Ciudad del Vaticano (Viernes, 17-01-2014, Gaudium Press) El mensaje del Papa Francisco para el 51º Día Mundial de Oración por las Vocaciones, que será celebrado el próximo 11 de mayo, IV Domingo de Pascua, fue publicado este jueves, día 16 de enero.
Con el tema «Vocaciones, testimonio de la verdad», el Pontífice, al inicio del texto, reflexionó un pasaje del Evangelio, cuando «Jesús recorría las ciudades y las aldeas. Contemplando la multitud, se llenó de compasión por ella, pues estaba cansada y abatida, como ovejas sin pastor». Y entonces, dijo a sus discípulos: «La cosecha es grande, pero los trabajadores son pocos. Rogad, por tanto, al Señor de la cosecha para que envíe trabajadores a su cosecha» (Mt 9, 35-38).
El Santo Padre dijo que, «de lo íntimo de nuestro corazón, brota, primero, la admiración por una cosecha grande que solo Dios puede conceder; después, la gratitud por un amor que siempre nos precede; y, por último, la adoración por la obra realizada por Él, que requiere nuestra libre adhesión para actuar con Él y por Él».
«Por eso, todos somos llamados a adorar a Cristo en lo íntimo de nuestros corazones (cf. 1 Ped 3, 15), para dejarnos alcanzar por el impulso de la gracia contenido en la semilla de la Palabra, que debe crecer en nosotros y transformarse en servicio concreto al prójimo.»
El Papa cree que no debemos tener miedo, pues Dios acompaña, con pasión y pericia, la obra salida de sus manos, en cada estación de la vida. «¡Él nunca nos abandona! Tiene a pecho la realización de su proyecto sobre nosotros, pero pretende conseguirlo contando con nuestra adhesión y nuestra colaboración», explicó.
Prosiguiendo, el Pontífice afirmó que «también hoy Jesús vive y camina en nuestras realidades de la vida ordinaria, para aproximarse a todos, comenzando por los últimos, y curarnos de nuestras enfermedades y males».
«Me dirijo ahora a aquellos que están dispuestos justamente a ponerse a la escucha de la voz de Cristo, que resuena en la Iglesia, para comprender cuál pueda ser su vocación».
Al final del mensaje, el Papa Francisco pidió a los fieles que «dispongamos, pues, nuestro corazón para que sea ‘una tierra buena’ a fin de oír, acoger y vivir la Palabra y, así, dar fruto», pues «cuanto más sabemos unirnos a Jesús por la oración, la Sagrada Escritura, la Eucaristía, los Sacramentos celebrados y vividos en la Iglesia, por la fraternidad vivida, tanto más ha de crecer en nosotros la alegría de colaborar con Dios en el servicio del Reino de misericordia y verdad, de justicia y paz». (LMI)
Santo Padre envía un mensaje por el Día Mundial de Oración por las Vocaciones
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Viernes, 17-01-2014, Gaudium Press) El mensaje del Papa Francisco para el 51º Día Mundial de Oración por las Vocaciones, que será celebrado el próximo 11 de mayo, IV Domingo de Pascua, fue publicado este jueves, día 16 de enero.
Con el tema «Vocaciones, testimonio de la verdad», el Pontífice, al inicio del texto, reflexionó un pasaje del Evangelio, cuando «Jesús recorría las ciudades y las aldeas. Contemplando la multitud, se llenó de compasión por ella, pues estaba cansada y abatida, como ovejas sin pastor». Y entonces, dijo a sus discípulos: «La cosecha es grande, pero los trabajadores son pocos. Rogad, por tanto, al Señor de la cosecha para que envíe trabajadores a su cosecha» (Mt 9, 35-38).
El Santo Padre dijo que, «de lo íntimo de nuestro corazón, brota, primero, la admiración por una cosecha grande que solo Dios puede conceder; después, la gratitud por un amor que siempre nos precede; y, por último, la adoración por la obra realizada por Él, que requiere nuestra libre adhesión para actuar con Él y por Él».
«Por eso, todos somos llamados a adorar a Cristo en lo íntimo de nuestros corazones (cf. 1 Ped 3, 15), para dejarnos alcanzar por el impulso de la gracia contenido en la semilla de la Palabra, que debe crecer en nosotros y transformarse en servicio concreto al prójimo.»
El Papa cree que no debemos tener miedo, pues Dios acompaña, con pasión y pericia, la obra salida de sus manos, en cada estación de la vida. «¡Él nunca nos abandona! Tiene a pecho la realización de su proyecto sobre nosotros, pero pretende conseguirlo contando con nuestra adhesión y nuestra colaboración», explicó.
Prosiguiendo, el Pontífice afirmó que «también hoy Jesús vive y camina en nuestras realidades de la vida ordinaria, para aproximarse a todos, comenzando por los últimos, y curarnos de nuestras enfermedades y males».
«Me dirijo ahora a aquellos que están dispuestos justamente a ponerse a la escucha de la voz de Cristo, que resuena en la Iglesia, para comprender cuál pueda ser su vocación».
Al final del mensaje, el Papa Francisco pidió a los fieles que «dispongamos, pues, nuestro corazón para que sea ‘una tierra buena’ a fin de oír, acoger y vivir la Palabra y, así, dar fruto», pues «cuanto más sabemos unirnos a Jesús por la oración, la Sagrada Escritura, la Eucaristía, los Sacramentos celebrados y vividos en la Iglesia, por la fraternidad vivida, tanto más ha de crecer en nosotros la alegría de colaborar con Dios en el servicio del Reino de misericordia y verdad, de justicia y paz». (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54920
Instituto Salesiano para las Misiones cumple 90 años
Noticias religiosas - archivoTurín (Viernes, 17-01-2014, Gaudium Press) El Instituto Salesiano para las Misiones (ISM) ha cumplido 90 años, al inicio de esta semana. En el año 1924 el ISM fue reconocido como «Entidad moral» a través de un Decreto Regio del entonces ‘Ministro Guardasigilli di Grazia, Giustizia e Culti’.
En la época de su creación, el ISM recibió la misión de garantizar «por todos los modos la asistencia religiosa, moral, material, etc. a las Misiones Salesianas en el exterior».
En junio de 1924 el Boletín Salesiano noticiaba el nacimiento del ISM y lo presentaba como instrumento en las manos de la Divina Providencia. Entretanto, el periódico alertaba que «para proceder, en vasta escala, a nuevos reclutamientos de aspirantes misioneros y cuidarles la completa formación, y proveer contemporáneamente a las graves necesidades de los Misioneros que se encuentran en el campo de trabajo, son indispensables – después del auxilio del Señor – copiosos medios financieros. Y la Divina Providencia quiso en el principio de este año abrirnos un nuevo camino que podrá – con la cooperación de todos – proporcionar con mayor amplitud a nuestras Misiones los auxilios indispensables».
En gratitud a los innúmeros bienhechores, el ISM ofreció en este año todas las Santas Misas, celebradas en el día 13 de enero, en la Basílica de María Auxiliadora, de Turín (de donde anualmente parten las Expediciones Misioneras) en memoria de aquellos que de alguna forma sustentaron las «Misiones Salesianas en el Exterior». (EPC)
Con informaciones de la ANS.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54919
Fiesta de Nuestro Señor de Bonfim, en Brasil, recibe título de Patrimonio Inmaterial Nacional
Noticias religiosas - archivoFiesta de Nuestro Señor de Bonfim, en Brasil, recibe título de Patrimonio Inmaterial Nacional
Salvador (Jueves, 16-01-2014, Gaudium Press) La tradicional Fiesta de Nuestro Señor de Bonfim, celebrada por los fieles en la ciudad de Salvador, Brasil, recibió este miércoles 15, el título de Patrimonio Inmaterial Nacional.
En la ocasión, el título fue entregado durante ceremonia realizada en la Iglesia de Nuestro Señor de Bonfim, en Salvador, con la presencia de autoridades gubernamentales y eclesiásticas, entre ellas, el gobernador del estado de Bahía, Jaques Wagner, el prefecto de Salvador, ACM Neto, el Arzobispo y Primado del Brasil, Mons. Murilo Krieger, y el juez de la secular Hermandad de Nuestro Señor de Bonfim y Nuestra Señora de la Guía, Arthur Napoleão.
Patrimonio cultural brasileño, el registro de la fiesta fue aprobado el día 5 de junio del año pasado por el Consejo Consultivo del Patrimonio Cultural. (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54922
Academia Pontificia para las Ciencias realizó encuentro sobre futuro de Siria
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Viernes, 17-01-2014, Gaudium Press) El 13 pasado un importante encuentro en Roma reunió personalidades como el ex primer ministro británico Tony Blair, el ex vicepresidente egipcio Mohamed El Baradei, representantes de la Iglesia que trabajan en el terreno como Mons. Audo de Alepo, y el presidente del Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso, cardenal Jean-Louis Tauran, entre otros. A instancias de la Academia Pontificia para las Ciencias, y a puerta cerrada, ellos hablaron sobre Siria, su futuro, y la próxima Conferencia Ginebra 2 que iniciará el próximo 22 de enero en Montreux (Suiza), también sobre el asunto.
El tema del encuentro fue «¿Podemos permanecer indiferentes?».
«El mundo espera algo muy positivo de Ginebra 2, y pasos verdaderamente significativos hacia la paz», declaró el Cardenal Tauran a Radio Vaticano.
De la Conferencia Ginebra 2 participarán todas las delegaciones de los cinco Estados miembros permanentes de la ONU (Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia) así como las de Argelia, Brasil, Alemania, Dinamarca, Egipto, India, Indonesia, Jordania, Irak, España, Italia, Canadá, Catar, Kuwait, Líbano, Marruecos, Noruega, Emiratos Árabes, Omán, Arabia Saudí, Turquía, Suecia, Suiza, África del Sur y Japón.
Además, precisa un portavoz de la ONU, estarán representadas en el foro tres organizaciones internacionales: la Unión Europea, la Liga Árabe y la Organización para la cooperación islámica.
¿La Santa Sede incidirá en los debates de Ginebra 2? «¡El Papa Francisco decidirá!», responde el cardenal Tauran, teniendo en cuenta los resultados de la reciente reunión promovida por la Academia Pontificia de Ciencias.
El purpurado supone que habrá un paso de la Santa Sede, aunque lo ignora. Su único sentimiento por el momento: «Ginebra 2 es verdaderamente muy importante: o se progresa o será catastrófico».
El día después del encuentro del 13 de enero, el secretario de Estado estadounidense John Kerry fue recibido por el secretario de Estado vaticano, monseñor Pietro Parolin, y por el secretario de la Santa Sede para las relaciones con los Estados, monseñor Dominique Mamberti, lo cual indica que «la voz de la Santa Sede es verdaderamente escuchada por los líderes mundiales», confirma el cardenal Tauran.
Con información de Aleteia
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54940
Vivir de amor
Noticias religiosas - archivoRedacción (Viernes, 17-01-2014, Gaudium Press) Cuando se ama, el amor gobierna la voluntad, y esta se inclina al objeto amado. Así, toda acción del hombre es impulsada por el amor. El actuar, coordinado simplemente por el sabor de la acción, no existe. Entrando en los tipos de amor, San Agustín define que hay dos amores, o el amor a Dios -y a las demás criaturas en función de Él- o hay el amor a sí, hasta el olvido de Dios. 1
La capacidad que posee el alma humana de amar busca algo en qué reposar, que es infinito, aunque a veces toma lo finito por lo infinito, trayendo la zozobra y la intranquilidad.
Entretanto, hay almas que sí usan su capacidad de amor para dedicarla a Dios y a su servicio, y resuelven consagrarse enteramente a Él, por ejemplo, en la virginidad consagrada, en la que el hombre ofrece a Dios el holocausto de su propio ser.
El P. Royo Marín así correlaciona la virginidad al amor: «Jamás alguien es casto sino por amor; y la virginidad no es aceptable ni expansiva sino al servicio del amor». 2
El amor a Dios también se concretiza en el amor al prójimo y en el servicio a los otros; la persona persona puede llegar a vivir de este amor. Es lo que Santa Teresita propiamente personificó en su Pequeña Vía y, de modo particular, en uno de sus poemas «Vivre d’Amour»:
¡Vivir de amor es prohibir todo el temor!
Todo recuerdo de las faltas del pasado.
De mis pecados no veo en mi alma ninguna marca,
Pues en un instante el amor todo apagó.
Llama divina, oh dulce hoguera,
En tu seno yo fijo mi habitación;
Y en tus llamas canto a la voluntad:
¡Yo vivo de amor! 3
La virginidad, lejos de disminuir el amor a los demás, lo dilata al infinito, con entero desinterés y caridad fraterna. Y de la misma forma que consideramos pura una agua salida de lo más profundo de las entrañas de la Tierra, también es puro el amor que, salido de lo más profundo del corazón humano, se eleva a Dios y de allá, límpido y cristalino, desciende, como desde lo alto de una montaña, sobre todas las criaturas.
Por Raphaela Nogueira Thomás
__
1 SAN AGUSTÍN DE HIPONA. La ciudad de Dios, L. XIV, c.28 1998, p.298
2 ROYO MARÍN, Antonio. La vida Religiosa. 2.ed. Madrid: BAC, 1965.
3 TERESA DE LISIEUX apud PLINIO CORREA DE OLIVEIRA Revista Dr. Plinio. São Paulo: Retornarei, n.111. jun. 2007.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54925
Vocero de la Iglesia en Egipto describe el respaldo a la nueva Constitución como un voto en contra de la intolerancia religiosa
Noticias religiosas - archivoVocero de la Iglesia en Egipto describe el respaldo a la nueva Constitución como un voto en contra de la intolerancia religiosa
El Cairo (Viernes, 17-01-2014, Gaudium Press) El P. Rafiq Greiche, Vocero de la Iglesia Católica en Egipto, relató a Asia News el ambiente que se ha vivido en el país durante las votaciones que pusieron a consideración del pueblo la aceptación o rechazo de una nueva Constitución. El sacerdote expuso que mientras los medios de comunicación internacionales suelen señalar el progresivo triunfo del «sí» como una victoria de los militares, es en realidad un voto «primariamente en contra del extremismo religioso, la sharia (ley islámica) y los intentos de los Hermanos Musulmanes de islamizar la sociedad».
Las votaciones comenzaron en medio de un clima de inestabilidad, en el cual se militarizaron las calles y se registraron varios ataques a lo largo del país. A pesar de esto, el porcentaje de votantes registró un 55 por ciento, muy por encima del 33 por ciento que se expresó cuando se aprobó la constitución de diciembre de 2012, de carácter islámico más radical. «La más amplia votación muestra un desafío en contra de las amenazas», explicó el vocero, «una señal de que la población tiene confianza en la democracia». Para el momento de la declaración del vocero, se había establecido que aproximadamente un 98 por ciento de los electores apoya la nueva constitución.
Los cristianos acudieron a pesar de la oleada de ataques en su contra tras la caída del gobierno del presidente Mohamed Morsi (ver noticia anterior) y a recientes hechos de violencia anticristiana. Según el P. Rafiq, la nueva constitución incluye más ventajas para las minorías, establece la libertad de religión y solicita una ley para que los cristianos puedan construir sus propios lugares de culto. El Islam continúa siendo la religión oficial del estado.
Otro sector de la población que participó con mayor intensidad fue el femenino. «Estoy impresionado por el gran salida de mujeres» (a votar), refirió el vocero. Ellas, señaló, «estaban hace algunos meses, bajo el gobierno Morsi, en grave peligro de opresión». La nueva constitución determina la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en la sociedad egipcia.
A pesar de las mejoras que introduce el texto, la aprobación de la constitución es el primer paso de un proceso que debe continuar, explicó el sacerdote. El gobierno que asuma el poder en el futuro «deberá transformar en leyes lo que está consagrado en la constitución y satisfacer las demandas de la población», afirmó el P. Rafiq. «Si esto no sucede, nos encontraremos con otro texto útil únicamente para guardarlo en las bibliotecas».
Con información de Asia News.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54934
El papel de los laicos es hacer hermoso el mundo con la presencia de Cristo, afirma Arzobispo filipino
Noticias religiosas - archivoEl papel de los laicos es hacer hermoso el mundo con la presencia de Cristo, afirma Arzobispo filipino
Manila (Viernes, 17-01-2014, Gaudium Press) Mons. Sócrates Villegas, Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas (CBCP), describió el papel de los laicos en el contexto de las nuevas tecnologías y los medios sociales al bendecir el inicio de labores de una nueva oficina del Aeropagus Social Media for Asia, entidad encargada de las publicaciones y portales en Internet de la CBCP. «El rol de los medios», afirmó, «no es simplemente hacer buenas relaciones públicas para la Iglesia. El objetivo de los medios es la transformación de la sociedad».
Sobre este concepto, Mons. Villegas agregó : «La misión de los laicos es hacer más bello el mundo. Asegurarse de que Cristo esté presente en el mundo». Por este motivo invitó a los seglares a involucrarse activamente en la sociedad, seguros de contar con el auxilio divino. «Aunque nuestro grupo es muy pequeño (…) es una fuerza no porque tenemos individuos dotados en la oficina, es una fuerza porque Jesús está aquí».
Esta presencia de Cristo fue descrita por el prelado como la principal ventaja del grupo de trabajo, que debe ser resguardada para enfrentar todos los desafíos. «Tenemos a Jesús aquí y hemos recibido seguridad de su presencia», animó Mons. Villegas. «Y si Jesús está aquí, ¿qué podemos temer?».
El Arzobispo describió este proyecto como «un bebé» que ha sido «nutrido, hecho crecer y formado» por la Conferencia de Obispos. Aeropagus se encarga del diseño y administración de importantes plataformas virtuales de la Iglesia en Filipinas como las de los informativos Monitor e Impacto, así como las de las iniciativas YouthPinoy (para la Pastoral Juvenil) y CBCP For Life (Campaña de los Obispos en defensa del derecho a la vida).
Con información de CBCP News.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54923
Obispo de Teruel, España, entrega a los jóvenes réplica de la Cruz de la JMJ
Noticias religiosas - archivoTeruel (Viernes, 17-01-2014, Gaudium Press) Como un signo que Dios es el la luz, el camino y la esperanza, el Obispo de Teruel en España, Mons. Carlos Escribano, entregó recientemente a los jóvenes de su diócesis una réplica de la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), símbolo que en 1984 fue confiado a los jóvenes del mundo por el beato Papa Juan Pablo II, y que peregrinó por la ciudad española con motivo de la JMJ celebrada en Madrid en 2011.
A diferencia de la Cruz de la JMJ, que fue entregada por el beato Pontífice para que fuese «símbolo del amor de Cristo a la gente y predicar a todo el mundo que sólo podemos por la muerte y resurrección de Cristo hay salvación y redención», como dice parte de la inscripción de la Cruz de Juan Pablo II-, la ‘Cruz de los jóvenes’ de Teruel quiere ser símbolo para recordar las injusticias y persecución religiosa que padecen miles de personas en el mundo.
Es así que desde el pasado 11 de enero, la Cruz ha iniciado un peregrinaje por los arciprestazgos y cada una de las parroquias de la diócesis de Teruel, para que los jóvenes católicos celebren y graben en el corazón el acontecimiento salvífico de Jesucristo, y con ello intercedan ante Dios, a través de la oración, por las injusticias que se producen en el mundo.
La Parroquia de Montalván ha sido la primera en recibir este símbolo. Allí, un grupo de jóvenes, guiados por su párroco, el Padre Ignacio Hernández, han llevado a cabo una serie de actividades, entre ellas proyecciones audiovisuales, para generar conciencia sobre los numerosos actos de injusticia que se producen a diario en países como Uganda, Sudán, Yemen, Corea del Norte, entre otros.
Como un acto símbolico para orar por quienes sufren cada día actos de injusticia, los jóvenes colocaren mensajes en la Cruz que contenían escritos algunos hechos que recuerden las injusticias en el mundo. Asimismo, varios catequistas han orientado una reflexión para que, a la luz del Evangelio, los cristianos aporten soluciones a estas problemáticas.
La ‘Cruz de los jóvenes’ continuó luego su peregrinaje por la Parroquia de Alcorisa.
Con información de la Diócesis de Teruel.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54952
Bolivia: sede de encuentro de Pastoral Juvenil que reunirá a países de la Región Andina
Noticias religiosas - archivoBolivia: sede de encuentro de Pastoral Juvenil que reunirá a países de la Región Andina
Cochabamba (Viernes, 17-01-2014, Gaudium Press) Un nuevo impulso a la Pastoral Juvenil es el que pretenden dar los países que se reunirán en Bolivia para el 13º Encuentro de Responsables y Coordinadores de la Pastoral Juvenil de la Región Andina. Obispos Presidentes, directores nacionales y jóvenes coordinadores de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia, se encontrarán del 23 al 26 de enero, para plantear el rumbo de la labor pastoral con los jóvenes de los próximos años en los países latinoamericanos.
De acuerdo con Álvaro Irigoyen, colaborador de la Sección de Pastoral Juvenil en el área de comunicaciones del Episcopado Boliviano, quien fue entrevistado por Iglesia Viva -medio de comunicación de la Iglesia en Bolivia-, el objetivo del encuentro es «seguir afianzando el trabajo de la Pastoral Juvenil, a nivel orgánico, no sólo en Bolivia, sino en Latinoamérica», así como construir las bases «para replantear el trabajo de nuestra Región Andina, reforzar la cercanía de estos países y trabajar la memoria histórica que tenemos como región».
Al respecto comentó que hoy es necesario «sembrar las bases para realizar un proceso de restructuración, recoger los datos que nos permitan reconstruir nuestra memoria histórica», y así llevar a cabo un nuevo plan pastoral a nivel Latinoamérica que está enmarcado en la Civilización del Amor.
Entre los participantes del encuentro, se contará con la presencia de Mons. Mariano Parra, quien es el Obispo responsable de la Pastoral Juvenil Latinoamericana-Región Andina; así como los responsables de la Pastoral Juvenil en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
Pastoral Juvenil Latinoamericana
La Pastoral Juvenil Latinoamericana pertenece al CELAM y tiene la misión de acompañar a los jóvenes de los países de América Latina en el descubrimiento y seguimiento de Jesucristo, para que «transformados en hombres nuevos, e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construcción de la Civilización del Amor», como destaca la Pastoral Juvenil Latinoamericana.
Este organismo del Consejo Episcopal Latinoamericano está conformado por cuatro regiones de acción pastoral: México y Centroamérica, Caribe, Andina y Cono Sur.
La pastoral presentó a mediados de 2013 el documento «Civilización del Amor. Proyecto y Misión», que reúne algunas orientaciones para la Pastoral Juvenil, inspiradas en el Documento de Aparecida, con el objeto de favorecer el acompañamiento y la formación de los jóvenes como discípulos misioneros.
Con información de Iglesia Viva y Pastoral Juvenil Latinoamericana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54957
Benedicto XVI celebró cumpleaños de su hermano, en el Vaticano
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Viernes, 16-01-2014, Gaudium Press) El hermano mayor de Benedicto XVI, el Padre Georg Ratzinger, celebró este miércoles 15, sus 90 años al lado del Pontífice Emérito, en el Monasterio Mater Ecclesiae, en el Vaticano.
En el lugar, fue celebrada una Misa Solemne de Acción de Gracias con la presencia del Prefecto de la Casa Pontificia, Mons. Georg Ganswein, y de las religiosas que auxilian al Padre Georg.
Después de la celebración, fue servido un desayuno con felicitaciones cantadas, según la tradición de Baviera.
Además, un concierto fue realizado en la Sala Asunta de la Radio Vaticana, localizada en la Palazzina León XIII, en los Jardines Vaticanos, próximo a la residencia del Santo Padre Emérito.
En la ocasión, estaban presentes algunos invitados, como laicos y religiosos conocidos del cumpleañero, así como personas del ambiente vaticano, entre ellas, el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y Obispo Emérito de Ratisbona, Mons. Gerhard Muller. (LMI)
De la redacción, con informaciones de la Radio Vaticana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54921