Coro Pontificio: la gracia enorme de ser el eco del canto de los ángeles
Noticias religiosas - archivoCeremoniero del Papa al Coro Pontificio: la gracia enorme de ser el eco del canto de los ángeles
Ciudad del Vaticano (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) Un particular elogio a la música sacra hizo el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Guido Marini, tras el concierto navideño del Coro Pontificio de la Capilla Sixtina llevado a cabo el pasado 14 de diciembre. «Ustedes tienen esta gracia enorme, esta gran tarea de ser de alguna manera el eco del canto de los ángeles en la liturgia», expresó el sacerdote, «y por esto les agradecemos».
El Maestro de Ceremonias destacó la labor realizada por el Coro durante el año y resaltó el aporte de la música sacra para la vida de la Iglesia, especialmente en el tiempo de Navidad que se avecina, según informó Zenit. «Navidad es justamente la fiesta del canto, pero la fiesta de un canto muy particular porque es la fiesta del canto de los ángeles», describió. «Un canto cuya belleza es inaccesible e inalcanzable porque son los ángeles que cantan con voces angélicas y por cuanto se cante bien nadie logra alcanzarles. Pero también porque cantan todo siguiendo la voluntad de Dios».
Sobre este aspecto, Mons. Guido Marini profundizó para llevar una enseñanza a todos los presentes: «Sabemos que nosotros no podemos cantar con nuestras voces como la capilla Sixtina y menos aún como los ángeles de la Navidad, pero podemos con nuestra vida de alguna manera glorificar. En la medida en que esté en sintonía con el Señor», explicó, «nuestra vida se vuelve un canto de gloria».
«Lo que este año les deseo es justamente esto: que después haber participado a este concierto y el haber ido con el pensamiento a la gruta de Belén, los ángeles que cantan nos ayuden a recordar que nuestra vida es auténtica en la medida que se vuelve un canto y adhiere siempre más a la voluntad de Dios» concluyó Monseñor. «Porque el deseo más bello que podemos hacerle a quien canta no es solamente que esta experiencia del canto pueda proseguir en el tiempo, sino sobre todo que la vida de ellos pueda ser un canto».
El concierto navideño se llevó a cabo en Roma en la iglesia de Santa María in Navicella, conocida como «Chiesa Nuova». El Coro Pontificio ejecutó un repertorio de cantos gregorianos y el conocido villancico Adeste Fideles, de reciente adición a su repertorio.
Con información de Zenit.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54004
Cardenal Arzobispo de Aparecida, Brasil, presenta Campaña de Evangelización 2013
Noticias religiosas - archivoCardenal Arzobispo de Aparecida, Brasil, presenta Campaña de Evangelización 2013
Aparecida (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) El Arzobispo de Aparecida y Presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos del Brasil (CNBB), Cardenal Mons. Raymundo Damasceno Assis, escribió recientemente una carta presentando la propuesta de la Campaña de Evangelización 2013.
De acuerdo con el purpurado, «así como el Apóstol Pablo que evangelizó con amor y dedicación, somos llamados a evangelizar con esta grandiosa acción en nuestras diócesis, parroquias y comunidades que promueven la Fe en Nuestro Señor Jesucristo», pues «es preciso que todos nosotros ayudemos a la Iglesia en su misión y propagación del Evangelio».
«Nuestra Iglesia está formada por hombres y mujeres; jóvenes y ancianos; religiosos y religiosas; laicos y laicas. Juntos, somos la mayor institución bienhechora y promotora de caridad del Brasil. Alimentamos a quien tiene hambre y tratamos a quien busca nuestros hospitales. ¡Nadie distribuye más alimentos que nuestra gente, el pueblo de Dios!», resaltó.
Mons. Damasceno destacó también la presencia de la Iglesia en todos los sectores y en todos los municipios del Brasil, «llevando amor, unidad y esperanza para todas las personas de Fe», «guiados por la Buena Nueva de la verdad y de la paz, siempre en defensa del bien y de la dignidad de la persona humana y firmes en el propósito de evangelizar, como nos ordenó el Maestro».
«Acogemos a millones de personas en nuestras casas, traídas por la Fe que anima a nuestra Iglesia. Nuestros carismas son inspirados por el Espíritu Santo y están presentes en más de doscientas mil comunidades predicando el Evangelio, bajo la intercesión y protección de María, nuestra Madre y Madre de todos los pueblos».
Como bautizados, según el Cardenal, «somos invitados a favorecer cada vez más el bien común y colaborar con nuestra Iglesia».
Mons. Damasceno recordó también que hace más de 500 años la Iglesia viene evangelizando al Brasil, a través de nuestra profesión de Fe en Cristo Jesús.
«Nuestras misiones están en los cuatro rincones del país y del mundo. Somos más de 130 millones unidos en una sola familia: la Iglesia Católica Apostólica Romana en Brasil», enalteció.
Conforme el purpurado, «esta es la señal que nos hace crear lazos de comunión fraterna, favoreciendo una Iglesia presente y actuante en nuestros tiempos.
Finalizando, Mons. Damasceno escribió: «En ese sentido, la CNBB quiere caminar bien cerca y junto a usted y la Campaña para la Evangelización significa la apertura de un camino para despertar la solidaridad de todos los católicos en el sustento de la misión de la Iglesia en nuestro país y en otros países más necesitados». (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54002
Se realizará en Colombia Jornada de Oración y Ayuno por el fin del aborto
Noticias religiosas - archivoBogotá (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) Reconociendo que no hay poder más grande que el de la oración, asociaciones y organizaciones que defienden la vida desde la concepción en Colombia se unirán el próximo viernes en una jornada de ayuno y oración para que en el país se acabe con el aborto.
El evento es organizado por la Plataforma Unidos por la Vida -entidad colombiana que reúne a personas e instituciones de la sociedad civil comprometidas con la promoción de la vida humana y la familia-, que por estos días realiza la siguiente invitación: «La Plataforma Unidos por la Vida, los invita este viernes 20 de diciembre a unirse a la Jornada de Oración y Ayuno para que se acabe el aborto en Colombia. Sabemos que a pesar de nuestros esfuerzos humanos, solo la oración logrará acabar con el aborto en nuestro país».
Durante la jornada, que ocurrirá en todo el país, se ofrecerán ayunos y oraciones en reparación por los abortos que han tenido lugar desde el 2006, cuando en Colombia se despenalizó el aborto. También se pedirá por aquellas personas que sufren las consecuencias físicas, psicológicas y sociales del aborto, para que así «encuentren paz, apoyo y la orientación que necesitan», según destaca comunicación emitida por la Plataforma Unidos por la Vida.
Asimismo, se orará para que el movimiento pro-vida en Colombia y el mundo sea cada vez más sólido y unido, y logre enfrentar los retos de los años venideros. Se pedirá para que existan gobernantes justos, así como profesionales de la salud al servicio de la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y para que sean bendecidas todas aquellas personas e iniciativas que promueven la cultura de la vida.
Entre esas iniciativas, como subraya la Plataforma colombiana, se encuentra justamente el Referendo por el Derecho a la Vida, propuesta ciudadana con la que se busca restablecer jurídicamente en la nación suramericana el respeto absoluto de la vida en todas las etapas de gestación.
«Esta será la mejor ofrenda para esta Navidad porque la oración mueve montañas, cambia corazones y salva vidas», como concluye la Plataforma en su comunicación.
Con información de Plataforma Unidos por la Vida.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54031
Ante la Muerte
Noticias religiosas - archivoRedacción (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) Cuando en el tribunal preguntaron a Santo Tomás Moro si sabía cuál la pena que le cabía por no haber aprobado las intenciones del Rey, él respondió: La muerte, ella viene para todos. «Por la actitud del hombre antes de la muerte, se conocen los valores supremos según los cuales él modeló su vida».[1]
En este valle de lágrimas solo hay una cosa segura: la muerte. Es lo que la Iglesia nos recuerda el Miércoles de Ceniza: «Recuerda, oh hombre, que eres polvo, y al polvo has de volver». Con frecuencia, «la consideración del arduo paso de esta vida hacia la eternidad muchas veces nos inquieta. Entretanto, tal pensamiento es altamente benéfico para compenetrarnos de la necesidad de evitar el pecado que, sin el arrepentimiento y el inmerecido perdón, podrá cerrarnos, para siempre, las puertas del Cielo: ‘Recuerda tu fin y jamás pecarás’ (Eclo 7,40)».[2]
Cuenta San Alfonso de Ligorio que «el Papa Honorio, cuando estaba para morir, deseaba haber estado en el monasterio lavando platos y no haber sido Papa. A la hora de la muerte, Felipe II, Rey de España, deseaba haber sido laico en algún convento, y no Rey».[3]
Dice San Gregorio que Dios, para nuestro bien, nos oculta la hora de la muerte, para que estemos siempre listos para morir. Cómo será fácil en el último momento reconocer que la belleza es pasajera y las glorias del mundo, vanidades. Las amistades ya no podrán nada por nosotros, a no ser implorar misericordia al Juez. Entonces, una sola cosa nos va interesar: el encuentro con Dios.
Ante la terrible majestad de la muerte, cómo desearemos tener tiempo para reconciliarnos con Dios, reparar las faltas. ¿Y qué fue hecho del tiempo que tuvimos de sobra durante la caminata por esta tierra?
Diversos son los modos de morir
A pesar de la muerte ser un fin común a todos los hombres, diferentes son los modos de encararla. Para los griegos antiguos, por no creer en la resurrección, la muerte era un punto final, y no eran raros aquellos que partían de esta tierra en la desesperación. Su vivir bien podía ser sintetizado en la frase «Comamos y bebamos, pues mañana moriremos».
Nuestro Señor Jesucristo con su Muerte y Resurrección nos garantiza la vida post mortem y nuestra propia resurrección. «¡Yo soy la resurrección y la vida, quien cree en mí, aunque muera, vivirá!» (Jn 11,25).
Fue inflamado de esa fe que San Pablo afirmó: «Para mí, vivir es Cristo y morir una ventaja» (Fl 1,21). Fue todavía la certeza de la vida eterna que llevó millones de mártires a entregar la vida por Jesucristo, causando espanto a los paganos, los cuales se admiraban de ver los soldados de Cristo avanzar hacia la muerte como si fuesen a un banquete. Aquellos cristianos encontraron en la muerte una ocasión de demostrar su amor al Salvador: «Nadie tiene amor mayor que aquel que da la vida por sus amigos» (Jn 15,13). «¡Muero por Dios con alegría! – escribió San Ignacio de Antioquía a los romanos – Dejadme ser alimento de las fieras; por ellas se puede alcanzar a Dios. Soy trigo de Dios, seré triturado por los dientes de las fieras para tornarme el puro pan de Cristo. Más me aprovecha morir en Cristo Jesús que imperar hasta los confines de la tierra. Mi nacimiento está eminente. ¡Perdonadme, hermanos! no me impidáis de vivir, no deseéis que yo muera, yo, que tanto deseo ser de Dios».[4]
Existe también la muerte de los héroes católicos representada por la muerte de Monsieur de la Charette, noble francés ejecutado durante la persecución religiosa del final del siglo XVIII. Estando ante los fusiles que lo llevarían al paraíso de los valientes, dijo en alta voz: «¡En mi vida, por más de cien veces yo desafié la muerte; ahora voy al encuentro de ella, pero sin temerla!».
Es a los justos que pertenece el adormecer en paz, como hizo Santa Teresita del Niño Jesús: «No muero, entro a la vida» – exclamó ella en el lecho de muerte.
Los mártires, los santos y los héroes tuvieron un fin que coronó sus vidas, ‘finis coronat opera’, la muerte digna al término de una vida digna de ser vivida.
Talis vita finis ita
Sin embargo, el siglo XXI parece haber encontrado una manera de ver en la muerte algo agradable; ¿por qué no encararla de forma positiva? «Una empresa española está lanzando un servicio funerario con elementos inusitados, en que el cliente puede visualizar su futuro en 3D, y su muerte es avisada a los conocidos por medio de las redes sociales. Con un sistema parecido al de una lista de matrimonio, la persona opta por vídeos, fotos, textos y tipos de música de la ceremonia, además de las flores, homenajes, decoración y hasta el menú. Un programa de computadora en tres dimensiones permite al contratante asistir a una representación 3D con todos los elementos escogidos o entregar sus últimas voluntades por escrito y grabadas en vídeo, para que ellas sean respetadas».[5]
La noticia arriba mencionada recuerda un dictado latino: Talis vita finis ita.[6] ¿No es verdad que tal funeral parece querer dar a la muerte «el carácter de un accidente sin importancia, y a borrar de los aspectos de la existencia cotidiana todo cuanto recuerde lo que en ella hay de terror»?[7] ¿No es verdad que «aunque la vida haya sido una gran vida, morir de ojos cerrados para la muerte es borrar la vida»?[8] ¿No sería un intento frustrado de fraude antes de la muerte, que es la más augusta notaría de la faz de la tierra? ¿Sería esa una actitud de cristiano antes de la muerte? «El cristiano no huye de ella despavorido, ni busca disfrazar bajo apariencias lo que ella tiene de terrible. Es que el hijo de la Iglesia cree en la Redención y en la Resurrección».[9]
Por Luís Filipe Santa Rita Barreto Defanti
________________________________________
[1] Plinio Corrêa de Oliveira. Conferência, 16 abr. 1988.
[2] Mons. João Scognamiglio Clá Dias. O centro deve estar ocupado por Deus. In: O inédito sobre os Evangelhos, 2013, v. 7, 297.
[3] San Alfonso María de Ligório. Meditações para todos os dias do ano. Versão portuguesa do Pe. João Jong, v. 1, p. 140.
[4] San Ignacio de Antioquía. Carta aos Romanos, 4; 6.
[5] BBC Brasil, 25 fev. 2011.
[6] Tal la vida, así el fin.
[7] Plinio Corrêa de Oliveira. Atitude de duas épocas perante o luto. Catolicismo. São Paulo, n.11 – Novembro de 1951.
[8] Plinio Corrêa de Oliveira. Palestra, 04 out. 1989.
[9] Plinio Corrêa de Oliveira. Atitude de duas épocas perante o luto. Catolicismo. São Paulo, n.11 – Novembro de 1951.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54032
Guzmán Carriquiry ponente en las II Jornadas de Pastoral en Toledo, España
Noticias religiosas - archivoToledo (Martes, 17-12-2013, Gaudium Press) Durante los días 10, 11 y 12 de enero se realizarán las II Jornadas de Pastoral de la Archidiócesis de Toledo. Según D. Isaac Martín, delegado diocesano de Apostolado Seglar de Toledo serán unos «días de comunión, fraternidad y alegría dichosa».
La temática será la vocación laical, la formación y del compromiso de los seglares en la Iglesia y en el mundo.
El ponente será el Prof. Guzmán Carriquiry Lacour, secretario de la Comisión Pontificia para América Latina y antiguo sub-secretario del Pontificio Consejo para los Laicos.
El Arzobispo de Toledo y Primado de España presidirá las Jornadas que incluirán talleres, celebraciones eucarísticas, testimonios y un recorrido catequético por la ciudad de Toledo.
Las Jornadas según los organizadores no son solo unas jornadas de formación sino de comunión diocesana, de fraternidad eclesial y de impulso apostólico.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54033