Santiago de Cali (Viernes, 11-10-2013, Gaudium Press) Inspirados en el tema «La luz de la fe no disipa todas nuestras tinieblas sino que como lámpara, guía nuestros pasos en la noche, y esto basta para caminar», tomado de la carta Encíclica ‘Lumen Fidei’ del Papa Francisco, se realizará en Cali, Colombia, el Congreso Año de la Fe.
El evento, organizado por la Fundación Universitaria ‘Unicatólica’ con el respaldo de la Arquidiócesis de Cali, abordará los aspectos más relevantes del tiempo de gracia convocado por el Pontífice Emérito Benedicto XVI, que inició el 11 de octubre de 2012 y culminará el próximo 24 de noviembre, durante la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.
Durante la cita académica, entre otras cosas, se estudiará y reflexionará sobre la Carta Encíclica ‘Porta Fidei’ con la que el Pontífice Emérito convocó el Año de la Fe, y también la Encíclica del Santo Padre Francisco ‘Lumen Fidei’, que habla de la fe.
Como ponentes invitados estarán presentes los sacerdotes Jorge Iván Álvarez Gómez, Hugo Orlando Martínez Aldana y Esaú Zapata Yepes, además de la religiosa Hermana Marta Eugenia Pérez Vélez.
El evento tendrá lugar el próximo viernes 18 de octubre en el Auditorio de la Fundación Universitaria ‘Unicatólica’ desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Año de la Fe: una invitación a la conversión
Precisamente Benedicto XVI en ‘Porta Fidei’ dice que el Año de la Fe es un tiempo propicio para la conversión. Así lo describe en el numeral 6 de la Carta Encíclica:
«El Año de la fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo. Dios, en el misterio de su muerte y resurrección, ha revelado en plenitud el Amor que salva y llama a los hombres a la conversión de vida mediante la remisión de los pecados (cf. Hch 5, 31). Para el apóstol Pablo, este Amor lleva al hombre a una nueva vida: «Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva» (Rm 6, 4). Gracias a la fe, esta vida nueva plasma toda la existencia humana en la novedad radical de la resurrección. En la medida de su disponibilidad libre, los pensamientos y los afectos, la mentalidad y el comportamiento del hombre se purifican y transforman lentamente, en un proceso que no termina de cumplirse totalmente en esta vida. La «fe que actúa por el amor» (Ga 5, 6) se convierte en un nuevo criterio de pensamiento y de acción que cambia toda la vida del hombre (cf. Rm 12, 2; Col 3, 9-10; Ef 4, 20-29; 2 Co 5, 17)».
Con información de la Arquidiócesis de Cali.
La admiración de las perfecciones y de los conjuntos: camino de felicidad
Noticias religiosas - archivoLa admiración de las perfecciones y de los conjuntos: camino de felicidad
La admiración de las perfecciones y de los conjuntos: camino de felicidad
Las imágenes de la Virgen del Carmen y la Virgen de Copacabana, decoradas por las esposas de los mi …
El Santuario «Dos Corazones» estará situado en Taxco, Guerrero, y se edificará sobre una superfici …
El folleto oficial del Santo Rosario con el Papa, los comentarios del rector del Santuario de Fátim …
‘FIDES’ es el título de la muestra que se inauguró este jueves 10 en la diócesis de Albacete. Per …
Durante su discurso, el Santo Padre agradeció a los Caballeros por el trabajo desempeñado, a trav …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51665
Cirio de Nazaret, una procesión en Brasil con 2 millones de fieles
Noticias religiosas - archivoCirio de Nazaret, una procesión en Brasil con 2 millones de fieles
Cirio de Nazaret, una procesión en Brasil con 2 millones de fieles
…
«Nadie negará que es más bello y perfecto un imponente diamante azul que un humilde pedregullo de …
Las imágenes de la Virgen del Carmen y la Virgen de Copacabana, decoradas por las esposas de los mi …
El Santuario «Dos Corazones» estará situado en Taxco, Guerrero, y se edificará sobre una superfici …
El folleto oficial del Santo Rosario con el Papa, los comentarios del rector del Santuario de Fátim …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51667
Cali, Colombia, acogerá Congreso sobre el Año de la Fe
Noticias religiosas - archivoSantiago de Cali (Viernes, 11-10-2013, Gaudium Press) Inspirados en el tema «La luz de la fe no disipa todas nuestras tinieblas sino que como lámpara, guía nuestros pasos en la noche, y esto basta para caminar», tomado de la carta Encíclica ‘Lumen Fidei’ del Papa Francisco, se realizará en Cali, Colombia, el Congreso Año de la Fe.
El evento, organizado por la Fundación Universitaria ‘Unicatólica’ con el respaldo de la Arquidiócesis de Cali, abordará los aspectos más relevantes del tiempo de gracia convocado por el Pontífice Emérito Benedicto XVI, que inició el 11 de octubre de 2012 y culminará el próximo 24 de noviembre, durante la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.
Durante la cita académica, entre otras cosas, se estudiará y reflexionará sobre la Carta Encíclica ‘Porta Fidei’ con la que el Pontífice Emérito convocó el Año de la Fe, y también la Encíclica del Santo Padre Francisco ‘Lumen Fidei’, que habla de la fe.
Como ponentes invitados estarán presentes los sacerdotes Jorge Iván Álvarez Gómez, Hugo Orlando Martínez Aldana y Esaú Zapata Yepes, además de la religiosa Hermana Marta Eugenia Pérez Vélez.
El evento tendrá lugar el próximo viernes 18 de octubre en el Auditorio de la Fundación Universitaria ‘Unicatólica’ desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
Año de la Fe: una invitación a la conversión
Precisamente Benedicto XVI en ‘Porta Fidei’ dice que el Año de la Fe es un tiempo propicio para la conversión. Así lo describe en el numeral 6 de la Carta Encíclica:
«El Año de la fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo. Dios, en el misterio de su muerte y resurrección, ha revelado en plenitud el Amor que salva y llama a los hombres a la conversión de vida mediante la remisión de los pecados (cf. Hch 5, 31). Para el apóstol Pablo, este Amor lleva al hombre a una nueva vida: «Por el bautismo fuimos sepultados con él en la muerte, para que, lo mismo que Cristo resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en una vida nueva» (Rm 6, 4). Gracias a la fe, esta vida nueva plasma toda la existencia humana en la novedad radical de la resurrección. En la medida de su disponibilidad libre, los pensamientos y los afectos, la mentalidad y el comportamiento del hombre se purifican y transforman lentamente, en un proceso que no termina de cumplirse totalmente en esta vida. La «fe que actúa por el amor» (Ga 5, 6) se convierte en un nuevo criterio de pensamiento y de acción que cambia toda la vida del hombre (cf. Rm 12, 2; Col 3, 9-10; Ef 4, 20-29; 2 Co 5, 17)».
Con información de la Arquidiócesis de Cali.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51668
En India, una ley de supuesta libertad religiosa prohíbe las conversiones
Noticias religiosas - archivoMadhya Pradesh (Viernes, 11-10-2013, Gaudium Press) La más particular definición de libertad religiosa podría ser la concebida en Madhya Pradesh, India, un estado que en nombre dicha libertad se promulgó una ley que prohíbe las conversiones el pasado mes de agosto. La Ley de Libertad de Actos de Religión pretende erradicar las conversiones «forzadas» o «fraudulentas» con el requerimiento de una autorización previa para convertirse por parte de las autoridades. Diversas organizaciones denunciaron que esta decisión es una violación manifiesta de los derechos humanos.
Según informó Radio Vaticano, la solicitud de autorización de las conversiones debe ser enviada a las autoridades con al menos 30 días de antelación para evitar sanciones económicas e incluso de prisión. La multa podría ascender a más de 1600 dólares y el tiempo de prisión podría ser de cuatro años, según denunció la organización canadiense Voice of the Martyrs (VOM).
El endurecimiento de las normas sobre las práctica religiosas podrían obedecer a maniobras del partido gobernante para tratar de obtener un mayor número de votos de sectores radicales hinduistas en las elecciones de octubre, afirmó el Consejo Global de los Cristianos Indios (GCIC) en un comunicado al respecto de la norma. «La democracia secular de India está en peligro debido a las leyes anti conversión como la de Madhya Pradesh».
La persecución no detiene el crecimiento de la Iglesia en Asia
A pesar de las difíciles circunstancias que atraviesan los creyentes en muchos países, la Iglesia en Asia aún presenta signos de gran esperanza. Esta es la experiencia del P. Bernardo Cervellera, director del servicio informativo Asia News, que ha registrado múltiples hechos de violencia y discriminación como la ley anti conversión en Madhya Pradesh y los cruentos ataques en otros lugares de India, Pakistán, Vietnam o Medio Oriente. «La Iglesia, a pesar de las persecuciones, es muy vivaz, crece constantemente», afirmó.
El sacerdote explicó a Vatican Insider que los creyentes asiáticos dan un difícil testimonio que puede animar a quienes pueden vivir su fe en ambientes de mayor libertad. «En ese continente exterminado hay una experiencia que puede contagiar positivamente a Europa. Es el testimonio de que la fe llena de sentido la vida, puede tutelar la dignidad de las personas y humanizar verdaderamente a toda la sociedad» comentó.
Pese a los tradicionales obstáculos a la Evangelización, que parten desde la misma ubicación geográfica distante de muchas naciones católicas, el P. Cervellera hizo un llamado a recuperar el ímpetu misionero y a inspirarse «en el impulso de Juan Pablo II, que desde la Jornada Mundial de la Juventud en Manila (1995), había profetizado: «Asia es el continente que hay que evangelizar en el tercer milenio»».
Con información de Radio Vaticano, Religión Digital, Voice of the Martyrs y Vatican Insider.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51672
Ante el descenso de la natalidad: La sociedad del bienestar económico nos está pasando la cuenta , expresó monseñor Bastres, en Chile
Noticias religiosas - archivoAnte el descenso de la natalidad: «La sociedad del bienestar económico nos está pasando la cuenta», expresó monseñor Bastres, en Chile
Punta Arenas (Viernes, 11-10-2013, Gaudium Press) Monseñor Bernardo Bastres, Obispo de Punta Arenas y Presidente de la Comisión Nacional de la Pastoral Familiar, se refirió recientemente a las cifras que entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que evidencian un cambio en la estructura de la familia en Chile.
Según el INE, el promedio de hijos por familia disminuyó en los últimos diez años de cuatro o cinco a dos y los matrimonios sin hijos aumentaron de 7.5% a 9.3%, tendencia que seguirá al alza según la institución.
Conforme al análisis de los datos entregados por la entidad, la transición demográfica que vive Chile se debe al desarrollo económico, cultural, social y la mejora en la calidad de vida. Proyecta que la tendencia al envejecimiento seguirá al alza, mientras que la tasa de fecundidad seguirá disminuyendo.
Sobre estas cifras, monseñor Bastres argumentó que una de las causas del descenso de la natalidad y sus efectos demográficos es el cambio de mentalidad y estilo de vida de los chilenos, quienes priorizan «el llegar a tener una mejor calidad de vida: una vivienda cómoda, fines de semana en viajes y diversiones, etc., en vez de tener hijos».
Agregando que «el sistema económico que se sustenta en que la felicidad consiste en tener de todo y lo mejor, lleva a que muchos padres no vean el tener hijos como el gran valor de su proyecto familiar», comentó monseñor Bastres, quien también dijo que otros factores incentivan a no tener hijos, como las largas jornadas laborales.
El prelado consideró que estos cambios influyen en la sociedad, porque «la primera socialización, como también los primeros gérmenes de la fe se viven y se desarrollan en la experiencia básica de la familia».
En este sentido, sostuvo que es necesario profundizar en la reflexión de lo que significa la «calidad de vida» para empezar a revertir esta tendencia. «Uno de los conceptos que deberíamos evangelizar es la ´calidad de vida` de la que tanto hablan nuestro políticos y economistas. ¿Para un cristiano qué significa? ¿Solo algo material?», dijo.
Finalmente, monseñor Bastres, expresó que si bien estos matrimonios jóvenes «llenarán sus intereses», al llegar a la ancianidad «será la suma de dos egoístas que experimentarán el mayor de todos los vacíos existenciales; me voy como todos, sin nada, pero con el agravante de llevar vacías mis manos, pues lo único que me cubrirá mi desnudez delante del Señor es haberle ayudado en su creación dejando descendientes que le sigan amando, conociendo y construyendo su Reino», puntualizó.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51676
Presidente de Croacia fue recibido en el Vaticano
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Jueves, 10-10-2013, Gaudium Press) La Sala de Prensa de la Santa Sede informó que ayer de mañana, Ivo Josipovi, Presidente de Croacia, fue recibido en audiencia por el Papa Francisco. En seguida el Presidente fue recibido también por el Cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y por el Secretario de las Relaciones con los Estados, Mons. Dominique Mamberti.
«Durante los cordiales coloquios, después de haber evocado la larga tradición católica en Croacia, fue expresada satisfacción por las buenas relaciones bilaterales, consolidadas por los cuatro Acuerdos vigentes, que favorecen la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien común de la sociedad croata», dice la nota de prensa.
Otros temas, también de interés común, fueron tratados durante los encuentros. Fue expresada la satisfacción de la Santa Sede por la entrada de Croacia a la Unión Europea y se habló de los desafíos que el país balcánico debe enfrentar en el actual momento de crisis económica, Fue hecha una referencia especial a la situación de los croatas en Bosnia-Herzegovina y de la situación internacional con particular atención para la condición de las comunidades cristianas en todo el mundo. (JSG)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51670
Colombia se une a la Jornada Mundial de las Misiones con campaña en las redes sociales
Noticias religiosas - archivoColombia se une a la Jornada Mundial de las Misiones con campaña en las redes sociales
Colombia se une a la Jornada Mundial de las Misiones con campaña en las redes sociales
El Obispo de Punta Arenas y Presidente de la Comisión Nacional de la Pastoral Familiar destacó que …
Con multas o incluso penas de prisión se castiga a los conversos en el estado indio de Madhya Prade …
«Durante los cordiales coloquios, después de haber evocado la larga tradición católica en Croacia …
El evento, que tendrá lugar el viernes 18 de octubre, es promovido por la Fundación Universitaria …
Considerada una de las mayores procesiones del mundo, el Cirio de Nazaret es una fiesta religiosa or …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51685
San Antonio de Padua: pintura fiel y estampita azucarada…
Noticias religiosas - archivoSan Antonio de Padua: pintura fiel y estampita azucarada…
San Antonio de Padua: pintura fiel y estampita azucarada…
«Iglesia Misionera al mundo sin fronteras» es el lema de la campana para el domingo mundial de las m …
El Obispo de Punta Arenas y Presidente de la Comisión Nacional de la Pastoral Familiar destacó que …
Con multas o incluso penas de prisión se castiga a los conversos en el estado indio de Madhya Prade …
«Durante los cordiales coloquios, después de haber evocado la larga tradición católica en Croacia …
El evento, que tendrá lugar el viernes 18 de octubre, es promovido por la Fundación Universitaria …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51686
Descubridor del virus del Sida y agnóstico: Los milagros de Lourdes son algo inexplicable
Noticias religiosas - archivoDescubridor del virus del Sida y agnóstico: «Los milagros de Lourdes son algo inexplicable»
Ciudad del Vaticano (Viernes, 11-10-2013, Gaudium Press) Luc Montagnier es muy reconocido en el mundo de la medicina: Premio Nobel, premio Príncipe de Asturias, ex-director del Instituto Pasteur, descubridor del virus del VIH… su palmarés sobra en todo tipo de merecidos reconocimientos científicos. Montagnier es agnóstico, pero no fanático…
No fanático, lo que le permite decir, ante hechos que van más allá de su ciencia, que «cuando un fenómeno es inexplicable, si realmente existe, no hay necesidad de negar nada». Esto lo afirmaba en el libro «El Monje y el Nobel», que recoge los diálogos habidos entre el científico y el monje cisterciense Michel Niassaut.
Esa actitud de apertura también le ha hecho reconocer que «en cuanto a los milagros de Lourdes que estudié, creo en realidad que es algo inexplicable (…) No me explico estos milagros pero reconozco que hay curaciones que no están incluidas en el estado actual de la ciencia». «Muchos científicos cometen el error de rechazar lo que no entienden -insiste. No me gusta esta actitud. A menudo cito esta frase del astrofísico Carl Sagan: ´la ausencia de prueba, no es prueba de ausencia´ «.
Montagnier también ha elogiado el amplio trabajo de la Iglesia en la lucha contra el Sida. «Las órdenes religiosas cristianas han jugado un papel muy positivo en el cuidado de los enfermos. Reconozco que, en el ámbito de la atención hospitalaria, la Iglesia ha sido pionera».
«Pude ver de cerca en mis largos años de investigación del SIDA, sobre todo al principio, cada día a pacientes condenados a una muerte inevitable. A menudo la fe y la cercanía de la Iglesia les ayudaron a hacer frente a la enfermedad y a que no se sintieran abandonados. Es a través de esta experiencia por lo que siempre he reconocido la contribución pionera e inestimable de la Iglesia en el campo de la atención hospitalaria», afirmaba.
Entre otros destaques, Luc Montagnier se ofreció y efectivamente ayudó a frenar el avance de Parkinson en Juan Pablo II.
Con información de ReligionenLibertad
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51687
La valentía de la oración – Misa del Papa en Santa Marta
Noticias religiosas - archivoNuestra oración debe ser valiente, no tibia, si queremos no sólo obtener las gracias necesarias, sino sobre todo, a través de ella, conocer al Señor. Si lo pedimos, será Él mismo quien nos traiga su gracia. El Papa Francisco, este 10 de octubre por la mañana, durante la misa celebrada en Santa Marta, volvió a hablar de la fuerza y de la valentía de la oración.
A la necesidad de la oración con insistencia si es necesario, pero siempre dejándose involucrar por ella, se remite el pasaje litúrgico del Evangelio de Lucas (11, 5-13) “con esta parábola -explicó el Papa- del amigo que invade, el amigo inoportuno”, que de noche cerrada va a pedir a otro amigo pan para dar de comer a un conocido que acaba de llegar a su casa y a quien no tenía nada que ofrecer. “Con esta petición -observó- el amigo debe levantarse del lecho y darle el pan. Y Jesús en otra ocasión nos habla de esto: en la parábola de la viuda que iba al juez corrupto, quien no la oía, no quería oírla; pero ella era tan inoportuna, molestaba tanto, que al final, para alejarla de manera que no le diera demasiadas molestias, hizo justicia, lo que ella pedía. Esto nos hace pensar en nuestra oración. ¿Cómo oramos nosotros? ¿Oramos así por costumbre, piadosamente, pero tranquilos, o nos ponemos con valentía ante el Señor para pedir la gracia, para pedir aquello por quien rogamos?”.
La actitud es importante, porque “una oración que no sea valiente -afirmó el Pontífice- no es una verdadera oración”. Cuando se reza se necesita “el valor de tener confianza en que el Señor nos escucha, el valor de llamar a la puerta. El Señor lo dice, porque quien pide recibe, y quien busca encuentra, y a quien llama se le abrirá”.
¿Pero nuestra oración es así?, se preguntó el Santo Padre. ¿O bien nos limitamos a decir: “Señor, tengo necesidad, dame la gracia”?. En una palabra, “¿nos dejamos involucrar en la oración? ¿Sabemos llamar al corazón de Dios?”. Para responder, el Obispo de Roma volvió al pasaje evangélico, al final del cual “Jesús nos dice: ¿qué padre entre vosotros si el hijo le pide un pez le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo le dará un escorpión? Si vosotros sois padres daréis el bien a los hijos. Y luego va adelante: si vosotros que sois malos sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, cuánto más vuestro Padre del cielo… Y nos esperamos que prosiga diciendo: os dará cosas buenas a vosotros. En cambio no, no dice eso. Dará el Espíritu Santo a quienes lo pidan. Y esto es algo grande”.
Por ello “cuando oramos valerosamente, el Señor no sólo nos da la gracia, sino que se nos da también Él mismo en la gracia”. Porque “el Señor -explicó el Papa con una expresión incisiva- jamás da o envía una gracia por correo: la trae Él, es Él la gracia”.
“Hoy -dijo en conclusión-, en la oración, en la colecta, hemos dicho al Señor que nos dé aquello que incluso la oración no se atreve a pedir. ¿Y qué es aquello que nosotros no nos atrevemos a pedir? ¡Él mismo! Nosotros pedimos una gracia, pero no nos atrevemos a decir: ven tú a traérmela. Sabemos que una gracia siempre es traída por Él: es Él que viene y la da. No quedemos mal tomando la gracia y no reconociendo que quien la trae, quien nos la da, es el Señor”.
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/la-valentia-de-la-oracion