Al Profesor Klaus Schwab,Presidente ejecutivo del Foro económico mundial:
Le agradezco mucho su amable invitación para dirigirme a la reunión anual del Foro
Económico Mundial, que, como de costumbre, se celebrará en Davos-Klosters, a final del mes.
Confiando en que este encuentro brinde una oportunidad para una reflexión más profunda sobre
las causas de la crisis económica que sacude al mundo en los últimos años, quisiera aportar
algunas consideraciones con la esperanza de que puedan enriquecer los debates del Foro y dar
una contribución útil a su importante labor.
La nuestra, es una época de grandes cambios y avances significativos en diversas áreas, y
esto tiene consecuencias importantes para la vida humana. Efectivamente «son de alabar los
avances que contribuyen al bienestar de la gente, como, por ejemplo, en el ámbito de la salud,
de la educación y de la comunicación” (Evangelii Gaudium, 52), así como en muchos otros
sectores de la actividad humana, y hay que reconocer el papel fundamental desempeñado por la
economía moderna en estos cambios, a la hora de fomentar y desarrollar los recursos inmensos
de la inteligencia humana. Sin embargo, los objetivos logrados -aunque hayan reducido la
pobreza de un gran número de personas – a menudo han llevado aparejada una amplia exclusión
social. De hecho, la mayor parte de los hombres y mujeres de nuestro tiempo siguen
experimentando la inseguridad cotidiana, y no raramente con consecuencias trágicas.
Con respecto a vuestra reunión, me gustaría hacer hincapié en la importancia que tienen los
distintos sectores políticos y económicos en la promoción de un enfoque inclusivo que tenga en
cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común. Me refiero a la atención que debería
plasmar cualquier decisión política y económica, pero que, de momento, parece ser poco más que
un replanteamiento. Los que trabajan en estos sectores tienen una responsabilidad precisa para
con los demás, especialmente con los más frágiles, débiles y vulnerables. Es intolerable que
todavía miles de personas mueran cada día de hambre, a pesar de las grandes cantidades de
alimentos disponibles y, a menudo, simplemente desperdiciados. Del mismo modo, no pueden
dejar de impresionarnos los imnumerables refugiados que buscando condiciones de vida con un
mínimo de dignidad, no sólo no consiguen encontrar hospitalidad, sino que a menudo mueren
trágicamente mientras se desplazan de un lugar a otro. Sé que estas son palabras fuertes, incluso
dramáticas , pero al mismo tiempo quieren reafirmar y desafiar la capacidad de este Foro para
marcar la diferencia. De hecho, los que han demostrado la capacidad para innovar y mejorar la
vida de muchas personas a través de su creatividad y experiencia profesional, pueden ofrecer una
contribución adicional poniendo sus capacidades al servicio de los que aún viven en medio de
una terrible pobreza.
Hace falta, por lo tanto, un renovado, profundo y amplio sentido de responsabilidad por parte
de todos. “La vocación de un empresario es una noble tarea, siempre que se deje interpelar por
un sentido más amplio de la vida” (Evangelii Gaudium , 203). De este modo, los hombres y las
mujeres pueden servir más eficazmente al bien común y hacer que los bienes del mundo sean
más accesibles para todos. Sin embargo, el crecimiento de la igualdad requiere algo más que el
crecimiento económico, aunque si lo presupone. Se requiere, en primer lugar, «una visión
trascendente de la persona» (Benedicto XVI , Caritas in Veritate, 11 ), porque «sin la perspectiva
de una vida eterna, el progreso humano en este mundo se queda sin aliento”. (Ibid) . Además,
necesita decisiones, mecanismos y procesos encaminados a una mejor distribución de la riqueza,
la creación de fuentes de empleo y la promoción integral del pobre, que va más allá de una
simple mentalidad de asistencia.
Estoy convencido que una apertura tal a lo trascendente puede dar forma a una nueva
mentalidad política y económica, capaz de reconducir toda la actividad económica y financiera
dentro de un enfoque ético que sea verdaderamente humano. La comunidad económica
internacional puede contar con muchos hombres y mujeres de gran honestidad e integridad
personal, cuya labor se inspira y guía por nobles ideales de justicia, generosidad y atención por
el auténtico desarrollo de la familia humana. Os exhorto a aprovechar estos grandes recursos
humanos y morales, y a haceros cargo de este desafío con determinación y visión de futuro. Sin
ignorar, por supuesto, los requisitos específicos, científicos y profesionales, de cada sector, os
pido que os esforzéis para que la humanidad se sirva de la riqueza y no sea gobernada por ella.
Estimado Presidente, queridos amigos
espero que podáis ver en estas breves palabras un signo de mi atención pastoral y una
aportación constructiva para que vuestra actividad sea siempre más noble y fecunda. Renuevo
mis mejores deseos para el éxito de la reunión e invoco la bendición divina sobre vosotros y los
participantes del Foro, así como sobre vuestras familias y vuestro trabajo.
Vaticano, 17 de enero de 2014.
FRANCISCUS PP.
(traducción no oficial del texto original en inglés)
Fuente:: News.va
Leer mas
Los Iconos de la Madre de Dios
Noticias religiosas - archivoNápoles (Miércoles, 22-01-2014, Gaudium Press) Unos 30 íconos rusos que representan a la Virgen María hacen parte de la muestra «Los Iconos de la Madre de Dios», que tiene lugar por esos días en el Museo Diocesano de Nápoles, en Italia.
La muestra, que fue inaugurada en diciembre pasado por el Cardenal Crescenzio Sepe, Arzobispo de Nápoles, permanecerá abierta al público hasta el 5 de abril. La exposición cuenta con obras que datan de los siglos XVII hasta el XIX, 12 de las cuales son representaciones marianas dedicadas a las grandes fiestas de la Virgen María de la Iglesia Ortodoxa; y otras 18, dedicadas a las más tradicionales representaciones de la Madre de Dios.
Estos íconos, como dice información del Museo Diocesano de Nápoles, «dan testimonio de la fuerza de la devoción mariana en tierra rusa».
En el marco de la muestra también tendrá lugar un seminario sobre las tradiciones religiosas rusas, y un encuentro de espiritualidad sobre arte, literatura y música.
Con información de la Diócesis de Nápoles.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/55091
Mensaje de Su Santidad al Foro Económico Mundial en Davos
Noticias religiosas - archivoAl Profesor Klaus Schwab,Presidente ejecutivo del Foro económico mundial:
Le agradezco mucho su amable invitación para dirigirme a la reunión anual del Foro
Económico Mundial, que, como de costumbre, se celebrará en Davos-Klosters, a final del mes.
Confiando en que este encuentro brinde una oportunidad para una reflexión más profunda sobre
las causas de la crisis económica que sacude al mundo en los últimos años, quisiera aportar
algunas consideraciones con la esperanza de que puedan enriquecer los debates del Foro y dar
una contribución útil a su importante labor.
La nuestra, es una época de grandes cambios y avances significativos en diversas áreas, y
esto tiene consecuencias importantes para la vida humana. Efectivamente «son de alabar los
avances que contribuyen al bienestar de la gente, como, por ejemplo, en el ámbito de la salud,
de la educación y de la comunicación” (Evangelii Gaudium, 52), así como en muchos otros
sectores de la actividad humana, y hay que reconocer el papel fundamental desempeñado por la
economía moderna en estos cambios, a la hora de fomentar y desarrollar los recursos inmensos
de la inteligencia humana. Sin embargo, los objetivos logrados -aunque hayan reducido la
pobreza de un gran número de personas – a menudo han llevado aparejada una amplia exclusión
social. De hecho, la mayor parte de los hombres y mujeres de nuestro tiempo siguen
experimentando la inseguridad cotidiana, y no raramente con consecuencias trágicas.
Con respecto a vuestra reunión, me gustaría hacer hincapié en la importancia que tienen los
distintos sectores políticos y económicos en la promoción de un enfoque inclusivo que tenga en
cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común. Me refiero a la atención que debería
plasmar cualquier decisión política y económica, pero que, de momento, parece ser poco más que
un replanteamiento. Los que trabajan en estos sectores tienen una responsabilidad precisa para
con los demás, especialmente con los más frágiles, débiles y vulnerables. Es intolerable que
todavía miles de personas mueran cada día de hambre, a pesar de las grandes cantidades de
alimentos disponibles y, a menudo, simplemente desperdiciados. Del mismo modo, no pueden
dejar de impresionarnos los imnumerables refugiados que buscando condiciones de vida con un
mínimo de dignidad, no sólo no consiguen encontrar hospitalidad, sino que a menudo mueren
trágicamente mientras se desplazan de un lugar a otro. Sé que estas son palabras fuertes, incluso
dramáticas , pero al mismo tiempo quieren reafirmar y desafiar la capacidad de este Foro para
marcar la diferencia. De hecho, los que han demostrado la capacidad para innovar y mejorar la
vida de muchas personas a través de su creatividad y experiencia profesional, pueden ofrecer una
contribución adicional poniendo sus capacidades al servicio de los que aún viven en medio de
una terrible pobreza.
Hace falta, por lo tanto, un renovado, profundo y amplio sentido de responsabilidad por parte
de todos. “La vocación de un empresario es una noble tarea, siempre que se deje interpelar por
un sentido más amplio de la vida” (Evangelii Gaudium , 203). De este modo, los hombres y las
mujeres pueden servir más eficazmente al bien común y hacer que los bienes del mundo sean
más accesibles para todos. Sin embargo, el crecimiento de la igualdad requiere algo más que el
crecimiento económico, aunque si lo presupone. Se requiere, en primer lugar, «una visión
trascendente de la persona» (Benedicto XVI , Caritas in Veritate, 11 ), porque «sin la perspectiva
de una vida eterna, el progreso humano en este mundo se queda sin aliento”. (Ibid) . Además,
necesita decisiones, mecanismos y procesos encaminados a una mejor distribución de la riqueza,
la creación de fuentes de empleo y la promoción integral del pobre, que va más allá de una
simple mentalidad de asistencia.
Estoy convencido que una apertura tal a lo trascendente puede dar forma a una nueva
mentalidad política y económica, capaz de reconducir toda la actividad económica y financiera
dentro de un enfoque ético que sea verdaderamente humano. La comunidad económica
internacional puede contar con muchos hombres y mujeres de gran honestidad e integridad
personal, cuya labor se inspira y guía por nobles ideales de justicia, generosidad y atención por
el auténtico desarrollo de la familia humana. Os exhorto a aprovechar estos grandes recursos
humanos y morales, y a haceros cargo de este desafío con determinación y visión de futuro. Sin
ignorar, por supuesto, los requisitos específicos, científicos y profesionales, de cada sector, os
pido que os esforzéis para que la humanidad se sirva de la riqueza y no sea gobernada por ella.
Estimado Presidente, queridos amigos
espero que podáis ver en estas breves palabras un signo de mi atención pastoral y una
aportación constructiva para que vuestra actividad sea siempre más noble y fecunda. Renuevo
mis mejores deseos para el éxito de la reunión e invoco la bendición divina sobre vosotros y los
participantes del Foro, así como sobre vuestras familias y vuestro trabajo.
Vaticano, 17 de enero de 2014.
FRANCISCUS PP.
(traducción no oficial del texto original en inglés)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/mensaje-de-su-santidad-al-foro-economico-mundial-e
República Dominicana de la mano con Nuestra Señora de Altagracia
Noticias religiosas - archivo(RV).- (Audio)
Existen documentos históricos que prueban que en el año de 1502, en la Isla de Santo Domingo, ya se daba culto a la Virgen Santísima bajo la advocación de Nuestra Señora de la Altagracia, cuyo cuadro pintado al óleo fue traído de España. Según la tradición, Nuestra Señora de Altagracia, fue vista en sueños por una joven en Higüey, Santo Domingo (así lo narra monseñor Juan Pepen en su libro «Dónde floreció el naranjo»). Esta tradición dice que la devota hija de un rico mercader pidió a éste que le trajese de Santo Domingo un cuadro de Nuestra Señora de la Altagracia. El padre trató inútilmente de conseguirlo por todas partes, pero nadie conocía esta advocación. Ya de vuelta a Higüey, el comerciante conoció a un hombre de edad avanzada quien sacó de su alforja un pequeño lienzo enrollado y le dijo: «Esto es lo que usted busca». Era la Virgen de la Altagracia. Al poco tiempo el anciano había desaparecido envuelto en el misterio. Cuenta la tradición que, el 21 de enero la hija del mercader acompañada de varias personas, recibió a su padre en el mismo lugar donde hoy se encuentra el Santuario de Higüey, y que, lleno de alborozo en sus salutaciones, entregó aquél a su hija el tan esperado regalo. Desde ese momento, quedó establecido el venerado culto de la Virgen de Altagracia.
La imagen se representa en una delgada tela, donde aparece pintada la escena del nacimiento de Jesús; la Virgen, hermosa y serena ocupa el centro del cuadro y su mirada llena de dulzura se dirige al niño casi desnudo que descansa sobre las pajas del pesebre. La cubre un manto azul salpicado de estrellas y un blanco escapulario cierra por delante sus vestidos. María de la Altagracia lleva los colores de la bandera dominicana anticipando así la identidad nacional. Su cabeza, enmarcada por un resplandor y por doce estrellas, sostiene una corona dorada colocada delicadamente, añadida a la pintura original. Un poco retirado haca atrás, San José observa humildemente, mirando por encima del hombro derecho de su esposa; y al otro lado la estrella de Belén brilla tímida y discretamente. (MZ-RV
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/republica-dominicana-de-la-mano-con-nuestra-senora
Mensaje del Papa al Foro de Davos: Un enfoque inclusivo que tenga en cuenta dignidad de toda persona y bien común
Noticias religiosas - archivo(RV).- El Obispo de Roma, en un mensaje enviado al Foro Económico Mundial de Davos, invita a tener un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común. “Confiando en que este encuentro brinde una oportunidad para una reflexión más profunda sobre las causas de la crisis económica que sacude al mundo en los últimos años”, escribe el Papa en su mensaje al presidente ejecutivo del Foro económico mundial, Profesor Klaus Schwab, donde aporta algunas consideraciones con la esperanza de que puedan enriquecer los debates del Foro de Davos y “dar una contribución útil a su importante labor”.
En la edición 2014 de la reunión anual del Foro Económico Mundial, que comienza este miércoles en Davos, Suiza, participarán cerca de 40 jefes de Estado y de Gobierno. En total más 2.500 participantes procedentes de casi 100 países, entre los que se incluyen más de 1.500 líderes empresariales de las mil compañías que forman parte del Foro, además de representantes de organizaciones internacionales, la sociedad civil, los medios de comunicación, la educación y las artes.
El Foro Económico Mundial fue fundado en 1971 por Klaus Schwab, profesor de economía de Suiza, quien ha asegurado que este año el encuentro se produce con el mundo en un «momento crítico», ya que la reducción de crisis económicas en el corto plazo da lugar a la necesidad «profunda» de nuevas reformas estructurales en los mercados emergentes.
Mensaje del Papa al Foro de Davos:
Al Profesor Klaus Schwab
Presidente ejecutivo del Foro económico mundial
Le agradezco mucho su amable invitación para dirigirme a la reunión anual del Foro Económico Mundial, que, como de costumbre, se celebrará en Davos- Klosters, a final del mes. Confiando en que este encuentro brinde una oportunidad para una reflexión más profunda sobre las causas de la crisis económica que sacude al mundo en los últimos años, quisiera aportar algunas consideraciones con la esperanza de que puedan enriquecer los debates del Foro y dar una contribución útil a su importante labor.
La nuestra, es una época de grandes cambios y avances significativos en diversas áreas, y esto tiene consecuencias importantes para la vida humana. Efectivamente «son de alabar los avances que contribuyen al bienestar de la gente, como, por ejemplo, en el ámbito de la salud, de la educación y de la comunicación” (Evangelii Gaudium, 52), así como en muchos otros sectores de la actividad humana, y hay que reconocer el papel fundamental desempeñado por la economía moderna en estos cambios, a la hora de fomentar y desarrollar los recursos inmensos de la inteligencia humana. Sin embargo, los objetivos logrados -aunque hayan reducido la pobreza de un gran número de personas – a menudo han llevado aparejada una amplia exclusión social. De hecho, la mayor parte de los hombres y mujeres de nuestro tiempo siguen experimentando la inseguridad cotidiana, y no raramente con consecuencias trágicas.
Con respecto a vuestra reunión, me gustaría hacer hincapié en la importancia que tienen los distintos sectores políticos y económicos en la promoción de un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común. Me refiero a la atención que debería plasmar cualquier decisión política y económica, pero que, de momento, parece ser poco más que un replanteamiento. Los que trabajan en estos sectores tienen una responsabilidad precisa para con los demás, especialmente con los más frágiles, débiles y vulnerables.
Es intolerable que todavía miles de personas mueran cada día de hambre, a pesar de las grandes cantidades de alimentos disponibles y, a menudo, simplemente desperdiciados. Del mismo modo, no pueden dejar de impresionarnos los innumerables refugiados que buscando condiciones de vida con un mínimo de dignidad, no sólo no consiguen encontrar hospitalidad, sino que a menudo mueren trágicamente mientras se desplazan de un lugar a otro. Sé que estas son palabras fuertes, incluso dramáticas, pero al mismo tiempo quieren reafirmar y desafiar la capacidad de este Foro para marcar la diferencia. De hecho, los que han demostrado la capacidad para innovar y mejorar la vida de muchas personas a través de su creatividad y experiencia profesional, pueden ofrecer una contribución adicional poniendo sus capacidades al servicio de los que aún viven en medio de una terrible pobreza.
Hace falta, por lo tanto, un renovado, profundo y amplio sentido de responsabilidad por parte de todos. “La vocación de un empresario es una noble tarea, siempre que se deje interpelar por un sentido más amplio de la vida” (Evangelii Gaudium , 203). De este modo, los hombres y las mujeres pueden servir más eficazmente al bien común y hacer que los bienes del mundo sean más accesibles para todos. Sin embargo, el crecimiento de la igualdad requiere algo más que el crecimiento económico, aunque si lo presupone. Se requiere, en primer lugar, «una visión trascendente de la persona» (Benedicto XVI , Caritas in Veritate, 11 ), porque «sin la perspectiva de una vida eterna, el progreso humano en este mundo se queda sin aliento”. (Ibid) . Además, necesita decisiones, mecanismos y procesos encaminados a una mejor distribución de la riqueza, la creación de fuentes de empleo y la promoción integral del pobre, que va más allá de una simple mentalidad de asistencia.
Estoy convencido que una apertura tal a lo trascendente puede dar forma a una nueva mentalidad política y económica, capaz de reconducir toda la actividad económica y financiera dentro de un enfoque ético que sea verdaderamente humano. La comunidad económica internacional puede contar con muchos hombres y mujeres de gran honestidad e integridad personal, cuya labor se inspira y guía por nobles ideales de justicia, generosidad y atención por el auténtico desarrollo de la familia humana. Os exhorto a aprovechar estos grandes recursos humanos y morales, y a haceros cargo de este desafío con determinación y visión de futuro. Sin ignorar, por supuesto, los requisitos específicos, científicos y profesionales, de cada sector, os pido que os esforcéis para que la humanidad se sirva de la riqueza y no sea gobernada por ella.
Estimado Presidente, queridos amigos espero que podáis ver en estas breves palabras un signo de mi atención pastoral y una aportación constructiva para que vuestra actividad sea siempre más noble y fecunda. Renuevo mis mejores deseos para el éxito de la reunión e invoco la bendición divina sobre vosotros y los participantes del Foro, así como sobre vuestras familias y vuestro trabajo.
Vaticano, 17 de enero de 2014.
Francisco
(RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/mensaje-del-papa-al-foro-de-davos-un-enfoque-inclu
El hombre ve la apariencia, pero el Señor el corazón, el Papa el martes en Santa Marta
Noticias religiosas - archivo(RV).- Custodiemos nuestra pequeñez para dialogar con la grandeza del Señor. Lo afirmó el Papa Francisco en la Misa matutina en la Casa de Santa Marta. El Pontífice subrayó que el Señor tiene con nosotros una relación personal, jamás un diálogo masivo. El Señor, prosiguió, elige siempre a los pequeños, quien tiene menos poder, es porque mira a nuestra humildad.
El Señor y los pequeños. El Santo Padre centró su homilía en este binomio subrayando que “la relación del Señor con su pueblo es una relación personal” “siempre, de persona a persona”. Él, agregó, “es el Señor y el pueblo tiene un nombre”, “no es un diálogo entre el poderoso y la masa”. Es un diálogo “personal”:
“Y en un pueblo, cada uno tiene su lugar. El Señor jamás habla a la gente así, a la masa, jamás. Habla siempre personalmente, con los nombres. Y elige personalmente. El relato de la creación es una figura que hace ver esto: es el mismo Señor que con sus manos artesanalmente hace al hombre y le da un nombre: ‘Tú te llamas Adán’. Y así comienza aquella relación entre Dios y la persona. Y hay otra cosa, una relación entre Dios y nosotros pequeños: Dios, es grande, y nosotros pequeños. Cuando debe elegir a las personas, también a su pueblo, Dios siempre elige a los pequeños”.
Dios, prosiguió, elige a su pueblo porque es “el más pequeño”, tiene “menos poder” que los otros pueblos. Precisamente hay un “diálogo entre Dios y la pequeñez humana”. También la Virgen dirá: “El Señor ha mirado mi humildad”. El Señor “ha elegido a los pequeños”. En la primera Lectura de hoy, observó, “se ve claramente esta actitud del Señor”. El profeta Samuel está ante el más grande de los hijos de Jesé y piensa que sea “su consagrado, porque era un hombre alto, grande”. Pero el Señor, observó el Pontífice, le dice “No te fijes en su aspecto ni en lo elevado de su estatura, porque yo lo he descartado, porque aquello que ve el hombre no cuenta”. De hecho, recalcó el Pontífice, “el hombre ve la apariencia, pero el Señor ve el corazón. El Señor elige según sus criterios”. Y elige “a los débiles y a los dóciles, para confundir a los poderosos de la tierra”. Al final, por lo tanto, “el Señor escoge a David, el más pequeño”, que “no contaba para su padre”. “No estaba en casa”, estaba “cuidando las ovejas”. El mismo David también “fue elegido”:
“Todos nosotros con el Bautismo hemos sido elegidos por el Señor. Todos somos elegidos. Nos ha elegido uno a uno. Nos ha dado un nombre y nos mira. Hay un diálogo, porque el Señor ama así. También David luego se volvió rey y se equivocó. Quizás cometió tantas equivocaciones, pero la Biblia nos cuenta dos errores fuertes, dos errores de aquellos grandes. ¿Qué hizo David? Se humilló. Volvió a su pequeñez y dijo: ‘Soy un pecador’. Y pidió perdón e hizo penitencia”.
Y después del segundo pecado, prosiguió, David dijo al Señor: “Castígame, no al pueblo. El pueblo no tiene la culpa, yo soy el culpable”. David, reflexionó el Obispo de Roma, “custodió su pequeñez, con el arrepentimiento, con la oración, con el llanto”. “Pensando en estas cosas, en este diálogo entre el Señor y nuestra pequeñez”, agregó, “me pregunto dónde está la fidelidad cristiana”:
“La fidelidad cristiana, nuestra fidelidad, es simplemente custodiar nuestra pequeñez, para que pueda dialogar con el Señor. Custodiar nuestra pequeñez. Por esto la humildad, la docilidad, son muy importantes en la vida del cristiano, porque es una custodia de la pequeñez, a la cual el Señor gusta mirar. Y siempre existirá el diálogo entre nuestra pequeñez y la grandeza del Señor. Que el Señor nos dé, por intercesión de San David – también por la intercesión de la Virgen que cantaba alegre a Dios, porque había mirado su humildad – el Señor nos de la gracia de custodiar ante Él nuestra pequeñez”. (RC-RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-hombre-ve-la-apariencia-pero-el-senor-el-corazo
El buen pastor con el cordero sobre los hombros
Noticias religiosas - archivo(RV).- (audio)
El Palio es un ornamento litúrgico de honor y de jurisdicción del Papa y de los arzobispos metropolitanos en sus Iglesias y en las de su provincia. Consiste en una tira de lana blanca de unos cuatro dedos de ancha, hecha en forma de collar, guarnecida alrededor con seis cruces de seda negra y con dos cabos pendientes uno sobre la espalda y otro sobre el pecho del prelado, que rematan dos cruces negras con dos chapas de plomo en el interior para que tengan consistencia y se adapten al cuerpo. Representa el símbolo del Buen Pastor con el cordero sobre los hombros. El Santo Padre impone esta banda de lana blanca a los nuevos arzobispos metropolitanos en signo de su especial comunión con la Sede apostólica.
ER RV
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-buen-pastor-con-el-cordero-sobre-los-hombros
El Centro de Escucha San Camilo en Zamora ayuda a superar el duelo tras una muerte
Noticias religiosas - archivoEl responsable del centro es el delegado diocesano para la Familia y Defensa de la Vida, Florencio Gago. Bajo la dirección de este sacerdote se encuentran una psicóloga y un equipo de ocho colaboradores y voluntarios.
La metodología empleada se basa en el conocimiento de que los grupos de acompañamiento ofrecen el calor, la acogida y la escucha necesarios para movilizar las emociones del doliente, de forma que las libere por medio de la palabra y así pueda aceptar su pérdida y encajar el dolor en su vida. Por lo tanto el objetivo de los grupos no es olvidar el dolor o erradicarlo, sino asumirlo, situarlo en su lugar y aprender a vivir con él.
En el grupo de acompañamiento el doliente puede encontrar un ambiente de respeto, confidencialidad y comprensión que propicie la búsqueda de motivación para retomar las riendas de su vida. Todo ello canalizado por la orientación de una profesional especializada en el tema, que favorece la liberación de sentimientos para enfrentarse a ellos y a sus consecuencias.
El grupo de voluntarios realiza acompañamientos a personas que no se pueden desplazar o que solicitan un tipo de atención más personalizado.
El Centro de Escucha San Camilo comenzó a funcionar en el año 2008; desde entonces este servicio de la Iglesia diocesana ha atendido a 59 personas gratuitamente, de las cuales la mayoría han sido mujeres. De acuerdo con los datos que se desprenden de la memoria de actividad, la demanda en atención en duelo se incrementa a partir de los 30 años, llegando a su punto álgido en el tramo entre los 50 y 70 años, para a continuación decrecer ligeramente.
En lo relativo al tipo de duelo, predomina el producido por el fallecimiento de los hijos (47 %), seguido del debido a la pérdida del esposo (37 %), los padres (12 %), hermanos (3 %) y el duelo por separación causado por el divorcio (3 %).
La forma de contactar con el Centro es muy sencilla, ya que tiene los mismos datos que el Centro de Orientación Familiar (COF) diocesano: calle Diego de Losada 18, 2º derecha (Zamora), número de teléfono 980 511 065 y correo electrónico: cof@diocesisdezamora.es.
(Viky Esteban – Iglesia en Zamora)
Novedad en San Camilo: el reencuentro
(Por Sara Castro, psicóloga del Centro)
Los grupos de ayuda mutua cumplen diferentes funciones: ayudan a sentirse comprendido, a no sentirse solo en la lucha ni raro por lo que se experimenta, a fijarse en el ejemplo del compañero para retomar esperanzas para seguir viviendo e incluso para orientarse en el caminar… En definitiva, a sentirse acompañado cariñosamente, con respeto y sin ser juzgado en la dura tarea de elaborar el duelo. Es por ello que resulta inevitable que se creen unos lazos entre los componentes del grupo que se echen de menos cuando el mismo ha finalizado.
Debido a esta voluntad de reencontrarse con los viejos compañeros, para así poder compartir lágrimas de desahogo, risas y momentos vividos en el pasado o en la actualidad, surge este nuevo grupo. Se trata de un espacio donde se intenta fomentar el reencuentro, el contacto con los demás para coger fuerzas en la lucha, ya que el dolor por perder a un ser querido, aunque no sea tan desgarrador como al principio, seguirá estando siempre ahí. Las reuniones son bimensuales, dando comienzo en febrero, y son coordinadas por tres madres que perdieron a sus hijos y que, después de elaborar sus respectivos duelos, se han ofrecido con gran generosidad como voluntarias, para lo cual siguen un itinerario de formación continua y poder así ayudar con profesionalidad a otras personas en su misma situación.
(Iglesia en Zamora)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/el-centro-de-escucha-san-camilo-en-zamora-ayuda-a-superar-el-duelo-tras-una-muerte/
Gran Antología de la Zarzuela, un concierto solidario con los misioneros de Ciudad Real
Noticias religiosas - archivoEsta IV Antología de la Zarzuela está organizada por la Orquesta Filarmónica de La Mancha, con la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real. En el concierto, participará el Coro Mansil Nahar de Manzanares, la Coral Polifónica de Ciudad Real y la Coral Sierra Alta de Villarrubia de los Ojos, siempre bajo la dirección de Francisco Antonio Moya Rubio.
Las entradas para asistir al concierto puedes adquirirse en CCM Activa a través de internet, solicitándolo en el número de teléfono 902 405 902 o directamente en el Teatro Quijano, en el horario habitual para la venta de entradas del recinto.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/gran-antologia-de-la-zarzuela-un-concierto-solidario-con-los-misioneros-de-ciudad-real/
Ladrones de humanidad
Noticias religiosas - archivoQuedan también indicados algunos rasgos menores que igualmente describen aquella tremenda tragedia que se llevó por delante a tantas personas en nombre de la nada más vacía. Allí aparece el miedo, la violencia, la mentira, la demagogia, la envidia, la conspiración, la huida. Pero en medio de toda esta descripción terrible a la que nunca nos acostumbramos ni ante la que nos resignaremos, aparece esa historia pequeña que como un inmenso contrapunto es capaz de ganar la batalla contra toda esperanza, porque el amor es más fuerte que la muerte, como dice con belleza provocativa el libro del Cantar de los cantares.
Hay tres historias de amor sencillo, lleno de verdad y ternura, de esa ternura que salvará el mundo, como decía el gran escritor y teólogo ruso Pavel Evdokimov. En primer lugar está el amor de una familia, que dentro de su extrema precariedad hacen sitio en su pobre hogar para que pueda venir a vivir con ellos una niña. La ternura de quienes tuvieron que hacer de papá y mamá prestados, aún dentro de sus matices temperamentales diversos, es una flor que de pronto pinta de color aquel desierto oscurecido por un grisáceo cenagal. Es también el amor de dos niños, Liesel y Rudi, que en su pureza sin ambigüedad, son capaces de acompañarse con sus sueños y juegos infantiles por encima de las pesadillas trágicas de los adultos. Es en fin, el amor de la niña protagonista, Liesel, a las letras, las palabras, los libros que rescata o toma prestados, con lo que día a día ella va escribiendo su propia biografía en el libro de la vida inacabada. Es una constante en la historia de los humanos, que los amigos de las barbaries, de la violencia, son también enemigos de la vida y de la verdadera cultura. Ejemplos tenemos bien cercanos.
Pero hay una escena particularmente significativa que me conmovió y que viene a ser una clave del encanto de esta película. Están deteniendo los soldados nazis a un pobre hombre judío. Era del pueblo, vivía en aquella calle del Cielo (Himmelstrasse), había nacido allí y todos le conocían y apreciaban. Pero por el hecho de ser judío quedó manchada su condición alemana, y los bárbaros decidieron eliminarlo. Es entonces cuando entra en acción el papá de Liesel para salir en su defensa como un sencillo conciudadano. La brutal agresión que él sufre por este gesto le tira por los suelos, le golpea la cabeza. ¿Por qué lo han hecho? Y esta es la respuesta que se da: porque les ha recordado su humanidad.
Es tremenda la escena por su calidad humana y por su violencia a la vez: recordar la belleza, la bondad, la verdad para las que hemos nacido, puede ser revolucionario. Y así lo sufren tantas personas censuradas, perseguidas y eliminadas, así lo sufren los cristianos. Recordar la humanidad de la que estamos hechos es un modo de testimoniar al Creador que nos hizo sin renunciar al destino que Él nos ha dado.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
Fuente:: Mons. Jesús Sanz
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/ladrones-de-humanidad/
Ladrones de humanidad
Noticias religiosas - archivoQuedan también indicados algunos rasgos menores que igualmente describen aquella tremenda tragedia que se llevó por delante a tantas personas en nombre de la nada más vacía. Allí aparece el miedo, la violencia, la mentira, la demagogia, la envidia, la conspiración, la huida. Pero en medio de toda esta descripción terrible a la que nunca nos acostumbramos ni ante la que nos resignaremos, aparece esa historia pequeña que como un inmenso contrapunto es capaz de ganar la batalla contra toda esperanza, porque el amor es más fuerte que la muerte, como dice con belleza provocativa el libro del Cantar de los cantares.
Hay tres historias de amor sencillo, lleno de verdad y ternura, de esa ternura que salvará el mundo, como decía el gran escritor y teólogo ruso Pavel Evdokimov. En primer lugar está el amor de una familia, que dentro de su extrema precariedad hacen sitio en su pobre hogar para que pueda venir a vivir con ellos una niña. La ternura de quienes tuvieron que hacer de papá y mamá prestados, aún dentro de sus matices temperamentales diversos, es una flor que de pronto pinta de color aquel desierto oscurecido por un grisáceo cenagal. Es también el amor de dos niños, Liesel y Rudi, que en su pureza sin ambigüedad, son capaces de acompañarse con sus sueños y juegos infantiles por encima de las pesadillas trágicas de los adultos. Es en fin, el amor de la niña protagonista, Liesel, a las letras, las palabras, los libros que rescata o toma prestados, con lo que día a día ella va escribiendo su propia biografía en el libro de la vida inacabada. Es una constante en la historia de los humanos, que los amigos de las barbaries, de la violencia, son también enemigos de la vida y de la verdadera cultura. Ejemplos tenemos bien cercanos.
Pero hay una escena particularmente significativa que me conmovió y que viene a ser una clave del encanto de esta película. Están deteniendo los soldados nazis a un pobre hombre judío. Era del pueblo, vivía en aquella calle del Cielo (Himmelstrasse), había nacido allí y todos le conocían y apreciaban. Pero por el hecho de ser judío quedó manchada su condición alemana, y los bárbaros decidieron eliminarlo. Es entonces cuando entra en acción el papá de Liesel para salir en su defensa como un sencillo conciudadano. La brutal agresión que él sufre por este gesto le tira por los suelos, le golpea la cabeza. ¿Por qué lo han hecho? Y esta es la respuesta que se da: porque les ha recordado su humanidad.
Es tremenda la escena por su calidad humana y por su violencia a la vez: recordar la belleza, la bondad, la verdad para las que hemos nacido, puede ser revolucionario. Y así lo sufren tantas personas censuradas, perseguidas y eliminadas, así lo sufren los cristianos. Recordar la humanidad de la que estamos hechos es un modo de testimoniar al Creador que nos hizo sin renunciar al destino que Él nos ha dado.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
Arzobispo de Oviedo
Fuente:: Mons. Jesús Sanz
Leer mas http://www.agenciasic.com/2014/01/21/ladrones-de-humanidad/