Especial Concierto de Navidad animará a los fieles en la Catedral de San Pablo, Brasil

San Pablo (Viernes, 20-12-2013, Gaudium Press) El día 24 de diciembre, un concierto con músicas navideñas animará a los fieles que pasaren por la Catedral Metropolitana de San Pablo, Brasil, a las 23:00 horas.

1.jpg

En la noche en que la comunidad se reúne para celebrar el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, la Arquidiócesis de San Pablo promoverá un Concierto de Navidad, realizado por el Coro y Orquesta de los Heraldos del Evangelio, seguido por la Misa de la Vigilia, a la medianoche.

Según el Arzobispo de San Pablo, Cardenal Mons. Odilo Pedro Scherer, la Navidad nos recuerda la «bondadosa compasión de nuestro Dios», que dura para siempre.

«Deseo que todos experimenten en esta Navidad de Jesús la proximidad de Dios y la inmensa paz que Él nos trae. Y seamos portadores de esa Buena Nueva también para los otros, especialmente para los que sufren o todavía viven sin la luz que Él nos trajo», afirmó. (LMI)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54170

Especial Concierto de Navidad animará a los fieles en la Catedral de San Pablo, Brasil

San Pablo (Viernes, 20-12-2013, Gaudium Press) El día 24 de diciembre, un concierto con músicas navideñas animará a los fieles que pasaren por la Catedral Metropolitana de San Pablo, Brasil, a las 23:00 horas.

1.jpg

En la noche en que la comunidad se reúne para celebrar el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, la Arquidiócesis de San Pablo promoverá un Concierto de Navidad, realizado por el Coro y Orquesta de los Heraldos del Evangelio, seguido por la Misa de la Vigilia, a la medianoche.

Según el Arzobispo de San Pablo, Cardenal Mons. Odilo Pedro Scherer, la Navidad nos recuerda la «bondadosa compasión de nuestro Dios», que dura para siempre.

«Deseo que todos experimenten en esta Navidad de Jesús la proximidad de Dios y la inmensa paz que Él nos trae. Y seamos portadores de esa Buena Nueva también para los otros, especialmente para los que sufren o todavía viven sin la luz que Él nos trajo», afirmó. (LMI)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54170

Ciudad del Vaticano (Jueves, 20-12-2013, Gaudium Press) La Santa Sede y la República de Corea están conmemorando 50 años de relaciones diplomáticas. El acontecimiento fue marcado particularmente por una misa celebrada en Roma por el secretario de Estado de la Santa Sede, Mons. Pietro Parolin.

Las relaciones diplomáticas entre los dos Estados fueron establecidas bajo el gobierno del Papa Pablo VI, cuando se conmemoraba diez años del armisticio entre las dos Coreas y aún mientras se realizaba en Roma la segunda sesión del Concilio Vaticano II.

En Corea del Sur la comunidad cristiana es minoría; sin embargo, dentro de su discreción, es muy influyente. Los bautismos y las vocaciones religiosas aumentan constantemente. Y el crecimiento extraordinario de la Iglesia Católica a lo largo de los últimos 50 años le trajo la designación de «tigre asiático de la Iglesia».

No se sabe cuántos son los católicos que existen en el impenetrable Norte dirigido por comunistas. Allí no hay sacerdotes de forma estable y hay apenas un edificio religioso, enteramente controlado por el gobierno. Juntamente con la China, Corea del Norte no mantiene relaciones diplomáticas con la Santa Sede. (JSG)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54173

Cardenal Grocholewski destacó la importancia de la coherencia en las instituciones educativas católicas

Ciudad del Vaticano (Viernes, 20-12-2013, Gaudium Press) El Prefecto de la Congregación para la Educación Católica, Cardenal Zenon Grocholewski, presentó un documento elaborado por el dicasterio sobre el aporte de la educación católica en el diálogo intercultural el pasado 19 de diciembre. La tarea educativa desempeñada en todo el mundo y que beneficia a millones de familias no exclusivamente cristianas hace parte de la construcción de «una civilización del amor» en la cual no se puede perder la identidad, «sino al contrario, reforzarla, ni tanto menos su misión puede separarse de la evangelización».

3907927607_7fc2061a29 (1).jpg
Cardenal Zenon Grocholewski, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica.

«Este es el servicio con el que las escuelas católicas, que buscan siempre conjugar la tarea educativa con el anuncio explícito del Evangelio», expuso el Prefecto, «constituyen una contribución muy válida a la evangelización de la cultura, incluso en los países y ciudades donde una situación adversa nos estimula a utilizar la creatividad para encontrar recorridos adecuados».

Según el Cardenal, la Iglesia debe continuar su trabajo y aplicar su experiencia en contextos multiculturales y multireligiosos para fomentar la convivencia en una nueva situación de relaciones globalizadas entre las culturas. En el documento presentado, «se ha abordado la identidad de la escuela católica y de la comunidad educativa que tiene su fundamento en Cristo. Esa identidad la sostiene la enseñanza de la religión católica, que se conjuga muy bien con el respeto de la libertad personal y de la formación continua de los dirigentes y docentes», recordó el purpurado.

El Cardenal Grocholewski citó experiencias de educación católica en Latinoamérica, en Bosnia-Herzegovina tras el conflicto y en Oriente Medio, donde «45 escuelas católicas del Patriarcado Latino, sin desalentarse ni por las bombas ni por la violencia, llevan a cabo un trabajo paciente y perseverante con sus alumnos de religiones y naciones diversas que aprenden a conocerse y a construir relaciones de respeto y amistad».

Preservar la identidad para poder aportar

Una condición fundamental para esta misión es mantener eficazmente la calidad espiritual de la formación para aportar desde la fe católica. «Yo he recibido muchas críticas», relató el Cardenal, según refirió el informativo Vatican Insider. «Han llegado padres que me dicen: ‘yo mando a mis hijos a la escuela católica porque quiero que tenga la formación católica’. Si la escuela católica no me ayuda a educarlos cristianamente es mentirosa, hipócrita, porque se llama católica y en realidad no es católica», afirmó. «Esto es un problema».

Como ejemplo de una situación en la cual se debe mantener la identidad católica a pesar de las presiones, el Prefecto describió el intento de imposición de una visión de la sexualidad humana contraria a la moral católica, así como la «teoría del género» que ataca la identidad de la persona y la familia. Para el Card. Grocholewski, una escuela católica que sigue estas corrientes «no da cuenta de su propia misión».

«Ciertamente nosotros, la Santa Sede, no tenemos policía y no mandamos a la policía en estos casos», agregó el Prefecto al ser preguntado por algunos casos específicos de instituciones educativas. «Buscamos con diálogo, convencimiento y en ocasiones con procedimientos, intentamos sanar. De hecho en algún caso se hizo necesario declarar a alguna institución ya no nuestra», recordó el purpurado. «Nuestra política es siempre sanar las instituciones».

Con información de Vatican Information Service y Vatican Insider.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54172

Sevilla (Viernes, 20-12- 2013, Gaudium Press) Una cita muy esperada por los niños sevillanos durante los días previos a la Navidad finalmente llega este viernes 20 de diciembre a la Archidiócesis de Sevilla. La tradicional bendición de las imágenes del Niño Jesús, que luego serán colocadas en los belenes de los hogares sevillanos en la víspera de la natividad, tendrá lugar a las 18:00 horas en la Catedral de la ciudad andaluza.

Nino Jesús.jpg
Foto: Archidiócesis de Sevilla.

La ceremonia de bendición, que se llevará a cabo en la nave del Crucero del templo metropolitano, será en esta ocasión presidida por el Obispo Auxiliar de Sevilla, Mons. Santiago Gómez Sierra, quien ha acompañado esta tradición en años anteriores.

En la ocasión ocurrirá una representación de parte del grupo infantil de teatro del Colegio San José, quienes escenificarán los misterios de la Encarnación. También estará presente el Coro de Familias ‘Contablas’ del Colegio Tabladilla, quienes interpretarán algunos villancicos.

El propio Arzobispo de Sevilla, Mons. Juan José Asenjo Pelegrina, junto con su Obispo Auxiliar, ha invitado a todos los niños y niñas de la Archidiócesis, así como a sus respectivas familias, para que participen en esta celebración, que marca los festejos principales de la Navidad en la ciudad española.

Colegio San José.jpg
Un grupo de treatro infantil representará la Encarnación. / Foto: Colegio San José.

El Papa Francisco, el pasado domingo 15 de diciembre, durante el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, también presidió la tradicional bendición de los «Bambinelli» -imágenes del Niño Jesús-, de los niños de Roma, una iniciativa que convoca cada año para Navidad el Centro de Oratorios Romanos (Ver noticia anterior).

En Sevilla la jornada de Bendición es animada cada año por la Delegación diocesana de Familia.

Con información de la Archidiócesis de Sevilla.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54176

Manila (Viernes, 20-12-2013, Gaudium Press) «Elija ser valiente» es el lema escogido por los Obispos de Filipinas para el Año del Laicado, que no duda convocar a los fieles a un «llamado a las armas» marcado por la vocación universal a la santidad y el decidido envío de los católicos como héroes a todos los lugares y aspectos de su vida. «Tengan coraje, no tengan miedo de ser católicos. Sean valientes», exhortó en un mensaje especial el Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), Mons. Sócrates Villegas.

Elija ser valiente: el llamado de los Obispos filipinos en el Año del Laicado
Mons. Sócrates Villegas, Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas. Foto: CBCP.

Para presentar el ambicioso plan de acción para los laicos en 2014, Mons. Villegas recordó los grandes retos del país en la actualidad: La devastación del país tras los desastres naturales, la corrupción en la administración pública y la influencia negativa en la cultura y los medios de comunicación. » Pero tal vez la tentación más grande de todas es no hacer nada ante todas estas pruebas de fe», desafió el Arzobispo.

«El reto a ser Santo nunca ha sido más relevante que hoy» exhortó el Presidente de la CBCP. Y el «arma» para enfrentar este desafío, explicó, es el amor. «La plenitud de nuestra vida puede ser obtenida cuando actuamos por amor. El amor debe hacerse nuestra fortaleza, un estandarte que muchos otros seguirán», agregó. «Hemos recibido la tarea de buscar la verdad. Hablar la verdad. Pero más que nada, actuar y vivirla en nuestra vida diara. Con el poder del Amor».

El prelado anunció que el Año de los Laicos es una oportunidad para comprometer a los católicos en todos los lugares y caminos de vida para «hacerse valientes y ser el cambio en la sociedad en la cual vivimos». Eso corresponde a la vocación de todo cristiano. «Nosotros, como católicos, desde el momento de nuestro bautismo, hemos sido llamados a compartir algo más que la dignidad de Cristo como Hijo de Dios, a cumplir su misión también».

Captura de pantalla de 2013-12-20 11:23:15.png
La Conferencia de Obispos habilitó una página web para dar a conocer la iniciativa.

Mons. Villegas pidió a los católicos comenzar este proceso con un «sí» completo y profundo a Dios, para que de la conversión personal pase al testimonio que transforme los entorno en los que se encuentra, «El laicado debe levantarse por Cristo, no sólo en nuestras actividades religiosas, sino también en su vida privada y en su vida pública», motivó. «En casa, en la escuela, en sus lugares de trabajo, cuando están con los pobres y los necesitados, e incluso con quienes se han alejado de la fe, han sido llamados a ser Santos. Han sido enviados como héroes», concluyó. «Tengan coraje, no tengan miedo de ser católicos. Sean valientes».

El plan de acción

Como parte del llamado de los laicos a la santidad y el testimonio en todos los aspectos de la vida, los Obispos de Filipinas señalaron «12 sectores», definidos como «grupos de individuos que necesitan la ayuda amorosa y valiente de cada cristiano». Estos sectores son una meta prioritaria de la Nueva Evangelización durante el Año del Laicado y son explicados en detalle en una página web creada para dar a conocer la iniciativa.

Los sectores definidos son los católicos no practicantes, los amigos en problemas, los profesionales jóvenes, las familias rotas, los desempleados y desposeídos, los recluidos (por enferemedad, edad o prisión), los campesinos, pescadores y trabajadores, los empleados gubernamentales, las organizaciones civiles, los profesores de escuelas públicas, los indígenas y una categoría especial destinada a la promoción de los Santos en la cultura filipina especialmente a los niños.

Cada uno de estos sectores cuenta con iniciativas especiales, objetivos, programas de formación y celebraciones especiales. Las metas reiteran el llamado a la santidad para cada uno de esos grupos de personas y sugiere formas de motivar el seguimiento a ese llamado. Cada sector presenta un número notable de iniciativas, que van desde las más generales hasta propuestas específicas como encuentros y eventos que tienen tienen fechas y objetivos específicos ya determinados.

La información completa sobre el año del laicado puede consultarse en la página web choosetobebrave.org.

Con información de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54183

Ciudad del Vaticano (Viernes, 20-12-2013, Gaudium Press) Según informa la Sala Stampa, «el 18 de diciembre -por iniciativa de la Pontificia Comisión Referente de estudio y guía para los Asuntos Económicos y Administrativos de la Santa Sede, y tras el procedimiento formal de concurso y selección- se confió a McKinsey & Company el encargo de una asesoría que contribuya al desarrollo -en estrecha colaboración con los responsables de los departamentos interesados- de un programa para que la organización de los medios de comunicación de la Santa Sede sea más funcional, eficaz y moderna».

1.png

El proyecto de asesoría tendrá el objetivo de facilitar a la Comisión los elementos útiles para las recomendaciones oportunas al Santo Padre a ese respecto.

Al mismo tiempo, en colaboración con la Pontificia Comisión Referente de estudio y guía para los asuntos económicos y administrativos de la Santa Sede, se está procediendo a cuanto es necesario para alinear los procedimientos contables de todos los entes de la Santa Sede a las normas internacionales.

El encargo de colaborar en este proyecto fue confiado, tras un concurso de selección al network internacional KPMG.

Con información de AICA

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54181

Ciudad del Vaticano (Viernes, 20-12-2013, Gaudium Press) Una vez más México ha tenido la importante labor de decorar la Navidad en el Vaticano. Este año el Aula Pablo VI se ha visto engalanada con un bello y monumental pesebre de cerámica y con los adornos artesanales del árbol de Navidad, procedentes del Estado mexicano de Veracruz.

Navidad mexicana en en el vaticano.jpg
Los propios artesanos de Veracruz armaron el monumental pesebre en el Aula Pablo VI.

El propio gobernador del Estado mexicano, Javier Duarte Ochoa, junto con los artesanos de Veracruz, entregaron oficialmente esta decoración navideña al Papa Francisco tras concluir la audiencia general del pasado miércoles 11 de diciembre.

La decoración está enmarcada también en la muestra «Navidad Mexicana en El Vaticano», donde los peregrinos podrán apreciar el inmenso pesebre, la alfombra de aserrín, las estrellas de barro del árbol, entre otras artesanías navideñas, que estarán dispuestas hasta finales de enero.

En el año 2007 México se convirtió en el primer país latinoamericano en tener a su cargo la decoración navideña del Aula Pablo VI. Desde entonces los artesanos de diversos estados mexicanos han deleitado al Papa, así como a los peregrinos de Roma, con sus obras de arte.

Con información de Rome Reports y ACI.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54180

Shi Jia Zhuang (Viernes, 20-12-2013, Gaudium Press) Los católicos en China se preparan para celebrar la Navidad con una nota característica de obras de misericordia y evangelización, según relató la agencia Fides. Las actividades incluyen visitas a familias de escasos recursos, ancianos, enfermos y huérfanos. Estos actos de misericordia se convierten en un testimonio de la llegada de Jesucristo a las realidades concretas de un país donde los cristianos son una pequeña minoría.

christmas-beijing.jpg
Catedral de la Inmaculada Concepción en Biejing, China. Foto: Salt+Light.

Una parte primordial de este testimonio es el culto a Dios a través de la liturgia, que se celebra con especial solemnidad. «Tenemos que cantar el nacimiento del Señor de la mejor manera», explicó a Fides el párroco de Peng Jiazhai de Xi Ning, «porque hay muchos que no son cristianos que asisten a la iglesia el día de Nochebuena, como cada año, y para nosotros es el momento adecuado para la evangelización».

Las celebraciones familiares y comunitarias también conservan la identidad católica y se convierten en oportunidad de fortalecer al caridad cristiana. Ese el caso de la Charity Party for Chrustmas, una fiesta benéfica que recolectó el pasado 14 de diciembre más de 500 mil yuanes (más de 100 mil dólares) para el sostenimiento de niños de familias pobres, aparatos para la rehabilitación de huérfanos discapacitados y la educación de niños que padecen VIH/Sida.

A esta iniciativa se sumaron unos 400 empresarios y embajadores, creyentes y no creyentes, al igual que representantes de las autoridades civiles que agradecieron el aporte de los católicos al bienestar de la sociedad.

Con información de Agencia Fides.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54185

Jerusalén (Viernes, 20-12-2013, Gaudium Press) La Navidad es la época de la alegría, particularmente para los niños, y en todo el mundo ellos ocupan por estos días un feliz lugar privilegiado. Entretanto, incluso para ellos la situación es diferente en la Franja de Gaza, azotada a mediados de este mes por fuertes tormentas de nieve y lluvias torrenciales.

Dada la escasez de recursos económicos en la franja -al atender a todos los afectados por los eventos climáticos, a lo que se suma el cierre de túneles de contrabando que llegan a Gaza desde Egipto lo que incrementa los precios de los productos de uso diario- la caja de la parroquia de la Sagrada Familia se encuentra sin fondo para organizar su fiesta anual de Navidad para los niños, afirmó Sami El-Yousef, director regional para Israel y los territorios palestinos de la Asociación de Beneficiencia Católica del Próximo Oriente. La organización Católica está buscando hacer llegar los recursos para que, entre otras actividades, estos eventos se puedan realizar. Pero no es fácil. La Navidad no ha sido fácil en Gaza.

Matthew McGarry, representante en la región de ‘Catholic Relief Services’, el servicio caritativo de la Iglesia en los EE.UU., describió la situación como muy mala.

«Hay grandes daños a la infraestructura, y no hemos sido capaces de conseguir que nuestro personal se ubique allí [en las zonas de mayor afectación] hasta hoy», dijo McGarry a ‘Catholic News Service’ el pasado 17 de diciembre. «Estamos apuntando a las familias más vulnerables». Muchas escuelas permanecen cerradas debido a los daños estructurales, agregó.

Las tormentas de nieve y lluvias, con las consecuentes inundaciones, dejaron miles de familias sin techo, alrededor de 10.000 personas evacuadas de sus hogares, y personal de hospitales viajando a atender en bote. En algunos lugares las aguas de las inundaciones sumadas a las de lluvia alcanzaron niveles de 13 pies.

Con informaciones de Catholic News Services

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54177