Ante el descenso de la natalidad: «La sociedad del bienestar económico nos está pasando la cuenta», expresó monseñor Bastres, en Chile
Punta Arenas (Viernes, 11-10-2013, Gaudium Press) Monseñor Bernardo Bastres, Obispo de Punta Arenas y Presidente de la Comisión Nacional de la Pastoral Familiar, se refirió recientemente a las cifras que entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que evidencian un cambio en la estructura de la familia en Chile.
Según el INE, el promedio de hijos por familia disminuyó en los últimos diez años de cuatro o cinco a dos y los matrimonios sin hijos aumentaron de 7.5% a 9.3%, tendencia que seguirá al alza según la institución.
Conforme al análisis de los datos entregados por la entidad, la transición demográfica que vive Chile se debe al desarrollo económico, cultural, social y la mejora en la calidad de vida. Proyecta que la tendencia al envejecimiento seguirá al alza, mientras que la tasa de fecundidad seguirá disminuyendo.
Sobre estas cifras, monseñor Bastres argumentó que una de las causas del descenso de la natalidad y sus efectos demográficos es el cambio de mentalidad y estilo de vida de los chilenos, quienes priorizan «el llegar a tener una mejor calidad de vida: una vivienda cómoda, fines de semana en viajes y diversiones, etc., en vez de tener hijos».
Agregando que «el sistema económico que se sustenta en que la felicidad consiste en tener de todo y lo mejor, lleva a que muchos padres no vean el tener hijos como el gran valor de su proyecto familiar», comentó monseñor Bastres, quien también dijo que otros factores incentivan a no tener hijos, como las largas jornadas laborales.
El prelado consideró que estos cambios influyen en la sociedad, porque «la primera socialización, como también los primeros gérmenes de la fe se viven y se desarrollan en la experiencia básica de la familia».
En este sentido, sostuvo que es necesario profundizar en la reflexión de lo que significa la «calidad de vida» para empezar a revertir esta tendencia. «Uno de los conceptos que deberíamos evangelizar es la ´calidad de vida` de la que tanto hablan nuestro políticos y economistas. ¿Para un cristiano qué significa? ¿Solo algo material?», dijo.
Finalmente, monseñor Bastres, expresó que si bien estos matrimonios jóvenes «llenarán sus intereses», al llegar a la ancianidad «será la suma de dos egoístas que experimentarán el mayor de todos los vacíos existenciales; me voy como todos, sin nada, pero con el agravante de llevar vacías mis manos, pues lo único que me cubrirá mi desnudez delante del Señor es haberle ayudado en su creación dejando descendientes que le sigan amando, conociendo y construyendo su Reino», puntualizó.
La canonización equivalente de la mística Ángela de Foligno
Noticias religiosas - archivoEl Papa Francisco, en respuesta a numerosas peticiones presentadas a la Santa Sede por obispos y superiores franciscanos, el 9 de octubre procedió a la canonización equivalente de la beata Ángela de Foligno (1248-1309).
Para tal canonización, según la doctrina de Benedicto XIV, se requieren tres elementos: la posesión antigua del culto, la constante y común testificación de historiadores dignos de fe acerca de las virtudes o del martirio y la ininterrumpida
fama de prodigios. Si se cumplen estas condiciones —es doctrina del Papa Lambertini— el Sumo Pontífice, por su autoridad, puede proceder a la canonización equivalente, es decir, extender a la Iglesia universal la oración del Oficio divino y la celebración de la misa, «sin alguna sentencia formal definitiva, sin haber considerado algún proceso jurídico, sin haber realizado las acostumbradas ceremonias» (De servorum Dei beatificatione et beatorum canonizatione – La beatificación de los siervos de Dios y la canonización de los beatos, vol. 1/2, Ciudad del Vaticano, 2011, 9-10, lib. I, cap. 41, n. 1).
La práctica de la canonización equivalente estuvo siempre presente en la Iglesia y actuada regularmente, si bien no frecuentemente. Benedicto XIV mismo enumera doce casos de santos canonizados de este modo: Romualdo (1595), Norberto (1621), Bruno (1623), Pedro Nolasco (1655), Ramón Nonato (1681), Esteban de Hungría (1686), Margarita de Escocia (1691), Juan de Mata y Félix de Valois (1694), Gregorio VII (1728), Wenceslao de Bohemia (1729), Gertrudis de Helfta (1738).
Después de él se pueden atestiguar otros casos de canonizaciones equivalentes. Entre ellos, Pedro Damiani y Bonifacio mártir (1828); Cirilo y Metodio de Tesalónica (1880); Cirilo de Alejandría, Cirilo de Jerusalén, Justino mártir y Agustín de Canterbury (1882); Juan Damasceno y Silvestro abad (1890); Beda el venerable (1899); Efrén Siro (1920); Alberto Magno (1931); Margarita de Hungría (1943); Gregorio Barbarigo (1960); Juan de Ávila y Nicolás Taveli? y tres compañeros mártires (1970); Marcos de Križevci, Esteban Pongrácz y Melchor Grodziecki (1995).
La última canonización equivalente fue la de Hildegarda de Bingen, por obra de Benedicto XVI el 10 de mayo de 2012.
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/la-canonizacion-equivalente-de-la-mistica-angela-d
Salvar la destrucción, reparar y construir un mundo mejor: Di Segni, rabino de Roma
Noticias religiosas - archivo(RV).- (audio)
Riccardo di Segni recordó que lo que le sucedió al pueblo judío en el siglo pasado -el Holocausto y la fundación del Estado de Israel- ha influido profundamente no sólo en el judaísmo, sino en todo el mundo y en la misma Iglesia, orientándola hacia un nuevo camino. Y que los tres Papas que conoció en el curso de los últimos diez años, han dado, cada uno con su estilo y personalidad, una importante contribución a este proceso. Y en este sentido afirmó “que aquí la palabra innovación es de casa”.
En referencia a los problemas en la relación entre judíos y católicos, el rabino jefe de Roma sostuvo que, “mirando atrás, está claro qué se ha hecho bien”. “Pero que a menudo la solución de un problema abre muchos otros y nunca se debe pretender haberlo resuelto todo. Es necesario trabajar para aclarar una vez más, para entender la sensibilidad y los puntos críticos, para que se difundan los mensajes positivos, la amistad y la confianza crezcan y el respeto mutuo sea real”, apuntó el rabino.
Finalmente Riccardo di Segni hablando de la responsabilidad pública de las religiones recordó la historia de Noé y el Diluvio. “Lo que nos atormenta de aquella historia, dijo, es que, de toda la humanidad, sólo sobreviviera una familia encerrada en un barca. En estos días vemos, paradójicamente, por el contrario, que se muere en una barca mientras alrededor sobrevive la humanidad indefensa y en parte indiferente”.
“Nuestra historia y nuestra fe se rebelan contra todo esto, y Usted (dijo el rabino de Roma, refiriéndose al Papa) demostró que con el poder de su presencia, comparte esta rebelión y que tenemos valores comunes que han de transmitirse a la humanidad. Salvar la destrucción, reparar y construir un mundo mejor en el que cada uno tenga su lugar: éste es un deber que permanece en el tiempo.
ER RV
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/salvar-la-destruccion-reparar-y-construir-un-mundo
¡Vigilar siempre con Jesús! el Papa el viernes
Noticias religiosas - archivo(RV).-Debemos estar alerta siempre contra el engaño del demonio. Lo dijo el Papa Francisco en la misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta, quien señaló también que no se puede seguir “a medias” la victoria de Jesús sobre el mal, y reiteró que no debemos confundir, relativizar la verdad en la lucha contra el demonio.
Jesús expulsa los demonios y alguno empieza a dar explicaciones “para disminuir la fuerza del Señor”. El Obispo de Roma centró su homilía en el Evangelio de hoy recordando que existe siempre la tentación de minimizar la figura de Jesús como si fuese “en el mejor de los casos un curandero”, al cual tomar “muy en serio”. Una actitud, observó, que “ha llegado hasta nuestros días”:
“Hay algunos sacerdotes que cuando leen este pasaje del Evangelio, este y otros, dicen: “Pero, Jesús ha sanado a una persona con una enfermedad mental”. No leen esto aquí, ¿no? Es verdad que en aquel tiempo se podía confundir una epilepsia con la posesión de demonio; ¡pero también es cierto que existía el demonio! Y nosotros no tenemos derecho a simplificar las cosas, como diciendo: ‘Todos esos no estaban poseídos; eran enfermos mentales’. ¡No! La presencia del demonio está en la primera página de la Biblia y la Biblia termina también con la presencia del demonio, con la victoria de Dios sobre el demonio”.
Por esta razón, advirtió, “no debemos ser ingenuos”. El Santo Padre observó luego que el Señor nos da algunos criterios para “discernir” la presencia del mal y para seguir el “camino cristiano cuando hay tentaciones”. Uno de los criterios es “no seguir la victoria de Jesús sobre el mal” sólo “a medias”. “O estás conmigo – dice el Señor – o estás contra mí”. Jesús, añadió, ha venido para destruir al demonio, “a liberarnos” de la “esclavitud del demonio sobre nosotros”. Y, advirtió, no se puede decir que así “exageramos”. “En este tema – dijo – no hay matices. Es una lucha donde se juega la salud, la salud eterna, la salvación eterna” de todos nosotros. Luego está el criterio de la vigilancia. “Siempre debemos vigilar -exhortó el Papa- vigilar contra el engaño, contra la seducción del maligno”:
“Podemos hacernos la pregunta: ‘¿vigilo sobre mí, sobre mi corazón, sobre mis sentimientos, sobre mis pensamientos’? ¿Custodio el tesoro de la gracia? ¿Custodio la presencia del Espíritu Santo en mí? ¿O dejo las cosas así, seguro, creyendo que todo está bien?’ Si tú no te custodias, viene aquel que es más fuerte que tú. Pero si llega uno más fuerte que él y lo vence, le quita las armas en las que confiaba y reparte el botín. ¡La vigilancia! Pero, tres criterios, ¡eh! No hay que confundir la verdad. Jesús lucha contra el demonio: primer criterio. Segundo criterio: quien no está con Jesús, está en contra de Jesús. No hay posiciones a medias. Tercer criterio: la vigilancia sobre nuestro corazón, porque el demonio es astuto. ¡Jamás ha sido expulsado para siempre! Sólo el último día lo será”.
Cuando el espíritu impuro sale del hombre, ha recordado el Papa, “deambula por lugares desiertos, buscando reposo, y no encontrándolo, dice: ‘Volveré a mi casa, de donde salí’ Y cuando la encuentra ‘barrida y ordenada’, va ‘toma otros siete espíritus peores que él, entran y se instalan ahí’. Y, de esta manera, “la última condición de aquel hombre resulta peor que la primera”:
“Vigilancia, porque la estrategia del demonio es ésta: ‘Te has convertido en cristiano, va adelante en la fe, te dejo, te dejo tranquilo. Pero luego, cuando te has acostumbrado, y no vigilas tanto, y te sientes seguro, yo regreso’. El Evangelio de hoy comienza con el demonio expulsado y el demonio ¡que regresa! San Pedro lo decía: ‘Es como un león feroz, que da vueltas a nuestro alrededor’. Es así. ‘Pero, Padre, ¡usted es un poco anticuado! Nos asusta con estas cosas’… «. No, ¡yo no! ¡Es el Evangelio! Y no son mentiras: ¡es la Palabra del Señor! Pidamos al Señor la gracia de tomar en serio estas cosas. Él ha venido a luchar por nuestra salvación. ¡Él ha vencido al demonio! Por favor, ¡no negociemos con el demonio! Él trata de volver a la casa, de tomar posesión de nosotros… No relativizar, ¡vigilar! ¡Y siempre con Jesús!” (RC-RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/vigilar-siempre-con-jesus-el-papa-el-viernes
¡Que el antisemitismo sea desterrado del corazón y de la vida de todo hombre y de toda mujer!, dice el Papa a la delegación de la comunidad judía de Roma
Noticias religiosas - archivo(RV).- (Con audio) Al recibir este mediodía a la delegación de la comunidad judía de Roma, el Papa Francisco saludó a estos “queridos amigos” con su típico deseo de paz, ¡Shalom! Y manifestó su alegría por este encuentro que le daba la posibilidad de profundizar y ampliar el primer encuentro que mantuvo con algunos de sus representantes el pasado 20 de marzo. Tras saludar a todos con afecto, de modo particular al Rabino Jefe, el Dr. Riccardo Di Segni, a quien agradeció las palabras que le había dirigido previamente, el Santo Padre dijo:
Como Obispo de Roma, siento especialmente cercana la vida de la Comunidad judía de la ciudad: sé que ella, con más de dos mil años de ininterrumpida presencia, puede preciarse de ser la más antigua de la Europa occidental. Por tanto, desde hace muchos siglos, la Comunidad judía y la Iglesia de Roma conviven en nuestra ciudad, con una historia – lo sabemos bien – que con frecuencia ha sido atravesada por incomprensiones y también por auténticas injusticias. Pero es una historia que, con la ayuda de Dios, ha conocido desde hace muchos decenios ya el desarrollo de relaciones amigables y fraternas.
Paradójicamente, la tragedia común de la guerra nos ha enseñado a caminar juntos. Recordaremos dentro de pocos días el 70° aniversario de la deportación de los judíos de Roma. Haremos memoria y rezaremos por tantas víctimas inocentes de la barbarie humana, por sus familias. También será la ocasión para mantener siempre vigilante nuestra atención a fin de que no recobren vida, bajo ningún pretexto, formas de intolerancia y de antisemitismo, en Roma y en el resto del mundo. ¡Que el antisemitismo sea desterrado del corazón y de la vida de todo hombre y de toda mujer!
Espero contribuir aquí, en Roma, a esta cercanía y amistad, así como he tenido la gracia de hacer con la comunidad judía de Buenos Aires. Entre las muchas cosas que nos pueden unir, está el testimonio a la verdad de las diez palabras, al Decálogo, como sólido fundamento y fuente de vida también para nuestra sociedad, tan desorientada por un pluralismo extremo de las elecciones y de las orientaciones, y marcada por un relativismo que lleva a no tener más puntos de referencia sólidos y seguros (Cfr. Benedicto XVI, Discurso a la Sinagoga de Roma, 17 de enero de 2010, 5-6).
El Papa Francisco recordó que ciertamente ha contribuido a este cambio de mentalidad, por parte católica, la reflexión del Concilio Vaticano II, si bien una aportación no menor ha venido de la vida y de la acción, de ambas partes, de hombres sabios y generosos, capaces de reconocer la llamada del Señor y de encaminarse con coraje por senderos nuevos de encuentro y de diálogo.
El Obispo de Roma afirmó que este aniversario también nos permitirá recordar que en la hora de las tinieblas la comunidad cristiana de esta ciudad supo tender la mano al hermano en dificultad, dado que numerosos institutos religiosos, monasterios y las mismas Basílicas Papales, interpretando la voluntad del Papa, abrieron sus puertas para una fraterna acogida, mientras tantos cristianos comunes ofrecieron la ayuda que podían dar.
Porque como dijo el Santo Padre, “sin una verdadera y concreta cultura del encuentro, que lleva a relaciones auténticas, sin prejuicios ni sospechas, a poco serviría el empeño en el ámbito intelectual”. También aquí, como con frecuencia me gusta subrayar, el Pueblo de Dios tiene una intuición propia e intuye el sendero que Dios le pide que recorra. Y se despidió con estas palabras:
Queridos amigos, les agradezco su visita e invoco con ustedes la protección y la bendición del Altísimo para nuestro camino común de amistad y de confianza. Que Él, en su benevolencia, conceda a nuestros días su paz.
Además el Papa les entregó un mensaje con motivo de la conmemoración del 70° aniversario de la deportación de los judíos de Roma en el que,dirigiéndose al Ilustre Rabino Jefe de esta ciudad, junto a los estimados miembros de la Comunidad, manifiesta su deseo de unirse espiritualmente y en la oración a esta conmemoración.
“Mientras volvemos con la memoria a aquellas e trágicas horas de octubre de 1943, es nuestro deber – escribe el Santo Padre – tener presente ante nuestros ojos el destino de aquellos deportados, percibir su temor, su dolor, su desesperación, para no olvidarlos, para mantenerlos vivos, en nuestro recuerdo y en nuestra oración, junto a sus familias, a sus parientes y amigos, que han llorado su pérdida y han quedado consternados frente a la barbarie a la que puede llegar el ser humano”.
Y añade que hacer memoria de un evento no significa simplemente tener un recuerdo; significa también y sobre todo esforzarnos para comprender cuál es el mensaje que esto representa para nuestro hoy, de modo que la memoria del pasado pueda enseñar al presente y llegar a ser luz que ilumina el camino del futuro.
(María Fernanda Bernasconi – RV).
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/que-el-antisemitismo-sea-desterrado-del-corazon-y-
Congregación Causas de los Santos: promulgación de nuevos decretos autorizados por el Papa
Noticias religiosas - archivo(RV).- El Santo Padre Francisco, acogido en fecha del 9 de octubre de 2013, el informe del Cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, extendió a la Iglesia Universal el Culto litúrgico en honor de la Beata Angela de Foligno, de la Orden Secular de San Francisco; nacida en Foligno (Italia) alrededor de 1248 y muerta el 4 de enero 1309, inscribiéndola en el catálogo de los santos.
Al mismo tiempo, el Papa autorizó a la Congregación promulgar los decretos en relación con:
– El milagro atribuido a la intercesión de la Venerable Sierva de Dios Maria Assunta Caterina Marchetti, Co-fundadora de la Congregación de las Hermanas Misioneras de San Carlos, nacida en Lombrici di Camaiore (Italia) el 15 de agosto 1871 y muerta en Sao Paulo (Brasil) 1 julio 1948
– las virtudes heroicas del Beato Amato Ronconi, fundador del Hospital de los Peregrinos de Saludecio (diócesis de Rimini, Italia);
– las virtudes heroicas del Siervo de Dios Pío Alberto Del Corona, obispo de san Miniato, Italia, fundador de la Congregación de las Hermanas Dominicas del Espíritu Santo;
– Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios, canadiense, Maria Elisabeth Turgeon, fundadora de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora del Santo Rosario de San Germain;
– Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios, de origen hindú, María de San Francisco Wilson, fundadora de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de Nuestra Señora de las Victorias;
– Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios, italiana, María Eleonora Giorgi, religiosa profesa de la Congregación de las Siervas de Nuestra Señora de los Dolores de Florencia;
– y las virtudes heroicas del Siervo de Dios Attilio Giordani Luciano, laico y padre de familia italiano, Cooperador Salesiano de la Sociedad de San Juan Bosco.
(ER – RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/congregacion-causas-de-los-santos-promulgacion-de
En India, una ley de supuesta libertad religiosa prohíbe las conversiones
Noticias religiosas - archivoMadhya Pradesh (Viernes, 11-10-2013, Gaudium Press) La más particular definición de libertad religiosa podría ser la concebida en Madhya Pradesh, India, un estado que en nombre dicha libertad se promulgó una ley que prohíbe las conversiones el pasado mes de agosto. La Ley de Libertad de Actos de Religión pretende erradicar las conversiones «forzadas» o «fraudulentas» con el requerimiento de una autorización previa para convertirse por parte de las autoridades. Diversas organizaciones denunciaron que esta decisión es una violación manifiesta de los derechos humanos.
Según informó Radio Vaticano, la solicitud de autorización de las conversiones debe ser enviada a las autoridades con al menos 30 días de antelación para evitar sanciones económicas e incluso de prisión. La multa podría ascender a más de 1600 dólares y el tiempo de prisión podría ser de cuatro años, según denunció la organización canadiense Voice of the Martyrs (VOM).
El endurecimiento de las normas sobre las práctica religiosas podrían obedecer a maniobras del partido gobernante para tratar de obtener un mayor número de votos de sectores radicales hinduistas en las elecciones de octubre, afirmó el Consejo Global de los Cristianos Indios (GCIC) en un comunicado al respecto de la norma. «La democracia secular de India está en peligro debido a las leyes anti conversión como la de Madhya Pradesh».
La persecución no detiene el crecimiento de la Iglesia en Asia
A pesar de las difíciles circunstancias que atraviesan los creyentes en muchos países, la Iglesia en Asia aún presenta signos de gran esperanza. Esta es la experiencia del P. Bernardo Cervellera, director del servicio informativo Asia News, que ha registrado múltiples hechos de violencia y discriminación como la ley anti conversión en Madhya Pradesh y los cruentos ataques en otros lugares de India, Pakistán, Vietnam o Medio Oriente. «La Iglesia, a pesar de las persecuciones, es muy vivaz, crece constantemente», afirmó.
El sacerdote explicó a Vatican Insider que los creyentes asiáticos dan un difícil testimonio que puede animar a quienes pueden vivir su fe en ambientes de mayor libertad. «En ese continente exterminado hay una experiencia que puede contagiar positivamente a Europa. Es el testimonio de que la fe llena de sentido la vida, puede tutelar la dignidad de las personas y humanizar verdaderamente a toda la sociedad» comentó.
Pese a los tradicionales obstáculos a la Evangelización, que parten desde la misma ubicación geográfica distante de muchas naciones católicas, el P. Cervellera hizo un llamado a recuperar el ímpetu misionero y a inspirarse «en el impulso de Juan Pablo II, que desde la Jornada Mundial de la Juventud en Manila (1995), había profetizado: «Asia es el continente que hay que evangelizar en el tercer milenio»».
Con información de Radio Vaticano, Religión Digital, Voice of the Martyrs y Vatican Insider.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51672
Ante el descenso de la natalidad: La sociedad del bienestar económico nos está pasando la cuenta , expresó monseñor Bastres, en Chile
Noticias religiosas - archivoAnte el descenso de la natalidad: «La sociedad del bienestar económico nos está pasando la cuenta», expresó monseñor Bastres, en Chile
Punta Arenas (Viernes, 11-10-2013, Gaudium Press) Monseñor Bernardo Bastres, Obispo de Punta Arenas y Presidente de la Comisión Nacional de la Pastoral Familiar, se refirió recientemente a las cifras que entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que evidencian un cambio en la estructura de la familia en Chile.
Según el INE, el promedio de hijos por familia disminuyó en los últimos diez años de cuatro o cinco a dos y los matrimonios sin hijos aumentaron de 7.5% a 9.3%, tendencia que seguirá al alza según la institución.
Conforme al análisis de los datos entregados por la entidad, la transición demográfica que vive Chile se debe al desarrollo económico, cultural, social y la mejora en la calidad de vida. Proyecta que la tendencia al envejecimiento seguirá al alza, mientras que la tasa de fecundidad seguirá disminuyendo.
Sobre estas cifras, monseñor Bastres argumentó que una de las causas del descenso de la natalidad y sus efectos demográficos es el cambio de mentalidad y estilo de vida de los chilenos, quienes priorizan «el llegar a tener una mejor calidad de vida: una vivienda cómoda, fines de semana en viajes y diversiones, etc., en vez de tener hijos».
Agregando que «el sistema económico que se sustenta en que la felicidad consiste en tener de todo y lo mejor, lleva a que muchos padres no vean el tener hijos como el gran valor de su proyecto familiar», comentó monseñor Bastres, quien también dijo que otros factores incentivan a no tener hijos, como las largas jornadas laborales.
El prelado consideró que estos cambios influyen en la sociedad, porque «la primera socialización, como también los primeros gérmenes de la fe se viven y se desarrollan en la experiencia básica de la familia».
En este sentido, sostuvo que es necesario profundizar en la reflexión de lo que significa la «calidad de vida» para empezar a revertir esta tendencia. «Uno de los conceptos que deberíamos evangelizar es la ´calidad de vida` de la que tanto hablan nuestro políticos y economistas. ¿Para un cristiano qué significa? ¿Solo algo material?», dijo.
Finalmente, monseñor Bastres, expresó que si bien estos matrimonios jóvenes «llenarán sus intereses», al llegar a la ancianidad «será la suma de dos egoístas que experimentarán el mayor de todos los vacíos existenciales; me voy como todos, sin nada, pero con el agravante de llevar vacías mis manos, pues lo único que me cubrirá mi desnudez delante del Señor es haberle ayudado en su creación dejando descendientes que le sigan amando, conociendo y construyendo su Reino», puntualizó.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51676
Presidente de Croacia fue recibido en el Vaticano
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Jueves, 10-10-2013, Gaudium Press) La Sala de Prensa de la Santa Sede informó que ayer de mañana, Ivo Josipovi, Presidente de Croacia, fue recibido en audiencia por el Papa Francisco. En seguida el Presidente fue recibido también por el Cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, y por el Secretario de las Relaciones con los Estados, Mons. Dominique Mamberti.
«Durante los cordiales coloquios, después de haber evocado la larga tradición católica en Croacia, fue expresada satisfacción por las buenas relaciones bilaterales, consolidadas por los cuatro Acuerdos vigentes, que favorecen la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien común de la sociedad croata», dice la nota de prensa.
Otros temas, también de interés común, fueron tratados durante los encuentros. Fue expresada la satisfacción de la Santa Sede por la entrada de Croacia a la Unión Europea y se habló de los desafíos que el país balcánico debe enfrentar en el actual momento de crisis económica, Fue hecha una referencia especial a la situación de los croatas en Bosnia-Herzegovina y de la situación internacional con particular atención para la condición de las comunidades cristianas en todo el mundo. (JSG)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51670
Colombia se une a la Jornada Mundial de las Misiones con campaña en las redes sociales
Noticias religiosas - archivoColombia se une a la Jornada Mundial de las Misiones con campaña en las redes sociales
Colombia se une a la Jornada Mundial de las Misiones con campaña en las redes sociales
El Obispo de Punta Arenas y Presidente de la Comisión Nacional de la Pastoral Familiar destacó que …
Con multas o incluso penas de prisión se castiga a los conversos en el estado indio de Madhya Prade …
«Durante los cordiales coloquios, después de haber evocado la larga tradición católica en Croacia …
El evento, que tendrá lugar el viernes 18 de octubre, es promovido por la Fundación Universitaria …
Considerada una de las mayores procesiones del mundo, el Cirio de Nazaret es una fiesta religiosa or …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51685
San Antonio de Padua: pintura fiel y estampita azucarada…
Noticias religiosas - archivoSan Antonio de Padua: pintura fiel y estampita azucarada…
San Antonio de Padua: pintura fiel y estampita azucarada…
«Iglesia Misionera al mundo sin fronteras» es el lema de la campana para el domingo mundial de las m …
El Obispo de Punta Arenas y Presidente de la Comisión Nacional de la Pastoral Familiar destacó que …
Con multas o incluso penas de prisión se castiga a los conversos en el estado indio de Madhya Prade …
«Durante los cordiales coloquios, después de haber evocado la larga tradición católica en Croacia …
El evento, que tendrá lugar el viernes 18 de octubre, es promovido por la Fundación Universitaria …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51686