Ciudad del Vaticano (Viernes, 27-12-2013, Gaudium Press) El próximo 3 de enero, el Papa Francisco visitará la iglesia símbolo de la Compañía de Jesús, la «Chiesa del Gesù», ubicada en el centro de Roma.

Esta será la segunda vez que el Pontífice acude a esta iglesia como Papa. La primera fue el 31 de julio pasado, fiesta de San Ignacio de Loyola, día del nacimiento al cielo del Fundador de los Jesuítas.

1.jpg
Iglesia del Gesù – Foto: chiesadelgesu.org

La iglesia, además de contener los restos del Fundador, un brazo del evangelizador de Oriente San Francisco Javier y otras importantes reliquias, es uno de los monumentos más visitados en Roma por su reconocido valor artístico.

Digna de nota es allí la imagen de la «Madonna della Strada» (Nuestra Señora del Camino), ante la cual oraban constantemente San Ignacio y los primeros jesuitas.

El 3 de enero, el calendario litúrgico de la Iglesia celebra el «Santo Nombre de Jesús», fiesta relacionada con los jesuitas y el nombre de la Compañía.

Con información de Zenit

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54348

Arzobispo emérito argentino recuerda que Jesús, María y José son el modelo de la familia humana

Corrientes (Viernes, 27-12-2013, Gaudium Press) Mons. Domingo Salvador Castagna, Arzobispo emérito de Corrientes, publicó una reflexión con motivo de la próxima fiesta de la Sagrada Familia, que la Iglesia celebrará el 29 de diciembre. En esta fecha el prelado cumplirá además 35 años de su ordenación episcopal, cuando el Beato Juan Pablo II lo nombró Obispo auxiliar de Buenos Aires. En la Sagrada Familia, constituida según el querer de Dios, «brilla la santidad y la práctica de todas las virtudes que hacen a su constitución», explicó.

sagrada-familia-de-nazaret.jpg
La Sagrada Familia es “la única forma revelada de vivir en familia” de acuerdo al querer de Dios.

«La Sagrada Familia de Nazaret es el paradigma de la familia humana», expuso Mons. Castagna. «La presencia ejemplar del padre, de la madre y del hijo es modelo incuestionable de la familia como origen y cuna, del que nace el ser humano y aprende a ser persona y a conformar una sociedad». El prelado agregó que la sociedad es necesariamente un resultado de cómo son sus familias y que al curar los males de éstas se pueden transformar las falencias sociales que aquejan a las comunidades actuales.

Sin embargo, este núcleo fundamental ha sufrido graves ataques. «Hemos sido testigos atónitos de la manipulación y banalización de la sagrada institución conyugal y familiar. Sus consecuencias saltan a la vista y contaminan el clima social contemporáneo», denunció. «La Solemnidad de la Sagrada Familia mantiene la respuesta de Dios al error de que es respeto a la ‘pluralidad’, la nivelación del matrimonio y la familia con otras formas de unión, impropiamente legitimadas por la legislación que los hombres se imponen».

La Evangelización de la familia en los primeros siglos

El Arzobispo emérito recordó en su blog personal que la oposición al modelo cristiano de familia no es un mal nuevo, sino que está presente desde los inicios del cristianismo. «La Iglesia primitiva debió enfrentar una mentalidad pagana, muy marcada por componentes morales enfrentados con la «forma de vida» propuesta por la predicación apostólica y testimoniada por las primeras comunidades cristianas».

El nuevo modelo, tomado directamente de la Revelación de Dios, tuvo que ser llevado a la sociedad, a «su estructura política y económica, su legislación y la educación de sus jóvenes y niños, como, también, las expresiones de su cultura». En los primeros tiempos esto significó una «colisión» y una transformación que no fue fácil, en un contexto poco dado al diálogo y la tolerancia y en siglos en los cuales la Iglesia sufrió persecución.

De una forma similar, el Arzobispo emérito exhortó a retomar la voluntad de Dios expresada de forma plena en la Encarnación de su Hijo como inspiración para la vida familiar. «La Sagrada Familia de Jesús, María y José expone la única forma revelada de vivir en familia, desde la base del amor de un hombre y una mujer que se reconocen el uno para el otro».

1365371819_a189cfd0dd_z.jpg
Mons. Domingo Salvador Castagna, Arzobispo emérito de Corrientes, Argentina. Foto: Parroquia Cruz de los Milagros.

«Es ésta una Familia especial, convertida en espacio donde nace y crece el Hijo de Dios encarnado. Allí están los esposos que se aman. Un amor que excluye toda indebida apropiación, para expresar el Amor Trinitario, fuente y perfección del amor entre las personas creadas», continuó Mons. Castagna. «Una Madre Virgen, un padre custodio y un Hijo Dios. Verdadero Misterio, revelador del amor que Dios profesa al mundo. La solicitud silenciosa de María, la fidelidad sin límites de José y la insólita subordinación de Jesús a ambos, señalan virtudes irremplazables en toda convivencia y su base familiar».

Signo de contradicción

El prelado afirmó que la fuente de la armonía familiar es Dios mismo, por cuanto excluirlo significa perder la consistencia de la comunidad familiar y reemplazarla por «fáciles sustituciones» como las que se proponen actualmente en las legislaciones. Para estas nuevas definiciones de familia, promovidas como reivindicaciones, la Iglesia es vista como la principal enemiga, por cuando recuerda la voluntad de Dios. «Cuando la desviación ha experimentado tanto descontrol como el actual, la insistencia en la verdad revelada es considerada como un retroceso deplorable» alertó el Arzobispo emérito.

«Presentar a María como modelo de toda mujer causa cierto escozor», denunció Mons. Castagna; en ella aparecen los valores netamente femeninos, desestimados hoy, en la presentación del nuevo modelo de la mujer ‘emancipada y progresista’, por la parafernalia asomada en los medios de comunicación social. Me refiero especialmente a los valores de la maternidad y de la virginidad. La visión cristiana de ambos, otorga solidez a la misión de la procreación y de la educación y a la capacidad de llevar a la perfección la vivencia de la caridad».

El Arzobispo emérito reconoció en la coyuntura actual una oportunidad para el ejemplo cristiano de las familias que, «coherentes con la fe profesada en el bautismo de sus miembros, y del mismo sacramento constituido en fuente de su vitalidad, celebren y testimonien el proyecto revelado que las compromete hoy». A imitación de la Sagrada Familia, «la familia cristiana se erige así en anunciadora de los valores que nuestra sociedad pretende olvidar. Es, por lo mismo, la principal evangelizadora», concluyó.

Con información de Aica.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54347

Redacción (Viernes, 27-12-2013, Gaudium Press) Quien se aproxima, en espíritu, al pesebre en la Gruta de Belén, encuentra un Niño tierno, pero lleno de vida y de luz. Contemplándolo con los ojos de la fe, se queda abismado al considerar que allí está el propio Dios hecho hombre. Sí, ese mismo Niño más tarde estará curando leprosos, devolviendo la vista a ciegos, haciendo caminar a paralíticos, resucitando muertos o calmando tempestades. Al final de su vida, Él será despreciado por las multitudes, injuriado, flagelado y clavado en una cruz. Pero resucitará al tercer día de forma gloriosa, subirá a los cielos y se sentará a la derecha del Padre como rey triunfante supremo. Es así que Él deberá venir, por la segunda vez, en el día del Juicio Final, para juzgar a los vivos y los muertos.

Vino para los pobres…

1.jpg

Virgen con el Niño

Museo de Bellas Artes de Valencia, España

En su primera venida, quiso Jesús manifestarse a los hombres revestido de nuestra debilidad, como débil e indefenso niño, padeciendo hambre, sed, frío y en todo asemejándose a nuestra humana condición.

Junto al pesebre, encontraremos a los pastores. Hombres rudos y humildes, ocupados apenas en la guarda nocturna de sus rebaños, se vieron, de repente, circundados por una claridad divina que los llenó de gran temor. Pero luego, animados por las tranquilizadoras palabras del ángel, corrieron para aquella feliz gruta donde, con gran reverencia, se aproximaron para adorar al Niño envuelto en pobres paños y reclinado sobre míseras pajas.

… y para los ricos

Erróneamente, sin embargo, podría alguien pensar que Él vino solo para los simples pastores y las personas de menores recursos económicos. Para deshacer esa idea por demás simple y unilateral, bastaría permanecer algunos días más junto al Niño y ser sorprendido por un séquito real lleno de colores, pompa y majestad.

¿De dónde procedía aquella larga, misteriosa y rica caravana, compuesta de guerreros fuertes y audaces, de pajes vestidos de seda, avanzando al son de trompetas y al rufar acompasado de los tambores? ¿Qué significaba esa «inundación de camellos y dromedarios» (Is 60, 6) cargados de riquezas, previstos con tanta antecedencia por el profeta Isaías? ¿Quiénes serían esos tres soberanos a la búsqueda del «Rey de los judíos que acababa de nacer»? (Mt 2, 2).

Se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar y, según la tradición, representaban las tres razas de la familia humana. El Evangelio nos cuenta que eran ellos provenientes del lejano y enigmático Oriente, habiendo viajado hasta Judea guiados por una estrella.

Y aquí nos aparece el primer trazo del extraordinario llamado que les fue hecho. A los pastores se manifiesta visiblemente un ángel de luz, revelando por palabras la gran alegría del nacimiento del Salvador. A aquellos reyes, sin embargo, esa misma noticia es comunicada por el aparecimiento de una maravillosa estrella acompañada de una voz interior que toca sus almas. Así nos lo explica Santo Tomás, citando al gran Papa León: «Además de la imagen que estimuló la mirada corporal, el rayo todavía más luminoso de la verdad instruyó hasta el fondo sus corazones en lo que concernía a la iluminación de la fe» 1.

Fe llevada hasta el heroísmo

Bien se podría aplicar en este caso el famoso dicho francés: noblesse oblige (la nobleza impone obligaciones). De aquellos Magos, hasta entonces sumergidos en las tinieblas del paganismo, la Providencia exigió un heroísmo de fe que no fue pedido a los pastores, herederos de las promesas mesiánicas del pueblo elegido. ¡Cuánto drama había en aquel viaje! Alertados por el súbito fulgor de una estrella, los Reyes Magos abandonan sin duda la calma y el confort de sus palacios para lanzarse en largo viaje lleno de fatigas y peligros, a través de desiertos y montañas…

Y tanto esfuerzo, ¿para qué? ¡Para ir a postrarse en adoración delante de un niño recién nacido! La extrema pobreza en la cual se les presentó Aquel a quien buscaban con santo afán, en nada abaló la sobrenatural certeza aumentada en sus corazones, de ser Él el Rey de los reyes. Afirma el Doctor Angélico: «Se debe decir como Crisóstomo dice: ‘Si los Magos hubiesen venido a buscar un rey terrestre, habrían quedado decepcionados, por haber enfrentado sin motivo las dificultades de un camino tan largo’. Y así, ni lo habrían adorado, ni le habrían ofrecido regalos. ‘Pero, porqué buscaban el Rey del Cielo, incluso no viendo en Él nada de la majestad real, lo adoraron satisfechos únicamente con el testimonio de la estrella’. Vieron un hombre y en él reconocieron a Dios. Y ofrecieron regalos adecuados a la dignidad de Cristo: ‘Oro, como a un gran rey; incienso, utilizado en los sacrificios divinos, como a Dios; y mirra, con la cual son embalsamados los cuerpos de los muertos, indicando que iría morir por la salvación de todos'» 2.

De este modo, los tres Reyes nos enseñaron cuáles son los regalos más agradables al Niño-Dios, por ocasión de la fiesta de la Epifanía: y oro fino y puro de las buenas obras, practicadas con desinterés y pureza de intención; el incienso perfumado de las oraciones hechas con sincera piedad y devoción; y la mirra de los sufrimientos y sacrificios soportados a lo largo de nuestra vida con verdadero amor y alegre resignación.

Jesús está a la espera de todos nosotros

Presentemos, entonces, con los Magos, nuestras modestas ofrendas a los pies de la cuna donde duerme sereno el pequeño Rey venido para redimirnos. Él está a la espera de todos nosotros, de todos los hombres de buena voluntad que quieran seguir sus pasos. Esta es la lección que nos dio ya al comienzo de su existencia terrena: «La salvación que Cristo traería concernía a todo tipo de hombres, pues, como dice la Carta a los Colosenses: ‘En Cristo no hay más hombre y mujer, griego y judío, esclavo y hombre libre’, y así cuanto a las otras diferencias. Y para que esto estuviese prefigurado en el propio nacimiento de Cristo, Él se manifestó a hombres de todas las condiciones. Pues, como dice Agustín: ‘Los pastores eran israelitas, los magos paganos; aquellos estaban cerca, estos lejos; unos y otros se encontraron en la piedra angular’. Había todavía entre ellos otro tipo de diversidad: Los magos eran sabios y poderosos, los pastores, ignorantes y de condición humilde» 3.

Y San León Magno exclama: «¡Que todos los pueblos representados por los tres Magos adoren al Creador del universo; y Dios no sea conocido apenas en Judea sino en el mundo entero, a fin de que por todas partes ‘su nombre sea grande en Israel!’ (Sl 75, 2)»4.
Si contemplamos a Jesús con mirada admirativa y llena de fe, veremos que ese es el Niño de los contrarios armónicos. Él vino para todos: pobres humildes, reyes majestuosos. Él está a disposición de toda y cualquier clase social, de toda y cualquier cultura, de toda y cualquier raza. Él vino para salvar a todos.

Por la Hna. Clara María Morazzani, EP

____

1) Suma Teológica III, q. 36, a. 5.
2 ) Idem, III, q. 36, a. 8.
3 ) Idem, III, q. 36, a. 3.
4 ) San León Magno, Sermo 3 in Epiphania Domini.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54343

 La familia, bienLa tan traída y llevada crisis del matrimonio y la familia es continuo objeto de pródigos estudios, análisis e investigaciones sociológicas, hasta llegar a una cierta saturación. Las dificultades de la situación económica y financiera actual están dejando un reguero inmenso de paro laboral,  que se ceba sobre los hogares más pobres y modestos. La cultura de la muerte hace estrago en los más débiles, que son los no nacidos y los ancianos. La violencia domestica, como la de entre hijos y padres, es como una plaga que parece no disminuir.

         A pesar de tantas trabas, la familia goza de buena salud, el problema no está en la institución natural en sí,  sino en la perversión  antropológica,  que desde la ideología materialista y nihilista se está llevando a cabo por medio de sus voceros mediáticos. Esta cultura sin Dios, sin amor, sin fraternidad, deshumaniza cualquier organismo y de forma preponderante socaba los cimientos de las relaciones entre los esposos, y las paternas- filiales.

         Ahora bien, el matrimonio y la familia posee fuerza en sí para superar los grandes desafíos, porque está enraizada en el ser mismo de la persona, de cuyo bien específico se beneficia la sociedad. El ser humano necesita del calor amoroso y solidario de los suyos. Hay todo un instinto de supervivencia por salvaguardar el “nido” esencial y referencial de la existencia humana. La secularización ha alcanzado a las estructuras sociales, pero no tanto a la persona. El ser humano no puede prescindir del amor, del sentir, del comunicar, porque sería su propia aniquilación como sujeto. De ahí, la necesidad de la complementariedad del amor humano entre un hombre y una mujer como manera natural de realización. La de construir una familia, comunidad amorosa de padres e hijos, donde se fragua el futuro de la humanidad. Porque es en las entrañas familiares, donde se va edificando  la propia personalidad y nos abrimos a la realidad social. Por tanto, la familia habitual es escuela de humanidad y de fe.

Todo lo expresado hasta aquí, lo vemos patentizado en los numerosos  testimonios de cada día. Así, tenemos el sacrificio de cantidad de matrimonios que están abiertos a la vida, luchan por sus hijos y todavía sacan fuerzas para ayudar a otros más necesitados. El de esos  abuelos que en tiempos de crisis económica como las que vivimos, socorren con sus ahorros y su tiempo a aquellos que sufren el paro en su ámbito más cercano. La paciencia en el dolor de esos padres que sobrellevan las llagas lacerantes de la droga o el alcoholismo de unos de sus hijos o nietos. El sentido de acogida, perdón y olvido que tantas veces se dan entre padres e hijos y entre aquellos hermanos que por errores y caracteres se distanciaron por algún tiempo. ¡En fin, cada uno podemos conocer otras evidencias!

Sin embargo, mientras que caminamos en este “valle de lágrimas” no hay familia ideal. Todas tienen sus luces y sombras, pero no se ha “inventado” otra cosa mejor. Sólo hay que escuchar aquellas personas que la vida les negó la posibilidad de gozar de un hogar, de no poder conocer a sus progenitores o hermanos, y hasta la de no tener alguien que le quiera en este mundo. ¡Eso es mucho más duro que los pequeños roces o incomprensiones, que se puedan dar en las relaciones familiares ordinarias!

Algo de misterio sagrado encierra el matrimonio y la familia humana. Toda la Biblia esta tejida con términos afectivos y figuras paternales y  esponsales. El mismo Jesús, como verdadero  Hijo de Dios, procede de la familia originaria que es la Trinidad, y en cuanto verdadero Hombre necesito de la familia humana de Nazaret.

Además, Cristo es  también esposo de la Iglesia, y como tal  dio la vida por ella, purificándola de todos los males, Por eso mismo, algunos Padres de la antigüedad y el Concilio Vaticano II (cf. LG, 11), han llamado a la familia, “Iglesia doméstica”, porque significa que la fe cristiana siempre hay que vivirla eclesialmente, y la Iglesia se ha de presentar ante el mundo como una verdadera familia. De aquí, que el Papa Francisco, venga insistiendo en que la familia cristiana y la misma Iglesia tienen que distinguirse  en este mundo plural y secular,  por su alegría singular, por la capacidad de perdón y por saber compartir con los más pobres.

+Juan del Río Martín

Arzobispo Castrense de España

 

Fuente:: Mons. Juan del Río

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/26/la-familia-bien/

Jesús transforma la muerte de cuantos lo aman en aurora de vida nueva
(RV).- En un día gris y lluvioso, el Santo Padre Francisco rezó la oración mariana del Ángelus con los miles de fieles y peregrinos que se habían dado cita en la Plaza de San Pedro en la memoria litúrgica del primer mártir, san Esteban.
El Papa explicó ante todo que la liturgia prolonga la Solemnidad de la Navidad durante ocho días con un tiempo “de alegría para todo el Pueblo de Dios. Y dijo que en este segundo día de la octava se coloca la fiesta del primer mártir de la Iglesia, a quien el libro de los Hechos de los Apóstoles presenta como a un hombre “lleno de fe y del Espíritu Santo” que había sido elegido, junto a otros seis, para el servicio a las viudas y a los pobres en la primera comunidad de Jerusalén.
Al recordar su martirio, Francisco afirmó que Esteban murió como Jesús, pidiendo el perdón por sus asesinos. Y añadió que en el clima gozoso de la Navidad, esta conmemoración podría parecer fuera de lugar, puesto que la Navidad es la fiesta de la vida que nos infunde sentimientos de serenidad y de paz.
¿Por qué turbar entonces este encanto con el recuerdo de una violencia tan atroz?, se preguntó el Pontífice. En realidad, explicó, desde el punto de vista de la fe, la fiesta de San Esteban está en plena sintonía con el significado profundo de la Navidad; porque en el martirio, la violencia es vencida por el amor, la muerte es vencida por la vida.
Tras reafirmar que la Iglesia ve en el sacrificio de los mártires su “nacimiento en el cielo”, el Santo Padre dijo que celebramos entonces la “navidad” de Esteban, que brota profundamente de la Navidad de Cristo. Porque Jesús transforma la muerte de cuantos lo aman “¡en aurora de vida nueva! A la vez que en el martirio de Esteban se reproduce la misma lucha entre el bien y el mal, entre el odio y el perdón, entre la mansedumbre y la violencia, que tuvo su culmen en la Cruz de Cristo. Por esta razón, prosiguió, la memoria del primer mártir “disuelve una falsa imagen de la Navidad: ¡la imagen fantástica y empalagosa, que en el Evangelio no existe”! De ahí que la liturgia nos conduce al sentido auténtico de la Encarnación, relacionando Belén con el Calvario y recordándonos que la salvación divina implica la lucha contra el pecado y pasa a través de la puerta estrecha de la Cruz.
Se trata, insistió el Papa, del camino que Jesús indicó claramente a sus discípulos, puesto que quien persevera hasta el fin, será salvado, como afirma el Evangelio. Por esta razón, rezamos de modo particular por los cristianos que padecen discriminaciones a causa del testimonio hecho a Cristo y al Evangelio. De ahí la invitación de Francisco de estar cercanos a estos hermanos y hermanas nuestros que, como San Esteban, son acusados injustamente y hechos objeto de violencias de todo tipo.
El Papa Francisco también dijo que esto sucede especialmente “donde la libertad religiosa aún no está garantiza o no ha sido plenamente realizada”. Sin embargo, añadió, sucede también en países y ambientes en los que se tutelan la libertad y los derechos humanos, pero donde, de hecho, los creyentes, y, especialmente los cristianos, encuentran limitaciones y discriminaciones. Lo cual no asombra a los cristianos, porque Jesús lo preanunció como ocasión propicia para dar testimonio. Mientras en el ámbito civil, “la injusticia debe ser denunciada y eliminada”.
El Santo Padre concluyó pidiendo a María, Reina de los Mártires, que nos ayude a vivir la Navidad con ese ardor de fe y de amor que brilla en San Esteban y en todos los mártires de la Iglesia.
(María Fernanda Bernasconi – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/jesus-transforma-la-muerte-de-cuantos-lo-aman-en-a

familiaDos campañas: una campaña audiovisual, a través de las redes sociales, y otra campaña-concurso son algunos de los medios por los que la Delegación de Actos Públicos del Arzobispado de Madrid pretende motivar la participación de las familias en esta VII edición de la Fiesta de la Sagrada Familia que se celebrará en la Plaza de Colón del 27 al 29 de diciembre.

La campaña Descéntrate 

Se propuso a varias productoras la realización de un vídeo que presentara la esencia de la familia cristiana de una manera novedosa e impactante, Ángel del Palacio, realizador y editor presentó un guion fuera de lo común. “Sentí ese vuelco del corazón que ocurre cuando te presentan una gran idea.: DESCÉNTRATE. Una provocación que valdría para todos, sin embargo era una provocación constructiva, afianzada en estos valores que queríamos transmitir y tocando en cada fotograma los temas que indicamos” dice Mª del Mar Ripoll, coordinadora de DAP.

Un vídeo que ha comenzado a lanzarse en las redes sociales, y que está expandiéndose a muchos españoles católicos y no católicos que se sienten identificados con la realidad familiar que se presenta. Frase tras frase que presenta las diferentes formas de amor que se dan entre los miembros de una familia de una manera original e impactante en menos de un minuto con este texto en voz en off:

“Cuando naces te conviertes en el centro para otras personas. Pacientes, esas personas, te cuidan día a día. Te regalan su amor y su cariño. Te enseñan a compartir. A ser más tú siendo un nosotros. Te dan un hogar donde aprendes a caminar. Donde lloras, ríes y creces. Donde siempre puedes volver. Y es que la familia está formada por “descentrados”. No es que estén despistados. Es que han dejado de ser el centro de su propia vida Para permitir que otros ocupen ese lugar. Es un amor generoso, al ritmo del más lento. Pero vivir “descentrado” lleva toda una vida. Porque en el día a día hay momentos difíciles Que empujan a centrarse en uno mismo. Por eso, todos nosotros, necesitamos “descentrados” que nos ayuden a seguir adelante”. “¡Descéntrate!”

Una iniciativa que invita a descentrarse, es decir a salir de uno mismo para darse a los demás, acción que se da en una familia continuamente.

Te presento a mi familia

Otra campaña promocional, propuesta por la agencia COMUNICA+A, consiste en un concurso en el que las familias que quieran podrán enviar fotos o vídeos presentando cómo es su familia. De esta manera se busca empatizar con todas las familias que irán a la celebración y con las que todavía se lo están pensando. Una manera divertida de presentar a la familia cristiana en la grandeza de su vida cotidiana y mostrando la gran pluralidad de familias que con un mismo objetivo, seguir a Cristo, se concentran para celebrar la Fiesta de la Sagrada Familia. El vídeo o foto más visitado o votado por el “me gusta” de las redes sociales será el ganador del concurso, la familia ganadora se encargará de presentar las ofrendas en la Misa del 29 de diciembre en Colón. También durante los actos previos a la Misa se proyectarán en las pantallas instaladas en Colón todos los vídeos y fotos que hayan participado.

Objetivos y público al que se dirige

El contenido del que han partido estas novedosas iniciativas, está basado en la moral social y familiar cristiana: mostrar el matrimonio cristiano como patrimonio de la humanidad, la apertura a la vida, la educación de los hijos en la fe como elemento básico, el noviazgo humano y cristiano, y los “descartes” de los que habla el Papa Francisco: los ancianos y los jóvenes como miembros fundamentales en la familia y a veces olvidados.

En ediciones anteriores se recurrió a la comunicación por medios convencionales e internet, y a través de los anuncios de las familias en las parroquias los días previos a la fiesta. Pero en esta VII edición, además de recurrir a estos medios, había que mostrar esta celebración de una forma novedosa y de una manera que se pudiera llegar a las personas que no van a la iglesia y que nunca sabrían de este evento ni verían el cartel. Por eso, estas iniciativas a través de las redes sociales hacen que católicos y no católicos sean conscientes de la importancia de esta fiesta, saliendo así a las periferias como insiste tanto el Santo Padre. A la vez, desde la DAP se espera que la comunicación a través de Descéntrate y Te presento a mi familia se obtengan unos objetivos: la difusión de los valores humanos, y por tanto cristianos, relacionados con la familia; sembrar un mensaje esperanzador y alegre a las familias; y mostrar a la familia como cobijo y solución de la crisis.

(Arzobispado de Madrid)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/26/descentrate-y-te-presento-a-mi-familia-el-arzobispado-de-madrid-anima-la-participacion-de-las-familias-en-la-festividad-liturgica-de-la-sagrada-familia/

taizeMás de 200 jóvenes valencianos participarán a final de año en un encuentro europeo de oración en Estrasburgo convocado por la comunidad ecuménica de Taizé.Está previsto que el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, presida mañana, jueves, una misa de despedida para los jóvenes participantes, que tendrá lugar a las 20:30 horas, en la Basílica de la Virgen.
La salida en autobús tendrá lugar el próximo viernes, día 27, a las 12 del mediodía desde el Puente del Mar de la Alameda, desde donde partirán este año tres autobuses, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la Acogida de Taizé de Valencia que ha preparado la peregrinación desde Valencia. Igualmente, varios jóvenes acudirán a Estrasburgo por cuenta propia, en vehículos o en avión.

El encuentro europeo de oración en Estrasburgo se celebrará del 28 de diciembre al 1 de enero de 2014, y está dirigido a jóvenes de entre 17 y 35 años.

La programación incluye oraciones comunitarias “en las iglesias de la ciudad francesa y en su Feria de Muestras” y celebraciones en las parroquias de acogida, así como talleres “para profundizar en la fe, la vida interior, sobre la solidaridad y fraternidad”.

Igualmente, durante su estancia en Estrasburgo, los participantes valencianos, al igual que el resto, “serán acogidos por familias”. Los jóvenes regresarán el día 2 de enero.

La Comunidad de Hermanos de Taizé fue fundada en esta localidad francesa en 1940 y organiza cada año, entre otras actividades, encuentros internacionales de oración. En la actualidad, en Valencia, numerosos jóvenes se reúnen mensualmente en la llamada “oración al estilo de Taizé”, en el colegio de San José de Calasanz de los escolapios. Además, celebran una oración itinerante mensual, que recorre diferentes localidades valencianas el último domingo de cada mes.

(Arzobispado de Valencia)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/26/mas-de-200-jovenes-valencianos-parten-a-estrasburgo-a-un-encuentro-de-oracion-europeo-el-fin-de-ano/

hermanitas pobres_d. javierLas Hermanitas de los Pobres conmemoraron, el pasado 18 de diciembre el 150 aniversario de su llegada a la Diócesis de Granada con la celebración de la Santa Misa que presidió el Arzobispo, Mons. Javier Martínez en la Capilla de la Casa de las Hermanitas de los pobres, junto al Capellán, D. Daniel Baños Montoro, y con la participación de las Hermanitas, los ancianos y enfermos que atienden y los voluntarios, amigos y familiares.

Mons. Javier Martínez se dirigió a todas las personas allí presentes dando gracias por el aniversario de la Congregación: “Dar gracias por la llegada de las Hermanitas a Granada es algo bien sencillo porque se encarna en esa misma gracia que el Señor ha sembrado en la tierra con su venida, y es una gracia que sigue viva, que sigue despertando nuestros corazones haciéndonos gozosa y posible la entrega de unos por otros, el amor de unos a otros, el poder vivir la vida con la certeza de que tiene un sentido”.

En el mismo contexto, Mons. Javier Martínez habló del sentido que tiene el amor y la entrega a los demás: “Y todo lo que hay de bello y de bonito en la vida, y es muchísimo, todo lo que hay de amor, no como sentimentalismo, sino como verdadero gesto de gratuidad de unos para con otros, es fruto, está puesto en nuestro corazón. Todos anhelamos eso. Todos los seres humanos anhelamos ser amados y ser amados sin límites, lo cual quiere decir con mucha capacidad de perdón y de misericordia, es decir, ser objeto de esa misericordia”.

Congregación
La Congregación de las Hermanitas de los Pobres está al servicio de los ancianos en todo el mundo. Ellas los cuidan en espíritu de humilde servicio, formando una sola familia y siguiendo los pasos de su fundadora Santa Juana Jugan.

Su misión es ejercer la hospitalidad con los ancianos necesitados, ofreciendo espacios en los que se promueva, defienda, cuide y celebre la vida, facilitando el desarrollo integral del anciano, y permitiendo la participación activa de cuantas personas quieran colaborar.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/26/las-hermanitas-de-los-pobres-celebran-el-150-aniversario-de-su-llegada-a-la-diocesis-de-granada/

manos Unidas salamancaManos Unidas ha organizado un concierto de órgano, que tendrá lugar el viernes 3 de enero, a las 20.00 horas, en la parroquia de La Purísima, a cargo del italiano Luca Purchiaroni. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Con este concierto navideño, Manos Unidas quiere continuar con su tarea de sensibilización, para hacer presente la realidad de las necesidades del mundo, y compartir todos juntos la alegría de un Nuevo Año para un Nuevo Mundo ha señalado Mª Dolores Hontiveros, presidenta de Manos Unidas de Salamanca.

(Diócesis de Salamanca)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/26/concierto-solidario-de-manos-unidas-en-salamanca/

 asamblea ciudad rodrigoJuan Luis Martín Barrios, director del secretariado de Pastoral de la Conferencia Episcopal Española fue el encargado de dirigir la ponencia a los presbíteros de la diócesis. Por su parte, la religiosa, Maria Luisa Moresco fue la encargada de la ponencia dirigida a las religiosas. 

El salón Obispo Mazarrasa acogió la ponencia de Juan Luis Martín Barrios, director del secretariado de Pastoral de la Conferencia Episcopal Española, dentro de los actos organizados con motivo de la Asamblea Diocesana. En esta jornada participaron 56 sacerdotes y el título de la ponencia fue: ‘Identidad del presbítero diocesano: vocación y misión’. El sacerdote invitó a «escuchar, acoger y practicar» y apostó por «la iglesia civitatense al encuentro de la sociedad charra, en esta hora y en esta tierra».  En su conferencia, Martín Barrios se refirió a cuestiones concretas como la obediencia, la pobreza o la castidad y propuso «tareas» concretas a los presentes como «ser maestros y discípulos al mismo tiempo», y a «estar atentos a los signos de los tiempos que son ‘sorpresas’ del Señor en nuestras vidas».

Por su parte, las religiosas de Ciudad Rodrigo celebraron un encuentro dentro de este marco de la Asamblea Diocesana, este sábado 21 de diciembre. El salón Obispo Mazarrasa acogió la ponencia de María Luisa Moresco, Carmelita de la Caridad de Vedruna, que habló sobre: Identidad de la vida religiosa: vocación y misión”. Casi 40 monjas de la Diócesis y que estuvieron acompañadas por el Obispo y por varios sacerdotes.  Mía Luisa Moresco, Carmelita de la Caridad de Vedruna, que habló sobre: Identidad de la vida religiosa: vocación y misión”.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/26/religiosas-y-sacerdotes-de-ciudad-rodrigo-celebran-sendos-encuentros-dentro-de-la-asamblea-diocesana/