La fiesta de la Sagrada Familia tuvo en Roma especial presencia en las palabras que el papa Francisco dirigió a los fieles congregados en San Pedro para el rezo del Ángelus. Evocando el pasaje evangélico de esta festividad el Ppaa destacó: “mientras fijamos la mirada en la Santa Familia de Nazaret en el momento en que está constreñida a hacerse prófuga, pensamos en el drama de aquellos migrantes y refugiados que son víctimas del rechazo y de la explotación. Pero también pensamos en los “exiliados” que puede haber dentro de las mismas familias: los ancianos, por ejemplo, que a veces son tratados como presencias molestas”.
El Santo Padre se dirigió además a los participantes en los diversos encuentros y Misas celebradas con motivo de la Sagrada Familia como la que tuvieron lugar en Madrid y Barcelona que reunieron a miles de personas en ambos lugares.
Alocución del Santo Padre antes del Ángelus:
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
En este primer domingo después de Navidad, la Liturgia nos invita a celebrar la fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret. En efecto, cada pesebre nos muestra a Jesús junto a la Virgen y a San José, en la gruta de Belén. Dios ha querido nacer en una familia humana, ha querido tener una madre y un padre. Como nosotros.
Y hoy el Evangelio nos presenta a la Sagrada Familia en el camino doloroso del exilio, en busca de refugio en Egipto. José, María y Jesús experimentan la condición dramática de los prófugos, marcada por el miedo, la incertidumbre y las estrecheces (Cfr. Mt 2, 13-15.19-23).
Lamentablemente, en nuestros días, millones de familias pueden reconocerse en esta triste realidad. Casi cada día la televisión y los periódicos dan noticias de prófugos que huyen del hambre, de la guerra, de otros peligros graves, en busca de seguridad y de una vida digna para ellos y para sus propias familias.
En tierras lejanas, incluso cuando encuentran trabajo, no siempre, no siempre los prófugos y los inmigrados encuentran acogida verdadera, respeto, aprecio de los valores de los que son portadores. Sus legítimas expectativas chocan con situaciones complejas y dificultades que parecen, a veces, insuperables. Por esta razón, mientras fijamos la mirada en la Sagrada Familia de Nazaret en el momento en que está obligada a hacerse prófuga, pensemos en el drama de aquellos migrantes y refugiados que son víctimas del rechazo y de la explotación. Que son víctimas de la trata de personas y del trabajo esclavo. Pero también pensemos en otros “exiliados”, yo los llamaría “exiliados escondidos”, aquellos “exiliados” que puede haber dentro de las mismas familias: los ancianos, por ejemplo, que a veces son tratados como presencias molestas. Muchas veces pienso que un signo para saber cómo va una familia es ver cómo se tratan en ella a los niños y a los ancianos.
Jesús ha querido pertenecer a una familia que ha experimentado el exilio, para que nadie se sienta excluido de la cercanía amorosa de Dios. La fuga en Egipto a causa de las amenazas de Herodes nos muestra que Dios está allí donde el hombre está en peligro, allí donde el hombre sufre, allí donde escapa, donde experimenta el rechazo y el abandono; pero Dios también está allí donde el hombre sueña, espera volver a su patria en la libertad, proyecta y elige para la vida y la dignidad suya y de sus familiares.
Hoy nuestra mirada sobre la Sagrada Familia nos deja atraer también por la sencillez de la vida que ella conduce en Nazaret. Es un ejemplo que hace tanto bien a nuestras familias, las ayuda a convertirse cada vez más en comunidad de amor y de reconciliación, en la que se experimenta la ternura, la ayuda recíproca, el perdón recíproco.
Recordemos las tres palabras clave para vivir en paz y alegría en la familia: “permiso”, “gracias”, “perdón”. Cuando en una familia no se es entrometido, cuando en una familia no se es entrometido y se pide permiso, cuando en una familia no se es egoísta y se aprende a decir gracias, gracias, y cuando en una familia uno se da cuenta de que ha hecho algo malo y sabe pedir perdón, ¡en esa familia hay paz y hay alegría!
Recordemos estas tres palabras. Pero podemos repetirlas todos juntos. Permiso, gracias, perdón. Todos: Permiso, gracias, perdón.
Pero también quisiera animar a las familias a tomar conciencia de la importancia que tienen en la Iglesia y en la sociedad. En efecto, el anuncio del Evangelio pasa ante todo, a través de las familias, para alcanzar después los diversos ámbitos de la vida cotidiana.
Invoquemos con fervor a María Santísima, la Madre de Jesús y Madre nuestra, y a San José, su esposo. Pidamos a ellos que iluminen, consuelen, guíen a toda familia del mundo, para que se pueda cumplir con dignidad y serenidad la misión que Dios le ha encomendado.
(RV/AgenciaSIC)
Fuente:: SIC
Leer mas
Zaragoza recibirá el nuevo año adorando al Santísimo Sacramento
Noticias religiosas - archivoZaragoza (Martes, 31-12-2013, Gaudium Press) Los fieles de Zaragoza, en España, se preparan para recibir el 2014 de una manera muy especial: este 31 de diciembre, a las 23:00 horas, tendrá lugar una jornada de Adoración al Santísimo Sacramento. Será un encuentro de fe para despedir el año viejo dando gracias a Dios y entregando también a él los proyectos del nuevo año.
La vigilia de Adoración al Santísimo, que ocurrirá en la Basílica Parroquia de Santa Engracia, es ya una tradición entre los fieles de la Archidiócesis de Zaragoza, quienes en este fecha se reúnen en el templo de la ciudad española para ser partícipes de la oración comunitaria de acción de gracias por el año vivido, reconociendo particularmente los errores cometidos y acudiendo a la misericordia de Dios.
La jornada, como destaca la Archidiócesis de Zaragoza en una nota de prensa, es también ocasión para entregar el año nuevo al maternal cuidado de la Madre Santísima, sumándose así los fieles «a la voz de la Iglesia, que nos llama especialmente a invocar y celebrar a María, Madre de Dios; rezar y comprometerse con la paz», al conmemorarse este 1º de enero la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, según destaca la nota de la jurisdicción eclesial.
La clausura del 2013 y el recibimiento del año nuevo comenzará con una solemne celebración Eucarística, que seguirá hasta pasada la media noche con la exposición del Santísimo Sacramento. Se recibirá el 2014 «en adoración y alabanza a Nuestro Señor, verdaderamente presente en la Eucaristía», como sigue la nota de prensa.
Con motivo de esta acción de gracias, la Archidiócesis de Zaragoza ha hecho una especial invitación a los fieles de la diócesis: «Se invita a toda la comunidad diocesana de Zaragoza a participar de estos actos para mayor gloria de Dios y engrandecimiento de nuestras almas».
Los fieles que participen de la Santa Misa y de la Jornada de Adoración al Santísimo Sacramento podrán recibir dos indulgencias plenarias. Esto será posible si se reza el ‘Te Deum’ antes de la media noche y, tras recibir el nuevo año al orar el ‘Veni Cretor’, siempre y cuando se haya acudido previamente al Sacramento dela Confesión y los demás requisitos para recibir la Indulgencia Plenaria.
Con información de la Archidiócesis de Zaragoza.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54376
Las 12 velas de la Divina Providencia
Noticias religiosas - archivoRedacción (Martes, 31-12-2013, Gaudium Press) Este 1º de enero miles de fieles mexicanos celebrarán una hermosa tradición, que es signo de fe y confianza en Dios al comenzar un nuevo año; ella es la bendición de las velas de la Divina Providencia.
La tradición, vivida con fe entre los fieles católicos, consiste en acudir al templo durante el primer día del año para bendecir 12 velas, que luego, en oración, serán encendidas cada primer día de los 12 meses del año, como un signo de confianza en la Divina Providencia.
Con esta expresión de fe, que está lejos de ser un ritual más del nuevo año, los fieles manifiestan su confianza en Dios, quien dará, si es su voluntad, salud, alimento, techo y trabajo.
Antes de bendecir las velas es costumbre hacer una reflexión en familia, o a solas, sobre el significado de la confianza en Dios, y con el propósito de acogerse a su voluntad, para que sea Él quien guie el caminar del año que inicia.
«Confiar en la Divina Providencia es poder decir: ‘Creo y espero en Dios’. Es tener conciencia de que Dios, como papá bueno y lleno de amor proporciona lo necesario en el momento preciso, sin necesidad de pedirlo y si Él sabe que no hará daño», expone el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), sobre la tradición.
Tras la reflexión, los fieles llevan los velones a la celebración Eucarística de Año Nuevo, donde, luego de la comunión y antes de la bendición final, el sacerdote bendice las 12 velas que luego serán encendidas en lo corrido del año.
De esta manera -como ocurre con el Cirio Pascual que significa a Cristo Resucitado, quien pasó de la muerte a la vida y es luz de salvación-, las velas de la Divina Providencia se convierten en signo de la luz que Jesucristo trae para iluminar las tinieblas del pecado y de la muerte, así como signo de fe, de servicio y de acción de gracias a Dios.
«Para darle un mayor realce al verdadero sentido a esta tradición, se puede realizar una reunión familiar de oración el primer día del mes para encender la vela y dar gracias por todo lo recibido, así como pedir por el bienestar de todos o por la persona más necesitada de la familia», concluye SIAME.
Con información de SIAME.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54377
Palencia recibe el Año Nuevo con el tradicional Bautizo del Niño Jesús
Noticias religiosas - archivoPalencia (Martes, 31-12-2013, Gaudium Press)
Ea que eres como una perla
Ola que los niños te adoran
Oye que te rondan pastores
Vaya que eres sol refulgente,
Niño del Alma, Niño del Alma.
Con este bello villancico miles de fieles de Palencia, y de diversos lugares de España y el mundo, celebrarán este 1º de enero el tradicional Bautizo del Niño Jesús, conmemoración de más de cinco siglos de tradición, que ocurre al comenzar el año en la ciudad española.
Organizada por la Cofradía del Dulce Nombre del Niño Jesús, la celebración, de origen italiano, tiene lugar cada año en la Iglesia San Miguel en varios actos que se desarrollan en el interior y los alrededores del templo.
Debido a la gran afluencia de fieles y visitantes que llegan a Palencia con motivo de este acontecimiento, la celebración del Bautizo del Niño Jesús fue reconocido en el año 1999 como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Como es la costumbre cada primer día del año, la conmemoración del Bautizo del Divino Infante, que ocurre en torno a una preciosa talla barroca vestida de Rey, comenzará a las 12:00 del mediodía con la Santa Misa en la Iglesia de San Miguel, que en esta oportunidad presidirá Mons. Esteban Escudero Torres, Obispo de Palencia. En la ocasión los niños del Coro Parroquial entregarán a la imagen del Niño Jesús una Ofrenda Floral.
Tras la celebración Eucarística, las conmemoraciones del Bautizo del pequeño infante, continuarán a las 16:30 horas con la salida procesional de la talla del Niño Dios que, como ocurre cada año, portarán las autoridades locales y algunos miembros de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús.
La procesión será ocasión para rezar el Santo Rosario y renovar las promesas del Bautismo. Ésta iniciará dentro del templo y será encabezada por el estandarte de la Cofradía y seguida por los hermanos cofrades, quienes abrirán paso a la imagen del Niño Jesús y mecerán al Divino Infante al son del villancico «Ea», que cantarán los Coros de San Miguel, la Banda Municipal de Música, los Dulzaineros y los fieles presentes.
Tras el canto del villancico, la procesión saldrá por las calles y finalizará en la Casa Rectoral, donde tendrá lugar la llamada «Pedrea» de golosinas, caramelos y confites. Acto con el que se clausura cada año esta conmemoración.
Con información de la Diócesis de Palencia y de la Cofradía del Dulce Nombre del Niño Jesús.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54379
Obispo de Zamora, España: No os acomplejéis si os llaman reaccionarios por defender la vida humana
Noticias religiosas - archivoObispo de Zamora, España: «No os acomplejéis si os llaman reaccionarios por defender la vida humana»
Zamora (Martes, 31-12-2013, Gaudium Press) En la eucaristía en que se conmemoraba la fiesta de la Sagrada Familia, el obispo de Zamora, España, Mons. Gregorio Martínez Sacristán, se mostró ufano de la defensa de la vida humana que hace la doctrina de la Iglesia Católica: «No os acomplejéis si os llaman reaccionarios por defender la vida humana, porque estáis haciendo una aportación fundamental a la verdad y la dignidad del hombre».
El prelado acompaña tradicionalmente la celebración que la iglesia parroquial de San Torcuato hace, donde participan matrimonios que celebraron en el año que concluye sus bodas de plata y oro.
Al final de la celebración los matrimonios vieron reconocido su compromiso y fidelidad con una flor de pascua y un diploma, ante una iglesia abarrotada de fieles. En la homilía, el obispo invitó a estas parejas a «dar gracias a Dios y alabar su nombre por este don que os ha dado de permanecer fieles, de vivir la fidelidad y la entrega a los hijos».
De forma a que no quedara duda del sentido de sus palabras, en un segundo momento de su predicación el prelado señaló que una jornada como ésta «no sólo tiene por fin dar gracias a Dios por el don de la familia, sino también recordarnos los principios fundamentales de nuestra fe en torno al matrimonio y a la familia». Y aprovechó para hacer hincapié en el mensaje de los obispos españoles para este día, en torno a la complementariedad del varón y la mujer en el matrimonio.
Monseñor Martínez Sacristán añadió que «ese matrimonio está abierto a la vida, y la vida es intocable, desde su concepción hasta su término natural». Se refirió a esta cuestión, la del valor de la vida humana, como «una verdad innegociable, algo de lo que no se puede opinar».
Por eso, en el contexto actual insistió a los fieles: «no os acomplejéis si os llaman reaccionarios por defender la vida humana, porque estáis haciendo una aportación fundamental a la verdad y la dignidad del hombre». Y afirmó: «y en este sentido, yo también me siento reaccionario, si llaman reaccionario a defender la vida humana».
Un momento anecdótico de la celebración tuvo lugar cuando, ante el lloro continuado de un niño pequeño, el obispo dijo que eso le recordaba «a los cantos de los ángeles», y señaló que le alegraba que «haya esos llantos en las iglesias, que no molestan».
Con información de Infocatolica
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54380
Intenciones de oración del Papa Francisco para enero 2014
Noticias religiosas - archivoFuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/intenciones-de-oracion-del-papa-para-enero-2014
Madrid y Barcelona se convierten en capitales de la familia cristiana
Noticias religiosas - archivoMadrid: La Familia, un lugar privilegiado
La plaza de Colón de Madrid se convirtió, un año más, en una inmensa catedral al aire libre que reunió a millares de personas llegadas de todos los puntos de España y varios países europeos para participar en la fiesta de las Familias y la Santa Misa presidida por el Cardenal Arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela y concelebrada por varios obispos, entre los que se encontraba Mons. Juan Antonio Reig Pla, presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Vida.
Durante la homilía, el cardenal de Madrid señaló que “hoy es el día para proclamar y testimoniar con gozo la alegría de la Familia como lugar privilegiado para el anuncio del Evangelio a todas las naciones! Nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, nos ha invitado a emprender la nueva etapa evangelizadora de la Iglesia marcándola con el sello de la alegría que brota de las entrañas mismas del Evangelio, porque “con Jesucristo siempre nace y renace la alegría” (EG, 1) ?nos dice?. Y no cabe ninguna duda: a ese Evangelio de la alegría, que es Jesucristo, pertenece como nota esencial la Buena Noticia de la Familia: ¡de la familia cristiana!”.
Mons. Rouco Varela animó vivamente a las familias a testimoniar su fe en medio de lo que el papa Francisco ha calificados como la “cultura de la tristeza”. En este sentido, el Cardenal destacó que hoy día es posible y necesaria la presencia de la familia cristiana en la sociedad “¡No! No se ha hecho imposible el modelo de la familia cristiana. Esa luz y esa fuerza de la gracia de una madura fe cristiana la hace invencible y capaz de sobreponerse y superar cualquier desafío del Maligno y cualquier debilidad nacida del pecado. Esta fe viva está al alcance de la familia cristiana cuando en la escucha de la Palabra de Dios, en la oración compartida y en la acción de gracias eucarística se abre a la gracia de la presencia y del ejemplo de la Sagrada Familia de Nazareth (…) La Iglesia y el mundo de nuestros días os necesitan ?como muy pocas veces ha sucedido en el pasado? para llevar el Evangelio al corazón del hombre y de la cultura contemporáneas. Habéis recibido de Dios un don precioso de incalculable valor: el de la fe y el de ser familia cristiana. “Redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe” (Benedicto XVI, Porta Fidei). ¡Comunicadla y transmitidla en familia y familiarmente a todas las personas y a todas las familias vecinas y lejanas, incluso más allá de vuestras fronteras. ¡Sed familias misioneras!”
Tras la celebración de la Eucaristía, un centenar de familias fueron enviadas, como misioneros a diversos puntos de la geografía mundial. Durante al menos tres años, estas familias compartirán su vida diaria y serán ejemplo de familias cristianas en diversos lugares.
Descarga la Homilía del Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal-Arzobispo de Madrid en la Fiesta de las Familias
Barcelona: En la familia el amor nos impulsa a superar nuestros límites
En su homilía Mons. Paglia señaló que, con la convocatoria del Sinodo de la Familia, el papa Francisco “Quiere que todas las comunidades cristianas dediquen una mayor atención a las familias. No se pueden dejar solas las familias, sobre todo las que pasan más dificultades. Y también hay que ayudar a nuestros jóvenes para que entiendan la belleza de casarse y formar una familia. La fiesta de hoy nos dice que también Jesús necesitó la familia”.
El presidente del Pontificio Consejo para la Familia señaló la necesidad de un padre y una madre para cada hijo y realizó, asimismo, una llamada a la generosidad destacando que” el Evangelio nos dice que los niños, empezando por Jesús, necesitan un padre y una madre para poder nacer y crecer. Desgraciadamente a veces los adultos olvidan esta verdad tan obvia, quizás porque quieren satisfacer sus deseos sin tener en cuenta la necesidad que tienen los más pequeños de tener un padre y una madre cerca. Es difícil crecer en la salud del cuerpo y del corazón sin tener una familia. Sólo hay que ver los numerosos niños abandonados, sin afecto y compañía! La familia por sí sola, lo sabemos, no es suficiente. Es necesario que las familias se encuentren entre ellas y se ayuden. Esto mismo es lo que ocurrió con aquella joven familia. Ya en Belén acudieron los pastores y después los magos. Es indispensable que también hoy se vuelvan a crear lazos más amplios. Podríamos decir que cada familia necesita que lleguen pastores que lleven alegría y magos que lleven regalos”.
En esta línea, realizó además una segunda consideración: “Si bien es cierto que Jesús necesitó a María y a José, también es cierto que ellos necesitaron a Jesús. Sin él, aquella familia ni siquiera habría empezado. ¿Qué significa eso para nosotros? Significa que no es suficiente un amor circunscrito entre dos personas. En la familia el amor es una energía que genera hijos, que nos hace salir de los límites de nuestro recinto, que nos impulsa a superar nuestros límites. El amor que se debe vivir en nuestras familias no queda limitado a las paredes de casa”.
Descarga la Homilía del Arzobispo Vincenzo Paglia
(Agencia SIC)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/30/madrid-y-barcelona-se-convierten-en-capitales-de-la-familia-cristiana/
Sin fraternidad no hay paz
Noticias religiosas - archivoEl punto de partida del documento es el hombre como ser relacional, presentando a la familia como fuente de toda fraternidad. Las nuevas intercomunicaciones hacen más palpable la conciencia de que todas las naciones de la tierra tienen un destino común, que se ve amenazado por la “globalización de la indiferencia”. La indolencia conlleva la violación continua de los derechos fundamentales, sobre todo del derecho a la vida y a la libertad religiosa. De forma análoga, el crecimiento de la pobreza y de las injusticias sociales, revela una mentalidad del “descarte, que acarrea el desprecio y el abandono de los más débiles, de cuantos son considerados inútiles”. Sin embargo, el respeto absoluto a la dignidad de la persona se basa en la común paternidad y filiación que todos poseemos. El humanismo sin Dios llega a la negación teórica y práctica del hombre y de su capacidad para crear un mundo más fraternal.
El relato de Caín y Abel (cf. Gen 4-16) nos enseña que la humanidad lleva inscrita en sí una vocación a la fraternidad, pero también la dramática posibilidad de su traición. De ello da testimonio el egoísmo cotidiano, que está en el fondo de todas las guerras e injusticias. Con la venida de Jesús, la fraternidad recupera su fuerza original, debilitada por el pecado, porque Él ha creado en sí mismo un solo pueblo, un solo hombre nuevo, una sola humanidad (cf. Flp2,8-16). Desde entonces, la fraternidad es la afirmación y el compromiso decidido de hacer de la historia del hombre una historia de amor y de paz. Su deterioro trae como consecuencia la pobreza y el hambre en el mundo. En las actuales circunstancias de crisis económicas y financieras, deberíamos pensar en “las oportunas revisiones de los modelos económicos y a un cambio en los estilos de vida”.
Si hay algo que no hace falta demostrar es la perpetuación de la violencia y de las guerras entre las naciones, a pesar de que mantenemos las aspiraciones y sentimientos de paz. ¿Cómo pueden darse ambas a la vez? El origen está en la ambivalencia de la naturaleza humana, herida por el pecado, que “hace lo que no desea y deja de hacer aquello que desea” (Rom7, 14-25). Dice el Papa que, ante ello, “se necesita una conversión de los corazones que permita a cada uno reconocer en el otro un hermano del que preocuparse, con el que colaborar para construir una vida plena para todos”. Ello exigirá siempre: el diálogo, el perdón y la reconciliación como expresión de fraternidad. Este es el camino a transitar para superar los conflictos armados entre los hombres.
La tarea educativa es muy importante para progresar hacia la fraternidad. Es en la familia, escuela e instituciones sociales, donde la persona aprende a no considerar al prójimo como un enemigo o adversario al que eliminar o utilizar. Será mediante la intensificación de un auténtico espíritu de fraternidad, como se vencerá las lacras sociales tales como: el crimen organizado, la droga, la prostitución, el blanqueo de capitales, y otros tipos de corrupciones. El Papa recuerda la labor callada de la Iglesia, en estos ámbitos, para liberar al hombre de estas esclavitudes modernas que tanta violencia y dolor produce a la sociedad.
Por último, el Obispo de Roma termina su Mensaje haciéndonos ver cómo la fraternidad ayuda a proteger y cultivar la naturaleza, administrándola responsablemente. Recuerda “a todos el necesario destino universal de los bienes, que es uno de los principios clave de la doctrinas social de la Iglesia”. En efecto, si no se tiene acceso a los bienes básicos de la subsistencia, no habrá fraternidad. Las organizaciones sociales han de buscar los modos para que todos los hombres y mujeres puedan beneficiarse de los frutos de la tierra.
+ Juan del Río Martín
Arzobispo Castrense de España
Fuente:: Mons. Juan del Río
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/30/sin-fraternidad-no-hay-paz/
El Papa a los jóvenes reunidos en Taizé: Europa tiene necesidad de su empeño y de su fe
Noticias religiosas - archivoEl Santo Padre define fuertemente simbólico el encuentro de este año que se celebra simultáneamente en Francia y en Alemania, en las regiones de Alsacia y de Ortenau: “Una tierra lacerada por las guerras que causaron numerosas víctimas, pero también una tierra que lleva una gran esperanza, la de la construcción de la familia europea”. El Papa Bergoglio recuerda a estos jóvenes que la misión que se han prefijado para todo el 2014 es la de “buscar la comunión visible entre todos aquellos que aman a Cristo”. Y “ustedes – afirma Francisco – son concientes de que la división entre los cristianos representa un gran obstáculo para la realización de la misión encomendada a la Iglesia y que la credibilidad del anuncio cristiano sería mucho más grande si los cristianos lograran superar sus divisiones”.
El Papa – se lee en el mensaje – “comparte con ustedes la convicción de que unos de otros pueden aprender mucho, en cuanto las realidades que se unen son numerosas”. Al concluir su mensaje a los jóvenes de Taizé, Francisco les desea que su testimonio y el espíritu de paz y de reconciliación evangélicos se difundan entre sus coetáneos.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/30/el-papa-a-los-jovenes-reunidos-en-taize-europa-tiene-necesidad-de-su-empeno-y-de-su-fe/
Papa Francisco: “Un signo para saber cómo va una familia es ver cómo se tratan en ella a los niños y a los ancianos”
Noticias religiosas - archivoEl Santo Padre se dirigió además a los participantes en los diversos encuentros y Misas celebradas con motivo de la Sagrada Familia como la que tuvieron lugar en Madrid y Barcelona que reunieron a miles de personas en ambos lugares.
Alocución del Santo Padre antes del Ángelus:
Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
En este primer domingo después de Navidad, la Liturgia nos invita a celebrar la fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret. En efecto, cada pesebre nos muestra a Jesús junto a la Virgen y a San José, en la gruta de Belén. Dios ha querido nacer en una familia humana, ha querido tener una madre y un padre. Como nosotros.
Y hoy el Evangelio nos presenta a la Sagrada Familia en el camino doloroso del exilio, en busca de refugio en Egipto. José, María y Jesús experimentan la condición dramática de los prófugos, marcada por el miedo, la incertidumbre y las estrecheces (Cfr. Mt 2, 13-15.19-23).
Lamentablemente, en nuestros días, millones de familias pueden reconocerse en esta triste realidad. Casi cada día la televisión y los periódicos dan noticias de prófugos que huyen del hambre, de la guerra, de otros peligros graves, en busca de seguridad y de una vida digna para ellos y para sus propias familias.
En tierras lejanas, incluso cuando encuentran trabajo, no siempre, no siempre los prófugos y los inmigrados encuentran acogida verdadera, respeto, aprecio de los valores de los que son portadores. Sus legítimas expectativas chocan con situaciones complejas y dificultades que parecen, a veces, insuperables. Por esta razón, mientras fijamos la mirada en la Sagrada Familia de Nazaret en el momento en que está obligada a hacerse prófuga, pensemos en el drama de aquellos migrantes y refugiados que son víctimas del rechazo y de la explotación. Que son víctimas de la trata de personas y del trabajo esclavo. Pero también pensemos en otros “exiliados”, yo los llamaría “exiliados escondidos”, aquellos “exiliados” que puede haber dentro de las mismas familias: los ancianos, por ejemplo, que a veces son tratados como presencias molestas. Muchas veces pienso que un signo para saber cómo va una familia es ver cómo se tratan en ella a los niños y a los ancianos.
Jesús ha querido pertenecer a una familia que ha experimentado el exilio, para que nadie se sienta excluido de la cercanía amorosa de Dios. La fuga en Egipto a causa de las amenazas de Herodes nos muestra que Dios está allí donde el hombre está en peligro, allí donde el hombre sufre, allí donde escapa, donde experimenta el rechazo y el abandono; pero Dios también está allí donde el hombre sueña, espera volver a su patria en la libertad, proyecta y elige para la vida y la dignidad suya y de sus familiares.
Hoy nuestra mirada sobre la Sagrada Familia nos deja atraer también por la sencillez de la vida que ella conduce en Nazaret. Es un ejemplo que hace tanto bien a nuestras familias, las ayuda a convertirse cada vez más en comunidad de amor y de reconciliación, en la que se experimenta la ternura, la ayuda recíproca, el perdón recíproco.
Recordemos las tres palabras clave para vivir en paz y alegría en la familia: “permiso”, “gracias”, “perdón”. Cuando en una familia no se es entrometido, cuando en una familia no se es entrometido y se pide permiso, cuando en una familia no se es egoísta y se aprende a decir gracias, gracias, y cuando en una familia uno se da cuenta de que ha hecho algo malo y sabe pedir perdón, ¡en esa familia hay paz y hay alegría!
Recordemos estas tres palabras. Pero podemos repetirlas todos juntos. Permiso, gracias, perdón. Todos: Permiso, gracias, perdón.
Pero también quisiera animar a las familias a tomar conciencia de la importancia que tienen en la Iglesia y en la sociedad. En efecto, el anuncio del Evangelio pasa ante todo, a través de las familias, para alcanzar después los diversos ámbitos de la vida cotidiana.
Invoquemos con fervor a María Santísima, la Madre de Jesús y Madre nuestra, y a San José, su esposo. Pidamos a ellos que iluminen, consuelen, guíen a toda familia del mundo, para que se pueda cumplir con dignidad y serenidad la misión que Dios le ha encomendado.
(RV/AgenciaSIC)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/30/papa-francisco-un-signo-para-saber-como-va-una-familia-es-ver-como-se-tratan-en-ella-a-los-ninos-y-a-los-ancianos/
Palencia se prepara para el tradicional Bautizo del Niño
Noticias religiosas - archivoEl Bautizo del Niño Jesús comienza con una misa a las 12:00h en la parroquia de San Miguel. Por la tarde, a partir de las 16:30h, sale a la calle la procesión con la talla del Niños Jesús cargada por autoridades y cofrades. Participan en la procesión, además, la banda municipal y una pequeña banda de dulzainas típicas de Palencia. Al finalizar la procesión, tiene lugar la pedrea de caramelos al público asistente.
(Diócesis de Palencia)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/12/30/palencia-se-prepara-para-el-tradicional-bautizo-del-nino/