El Papa extiende el cargo de Monseñor Crociata como Secretario General de la CEI
(RV).- El Santo Padre, a quien le corresponde el nombramiento del Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana, ha comunicado al Cardenal Presidente, Angelo Bagnasco, su decisión de prorrogar en este cargo a S.E. Mons. Mariano Crociata.
“Acojo con gratitud la elección del Papa Francisco – comenta Mons. Crociata – asegurando, junto al empeño de continuar este servicio con espíritu de profunda pertenencia eclesial, mi plena disponibilidad”.
S.E. Mons. Mariano Crociata, nació en Castelvetrano, Trapani, en 1953. Obtuvo el Doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Sacerdote desde 1979, director de la Oficina Catequística Diocesana (1983-1986), posteriormente párroco en Marinella de Selinunte (1985-1989) y de la Iglesia Madre de Marsala (desde 1989), ha sido Vicario General de la Diócesis de Mazara del Vallo. Profesor de Teología Fundamental en la Pontificia Facultad Teológica de Sicilia en Palermo y Director del Departamento de Teología de las religiones en la misma Facultad, ha enseñado Teología Fundamental y Cristología en el Instituto de Ciencias Religiosas de Mazara del Vallo.
Tras ser elegido para la sede episcopal de Noto, fue ordenado Obispo el 6 de octubre de 2007. Fue nombrado Secretario General de la Conferencia Episcopal Italiana con un mandato quinquenal a partir del 20 de octubre de 2008.
(MFB – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-extiende-el-cargo-de-monsenor-crociata-com

Visita del Cardenal Leonardo Sandri a Alemania
(RV).- La Congregación para las Iglesias Orientales informa que su Prefecto, el Cardenal Leonardo Sandri viajará a Alemania del 3 al 6 de octubre. La visita se coloca en el ámbito de la apertura de la Campaña de “Missio” y del mes misionero, que tendrá lugar en la Catedral de Colonia, con la solemne concelebración del domingo 6 de este mes, junto al Patriarca Copto Católico, Su Beatitud Ibrahim Sidrak y al Arzobispo de Colonia, el Cardenal Joachim Meisner.
En los días precedentes, el Cardenal Sandri se encontrará con los responsables y colaboradores de algunas de las Agencias que componen la R.O.A.C.O., es decir la Reunión de las Obras de Ayuda a las Iglesias Orientales, en particular la misma Arquidiócesis de Colonia, Missio Aachen, Misereor, Kindermissionwerk, Deutscher Verein vom Heiligen Land, y Pax-Hilfe.
Estos encuentran desean ser un signo de reconocimiento y estímulo por la admirable solidaridad demostrada en el curso de los años hacia las Iglesias Orientales, de modo particular probadas en el último período en Irak, Egipto y Siria, sin olvidar Tierra Santa.
La presencia del Patriarca Copto Católico ofrecerá la oportunidad de conocer los últimos desarrollos sobre la situación en el país del Nilo, donde en los últimos meses a causa de los encuentros entre la población civil se han verificado numerosos episodios de violencia contra las iglesias cristianas, sus pastores y sus fieles.
El Cardenal Sandri dedicará la tarde del sábado 5 de octubre al encuentro con la comunidad caldea de Essen, donde presidirá la Eucaristía. De este modo se desea llamar la atención sobre la presencia de los fieles orientales católicos en la diáspora, estando cerca de sus fatigas y animándolos a un testimonio vivo y gozoso de la fe en los contextos ciertamente más secularizados.
(MFB – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/visita-del-cardenal-leonardo-sandri-a-alemania

Reforma de la Curia, Sínodo y colegialidad en los trabajos del Consejo de Cardenales
(RV).- El Padre Federico Lombardi, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, informó acerca del desarrollo de la reunión del Consejo de Cardenales que se celebra en la Ciudad del Vaticano del 1° al 3 de octubre.
“Los miembros del Consejo, antes de comenzar la reunión, explicó, concelebran con el Papa la Santa Misa matutina en la capilla de la Casa de Santa Marta. Después del primer encuentro, ayer por la mañana en la Tercera logia del apartamento papal, decidieron proseguir los encuentros en la Casa de Santa Marta, donde todos residen. Las reuniones tienen lugar en una pequeña sala, no lejos de la capilla, para facilitar logísticamente los trabajos y no tener que trasladarse al Palacio Apostólico. El horario es intenso: por la mañana de 9 a 12,30 y por la tarde de las 16 a las 19. El Papa Francisco participó en la sesión matutina y vespertina del martes. Hoy no estuvo presente a causa de la Audiencia general, pero esta tarde y mañana el Consejo contará con su presencia”.
El Papa ha puesto de relieve el significado del quirógrafo con el que instituyó el pasado lunes el Consejo de Cardenales. “Un documento oficial que institucionaliza el Consejo dotándolo de un estado jurídico y le garantiza estabilidad para seguir trabajando también después de esta reunión”. También ha especificado que los miembros no son “delegados continentales”, sino componentes del colegio episcopal que son también cardenales y cuentan con una rica experiencia pastoral ya que proceden de grandes diócesis. El Santo Padre los ha elegido por eso, pero no son delegados de los episcopados de las diversas partes del mundo.
“Todos ellos, prosiguió, son personas que gozan de gran confianza y aprecio por parte del Papa Francisco, con las que él está en sintonía y siente que sus consejos pueden ayudarle a proseguir en la línea que considera justa para el gobierno de la Iglesia. Esto no es un hecho indiferente porque la confianza y el aprecio facilitan el clima de serenidad y naturaleza del diálogo”.
La primera reunión, de ayer por la mañana, se abrió con una introducción del Papa y después una reflexión sobre la eclesiología a partir del Concilio Vaticano II, de lo que se desprende que el carácter de los encuentros no apunta sólo a la organización y a la eficiencia de una institución, sino que se sitúa “en una visión de la Iglesia teológica y espiritual, inspirada en la eclesiología del Vaticano II y en su actuación”.
“Naturalmente, especificó el Padre Lombardi, esto no se logra con una mesa redonda de una mañana, pero indica la perspectiva en que los miembros del Consejo se sitúan. Han reflexionado sobre algunos temas que ya planteaba el Concilio: como reavivar la relación entre Iglesia universal y local; han hablado de comunión y colegialidad, de una Iglesia de los pobres, del papel de los laicos… Todos puntos del Concilio presentes como telón de fondo. A la luz de esto se razona después sobre las estructuras de gobierno”.
Cada uno de los participantes ha presentado una síntesis de las sugerencias recibidas, y ha aportado materiales y apuntes que forman parte de la documentación común de trabajo del Consejo y se ha llevado a cabo una clasificación de los grandes temas que hay que afrontar, no sólo en esta sesión sino en las sucesivas.
La sesión de la tarde estuvo dedicada al Sínodo de los Obispos y contó con la participación del nuevo secretario de esa institución, Monseñor Baldisseri. “Es un tema prioritario, tanto por la participación del episcopado a través del Sínodo en la vida de la Iglesia, cuanto por la urgencia de precisar cuál será el próximo Sínodo e iniciar su preparación. Probablemente dentro de pocos días lo sabremos. No sabemos, en cambio, si será un Sínodo ordinario o extraordinario”, añadió el Padre Lombardi, precisando que el Papa había hecho “referencia a un tema de carácter antropológico: La familia a la luz del Evangelio. El Santo Padre ha dicho también que temas de relieve como la pastoral familiar y matrimonial estarán al orden del día de la actividad de la Iglesia en los próximos tiempos”.
“Este, miércoles, concluyó el Padre Lombardi, el Consejo ha reanudado sus trabajos tocando otros argumentos como la reforma de la Curia en sus diversos aspectos, la función de la Secretaría de Estado, la relación de los dicasterios entre sí y con el Santo Padre. Ha habido muchas sugerencias y aportaciones. Es un trabajo a largo término; no hay que espera conclusiones a tiempo breve o en el curso de estas jornadas”.
(MFB – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/reforma-de-la-curia-sinodo-y-colegialidad-en-el-ce

Ciudad del Vaticano, 2 octubre 2013 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha informado esta mañana del desarrollo de la reunión del Consejo de Cardenales que se celebra en el Vaticano del 1 al 3 de octubre.
 
Los miembros del Consejo, antes de comenzar la reunión ,- ha explicado- concelebran con el Papa la Santa Misa matutina en la capilla de Santa Marta. Después del primer encuentro, ayer por la mañana en la Tercera loggia del apartamento papal, han decidido proseguir los encuentros en la Casa de Santa Marta, donde todos residen. Las reuniones tienen lugar en una pequeña sala, no lejos de la capilla, para facilitar logísticamente los trabajos y no tener que trasladarse al Palacio apostólico. El horario es intenso: por la mañana de 9 a 12, 30 y por la tarde de las 16 a las 19. El Papa Francisco participó en la sesión matutina y vespertina del martes. Hoy no ha estado presente a causa de la Audiencia general, pero esta tarde y mañana el Consejo contará con su presencia”.
 
El Papa ha puesto de relieve el significado del quirógrafo con el que instituyó el pasado lunes el Consejo de Cardenales. “Un documento oficial que institucionaliza el Consejo dotándolo de un estatus jurídico y le garantiza estabilidad para seguir trabajando también después de esta reunión”. También ha especificado que los miembros no son “delegados continentales”, sino componentes del colegio episcopal que son también cardenales y cuentan con una rica experiencia pastoral ya que proceden de grandes diócesis. El Santo Padre los ha elegido por eso, pero no son delegados de los episcopados de las diversas partes del mundo.
 
Todos ellos -ha proseguido- son personas que gozan de gran confianza y aprecio de parte del Papa, con las que él está en sintonía y siente que sus consejos pueden ayudarle a proseguir en la linea que retiene justa para el gobierno de la Iglesia. Este no es un hecho indiferente porque la confianza y el aprecio facilitan el clima de serenidad y naturaleza del diálogo”.
 
La primera reunión, ayer por la mañana, se abrió con una introducción del Papa y después una reflexión sobre la eclesiología a partir del Concilio Vaticano II, de lo que se desprende que el carácter de los encuentros no apunta sólo a la organización y la eficiencia de una institución, sino que se sitúa “ en una visión de la Iglesia teológica y espiritual, inspirada en la eclesiología del Vaticano II y en su actuación”. “Naturalmente- ha especificado el Padre Lombardi- esto no se consigue con una mesa redonda de una mañana, pero indica la perspectiva en que los miembros del Consejo se sitúan. Han reflexionado sobre algunos temas que ya planteaba el Concilio: como reavivar y refrescar la relación entre Iglesia universal y local; han hablado de comunión y colegialidad, de una Iglesia de los pobres, del papel de los laicos… Todos puntos del Concilio presentes como telón de fondo. A la luz de esto se razona después sobre las estructuras de gobierno”.
 
Cada uno de los participantes ha presentado una síntesis de las sugerencias recibidas, y ha aportado materiales, apuntes que forman parte de la documentación común de trabajo del Consejo y se ha llevado a cabo una clasificación de los grandes temas que hay que afrontar, no solo en esta sesión sino en las sucesivas.
 
La sesión de tarde estuvo dedicada al Sínodo de los Obispos y contó con la participación del nuevo secretario de esa institución, monseñor Baldisseri. “Es un tema prioritario, sea por la participación del episcopado a través del sínodo en la vida de la Iglesia, que por la urgencia de precisar cual será el el próximo sínodo e iniciar su preparación. Probablemente dentro de pocos días lo sabremos. No sabemos, en cambio si será un sínodo ordinario o extraordinario”, ha añadido Lombardi, precisando que el Papa había hecho “referencia a un tema de carácter antropológico: La familia a la luz del Evangelio, pero todavía no es preciso. El Santo Padre ha dicho también que temas de relieve como la pastoral familiar y matrimonial estarán al orden del día de la actividad de la Iglesia en los próximos tiempos”.
 
Hoy, miércoles – ha concluido – el Consejo ha reanudado sus trabajos tocando otros argumentos como la reforma de la Curia en sus varios aspectos, la función de la Secretaría de Estado, la relación de los dicasterios entre sí y con el Santo Padre. Ha habido muchas sugerencias y aportaciones. Es un trabajo a largo término; no hay que espera conclusiones a tiempo breve o en el curso de estas jornadas”.
 

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/la-eclesiologia-del-concilio-vaticano-ii-y-el-sino

Encontrarás siempre la puerta abierta, Francisco en su catequesis del miércoles
(RV).- (Con audio) Ante cientos de miles de fieles y peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco celebra la audiencia general. La catequesis de este miércoles lleva por título “La Iglesia es santa”: el Obispo de Roma nos recuerda que en el “Credo”, después de profesar que la Iglesia es “una”, también decimos que es “santa”.
Pero ¿cómo es posible afirmar que la Iglesia es santa si a lo largo de su historia ha tenido tantos momentos de oscuridad? ¿Cómo puede ser santa si está compuesta de hombres pecadores?, pregunta Francisco, afirmando luego que la Iglesia es santa porque Dios es Santo, es fiel y no la abandona nunca al poder de la muerte y del mal; es santa porque Jesucristo, el Santo de Dios, se ha unido a ella indisolublemente; es santa porque el Espíritu Santo la purifica, la transforma, la renueva constantemente; es santa, no por nuestros méritos, sino porque Dios la hace santa.
En su catequesis del día el Papa también nos recuerda que en la Iglesia, el Dios que encontramos no es un juez despiadado, sino como el Padre de la parábola evangélica. “Puedes ser como el hijo que ha abandonado la casa, que ha tocado el fondo de la lejanía de Dios. Cuando tienes la fuerza de decir: quiero regresar a casa, encontrarás la puerta abierta, Dios te sale al encuentro porque te espera siempre, te abraza, te besa y te hace fiesta”.
El Pontífice nos recuerda una vez más que el Señor “nos quiere parte de una Iglesia que sabe abrir los brazos para acoger a todos, que no es la casa de pocos, sino la casa de todos, donde todos pueden ser renovados, transformados, santificados por su amor, los más fuertes y los más débiles, los pecadores, los indiferentes, aquellos que se sienten desalentados y perdidos”. (RC-RV)
Resumen de la catequesis y saludo del Papa en castellano:

(Audio) Encontrarás siempre la puerta abierta, Francisco en su catequesis del miércoles
Queridos hermanos y hermanas:
En el «Credo», después de profesar que la Iglesia es «una», también decimos que es «santa». ¿Cómo es posible afirmar que la Iglesia es santa si a lo largo de su historia ha tenido tantos momentos de oscuridad? ¿Cómo puede ser santa si está compuesta de hombres pecadores? La Iglesia es santa porque Dios es Santo, es fiel y no la abandona nunca al poder de la muerte y del mal; es santa porque Jesucristo, el Santo de Dios, se ha unido a ella indisolublemente; es santa porque el Espíritu Santo la purifica, la transforma y la renueva constantemente; es santa, no por nuestros méritos, sino porque Dios la hace santa.
No tengamos miedo a ser santos. Todos estamos llamados a la santidad, que no consiste en hacer cosas extraordinarias, sino en dejar que Dios obre en nuestras vidas con su Espíritu, en confiar en su acción que nos lleva a vivir en la caridad, a realizar todo con alegría y humildad, para mayor gloria de Dios y bien del prójimo.
Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, Argentina, México, Panamá, Colombia y los demás países latinoamericanos. Invito a todos a no olvidar la vocación a la santidad. No se dejen robar la esperanza. Ustedes pueden llegar a ser santos. Vayamos todos por este camino. Vivamos con alegría nuestra fe, dejémonos amar por el Señor. Muchas gracias.

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/encontraras-siempre-la-puerta-abierta-francisco-en

En EE. UU. los católicos continúan con la más baja tasa de divorcios

Washington (Miércoles, 02-10-2013, Gaudium Press) Según estudios difundidos por el Centro de Investigación Aplicado al Apostolado de la Universidad de Georgetown, los católicos tienen menos probabilidad de divorciarse que personas de otras religiones o sin creencias religiosas.

«Los católicos se destacan con sólo el 28% de personas que se han divorciado en algún momento», afirma el Centro, en comparación con más del 40% de los que no tienen afiliación religiosa, el 39% de los protestantes y el 35% de los que poseen otra fe religiosa.

1.jpg
Matrimonio de la Virgen

Asimismo, los católicos que se casan con otros católicos también tienen menos probabilidades de divorciarse que los católicos casados con personas de otras religiones. Según una encuesta realizada en el 2007 por el Centro de Investigación Aplicado al Apostolado, solo el 27% de católicos casados con católicos se han divorciado, mientras que sí lo han hecho casi el 50% de casados con protestantes, o el 50% de casados con personas sin creencias religiosas.

No obstante, la cifra de divorcio entre católicos es preocupante, y corresponde a alrededor de 11 millones de personas en los EE. UU. Esta estadística llama a una mayor labor de la Iglesia, tanto de preparación para el matrimonio, cuanto de seguimiento.

Pedidos de anulación

El Centro de Investigación Aplicado al Apostolado afirmó igualmente que el número de pedidos de anulación matrimonial ha seguido disminuyendo en los últimos dos decenios. En 1990, había una anulación presentada por cada 4.5 matrimonios, mientras que en 2011, hubo un pedido de anulación por cada 6.5 matrimonios.

Sin embargo, el descenso de los pedidos de anulación se ha visto acompañado por una disminución aún mayor en los matrimonios celebrados en la Iglesia Católica. En 2011, según el informe, menos del 8 % de las bodas tuvo lugar en la Iglesia.

Con información de National Catholic Register

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51359

Santuario de Nuestra Señora de Fátima, Portugal, anuncia su apoyo a campaña contra el aborto

Fátima (Miércoles, 02-10-2013, Gaudium Press) El Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en Portugal, anunció públicamente su campaña «uno de Nosotros», que promueve un proyecto legislativo en el Parlamento Europeo a través de la recolección de firmas en todos los países de la Unión Europea. «El próximo 06 de octubre de 2013, domingo, tiene lugar una campaña de recolección de firmas bajo el título «Uno de nosotros», con el objetivo de pedir a la Unión Europea la protección de la vida humana a partir del primer momento de su existencia», informó el Santuario en un comunicado oficial.

«El Santuario de Fátima se asocia a esta campaña e invita a todos los peregrinos a firmar esta petición», agregó la comunicación, que explicó que los fieles pueden firmar de forma física en las parroquias católicas o hacerlo de manera virtual a través de la página web de la iniciativa. Los firmantes deben ser residentes de la Unión Europea.

La noticia se da a conocer después de la vinculación oficial de la Diócesis de Leiria-Fátima a la campaña, con la definición del día 06 de octubre como fecha para la recolección masiva de firmas. La Iglesia pidió en esta diócesis «a todos los sacerdotes, religiosos y laicos la máxima colaboración», a fin de manifestar el apoyo de los ciudadanos a la defensa de la vida.

El Padre Jorge Guarda, Vicario General diocesano, emitió un comunicado con información adicional y pidió a los católicos que «todos informen a las personas sobre la iniciativa y organicen la recolección de firmas como lo entiendan más oportuno». El sacerdote también solicitó a todos los párrocos la lectura de un aviso sobre la campaña y un esfuerzo general de los fieles para «hacer llegar más lejos este mensaje».

Con información de Santuario de Fátima y One of Us.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51361

Sevilla, España, alista peregrinación a Roma para Canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII

Sevilla (Miércoles, 02-10-2013, Gaudium Press) Una vez el Papa Francisco dio a conocer el pasado lunes que el 27 de abril del próximo año canonizará a los beatos Papas Juan Pablo II y Juan XXIII, delegaciones del mundo no demoraron en anunciar que se unirán a la ceremonia en la que se elevará al honor de los altares a los Pontífices y que ocurrirá en la Plaza de San Pedro, ante la presencia de miles de fieles.

Peregrinación canonizaciones.jpg

Este es el caso de la Archidiócesis de Sevilla que desde el mismo lunes comunicó que se unirá con un grupo de peregrinos al histórico acontecimiento.

La diócesis española, desde la Delegación Diocesana de Peregrinaciones y con la colaboración de Viajes Tavora -que ya ha participado en otros eventos de la Archidiócesis de Sevilla-, está invitando a los fieles de la ciudad española para que participen del 25 al 28 de abril en una peregrinación que realizará con ocasión de las canonizaciones.

Pero esta no es la única peregrinación que viene promoviendo la Iglesia diocesana de Sevilla. Durante este octubre, el 25 y 28, tendrá lugar la peregrinación diocesana, también a Roma, con motivo del Año de la Fe. El evento será presidido por el Arzobispo de Sevilla, Mons. Juan José Asenjo Pelegrina.

Asimismo, para julio de 2014, la Delegación de Peregrinaciones tiene previsto un viaje a Tierra Santa con los sacerdotes de la diócesis.

El propósito de estos peregrinajes, como destaca la Archidiócesis sevillana, es promover el encuentro con Dios desde los lugares santos y fomentar experiencias de oración personal y comunitaria.

Con información de la Archidiócesis de Sevilla.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51371

Roma (Miércoles, 02-10-2013, Gaudium Press) Con ocasión del ‘Mes de las Misiones’, este jueves 3 de octubre, a las 20:30 horas, se celebrará en Roma la Vigilia Diocesana Misionera. El evento, que promueve cada año la diócesis de la Ciudad Eterna, tendrá lugar en la Basílica de San Juan de Letrán con la participación de fieles, comunidades parroquiales y religiosas de la capital italiana.

Basílica San Juan de Letán.jpg
Basílica San Juan de Letrán.

Con el tema «Por los caminos del mundo», la jornada se realizará con el objeto de orar por quienes sirven a la Iglesia como misioneros en diversas partes del mundo, en las comunidades locales, así como por aquellos que han acogido la misión de la familia en la vocación matrimonial.

La Vigilia contará con la presencia del Cardenal Agostino Vallini, Vicario de la Diócesis de Roma, quien reflexionará sobre el tema de la jornada. También estará presente el obispo Matteo Zuppi, encargado de la Cooperación Misionera entre las iglesias diocesanas, quien en días pasados, con motivo del ‘Mes de las Misiones’ y de esta iniciativa invitó a toda la comunidad diocesana a orar «por la grande misión que tiene la Iglesia de anunciar el Evangelio a todos los pueblos».

Según informó la Diócesis de Roma en una nota de prensa, durante la Vigilia el Cardenal Vallini entregará el encargo misionero a los sacerdotes, religiosos y laicos que partirán en misión en el presente año pastoral.

Asimismo, durante la jornada los jóvenes Marcella Cotagliol y Massimo De Magistris, quienes contraerán matrimonio en los días posteriores a la Vigilia, se encomendarán a Dios para llevar a cabo su misión como esposos, pero también sirviendo a los más necesitados en varios países. Los jóvenes, como cita la nota de prensa, desean «vivir el matrimonio en una perspectiva misionera», por tal razón durante el 2014 partirán a México y darán clases de religión a niños indígenas.

Vigilia Basílica.jpg
Interior de la Basílica de San Juan de Letrán.

Además, durante la Vigilia habrá varios testimonios de algunos misioneros, entre ellos del padre Piero Gheddo, quien por más de 60 años se ha dedicado a la Misión ‘ad gentes’. El sacerdote también fue por varios años director de la revista ‘World and Mission».

Entre las intenciones de oración que se ofrecerán durante esta jornada, se pedirá especialmente por Diócesis de Roma, su Obispo, el Papa Francisco, por las familias, las vocaciones misioneras, los niños, jóvenes y ancianos.

Con información de la Diócesis de Roma.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51376

Izmir – Turquía (Miércoles, 02-10-2013, Gaudium Press) Con la presencia del secretario de la CEI (Conferencia Episcopal Italiana) fue inaugurada, después de un período de restauración, la Iglesia de San Juan de Esmirna, hoy ciudad de Izmir, en Turquía. Mons. Mariano Crociata presidió la misa de apertura.

Señala el L’Osservatore Romano, que se trata de una de las más antiguas e importantes iglesias de culto católico, en la Turquía Asiática.

Recordó en su homilía, Mons. Crociata, que las «raíces de la comunidad local están enraizadas en la era de los apóstoles y de los Padres de la Iglesia. Mostró la proximidad de la iglesia italiana con el Arzobispo de Esmirna, Mons. Ruggero Franceschini y la pequeña comunidad cristiana, mártir y en la diáspora, que vive en Turquía.

El trabajo de restauración contó con la ayuda de la CEI y bienhechores italianos. En la celebración también marcó presencia el Arzobispo de Capua, Salvatore Visco y el obispo de Pozzuoli, Gennaro Pascarella.

El edificio fue construido entre 1862 y 1874. Para su edificación, hasta el propio sultán otomano Abdul Aziz contribuyó con donativos.

La iglesia quedó cerrada por casi 50 años, siendo, en ese período, utilizada por las fuerzas armadas de los EE.UU. (PH)

Con informaciones de Vatican Insider.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51377