Porto Alegre (Lunes, 20-01-2014, Gaudium Press) Mons. Jaime Spengler, arzobispo de la arquidiócesis de Puerto Alegre, en Río Grande del Sur, Brasil, escribió un artículo, con el título «Corazón y educación», donde él recuerda que Pascal, pensador del siglo XVII, afirmaba que «el corazón tiene razones que la propia razón desconoce: se percibe eso de mil modos (…)». El prelado entonces pregunta: ¿qué entendía el pensador por corazón? ¿Tendría el corazón alguna relación con el grande y noble desafío de la educación?
De acuerdo con el arzobispo, el corazón es un órgano vital del cuerpo humano, muy estudiado, acompañado y cuidado.
Para él, el arte médico realizó muchas conquistas en lo referente al cuidado de este órgano vital, pero el corazón humano tiene connotación más amplia: es considerado la sede de los sentimientos, expresión de la intimidad del ser humano, centro de las grandes decisiones existenciales y de la vida. Para más allá de consideraciones fisiológicas, el prelado quiere centrar la atención en aquello que el corazón representa.
«Podemos decir que el corazón representa el horizonte en el cual el ser humano puede alcanzar el conocimiento de sí, de sus sentimientos, pasiones, impulsos, tendencias, deseos, capacidades, valores, aptitudes. Son aspectos de la existencia humana que sobrepasan la mera racionalidad; no son aspectos contrarios a la razón, sino más profundos», explica.
¡Mons. Jaime además resalta que el ámbito del corazón contempla una amplitud de posibilidades que están más allá de la razón, sin ignorarla; indica para experiencias originarias de conocimiento! Según él, en esta perspectiva, podemos identificar un horizonte de experiencias, donde la razón lógica no puede penetrar y que, entretanto, posee datos objetivos auténticos.
Conforme el prelado, teniendo presente tales consideraciones, podremos preguntar: ¿qué la educación puede hacer por el corazón humano? ¿En qué la educación puede cooperar para que esta dimensión decisiva de la existencia humana reciba justas orientaciones para el desarrollo de una existencia humana verdaderamente integrada e integradora? ¿Cómo las instituciones educativas abordan tales aspectos de la existencia humana, decisivos para la convivencia social integrada, armoniosa, respetuosa?
Para Mons. Jaime, hay, tal vez, especialistas y técnicos en el arte de la educación que no consideran tales afirmaciones e indicaciones; habría, tal vez, aquellos que consideren todo esto tarea exclusiva de los padres, de la familia; encontraremos otros también que, tal vez, dirán que todo eso nada tiene que ver con educación… ¿Será?
«Cierto es que encontramos tantas realidades donde respeto, valores, aptitudes, deseos, sueños, impulsos, reglas, aspectos fundamentales de la convivencia humana civilizada son simplemente ignorados. Y en el empuja-empuja de las responsabilidades, vemos un número creciente de personas siendo lanzadas para las ‘periferias existenciales’.»
El arzobispo de Puerto Alegre afirma que no quedan dudas que un número siempre mayor de personas tiene acceso a la institución escuela; que creció el número de aquellos que llegaron a la universidad. Pero él cuestiona: ¿bajo qué condiciones? ¿Cuáles serían los resultados objetivos de esta realidad? ¿Mejoró lo convivencia social? ¿Vemos personas mejor formadas, mejor informadas?
«¡Ahora, información no puede ser considerada sinónimo de formación! ¿Quién, al final, define el proyecto socio-educativo de un pueblo, de una nación? No es raro encontrar adolescentes analfabetos que hace años frecuentan la institución escuela; tampoco es raro encontrar personas que pasaron por el tercer grado (educación terciaria) y que no conocen reglas básicas de la lengua madre. ¡Tampoco es raro encontrar profesores – en algunos países poseen lugar social de destaque; son considerados maestros; gozan de respeto público! – asustados, rehenes de grupos que actúan impunemente», destaca.
¡Por último, Mons. Jaime resalta que corazones educados, orientados, formados e informados crecen en sabiduría y gracia delante de los demás y del Eterno! (FB)
Conmemoran en España 800 años de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela
Noticias religiosas - archivoConmemoran en España 800 años de la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela
Santiago de Compostela (Lunes, 20-01-2014, Gaudium Press) El 2014 es un año lleno de celebraciones en Santiago de Compostela; y no es para más, la Provincia Franciscana de la ciudad española, junto con la Iglesia local, conmemora este año el 8º Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela.
Las conmemoraciones fueron inauguradas este 17 de enero con una celebración Eucarística en la compostelana Iglesia de San Francisco de Asís, que presidió el Cardenal Carlos Amigo Vallejo, y fue concelebrada por Julián Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela, además de Mons. José Rodríguez Carballo, franciscano y Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica.
«Para la Familia Franciscana, estos 800 años son también memoria de tantos hermanos nuestros que han vivido su ser cristiano y carisma franciscano con valentía. A ellos hay que agradecer numerosas aportaciones en el ámbito cultural y científico (…) que, desde la sencillez han sabido impulsar el motor de una historia nueva y reconciliada», ha dicho Fray José Antonio Castiñeira Chouza, responsable de la Provincia Franciscana de Santiago, en un mensaje con ocasión de los 800 años.
De acuerdo con Castiñeira Chouza, «para los franciscanos de hoy, el Centenario significa también un reto: hace posible en lo concreto de nuestras vidas, allí donde nos movemos y actuamos, unas formas de existencia construidas desde la libertad evangélica; y testimoniar, como Francisco, que Dios se mueve y habita en nuestro mundo».
Con motivo de los festejos, la Familia Franciscana de Compostela también anunció que durante este año habrá diversas actividades para conmemorar el acontecimiento. Una de ellas ocurrirá en marzo, cuando el Convento Franciscano de Santiago realice la jornada de «Puertas Abiertas». En esta ocasión los fieles y peregrinos podrán visitar el convento, sus dependencias y conocer de cerca el trabajo que realizan allí los franciscanos.
Asimismo, quienes peregrinen a Santiago de Compostela siguiendo los pasos de San Francisco de Aís, recibirán la «Cotolaya», la «Compostela Franciscana».
La ciudad de Asís también se unirá a la celebración. Entre las actividades previstas habrá una exposición que tendrá lugar del 22 de agosto al 20 de octubre de 2014 en el Palacio Bonacquisti de la ciudad italiana. La muestra hablará sobre la presencia franciscana en el camino jacobeo, su legado espiritual y cultural.
De acuerdo con la tradición, se cree que entre noviembre de 1213 y la Semana Santa de 1215, San Francisco de Asís debió peregrinar a Santiago de Compostela. El santo partió a pie de Italia, cruzó Francia y llegó a España.
Con información de SIC.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54978
Santo Padre recibe a delegación de peregrinos de Finlandia en el Vaticano
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Lunes, 20-01-2014, Gaudium Press) Iniciando una serie de actividades en la mañana del pasado viernes 17, el Papa Francisco recibió en el Vaticano una delegación de peregrinos finlandeses, por ocasión de la Fiesta de San Enrique, Patrono del país europeo.
El Santo Padre dijo que, en los tiempos actuales, las relaciones entre los cristianos están pasando por cambios significativos, «por el hecho que profesamos nuestra Fe en un contexto social y cultural, donde la referencia a Dios y a lo transcendente está cada vez menos presente».
El Pontífice además reforzó su pensamiento: es preciso que nuestro testimonio esté en el centro de nuestra Fe y del anuncio del amor de Dios, pues así encontraremos espacio para crecer en la comunión y en la unidad entre nosotros cristianos.
Concluyendo su breve pronunciamiento a la Delegación de Finlandia, el Papa los exhortó a pedir con insistencia la ayuda de la gracia de Dios y las luces del Espíritu Santo, para vivir en la verdad, portadora de reconciliación y comunión. (LMI)
De la redacción, con informaciones Radio Vaticana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54999
Panamá clausurará Año Jubilar con el Cardenal Cañizares como Enviado Especial del Papa
Noticias religiosas - archivoPanamá clausurará Año Jubilar con el Cardenal Cañizares como Enviado Especial del Papa
Ciudad de Panamá (Lunes, 20-01-2013, Gaudium Press) El 14 y 15 de febrero próximos la Iglesia en Panamá clausurará las celebraciones del Jubileo por el 5º Centenario de la Primera Diócesis en Tierra Firme del Continente americano. Para tal acontecimiento el Santo Padre ha nombrado al Cardenal español, Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, como su Enviado Especial para los actos conmemorativos, según informó la Santa Sede este 18 de enero.
Con este nombramiento, tal como informó la Nunciatura Apostólica del país centroamericano en un comunicado de prensa, el Sumo Pontífice responde así al pedido de la Conferencia Episcopal de Panamá, «como un gesto de cercanía hacia la Iglesia y al Pueblo panameños, enviando un Cardenal que le represente al no poder hacerse presente personalmente».
Los festejos por los 500 años de la Primera Diócesis en Tierra Firme de América, comenzaron oficialmente en noviembre de 2012. En aquella ocasión el enviado especial del Santo Padre, hoy Papa Emérito Benedicto XVI, fue el Cardenal Marc Ouellet, Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, quien presidió una solemne Eucaristía, en la que estuvieron presentes también los Obispos del Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC).
La celebración central del Jubileo ha tenido lugar el 9 de septiembre de 2013 con varios eventos preparatorios, como fue la realización de un Triduo en honor a Santa María de la Antigua, Patrona de Panamá, y la entrega a la Arquidiócesis de Panamá de una imagen peregrina de Nuestra Señora.
Asimismo, el 8 de septiembre de ese año, se realizó una procesión acuática con la imagen Peregrina de la Patrona Panameña, que recorrió la Cinta Costera hasta la Catedral (ver noticia anterior).
Fue el Papa León X el 9 de septiembre de 1513, quien firmó la Bula ‘Pastoralis officii debitun’, con la que se erigió la diócesis de ‘Santa María la Antigua del Darién’. La Primera en Tierra Firme del Continente americano.
Siglos más tarde, el 9 de septiembre del 2000, la Conferencia Episcopal de Panamá declara a Santa María la Antigua patrona de la República panameña, siendo ratificada como tal por el Papa Juan Pablo II.
Con información de la Arquidiócesis de Panamá y Zenit.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54997
Valencia, España, prepara la fiesta de su Patrono, San Vicente Mártir
Noticias religiosas - archivoValencia, España, prepara la fiesta de su Patrono, San Vicente Mártir
Valencia, España, prepara la fiesta de su Patrono, San Vicente Mártir
Inicia hoy en Lima la 103ª Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú. La Asamblea ha comenzado con …
Las estrategias contra la pornografía y el abuso no tendrán éxito mientras no se enseñe la sacra …
Los festejos iniciaron el pasado 17 de enero con una Santa Misa que presidió el Cardenal Carlos Ami …
El Confesionario Móvil cuenta con la aprobación del Obispo de Koszlin-Kolobrzeg y se emplea en eve …
Se espera la presencia de más de 10 mil peregrinos en el Santuario Nacional de la Inmaculada Concep …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54983
La promoción de la anticoncepción contribuye al aumento de males como la pornografía, advierte prelado filipino
Noticias religiosas - archivoLa promoción de la anticoncepción contribuye al aumento de males como la pornografía, advierte prelado filipino
Manila (Lunes, 20-01-2014, Gaudium Press) El Obispo Auxiliar de Manila, Mons. Broderick Pabillo, relacionó males sociales como el aumento de la pornografía a estrategias gubernamentales como la ley de Salud Reproductiva aprobada en Filipinas en contra del fuerte rechazo de la Iglesia. Para el prelado, la promoción de la anticoncepción en los sistemas educativos y de salud crean una «cultura de adicción» en lugar de educar verdaderamente a los ciudadanos.
«Usted no puede contrarrestar la pornografía si no muestra el valor del sexo, que no es un juego, que es sagrado», afirmó Mons. Pabillo en un programa emitido por Radio Veritas, emisora de la Iglesia Católica. La sexualidad humana, recordó, «tiene un propósito y no debe ser promovida indiscriminadamente incluso a los menores de edad».
Por este motivo la actitud del estado ante ciertos problemas resulta contradictoria, puesto que el enfoque empleado es claramente contraproducente según la opinión del Obispo auxiliar. «Es entristecedor que el gobierno diga que combatirá la pornografía pero él mismo promueve píldoras y profilácticos que motivan relaciones fuera del matrimonio», declaró. «No es correcto y ellos deberían ser consecuentes».
Mons. Pabillo propuso que se uniera a la adecuada educación basada en el valor sagrado de la reproducción un trabajo para frenar la pobreza y generar mejores alternativas de vida. En Filipinas, muchas personas resultan vinculadas a la producción de pornografía en medio de la pobreza y la ignorancia.
La Iglesia Católica señaló de forma clara los graves inconvenientes de la promoción de la anticoncepción durante los debates de la Ley de Salud Reproductiva en 2012. Además solicitó abiertamente que los fondos destinados a este fin fueran en su lugar invertidos en mejoras las condiciones sociales de los habitantes, llegando a calificar la propuesta de ley como «una forma de corrupción», en palabras del Arzobispo de Lingayen y hoy Presidente de la Conferencia de obispos Católicos de Filipinas, Mons. Sócrates Villegas.
Con información de CBCP News.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54979
Elegirán nuevo Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana
Noticias religiosas - archivoLima (Lunes, 21-01-2014, Gaudium Press) Con una celebración Eucarística, que ha tenido lugar en la mañana de este lunes 20 de enero, ha comenzado en Lima la 103º Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú. Reunión que se llevará a cabo hasta el viernes 24 de enero.
La Santa Misa, que ha tenido lugar en la Parroquia San Antonio de Padua, ha sido concelebrada por Mons. Salvador Piñeiro, Arzobispo de Ayacucho y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), el Nuncio Apostólico en Perú, Mons. James Patrick Green, además de todos los Obispos del país suramericano.
Según una nota de prensa emitida por la CEP, durante el encuentro, los prelados peruanos elegirán un nuevo Secretario General para el Episcopado, que entrará a reemplazar a Mons. Lino Panizza Richero, elegido para este cargo en el 2008 durante la 91º Asamblea Plenaria, siendo ratificado en 2011. El nuevo Secretario General será elegido para el periodo 2014-2017. También será elegido el nuevo Presidente del Consejo Económico.
En el marco de la Asamblea Plenaria, como viene siendo una tradición, los Obispos del Perú entregarán la Medalla de Santo Toribio de Mogrovejo. Este premio es una distinción honorífica que la CEP concede desde el 2002 para resaltar la labor que vienen realizando personas e institución a favor de la evangelización y de la Iglesia en Perú.
Los encuentros se desarrollan en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana.
Con información de la CEP.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54981
Pontífice recibió visita de los funcionarios de la Florería Apostólica del Vaticano
Noticias religiosas - archivoPontífice recibió visita de los funcionarios de la «Florería Apostólica» del Vaticano
Ciudad del Vaticano (Viernes, 17-01-2014, Gaudium Press) De tantos compromisos pastorales el viernes pasado, uno de ellos llamó la atención del Papa: la visita de los miembros de la «Florería Apostólica» y sus familiares en el Vaticano.
«Vuestra actividad, que comprende también la manutención ordinaria de las dependencias vaticanas, es de dedicación y requiere espíritu de sacrificio y mucha paciencia», afirmó el Pontífice a los funcionarios, resaltando también la organización semanal de las millares de sillas que son colocadas para los peregrinos que vienen a las Audiencias Generales.
«Yo os agradezco de corazón por el celo, el profesionalismo y la disponibilidad con la cual desempeñáis vuestro trabajo. Yo os aliento a perseverar en la fidelidad a vuestros deberes y a mantener entre vosotros un clima de serenidad, de recíproca confianza y de benevolencia», completó.
Al final de su discurso, el Papa enalteció el estilo de vida de los miembros de la «Florería Apostólica», diciendo que su empeño es «revertido en beneficio de toda la comunidad de los funcionarios del Vaticano».
Responsables por toda la preparación logística, los funcionarios de la «Florería Apostólica» auxilian en los preparativos de las audiencias y de las celebraciones en la Basílica Vaticana, en la Plaza San Pedro, en la Sala Pablo VI, en los Palacios Apostólicos y en otras Basílicas Papales, siendo este, según el Papa, un trabajo «precioso e indispensable». (LMI)
De la redacción, con informaciones Radio Vaticana.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55002
Sacerdote polaco adapta vehículo como confesionario para promover el sacramento de la Penitencia
Noticias religiosas - archivoSacerdote polaco adapta vehículo como confesionario para promover el sacramento de la Penitencia
Koszalin (Lunes, 20-01-2014, Gaudium Press) La Iglesia en Polonia ha demostrado ser fuente de ideas atractivas para la Evangelización. Después de la reciente receta polaca de Misericordina a los peregrinos en la Plaza de San Pedro por parte del Papa Francisco (ver noticia anterior), llega la noticia del Confesionario Móvil, un vehículo especialmente adaptado para la administración del sacramento de la Penitencia en cualquier lugar donde los fieles lo requieran.
«A menudo, los líderes de la Escuela de Nueva Evangelización de la Diócesis de Koszalin-Kolobrzeg realizan tareas de evangelización en las calles, los centros comerciales, mercados, ciudades», relató su creador, el P. Rafal Jarosiewicz. En esas condiciones «se carecía de un lugar tranquilo donde la gente que pedía la Confesión se pudiera beneficiar del sacramento».
Por este motivo, se ideó adaptar una camioneta y se encargó la elaboración de un mueble en madera análogo a los tradicionales a una fábrica en Podlasie. El prototipo fue instalado dentro del vehículo y se sometió a la aprobación de Mons. Edward Dajczak, Obispo de Koszalin-Kolobrzeg. Según el P. Jarosiewicz, la idea tuvo muy buena acogida, ya que el prelado había sufrido repetidamente las limitaciones para las confesiones en el festival juvenil multitudinario Prystanck Jesus, que se desarrolla anualmente en el lugar.
Para emplear el Confesionario Móvil simplemente se debe asegurar un lugar adecuado para su estacionamiento y, de acuerdo a las características del vehículo, éste puede ser llevado a cualquier lugar de Polonia o incluso en el extranjero. La camioneta exhibe una decoración gráfica que explica su naturaleza y la frase de la Carta a los Tesalonicenses: «Examinadlo todo y quedaos con lo bueno».
El P. Rafal Jarosiewicz tiene su propia historia de creatividad evangelizadora. En 2006 creó la iniciativa Mensajes de Texto desde el Cielo para enviar reflexiones, lecturas de la Sagrada Escritura y otras ayudas a los teléfonos móviles de los fieles. Esta idea continuó hasta convertirse en una fundación que prosigue la labor y es a esta fundación a quien pertenece legalmente el Confesionario Móvil.
Según el sacerdote, los datos del proyecto del Confesionario Móvil fueron enviados al Papa Francisco con la esperanza de obtener su bendición.
Con información de Mobilnykonfesjonal.pl
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/54976
Arzobispo de Porto Alegre, Brasil: Información no es sinónimo de formación…
Noticias religiosas - archivoPorto Alegre (Lunes, 20-01-2014, Gaudium Press) Mons. Jaime Spengler, arzobispo de la arquidiócesis de Puerto Alegre, en Río Grande del Sur, Brasil, escribió un artículo, con el título «Corazón y educación», donde él recuerda que Pascal, pensador del siglo XVII, afirmaba que «el corazón tiene razones que la propia razón desconoce: se percibe eso de mil modos (…)». El prelado entonces pregunta: ¿qué entendía el pensador por corazón? ¿Tendría el corazón alguna relación con el grande y noble desafío de la educación?
De acuerdo con el arzobispo, el corazón es un órgano vital del cuerpo humano, muy estudiado, acompañado y cuidado.
Para él, el arte médico realizó muchas conquistas en lo referente al cuidado de este órgano vital, pero el corazón humano tiene connotación más amplia: es considerado la sede de los sentimientos, expresión de la intimidad del ser humano, centro de las grandes decisiones existenciales y de la vida. Para más allá de consideraciones fisiológicas, el prelado quiere centrar la atención en aquello que el corazón representa.
«Podemos decir que el corazón representa el horizonte en el cual el ser humano puede alcanzar el conocimiento de sí, de sus sentimientos, pasiones, impulsos, tendencias, deseos, capacidades, valores, aptitudes. Son aspectos de la existencia humana que sobrepasan la mera racionalidad; no son aspectos contrarios a la razón, sino más profundos», explica.
¡Mons. Jaime además resalta que el ámbito del corazón contempla una amplitud de posibilidades que están más allá de la razón, sin ignorarla; indica para experiencias originarias de conocimiento! Según él, en esta perspectiva, podemos identificar un horizonte de experiencias, donde la razón lógica no puede penetrar y que, entretanto, posee datos objetivos auténticos.
Conforme el prelado, teniendo presente tales consideraciones, podremos preguntar: ¿qué la educación puede hacer por el corazón humano? ¿En qué la educación puede cooperar para que esta dimensión decisiva de la existencia humana reciba justas orientaciones para el desarrollo de una existencia humana verdaderamente integrada e integradora? ¿Cómo las instituciones educativas abordan tales aspectos de la existencia humana, decisivos para la convivencia social integrada, armoniosa, respetuosa?
Para Mons. Jaime, hay, tal vez, especialistas y técnicos en el arte de la educación que no consideran tales afirmaciones e indicaciones; habría, tal vez, aquellos que consideren todo esto tarea exclusiva de los padres, de la familia; encontraremos otros también que, tal vez, dirán que todo eso nada tiene que ver con educación… ¿Será?
«Cierto es que encontramos tantas realidades donde respeto, valores, aptitudes, deseos, sueños, impulsos, reglas, aspectos fundamentales de la convivencia humana civilizada son simplemente ignorados. Y en el empuja-empuja de las responsabilidades, vemos un número creciente de personas siendo lanzadas para las ‘periferias existenciales’.»
El arzobispo de Puerto Alegre afirma que no quedan dudas que un número siempre mayor de personas tiene acceso a la institución escuela; que creció el número de aquellos que llegaron a la universidad. Pero él cuestiona: ¿bajo qué condiciones? ¿Cuáles serían los resultados objetivos de esta realidad? ¿Mejoró lo convivencia social? ¿Vemos personas mejor formadas, mejor informadas?
«¡Ahora, información no puede ser considerada sinónimo de formación! ¿Quién, al final, define el proyecto socio-educativo de un pueblo, de una nación? No es raro encontrar adolescentes analfabetos que hace años frecuentan la institución escuela; tampoco es raro encontrar personas que pasaron por el tercer grado (educación terciaria) y que no conocen reglas básicas de la lengua madre. ¡Tampoco es raro encontrar profesores – en algunos países poseen lugar social de destaque; son considerados maestros; gozan de respeto público! – asustados, rehenes de grupos que actúan impunemente», destaca.
¡Por último, Mons. Jaime resalta que corazones educados, orientados, formados e informados crecen en sabiduría y gracia delante de los demás y del Eterno! (FB)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55001
Pontificio Consejo realiza seminario de comunicación para obispos de América Central y del Caribe
Noticias religiosas - archivoPontificio Consejo realiza seminario de comunicación para obispos de América Central y del Caribe
La Habana (Lunes, 20-01-2014, Gaudium Press) El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, en sociedad con el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) promoverá entre los días 4 y 8 de febrero el «Seminario Episcopal de Comunicación», destinado a los Obispos y religiosos de América Central y del Caribe.
En entrevista a la Radio Vaticana, el presidente del Pontificio Consejo, Mons. Claudio Maria Celli, afirmó que el evento contará con la presencia de 35 obispos de todo el centro de América y del Caribe. Además de eso, será «una rica oportunidad para reflexionar» sobre la comunicación en la iglesia, así como «ayudar a los señores Obispos a comprender los desafíos y oportunidades que las tecnologías de comunicación ofrecen a la Iglesia».
«La comunicación al servicio de una auténtica cultura de encuentro», será el tema del seminario, basado en uno de los discursos hechos por el Papa Francisco, durante su estadía en Río de Janeiro por la jornada Mundial de la Juventud (JMJ), sobre la «cultura del encuentro».
Según Mons. Celli, «las nuevas tecnologías crean perspectivas distintas de comunicación».
«Este seminario quiere ayudar a comprender cómo las nuevas tecnologías de comunicación de hoy no son apenas instrumentos tecnológicos, sino oportunidades para aumentar la comunión eclesial entre los obispos y el pueblo de la comunidad», completó. (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55000