El Señor viene y verán su gloria, el Papa el lunes en Santa Marta
(RV).- En Navidad, como María, hagamos lugar para Jesús que viene. Fue la exhortación del Papa Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta. El Santo Padre resaltó que el Señor visita todos los días a su Iglesia y puso en guardia de la actitud de cerrazón de nuestra alma. El cristiano, dijo, debe vivir siempre en vigilante espera del Señor.
La Navidad está cerca. En estos días que anteceden el nacimiento del Señor, el Obispo de Roma subrayó que la Iglesia, como María, está en espera de un parto. También Ella, observó, “sentía aquello que sienten todas las mujeres en ese tiempo”. Siente esas “percepciones interiores en su cuerpo, en su alma” que el hijo está llegando. María, dijo el Papa, siente en el corazón que quiere mirar el rostro de su Niño. Nosotros como Iglesia, agregó, “acompañamos a la Virgen en este camino de espera” y casi “queremos apresurar este nacimiento» de Jesús. El Señor viene dos veces, añadió el Santo Padre, “aquella que conmemoramos ahora, el nacimiento físico” y aquella en que “vendrá al final a cerrar la historia”. Pero, como afirma San Bernardo, hay también un tercer nacimiento:
“Hay una tercera venida del Señor: aquella de cada día. ¡El Señor visita a su Iglesia cada día! Visita a cada uno de nosotros y también nuestra alma entra en esta semejanza: nuestra alma asemeja a la Iglesia, nuestra alma asemeja a María. Los padres del desierto dicen que María, la Iglesia y nuestra alma son femeninas y aquello que se dice de una, análogamente se puede decir de la otra. Nuestra alma también está en espera, en esta espera por la venida del Señor; un alma abierta que llama: ‘¡Ven, Señor!’”.
Y también a cada uno de nosotros, en estos días, prosiguió, “El Espíritu Santo nos mueve a hacer esta oración: ¡Ven! ¡Ven!”. Todos los días de Adviento, recordó el Pontífice, “hemos dicho en el prefacio que nosotros, la Iglesia, como María, estamos vigilantes en la espera”. Y la vigilancia, evidenció, “es la virtud” del peregrino. ¡Todos nosotros “somos peregrinos!”:
“Y me pregunto: ¿estamos en espera o estamos cerrados? ¿Somos vigilantes o nos quedamos seguros en un albergue, a lo largo del camino y no queremos ir más adelante? ¿Somos peregrinos o somos errantes? Por esto la Iglesia nos invita a rezar este ‘¡Ven!’, a abrir nuestra alma y que nuestra alma sea, en estos días, vigilante en la espera. ¡Vigilar! ¿Qué cosa sucede en nosotros si viene el Señor o si no viene? Si hay lugar para el Señor o hay lugar para fiestas, para comprar cosas, hacer barullo… ¿Nuestra alma está abierta, como está abierta la Santa Madre Iglesia y como estuvo abierta la Virgen? ¿O nuestra alma está cerrada y hemos puesto un letrerito en la puerta, muy educado, que dice: ‘¡Se ruega no molestar!?’”.
“El mundo – advirtió Francisco – no termina con nosotros, nosotros no somos los más importantes en el mundo: ¡es el Señor, con la Virgen y con la Madre Iglesia!”. “Nos hará bien repetir” la invocación: “¡O sabiduría, o llave de David, o Rey de los pueblos, ven!”:
“Y hoy repetir tantas veces ‘¡Ven!’, e intentar que nuestra alma no sea un alma que diga: ‘Se ruega no molestar’. ¡No! Que sea un alma abierta, que sea un alma grande, para recibir en estos días al Señor y que comience a sentir aquello que mañana nos dirá la Iglesia en la antífona: ‘¡Sepan que hoy viene el Señor! ¡Y mañana verán su gloria!’”.
(RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-senor-viene-y-veran-su-gloria-el-papa-el-lunes

12 20 Misa mozarabe en Santa EulaliaEl arzobispo de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez Plaza, ha firmado un decreto mediante el cual crea una Delegación diocesana para el Rito Hispano-Mozárabe, que se ocupará de mejorar las celebraciones, fomentar su estudio y difusión y favorecer la profundización de la espiritualidad de este rito.

En el decreto que tiene fecha de 18 de diciembre, solemnidad de la maternidad divina de María en el calendario hispano-mozárabe, el Primado explica que «el venerable Rito Hispano-Mozárabe, con el que se celebró la liturgia en gran parte de la península Ibérica durante siglos, ha pervivido en la Archidiócesis de Toledo, siendo objeto de la solicitud pastoral de los arzobispos que han ocupado la Sede Primada». Constata después que «ellos han cuidado con esmero la celebración de este ancestral Rito, tanto en las parroquias mozárabes como en la Capilla del Corpus Christi de la Catedral Primada de Toledo, fundada por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, en el año 1501».

Seguidamente, don Braulio recuerda que fue el cardenal don Marcelo González Martín quien llevó a cabo la revisión de los libros litúrgicos del Rito y que, para ello, «creó una comisión de expertos que, desde el año 1982 trabajaron en la preparación del Misal».

Tras repasar brevemente el proceso de aprobación de este y del leccionario, así como la traducción oficial al castellano del Ordinario de la Misa, recuerda también que «no obstante, la reforma del Rito Hispano-Mozárabe, especialmente en lo referente a los Sacramentos, aún no está concluida».

Se refiere seguidamente a la creación de una Comisión para el seguimiento del Rito, realizada también por el Cardenal don Marcelo, «con el fin de cuidar, orientar y supervisar los textos eucológicos y la preparación de las celebraciones de la Santa Misa, tanto en la Archidiócesis de Toledo como en los diferentes lugares del ámbito jurisdiccional de la Conferencia Episcopal Española, a tenor de las propias normas litúrgicas del Rito Hispano».

«Así pues –explica–, teniendo en cuenta todo lo anterior y actuando en consecuencia, dispongo la creación de la Delegación Diocesana para el cuidado, promoción y difusión del Rito Hispano-Mozárabe. Esta Delegación asumirá las competencias que hasta el presente ha venido desempeñando la Comisión de seguimiento del Rito Hispano-Mozárabe y, a tenor de la estructura de la Curia Pastoral diocesana, quedará integrada en el Área primera de Nueva Evangelización e Iniciación Cristiana».

Esta nueva Delegación Diocesana para el Rito Hispano-Mozárabe, «bajo las directrices del Arzobispo de Toledo, Superior responsable del Rito, se ocupará sobre todo de aquellas tareas encaminadas a mejorar las celebraciones litúrgicas mozárabes, su estudio y difusión, así como a fomentar la profundización en la espiritualidad que la liturgia Hispano-Mozárabe ofrece, usando para ello los medios legítimos a su alcance y promoviendo el aprecio y cuidado de esta venerable y ancestral liturgia gótica».

«Para ello –explica don Braulio– esta Delegación diocesana, al asumir cuanto ha sido ya realizado en la reforma del Misal Hispano-Mozárabe actualmente en vigor, procurará su adecuada y recta utilización, y publicará las explicaciones y puntualizaciones que considere oportunas».

En este sentido, «se deberá prestar especial atención a las rúbricas y orientaciones que puedan ayudar para una mejor celebración. Igualmente, con el consejo y asesoramiento de los expertos en esta liturgia, preparará la traducción de los textos al castellano con vistas a su aprobación oficial, procurando así la conservación y difusión de los usos Hispano-Mozárabes».

Además, la nueva Delegación diocesana «mantendrá una estrecha colaboración con el Aula de Estudios Hispano-Mozárabes, adscrita al Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso de Toledo».

La finalidad del Aula, explica el Sr. Arzobispo es «promover el estudio de la tradición Hispano-Mozárabe en sus dimensiones histórica, literaria, teológica, litúrgica y espiritual. Para ello, podrá contar con peritos consultores y con los párrocos mozárabes para que aporten sus opiniones y experiencias pastorales».

 «Igualmente –añade el Primado– podrá organizar jornadas de estudio dirigidas a todos los sacerdotes que deseen celebrar la Santa Misa en el Rito Hispano-Mozárabe, sean diocesanos o no, y atender a aquellas personas consagradas y fieles laicos que desean vivir el Rito Hispano-Mozárabe, conociendo su densidad teológica y litúrgica».

(Archidiócesis de Toledo)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/23/el-arzobispado-de-toledo-cuenta-con-una-nueva-delegacion-diocesana-para-el-rito-hispano-mozarabe/

El Papa Francisco con los pobres que no pueden esperar
(RV).- El Papa Francisco con los pobres que no pueden esperar (con audio) «Los pobres no pueden esperar…». Siguen vibrando las palabras que el Papa Francisco leyó en una gran pancarta en la Plaza de San Pedro, este último domingo de Adviento, en la última cita para el rezo mariano del Ángelus antes de la solemnidad en la que recordamos el nacimiento del Niño Dios. Deseando de corazón a todos una Navidad de esperanza, justicia y fraternidad, una vez más, el Santo Padre expresó con ternura, espontaneidad y sencillez su cercanía a los pobres, a los que no tienen trabajo, ni casa, abrazando idealmente, por medio de los que acudieron a rezar con él, a todos los que en el mundo sufren injusticias sociales. «Los pobres no pueden esperar»…, estas palabras que leyó el Obispo de Roma, nos hacen recordar lo que el mismo Papa Bergoglio escribe en la primera Exhortación Apostólica de su Pontificado Evangelii Gaudium: (capítulo IV sobre la Dimensión social de la Iglesia) «La dignidad de cada persona humana y el bien común son cuestiones que deberían estructurar toda política económica»… «Procuraré concentrarme en dos grandes cuestiones que me parecen fundamentales en este momento de la historia. Las desarrollaré con bastante amplitud porque considero que determinarán el futuro de la humanidad. Se trata, en primer lugar, de la inclusión social de los pobres y, luego, de la paz y el diálogo social»… «La necesidad de resolver las causas estructurales de la pobreza no puede esperar…» :
«Leo allí, un escrito grande: los pobres no pueden esperar. ¡Es hermoso esto! Y me hace pensar que Jesús nació en un establo, no nació en una casa. Después tuvo que escapar, huir a Egipto para salvar su vida. Finalmente, regresó a su casa en Nazaret. Y pienso hoy, leyendo esto, en tantas familias sin casa, ya sea porque nunca la tuvieron, ya sea porque la han perdido por muchos motivos. La familia y la casa van de la mano. Es muy difícil llevar adelante una familia sin poder vivir en una casa. En estos días de Navidad, les invito a todos -personas, entidades sociales, autoridades – para que hagan todo lo posible para asegurar que cada familia pueda tener un hogar».

En su forma tradicional de diálogo, el Obispo de Roma, que conoce las dificultades y realidad del momento actual también en Italia, donde se están viviendo manifestaciones callejeras y conflictos, con personas que invocan su derecho a un trabajo digno, que permita una vida digna y todas las seguridades sociales, que parecen alejarse cada vez más, el Papa Francisco, se dirigió a un grupo de estas personas, con palabras de aliento, invitando al diálogo y nunca la violencia para defender sus derechos legítimos:
«A todos los que en Italia se reunieron hoy para manifestar su compromiso social, deseo que den una contribución constructiva, rechazando las tentaciones de la confrontación y la violencia y siempre siguiendo el camino del diálogo y defendiendo los derechos.
¡Les deseo a todos un buen domingo y una Navidad de esperanza, de justicia y fraternidad!»
(CdM – RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-francisco-con-los-pobres-que-no-pueden-esp

Dia-de-la-familia-valenciaLa archidiócesis de Valencia celebrará el próximo sábado, 28 de diciembre, el “Día de la Familia Misionera”, convocado por el Arzobispo, Mons. Carlos Osoro, en la que han sido programadas distintas celebraciones, una comida de confraternidad, el rezo del Rosario entre padres e hijos y una misa conclusiva en la Catedral presidida por el prelado. Los actos previstos en el “Día de la Familia Misionera”, que se celebraron el año pasado por primera vez, comenzarán a las 12.30 horas con la acogida de los participantes en cinco templos de Valencia capital y dos sedes de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV). Para su acogida, han sido habilitadas las parroquias de Santo Tomás Apóstol, la de San Esteban, la de la Santa Cruz y la de San Martín así como la iglesia de El Salvador y las sedes de San Juan Bautista y de Santa Úrsula de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”.
El acto de acogida en las iglesias incluirá la celebración de una liturgia de la Palabra, en la que los asistentes recibirán estampas de la Sagrada Familia y un rosario. Además, se impartirá una catequesis sobre “La familia, patrimonio de la humanidad” que es el lema del encuentro de este año. A continuación compartirán una comida de confraternidad en los propios locales parroquiales o lugares habilitados.  Más tarde, a las 15.30 horas, la celebración se trasladará al centro de Valencia, en la Plaza de la Virgen, donde se llevarán a cabo actividades de ambientación, entre ellas canto de villancicos por parte de grupos de niños y de coros llegados de toda la archidiócesis valentina. Luego, todos los padres e hijos, y demás participantes, rezarán juntos un “Rosario de las familias” en el que los niños leerán los misterios. Al concluir la oración, a las 16.30 horas, el Arzobispo de Valencia presidirá una misa en la Catedral, que contará con la participación de las familias para las lecturas, la oración de los fieles y las ofrendas. Durante la misa, además, monseñor Osoro bendecirá estampas y los rosarios de la Sagrada Familia para los participantes.
El objetivo de esta jornada es “detenernos a contemplar las cualidades de la familia, que le hacen ser un verdadero patrimonio y como tal ha de ser tratado y cuidado”, han añadido.
(Archidiócesis de Valencia)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/23/mons-osoro-convoca-para-el-proximo-sabado-en-la-diocesis-de-valencia-el-dia-de-la-familia-misionera/

francisco sanchezFrancisco Sánchez, párroco en Vélez Málaga, ha recibido el Escudo de Oro 2013 de la ciudad. En su discurso, el alcalde, Delgado Bonilla, dirigió unas emotivas palabras al sacerdote: «en tiempos tan difíciles, estás dando esperanza y amor a muchas personas». El alcalde agradeció al párroco su actitud de volcarse «con los más desfavorecidos de la ciudad». Esta importante distinción recayó también en el Instituto Reyes Católicos de la ciudad.

En un solemne acto celebrado el miércoles en el Teatro del Carmen, Vélez Málaga entregó sus Escudos de Oro 2013 al párroco Francisco Sánchez y al Instituto Reyes Católicos de la localidad.

El alcalde, Francisco Delgado Bonilla, en presencia de los portavoces de los diferentes grupos políticos que conforman la Corporación Municipal, hizo entrega del Escudo de Oro de la Ciudad de Vélez Málaga al párroco de las Iglesias de San Juan y Santa María de la Encarnación, Francisco Sánchez, como reconocimiento a su incansable labor religiosa, pastoral, social, solidaria y humanitaria, tras cumplir el pasado 4 de octubre 15 años de vida sacerdotal, de los que 6 los ha realizado en la localidad veleña. La concesión de este galardón había sido solicitada por más de 1.000 personas de diferentes colectivos. Delgado Bonilla resaltó, durante su discurso, la gran labor social, pastoral y religiosa de Francisco Sánchez, que debía «tener algún tipo de reconocimiento» por parte de los vecinos del municipio y del Ayuntamiento. «En tiempos tan difíciles estás dando esperanza y amor a muchas personas, a muchas familias; te estás volcando con los más desfavorecidos de nuestra sociedad. Porque el amor, amigo Paco, nunca está de más. Porque la caridad y el amor no pueden sobrar en ningún tipo de sociedad. Durante décadas ha habido un sector de la población que ha puesto el acento en la importancia de la ayuda social del Estado, de las Comunidades o de los Ayuntamientos en detrimento de la ayuda de ciertos grupos o de la Iglesia», ha añadido.

Por su parte, el párroco Francisco Sánchez, que fue presentado por Encarnación López Chicano, felicitó al Instituto Reyes Católicos durante su intervención, recordó sus seis años en Vélez Málaga, sus proyectos solidarios y apeló a la necesidad de seguir trabajando por las familias y las personas más necesitadas del municipio.

«Quiero dar las gracias a este Ayuntamiento que ha tenido la bondad de acordarse de nosotros con este reconocimiento y que yo voy a recoger en nombre de todos mis hermanos», ha señalado.

La directora del Instituto Reyes Católicos, que fue presentada por el profesor y ex director de este centro educativo, Daniel Martínez Chicheri, indicó que este Escudo de Oro «lo tomamos como símbolo del esfuerzo, tesón y constancia de los muchos alumnos que decidieron forjar su futuro sobre los cimientos del saber y como un reconocimiento a la función pública docente, tan zarandeada últimamente, y a las familias que acompañan y acompañaron a sus hijos por el camino de los estudios».

Por último, el trío de cuerda ‘Chapó’ fue el que se encargó de amenizar musicalmente la noche con seis temas musicales al principio y al final del acto.

(Diócesis de Málaga)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/23/el-sacerdote-malagueno-francisco-sanchez-recibe-el-escudo-de-oro-de-velez-malaga/

caritas_castrensEl Ejército del Aire ha realizado estos meses una campaña solidaria bajo el lema “Aire de Solidaridad”. A ella se han unido, desde la Base Aérea de Armilla, la Asociación de Damas de Ntra. Sra. de Loreto colaborando en la recogida de alimentos, ropa de abrigo y productos de limpieza e higiene personal. En esta tarea han colaborado tanto las Damas como el personal civil y militar de la Base,  llegando a la cifra de 133 kg de comida y 43 kg en otros productos, todo ello gracias a la colaboración de Cáritas Granada.

Asimismo, las colectas de las Misas de diciembre se han destinado al programa de ayuda a Filipinas puesto en marcha por la Cáritas Castrense.

 

(Arzobispado Castrense)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/23/navidad-solidaria-en-el-arzobispado-castrense/

Barcelona catedralEl cardenal Lluís Martínez Sistach desveló el significado de las palabras del Papa al decir “Barcelona? Hemos de hacer algo “anunciando un Congreso Internacional sobre la Pastoral en las Grandes Ciudad. El cardenal anunció la celebración de este evento durante la tradicional recepción de Navidad a la Curia.

El pasado septiembre, mons. Sistach explicó al papa Francisco, en su audiencia privada la organización de este Congreso coincidiendo con un interés muy especial del Papa para la evangelización de las grandes ciudades, motivado por su experiencia pastoral en Buenos Aires. 

(Archidiócesis de Barcelona)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/23/barcelona-sede-de-un-congreso-internacional-sobre-la-pastoral-en-las-grandes-ciudades/

OA_0081En una carta dirigida a los fieles de la diócesis de Santiago de Compostela, Mons. Julián Barrio ha animado a todos los fieles diocesanos a dar gracias por este nombramiento que ha calificado de “don de Dios”. El Arzobispo de Santiago ha explicado que “el Obispo Auxiliar es llamado a compartir las preocupaciones del Obispo diocesano, ejerciendo sus funciones en unión de acción e intenciones con él (cf. c. 407). Estoy seguro de que la colaboración en mi servicio episcopal por parte de D. Jesús tendrá unas consecuencias esperanzadoras para todos los diocesanos pero si cabe, especialmente para vosotros, queridos sacerdotes, colaboradores necesarios en mi ministerio episcopal de enseñar, santificar y gobernar y dirigir la grey encomendada”.

En esta línea, Mons. Julián Barrio ha instado a sus fieles a participar en la “celebración de la Ordenación Episcopal que, D.m., tendrá lugar en la Santa Apostólica Metropolitana Iglesia Catedral el día 8 de febrero a las once de la mañana. Mientras tanto suplicamos al Buen Pastor por intercesión del Apóstol Santiago y de la Santísima Virgen que el ministerio episcopal del nuevo Obispo Auxiliar sea bendición y gracia para todos. Acojámosle cordialmente”.

(Archidiócesis de Santiago de Compostela)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/23/mons-barrio-invita-a-los-diocesanos-de-santiago-a-recibir-a-su-obispo-auxiliar-el-proximo-8-de-febrero/

Cartelfamilia finEl Obispo de Cádiz, Mons. Rafael Zornoza, ha convocado un encuentro con las familias de la diócesis gaditanas con motivo de la Fiesta de la Sagrada Familia. El Convento de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Cádiz será la sede de este encuentro que tendrá lugar el próximo sábado día 28 de diciembre a las 12;00 h

La convocatoria está dirigida a todas las familias, a los agentes y grupos de pastoral familiar de las parroquias y a los miembros de los
movimientos familiares. Será una celebración festiva, con oración, cantos navideños y bendición de las familias. Durante la celebración, tendrán lugar además algunos momentos especiales como la bendición ante la Patrona de parejas de novios próximos a casarse,  bendición para los matrimonios celebrados durante el año 2013 y bendición para los matrimonios que han celebrado sus bodas de plata o de oro.

(Diócesis de Cádiz – Ceuta)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/23/las-familias-gaditanas/

SagradaFamiliaNota de los obispos para la Jornada de la Sagrada Familia

29 de diciembre de 2013

Con el lema “Esposo y esposa, padre y madre por la gracia de Dios”, los obispos de la Subcomisión Episcopal de la Familia y Defensa de la Vida queremos llamar la atención de todos los fieles cristianos ante la situación preocupante del momento que vivimos en nuestra sociedad.

Asistimos perplejos a un cambio sustancial en nuestra legislación que afecta gravemente a la familia. Este cambio viene promovido por la irrupción de la llamada “ideología de género”, que toma carta de ciuda­danía en nuestro ordenamiento jurídico. Esta forma de pensar utiliza un lenguaje propio con términos de gran contenido ideológico que llevan a una verdadera deformación lingüística con la consiguiente disolución de significados –parece perderse el sentido o significado original y au­téntico de los términos–; tal es el caso de la utilización del término “progenitor” en lugar de los de “padre o madre”. Esta ideología pretende impregnar todo el ámbito social, especialmente el educativo, para llevar a la sociedad a una situación de permisivismo radical; en último término a una cultura que no genera la vida y que vive la tendencia cada vez más acentuada de convertirse en una cultura de muerte (1).

«La legislación actualmente vigente en España ha ido aún más allá. La Ley de 1 de julio de 2005, que modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio, ha redefinido la figura jurídica del matrimonio. Este ha dejado de ser la institución del consorcio de vida en común entre un hombre y una mujer en orden a su mutuo perfeccionamiento y a la procreación y se ha convertido en la insti­tución de la convivencia afectiva entre dos personas, con la posibi­lidad de ser disuelta unilateralmente por alguna de ellas, solo con que hayan transcurrido tres meses desde la formalización del con­trato de “matrimonio” que dio inicio a la convivencia. El matrimonio queda así transformado legalmente en la unión de dos ciudadanos cualesquiera para los que ahora se reserva en exclusiva el nombre de “cónyuges” o “consortes”. De esa manera se establece una «in­sólita definición legal del matrimonio con exclusión de toda referen­cia a la diferencia entre el varón y la mujer. Es muy significativa al respecto la terminología del texto legal. Desaparecen los términos “marido” y “mujer”, “esposo” y “esposa”, “padre” y “madre”. De este modo, los españoles han perdido el derecho de ser reconocidos expresamente por la ley como “esposo” o “esposa” y han de inscri­birse en el Registro Civil como “cónyuge A” o “cónyuge B”» (2).

Esto nos obliga a considerar las consecuencias de esta situación para nuestra sociedad y nuestra responsabilidad, ya no solo como creyen­tes, sino también como ciudadanos, pues asistimos a la destrucción del matrimonio por vía legal (3). Dado que los términos suprimidos en las le­yes promulgadas hacen referencia a los papeles del hombre y la mujer en el matrimonio y la familia, no pueden ser superados ni sustituidos dichos papeles sin afectar esencialmente a estas instituciones, incluso al nivel meramente natural, así como al bien común de la sociedad.

Desde el punto de vista de la fe es importante reflexionar sobre el lema de esta Jornada, “Esposo y esposa, padre y madre por la gracia de Dios”, reconociendo el profundo significado que tienen en la Sagrada Escritura los términos de “esposo” y “esposa”, a modo de parangón, a las relaciones que mantiene Dios con su Pueblo, con su Iglesia. De igual modo los términos relativos a la paternidad, “padre” y “madre”, evocan, en un paralelismo intrínseco –propio de su ser–, a las relaciones que Dios mantiene con los hombres desde el principio. Sin esta referencia al significado profundo que estos términos tienen quizás no se acierte a reconocer el enorme calado del efecto que en la cultura y en la sociedad puede derivarse de la aplicación de estos cambios.

El término “esposos”, que originalmente no significaba “casados”, sino “prometidos”, deriva del latín sponsus, del verbo spondere, que significa “prometer”.

Sponsus y sponsa (esposo y esposa) eran quienes habían realizado la sponsalia, es decir, la ceremonia de esponsales. Se trataba de un ritual mediante el cual el novio pedía la mano de su amada, y estos, en ese momento, tenían permiso para comenzar a verse. En este sentido es muy sugerente y orientativa del contenido amoroso de los términos “esposos” la lectura del Cantar de los Cantares.

La palabra cónyuge viene del latín coniux-coniugis, que designa a cual­quiera de los dos miembros de un matrimonio en su relación jurídica para con el otro. La utilización del término “cónyuge” para ambos miem­bros del “matrimonio”, además de llevar a utilizar el mismo término para ambos, induciendo a entender que son indiferentes los sexos de cada uno, se utiliza como un vocablo que se refiere fundamentalmente a la unión y a la relación jurídica entre ambos.

Análoga consecuencia se deriva de la utilización del término “progeni­tor” en lugar de los de “padre” y “madre”, teniendo el término “proge­nitor” un contenido esencialmente biológico. Los ideólogos de género saben que la familia con padre y madre infunde a los hijos la noción –tan natural, por lo demás– de que hombres y mujeres somos diferen­tes. Toda paternidad procede de Dios.

«Cuando, junto con el Apóstol, doblamos las rodillas ante el Padre, de quien toma nombre toda paternidad y maternidad (cf. Ef 3, 14-15), somos conscientes de que ser padres es el evento mediante el cual la familia, ya constituida por la alianza del matrimonio, se realiza “en sentido pleno y específico”. La maternidad implica necesariamente la paternidad y, recíprocamente, la paternidad implica necesariamente la maternidad: es el fruto de la dualidad, concedida por el Creador al ser humano desde “el principio”»(4).

Esta relación de hijo y la filiación en último extremo del Padre Dios se muestra plásticamente en el cuadro de Jerónimo Jacinto de Espinosa, que hemos propuesto como cartel de la Jornada, donde se presenta en primer término al Niño Jesús rodeado por san Joaquín y santa Ana, los padres de la Virgen, además de esta y san José en un segundo plano; y por encima de todo el Padre Eterno infundiendo su espíritu sobre ellos y el mundo en general.

La genealogía de la persona está, pues, unida, ante todo y en primer lu­gar, con la eternidad de Dios, y, en segundo término, con la paternidad y maternidad humana, que se realiza en el tiempo. Desde el momento mismo de la concepción el hombre está ya ordenado a la eternidad en Dios (5). De esta manera se expresa con estos términos la profunda inten­sidad del amor de Dios a los hombres y nos permite también descubrir que la gracia de Dios ayuda, en el matrimonio, a los esposos a vivir y fortalecer su vocación al amor.

Pidamos a santa María, la Virgen, Esposa y Madre, que nos ilumine, ayude y fortalezca para que desde el puesto de cada uno en la sociedad defendamos y promovamos el matrimonio y la familia y su adecuado tratamiento por las leyes.

? Juan Antonio Reig Plà Obispo de Alcalá de Henares Presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida

? Francisco Gil Hellín Arzobispo de Burgos

? Gerardo Melgar Viciosa Obispo de Osma-Soria

? Mario Iceta Gavicagogeascoa Obispo de Bilbao

? José Mazuelos Pérez Obispo de Jerez de la Frontera

? Carlos Manuel Escribano Subías Obispo de Teruel y Albarracín

? Juan Antonio Aznárez Cobo Obispo Auxiliar de Pamplona y Tudela

___________

(1) Conferencia episcopal española, La verdad del amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar, (26.IV. 2012), n. 57.

(2) Ibíd., n. 109.

(3)  Ibíd., n. 111.

(4) Juan pablo ii, Carta a las familias (1994), n. 7.

(5) Ibíd., n. 9.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/23/jornada-de-la-sagrada-familia-esposo-y-esposa-padre-y-madre-por-la-gracia-de-dios/