El Papa Francisco: “recordar al cardenal Martini es un acto de justicia”
(RV).- Hace un año, en la casa de los jesuitas en Gallarate, en la provincia de Varese, fallecía el cardenal Carlo Maria Martini. Tenía 85 años. Entró en la Compañía de Jesús a la edad de 17 años, fue rector del Instituto Bíblico Pontificio y luego de la Pontificia Universidad Gregoriana. Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Milán en 1979, cargo que ocupó hasta 2002. Insigne biblista, entre sus iniciativas más importantes se incluye la introducción en su diócesis de la «Escuela de la Palabra» para atraer a los laicos a la Sagrada Escritura, por el método de la Lectio Divina.
“Recordar al cardenal Martini es un acto de justicia», ha dicho el Papa recibiendo en la Casa Santa Marta, al padre Carlo Casalone, provincial de Italia de la Compañía de Jesús, con los miembros de la «Fundación Carlo Maria Martini «, nacida en ocasión de este primer aniversario de la muerte del cardenal. Su objetivo es recordar al Cardenal Martini «en el estudio de su vida y sus obras, y para mantener vivo el espíritu que animó su compromiso, alentando la experiencia de la Palabra de Dios en el contexto de la cultura contemporánea «, con especial atención al «diálogo ecuménico e interreligioso con la sociedad civil, con una profundización del vínculo indisoluble entre fe, justicia y cultura «.
En el encuentro con el Papa estaba también el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi:
«El Papa Francisco ha calificado al cardenal Martini como un hombre de discernimiento y de paz, como un profeta y un hombre de paz, que nos ha ayudado a entender la relación entre la fe y la justicia. Por supuesto, el Papa alentó al trabajo de la Fundación, subrayando el deber de los hijos de recordar a los padres. Y ha descrito a Martini, por supuesto a nivel espiritual y eclesial, como un padre de la Iglesia, el padre para su diócesis, y padre para innumerables personas. El Papa Francisco recordó que también «ellos desde la otra parte del mundo habían recibido de Martini una gran contribución al conocimiento de la Biblia, y a la espiritualidad y la vida de fe, alimentada por la Palabra de Dios.» Por lo tanto, la Fundación pone en marcha sus primeras iniciativas, da sus primeros pasos, con la bendición y el aliento del Papa Francisco: para nosotros es muy significativo.»

Este sábado en el primer aniversario de la muerte del cardenal Maritni en la catedral de Milán a las 17.30 el Cardenal Arzobispo, Angelo Scola, presidirá una solemne Celebración eucarística en sufragio de su predecesor.
(ER RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-francisco-recordar-al-cardenal-martini-es-

(RV).- Hoy 31 de agosto el Santo Padre ha recibido colegialmente en la Casa de Santa Marta, en Audiencia especial al Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, al Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, a Monseñor Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, a Monseñor Peter B. Wells, Asesor para los Asuntos Generales, a Monseñor Antoine Camilleri, Sub-Secretario para las Relaciones con los Estados y a Mons. Alberto Ortega Martin, Oficial de la Secretaria de Estado para las Relaciones con los Estados.
El Santo Padre ha aceptado, según el Canon 354 del Código de Derecho Canónico, la renuncia del Card. Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, pidiéndole de permanecer en ese cargo hasta el 15 de octubre de 2013, con todas las facultades inherentes a tal oficio. Al mismo tiempo el Santo Padre ha nombrado a Mons. Pietro Parolin, Nuncio Apostólico en Venezuela, como nuevo Secretario de Estado. Él tomará posesión de su cargo el 15 de octubre de 2013. En esa ocasión, Su Santidad recibirá en Audiencia a Superiores y Oficiales de la Secretaria de Estado, para agradecer públicamente al Card. Tarcisio Bertone por su fiel y generoso servicio a la Santa Sede y para presentarles el nuevo Secretario de Estado.
El Santo Padre ha confirmado en los respectivos cargos a Mons. Giovanni Angelo Becciu, Sustituto para los Asuntos Generales; Mons. Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados; Mons. Georg Gänswein, Prefecto de la Prefectura de la Casa Pontificia; Mons. Peter Wells, Asesor para los Asuntos Generales; Mons. Antoine Camilleri, Sub-Secretario para las Relaciones con los Estados. (RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-nombra-nuevo-secretario-de-estado

Ciudad del Vaticano (Sábado, 31-08-2013, Gaudium Press) El Papa Francisco aceptó la renuncia del Cardenal Tarcisio Bertone, de 78 años de edad, al cargo de Secretario de Estado, de acuerdo al cánon 354 del Código de Derecho Canónico. Según dispuso el Santo Padre, el Cardenal permanecerá en esta función hasta el día 15 de octubre de 2013, día en que será sucedido por Monseñor Pietro Parolin, actual Nuncio Apostólico en Venezuela y ex Subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de 2002 a 2009.

El anuncio fue hecho, según informó Radio Vaticano, durante una audiencia especial del día 31 de agosto concedida al propio Card. Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, al Card. Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, a Monseñor Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, a Monseñor Peter B. Wells, Asesor para los Asuntos Generales, a Monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados y a Mons. Alberto Ortega Martin, Oficial de la Secretaria de Estado para las Relaciones con los Estados.

El Santo Padre ratificó en sus cargos a Mons. Giovanni Angelo Becciu, Sustituto para los Asuntos Generales; Mons. Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados; Mons. Georg Gänswein, Prefecto de la Prefectura de la Casa Pontificia; Mons. Peter Wells, Asesor para los Asuntos Generales y a Mons. Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

La labor que espera a Mons. Pietro Parolin

El trabajo actual del Secretario de Estado es el de ser el colaborador más cercano del Santo Padre, coordinar el trabajo de toda la Curia Romana, supervisar el trabajo de la Oficina de Prensa, coordinar la preparación y publicación de documentos pontificios y el trabajo de los Nuncios Apostólicos en todos los países tanto en su relación con los estados como con las comunidades locales.

El perfil de Mons. Parolin, de gran experiencia en la diplomacia de la Santa Sede y quien tuvo que enfrentar las difíciles relaciones con Vietnam y China durante su servicio como Subsecretario, permite suponer una voluntad del Santo Padre de imprimir un mayor énfasis del Dicasterio en esta función. Aún hay que esperar a que el Papa Francisco determine si se realizarán cambios en la participación de la Secretaría de Estado en el gobierno de la Iglesia de realizarse una eventual reforma de la Curia Romana. También podría esperarse que Mons. Parolin fuera creado Cardenal próximamente de acuerdo a la costumbre para su nueva responsabilidad.

Mons. Pietro Parolin es oriundo de Schiavoni, Italia, tiene 58 años, habla de manera fluida al menos cuatro idiomas, fue ordenado sacerdote a la edad de 25 años y, de acuerdo a Radio Vaticano, prontamente comenzó a servir a la Iglesia en la diplomacia de la Santa Sede. Trabajó en las nunciaturas de México y Nigeria antes de ser nombrado Subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados en 2002. El Papa Benedicto XVI lo envió como Nuncio Apostólico a Venezuela en 2009.

Con información de Radio Vaticano.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50283

Arzobispo británico expresa deseo de pronta canonización de Beatos Dominic Barbieri y John Henry Newman

Birmingham (Sábado, 31-08-2013, Gaudium Press) En la fiesta del Beato Dominic Barberi, celebrada en la Iglesia de Santa Ana, en Merseyside, Inglaterra, el Arzobispo de Birmingham, Mons. Bernard Longley manifestó su deseo de que este Beato italiano, junto con el célebre Beato Cardenal John Henry Newman a quien ayudó a convertirse a la Iglesia Católica, pueda ser canonizado prontamente. El prelado encomendó especialmente el Año de la Fe en su Arquidiócesis al Beato Barberi.

«El testimonio y la predicación del Beato Dominic los hacen un buen patrón para el Año de la Fe», explicó el Arzobispo en su homilía, «debido a que la Iglesia nos ha motivado a abrazar la fe en Cristo con un mayor entendimiento y a compartirla con los demás con renovada confianza y entusiasmo». Mons. Longley destacó el amor y la confianza del Beato en su esfuerzo por predicar el Evangelio, sin miedo ni sospecha hacia los demás. «Él no aceptó los caminos del mundo pero intentó comprender a las personas y sus necesidades para despertar en ellos una sed de Cristo».

Beato Barberi, ejemplo de testimonio para evangelizar

El Arzobispo relató que la memoria del Beato italiano fue recordada de forma particular por el Papa Benedicto XVI durante la beatificación del Cardenal John Henry Newman, ya que de éste recibió los primeros sacramentos en la Iglesia Católica , entre los que se incluye la que probablemente fue la más importante confesión sacramental de toda su vida. «El Beato John Henry Newman reconoció en el Beato Dominic algo que había estado buscando: un ejemplo inspirador de bondad y santidad que pudiera confirmar su convicción intelectual de que los reclamos de la Iglesia eran ciertos», relató Mons. Longley. De esta forma «pudo avanzar con corazón y mente unidos».

El prelado pidió a los católicos ser para los demás lo que el Beato sacerdote Pasionista fue para el entonces clérigo anglicano. «El mundo todavía necesita esos ejemplos de bondad y santidad», afirmó, de forma que «nuestra predicación sea efectiva y el mensaje de la Buena Noticia, ofrecida a través de la Nueva Evangelización, se arraigue nuevamente en las comunidades y vecindarios que conocemos».

Mons. Longley concluyó con una oración para que «Dios permita que la influencia del Beato Dominic Barberi y el Beato John Henry Newman obre con tanto poder en las vidas de sus devotos que la Iglesia los reconozca a ambos como Santos, siempre capaces de dirigir a los hombres y mujeres a amar y servir a Cristo crucificado».

El Padre Barberi fue beatificado por el Papa Pablo VI en 1963, durante el Concilio Vaticano II y el Cardenal Newman fue beatificado por Benedicto XVI en 2010, durante su visita a Reino Unido.

Con información de Independent Catholic News.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50284

«Los tiempos actuales exigen el testimonio del buen ejemplo”: Cardenal Cipriani exalta a Santa Rosa de Lima como modelo

Lima (Sábado, 31-08-2013, Gaudium Press) En la fiesta de Santa Rosa de Lima, el Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima y primado del Perú, exaltó el pasado 30 de agosto la figura de la ejemplar religiosa, a quien propuso como modelo que deben seguir los fieles del país, en especial quienes tienen a su cargo alguna autoridad. El purpurado recordó que existe un deber de dar un ejemplo adecuado, tal como lo hizo la santa religiosa. «Los tiempos actuales exigen el testimonio del buen ejemplo», destacó.

El Cardenal Cipriani celebró las virtudes de Santa Rosa de Lima y señaló que la coherencia de vida debe ser la característica notoria del superior en el campo civil y en el religioso. A la autoridad «hoy se le exige más, se le exige ejemplo, no solo palabras, testimonio». El Arzobispo motivó a los fieles a enfrentar las «pasiones, cóleras, tendencias, egoísmos» que impiden vivir la fe y esforzarse diariamente en ser ejemplar. «Esto es lo que Santa Rosa hoy nos quiere animar: sí se puede».

Un gran legado originado en la fe

El prelado dedicó apartes de su predicación a diversas instituciones y profesiones que acogen a Santa Rosa de Lima como Patrona, como lo es la Policía Nacional de Perú y las profesionales de enfermería, y recordó que varios países se han confiado a su intercesión y protección, como es el caso de Perú y Filipinas. También comentó que la devoción a esta santa se expresa en «muchísimas iglesias que tienen el nombre de esta santa peruana, la primera santa de América».

Este legado de varios siglos fue posible para «una mujer sencilla» por un motivo sencillo y sobrenatural: «porque se apoyó en Dios, en alguien que no pasa, y Dios va despertando en el corazón de nosotros esa inquietud, ese amor, esa devoción», explicó. Así mismo, el Arzobispo alentó la devoción popular arraigada en Perú hacia la figura de Santa Rosa de Lima, la cual describió como «la fe de un pueblo que confía en la oración, confía en que esa necesidad, si la pone en manos de Santa Rosa, ella la presentará a Dios».

El Cardenal Cipriani hizo finalmente una sentida solicitud de que la devoción a la santa y los favores concedidos por su intercesión encuentren también un fruto en la coherencia de vida de los fieles. «»Hermanos, quiero pedirle a Santa Rosa y perdonen que en esta ocasión abra mi alma por amor a la patria que comparto con ustedes, por amor a la Iglesia, por amor a todas sus familias», exhortó, «que con verdadera ilusión sueñan que este progreso material también se convierta en un progreso en la conducta, en la moralidad, en la educación de los niños, en la preocupación por los ancianos».

Con información de ACI.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50285

Telegrama de pésame del Papa por el fallecimento del cardenal Mazombwe
(RV).- (Con audio) El 29 de agosto por la tarde falleció en el Hospital universitario de Lusaka el Cardenal Medardo Joseph Mazombwe, Arzobispo emérito de la capital de Zambia, tal como informa un comunicado de prensa difundido por el padre Paul Samasumo, portavoz de la Conferencia Episcopal zambiana.
El Cardenal Mazombwe habría cumplido 82 años de edad el próximo 24 de septiembre. Era el único purpurado de su país y también era miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos así como del Consejo pontificio Cor Unum.
Con su fallecimiento el Colegio cardenalicio queda constituido por 201 purpurados de los cuales 112 electores por tener menos de 80 años de edad.
Telegrama de pésame del Papa

Telegrama de pésame del Papa por el fallecimento del cardenal Mazombwe Profundamente entristecido por el fallecimiento del cardenal Medardo Joseph Mazombwe, arzobispo emérito de Lusaka, el Santo Padre Francisco ha enviado un telegrama de pésame en el que ofrece sus oraciones y sus más sentidas condolencias a los sacerdotes, religiosos y fieles laicos de la Arquidiócesis de Lusaka.
El Papa, expresando “su gratitud a Dios Todopoderoso, recuerda el compromiso inquebrantable del purpurado en la difusión del Evangelio en África y sus incansables esfuerzos en favor de los pobres”. El Pontífice se une en oración “a todos los que lloran al cardenal Mazombwe para que Dios, Padre de las misericordias, pueda concederle la recompensa a su trabajo y acoja su noble alma en la paz y la alegría del cielo”. A todos los que lloran la pérdida del cardenal Mazombwe, “reunidos para la misa solemne de su funeral, el Papa imparte de corazón su bendición apostólica como prenda de fortaleza y consuelo en el Señor”.
(María Fernanda Bernasconi y Eduardo Rubió – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/telegrama-de-pesame-del-papa-por-el-fallecimento-d

Ciudad del Vaticano (Viernes, 30-08-2013, Gaudium Press) La visita del Papa Francisco a la Basílica de San Agustín, el pasado 28, en Roma, atrajo millares de personas que esperaban la llegada del Pontífice, que dejó el Vaticano para presidir la Misa de apertura del Capítulo General de la Orden de San Agustín.

Al descender del auto que lo condujo hasta el lugar de la celebración, el Santo Padre traía en las manos su propia mitra. Además, saludó a los fieles que estaban del lado de afuera de la Iglesia.

1.jpg

Durante su homilía, el Papa profirió un mensaje a los frailes de los cinco continentes, religiosas y consagrados devotos del Obispo de Hipona. «La inquietud del corazón conduce a Dios y al amor».

El Pontífice invitó a los presentes a conocer a Cristo y comprender las necesidades del prójimo para responder a su amor.
Enfatizando la trayectoria de San Agustín, él reflexionó sobre la inquietud en tres aspectos: «la búsqueda espiritual, la inquietud del encuentro con Dios y la inquietud del amor».

El Papa afirmó para los fieles que el principal tesoro de San Agustín fue «su comportamiento de no ‘privatizar’ el amor, de estar ‘siempre en camino, y siempre inquieto'».

El Vicario de Cristo aprovechó para indagar a los presentes diciendo: «Podemos cuestionarnos: ¿yo vibro por Dios, para anunciarlo, para presentarlo? ¿O me dejo fascinar por la mundanidad espiritual que me lleva a hacer todo por amor de mí mismo? Nosotros, consagrados, pensamos en intereses personales, en el buen funcionamiento de nuestras obras, en nuestras carreras», se preguntó.

Finalizando la homilía, el Papa Francisco dijo «sentir pena» cuando piensa en los consagrados no-fecundos, que no poseen vibración espiritual para anunciar al Señor con coraje, yendo al encuentro de todo hermano o hermana, además de citar el ejemplo de «inquietud» y fecundidad pastoral de San Agustín. (LMI)

Con informaciones de la Radio Vaticana.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50257

Manaos (Viernes, 30-08-2013, Gaudium Press) Las palabras pronunciadas por el Papa Francisco, durante su pasaje por el Brasil en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), enaltecieron el cuidado y la preservación con la Floresta Amazónica. En aquella ocasión, cuando estuvo reunido con los Obispos, el Sumo Pontífice dijo que «el Amazonas es un test decisivo, un banco de prueba para la Iglesia y la sociedad brasileña».

1.jpg
Papa Francisco – Foto: Gustavo Kralj/Gaudium Press

Por este motivo, la Comisión Episcopal para el Amazonas, presidida por el Cardenal Cláudio Hummes, Arzobispo Emérito de San Pablo, incentivada por las palabras del Santo Padre, decidió realizar un gran encuentro en Manaos, en octubre de este año.

El Papa Francisco reiteró que la obra de la Iglesia debe ser más incentivada y relanzada, pues «faltan formadores calificados, especialmente formadores y profesores de teología, para consolidar los resultados alcanzados en el campo de la formación de un clero autóctono», además de «sacerdotes adaptados a las condiciones locales», para de esta forma, conseguir consolidar el «rostro amazónico» de la Iglesia. «En esto les pido, por favor, ser corajudos», solicitó el Pontífice.

«Esta será la primera vez que un congreso reunirá obispos, coordinadores pastorales, laicos, institutos y huéspedes de todo el Amazonas, para que juntos podamos debatir y planear los proyectos de 2014», explicó la Hermana Irene Lopes, asesora de prensa de la Comisión.
En el año 2007, durante la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, en Aparecida, el entonces Papa Benedicto XVI resaltó la importancia de que la Iglesia brasileña defienda el Amazonas. (LMI)

Con informaciones de la CNBB.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50259

Diócesis en Filipinas cumplen 10 años de fundación: «Nuestra gratitud debe conducirnos a la conversión»

Cubao – Pasig (Viernes, 30-08-2013, Gaudium Press) Con gran alegría, las diócesis filipinas de Cubao y Pasig celebraron sus primeros diez años de existencia con Eucaristías solemnes los días 28 y 29 de agosto en las cuales se compartió un sentimiento de gratitud a Dios y un renovado compromiso por la evangelización. «Nuestra gratitud debe conducirnos a la conversión, la cual deberá fortalecerse por nuestra fe cuando surjan dificultades», predicó el Cardenal Luis Antonio Tagle en la Catedral de la Inmaculada Concepción de Pasig.

«Le damos gracias Dios por congregarnos y mantenernos sinceros y leales en los pasados 10 años de ser una diócesis», afirmó el purpurado, invitado especial a la fiesta diocesana y quien presidió la Eucaristía. El Card. Tagle expresó que en la diócesis Dios congregra a la diversidad de fieles y comunidades para mantener la unidad de la Iglesia. «A través del Espíritu Santo, todos nosotros, quienes tenemos diversos historias de vida nos reunimos como una comunidad unida en la oración, la relación y la apertura de nuestros corazones al Señor», explicó.

El Cardenal y Arzobispo de Manila también motivó a los fieles a aportar en la vida de la diócesis y hacer uso de los talentos concedidos por Dios para el servicio de la Iglesia. También pidió la oración de los católicos por los pastores elegidos por Dios para el servicio diocesano. «Nuestra vocación sacerdotal incluye conversión y renovación. Los sacerdotes, religiosos y seglares somos todos pecadores y vulnerables ante la tentación. Debemos renovarnos repetidamente para mantenernos intactos para nuestra misión real», comentó el Card. Tagle. «No se cansen de llevar una vida de conversión, continúen orando y confíen en el Señor».

La vida diocesana, expresión de la misericordia divina

Monseñor Daniel santa María, Vicario General y coordinador de las celebraciones de los diez años de la diócesis de Cubao explicó a CBCP News el sentido de la fiesta. «Celebramos la fidelidad de Dios», comentó. «es hacer una pausa en la rutina cotidiana y ver lo que se ha trabajado para desarrollar un sentido más profundo de gratitud y apra tener la fortaleza de aceptar el desafío de caminar fielmente hacia metas satisfactorias».

«A pesar de nuestra debilidad, celebramos porque Dios ha logrado mucho en nosotros en estos cortos diez años», agregó el Vicario General. La diócesis cuenta con 44 parroquias y dos comunidades cerca de llegar a serlo. También celebra que uno de sus sacerdotes haya sido nombrado Obispo en 2005, el entonces Vicario para el Clero de Cubao, Mons. Hubert Vergara, hoy Obispo de Pasig. También destaca la institución de un sistema de escuelas católicas unificado, donde seis instituciones educativas comparten la misma visión, estructura organizacional y currículum, de forma que se facilita la cooperación entre ellas.

Las celebraciones en la diócesis de Cubao continuarán hasta el día 08 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción e incluyen la recaudación de fondos para una casa de retiro para sacerdotes ancianos, un retiro y peregrinación del clero a Tierra Santa, la Clausura del Año de la Fe con procesiones simultáneas de todos los vicariatos hacia la Catedral y la celebración, el 08 de diciembre, del aniversario de ordenación sacerdotal de su Obispo, Mons. Honesto Ongtioco.

Con información de CBCP News.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50260

Inicia la construcción de una Puerta Santa en la Catedral de Quebec, Canadá, por Jubileo de sus 350 años

Quebec (Viernes, 30-08-2013, Gaudium Press) Uno de los símbolos más especiales de la arquitectura sacra católica es la Puerta Santa, un elemento sólo presente en las cuatro Basílicas Papales en Roma y en las Catedrales de Santiago de Compostela, España y Ars-sur-Formans, en Francia. Este privilegio fue concedido a la Catedral de Quebec, Canadá, primera parroquia católica en Norteamérica, como señal de comunión con la Iglesia universal. «Esta puerta recordará a todos los peregrinos que vinieron de Francia para abrir la puerta de Cristo a los pueblos de América», explicó la Arquidiócesis en un comunicado. El Arzobispo de Quebec, Mons. Gerald Lacroix, presidió una ceremonia que marca el inicio de su construcción, el pasado 26 de agosto.

Porte-sainte-Notre-Dame-de-Québec.jpg
El Arzobispo de Qebec, Mons. Greald Lacroix expone el modelo de la Puerta Santa junto con el Alcalde de la ciudad, Régis Labeaume.

La Puerta Santa se abrirá para marcar el inicio del Jubileo de los 350 años de la Catedral el próximo 08 de diciembre, y permanecerá abierta hasta el día 28 de diciembre de 2014, cuando concluya el Año Jubilar. La Puerta Santa será instalada en la capilla del Sagrado Corazón en el costado norte del templo y representa la «puerta estrecha» de la salvación y a Jesucristo, «puerta de las ovejas», según los textos del Evangelio.

La Catedral de Notre-Dame de Quebec, Canadá, es un testimonio de la historia de la Evangelización en Norteamérica siendo «en un momento en la historia, la diócesis más grande del mundo», explicó la Arquidiócesis. La Iglesia en Quebec «trajo a Cristo a América del Norte», razón por la cual su Catedral «ha sido testigo activo de todos los cambios culturales que han dado forma a nuestra sociedad», además de ser uno de los centros de preservación de la lengua francesa en el continente.

El trabajo artístico de la Puerta Santa fue encargado al escultor canadiense Jules Lasalle, quien representó en el exterior de la misma a Jesucristo, quien con mirada benevolente es Él mismo el camino hacia el Reino de Dios. En el interior de la Puerta, se talló la imagen de la Santísima Virgen María. La obra artística fue financiada con los aportes de los Caballeros de Colón y los trabajos de construcción serán donados por la firma constructora Grupo Dallaire. La labor será especialmente compleja porque los exteriores de la Catedral corresponden a un antiguo cementerio y por este motivo está prohibido realizar excavación alguna en el lugar.

Con información de The Catholic Register y Arquidiócesis de Quebec.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/50266