Jornada Misionera Mundial, el Papa recuerda a los misioneros que trabajan en silencio y dan su vida
(RV).- Difundir la llama de la fe, que encendió Jesús, en Dios que es Padre, Amor, Misericordia, fue la exhortación del Papa Francisco. Con su profundo agradecimiento a los que rezan y ayudan la obra misionera, en particular, la solicitud del Obispo de Roma para impulsar la difusión del Evangelio, recordó la Jornada Misionera Mundial y alentó a estar cerca de todos los misioneros y las misioneras, que trabajan tanto sin hacer ruido y que dan su vida, como hace unos días sucedió en Nigeria, con el asesinato de la italiana Afra Martinelli. El Santo Padre invitó a aplaudir a esta hermana nuestra, a los numerosos peregrinos presentes en la Plaza de San: Pedro, que respondieron en seguida con un gran aplauso:
¡Queridos hermanos y hermanas!
Hoy es la Jornada Misionera Mundial. ¿Cuál es la misión de la Iglesia? Difundir en todo el mundo la llama de la fe, que Jesús ha encendido en el mundo: la fe en Dios que es Padre, Amor, Misericordia. El método de la misión cristiana no es el hacer proselitismo, sino el compartir la llama que calienta el alma. Agradezco a todos aquellos que, a través de la oración y de la ayuda concreta sostienen la obra misionera, en particular, la solicitud del Obispo de Roma para impulsar la difusión del Evangelio. En esta Jornada estemos cerca de todos los misioneros y las misioneras, que trabajan tanto sin hacer ruido y que dan su vida. Como la italiana Afra Martinelli, que ha trabajado durante muchos años en Nigeria: hace unos días ha sido asesinada, por robo. Todos han llorado, cristianos y musulmanes ¡era muy querida! Ella ha anunciado el Evangelio con su vida, con la obra que ha realizado, un centro de educación. Y de este modo ha difundido la llama de la fe, ¡ha combatido la buena batalla! ¡Pensemos en esta hermana nuestra y saludémosla con un aplauso todos juntos!

(CdM – RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/jornada-misionera-mundial-el-papa-recuerda-a-los-m

Si se apaga la fe, se apaga la oración, y nos perdemos en el camino de la vida, el Papa a la hora del ángelus
(RV).- (Con audio) A mediodía el Papa Francisco rezó el ángelus con los miles de fieles y peregrinos procedentes de numerosos países que se habían dado cita en la Plaza de San Pedro para escuchar sus palabras y recibir su bendición.
Aludiendo al Evangelio dominical en que Jesús se refiere a la necesidad de rezar siempre, a través de la parábola de la viuda que logra justicia a fuerza de suplicar a un juez deshonesto, el Obispo de Roma explicó el motivo por el cual Dios, que conoce todas nuestras necesidades, quiere que le pidamos con insistencia.
Porque “si se apaga la fe, se apaga la oración” – afirmó el Santo Padre – y nosotros “caminamos en la oscuridad” y “nos perdemos en el camino de la vida”. Mientras Dios nos escucha siempre, y lucha a nuestra lado contra el mal que se encuentra dentro y fuera de nosotros.
(María Fernanda Bernasconi – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/si-se-apaga-la-fe-se-apaga-la-oracion-y-nos-perdem

Oración y cercanía del Papa, ante trágicos incendios en Australia
(RV).- Por encargo del Papa Francisco, el Secretario de Estado, Arzobispo Piero Parolin, envió un mensaje a la Conferencia Episcopal Australiana, expresando el pesar del Obispo de Roma ante los incendios forestales, los peores en una década, que están arrasando desde el pasado jueves el estado de Nueva Gales del Sur, en el este del país.
Mientras no se puede conocer aún el trágico alcance de estos incendios, el Santo Padre asegura sus oraciones por los fallecidos y por todos los afectados, así como por los que están trabajando sin desmayo para luchar contra las llamas y socorrer y asistir a los que sufren.
(CdM – RV)
Texto completo del mensaje:

Su Santidad, el Papa Francisco, me pidió que exprese su profunda preocupación por la población de Nueva Gales del Sur y por todos los afectados por la devastación causada por los grandes incendios en la región.
En particular, el Papa reza por los que han muerto y por quienes han perdido sus viviendas y sus trabajos, así como por las numerosas personas que están luchando contra los incendios y las que están brindando socorro y asistencia a los que sufren.
Invocando los dones espirituales de la solidaridad y de la perseverancia sobre las comunidades afectadas por estos trágicos eventos, el Santo Padre envía su bendición.
Arzobispo Piero Parolin, Secretario de Estado

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/oracion-y-cercania-del-papa-ante-tragicos-incendio

«La naturaleza misionera de la Iglesia no es proselitista, sino testimonio de vida que ilumina el camino, que trae esperanza y amor». Las palabras del Papa Francisco, trazan el marco a la celebración, en programa para el domingo 20, de la Jornada mundial de las misiones de 2013. El mensaje escrito por el Pontífice para la ocasión destaca, en efecto, que cada comunidad cristiana puede llamarse «adulta» sólo cuando profesa la fe «saliendo del propio ambiente para llevarla también a las “periferias”, sobre todo a quienes aún no han tenido la oportunidad de conocer a Cristo». Palabras que encuentran una síntesis eficaz en el eslogan —«Por los caminos del mundo»— elegido por Missio (organismo pastoral de la Conferencia episcopal italiana).

El testimonio de fe de tantos misioneros —sacerdotes, religiosos, religiosas, fidei donum y laicos— diseminados en los cinco continentes, sigue siendo el signo tangible de un compromiso constante de la Iglesia por la causa del Reino. Compromiso que encuentra conforto también en las estadísticas difundidas para la ocasión por la agencia Fides, de las cuales emerge que al 31 de diciembre de 2011 (último dato disponible) el número de católicos en el mundo aumentó globalmente 17.920.000 unidades, de manera constante, es decir, respecto al año anterior (+0,04%) con incrementos en África (+ 0,35), Asia (+ 0,03) y Oceanía (+0,1), mientras que leves disminuciones se refieren a América (-0,09) y Europa (-0,02).

 

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/por-los-caminos-del-mundo-con-una-buena-noticia

Belleza, armonía y paz: mensaje de Cristo y anhelos espirituales de la humanidad, gratitud del Papa
(RV).- (Con audio) Belleza, armonía y paz: mensaje de Cristo y anhelos espirituales de la humanidad, gratitud del Papa El Obispo de Roma recibió a los Patrocinadores de las Artes de los Museos Vaticanos, en ocasión de su peregrinación a Roma, que marca el trigésimo aniversario de su fundación. «Tres décadas en las que han dado un considerable aporte para la restauración de numerosos tesoros de arte, conservados en las colecciones vaticanas y, en general, para el cumplimiento de la función religiosa, artística y cultural de los Museos. Les agradezco de corazón», les dijo el Papa Francisco en su cordial bienvenida.
Destacando que esta fundación nació, inspirándose no sólo en un sentido digno de elogio de la responsabilidad compartida por el legado de arte sacro que la Iglesia posee, sino también por el deseo de dar continuidad a los ideales espirituales y religiosos que llevaron a la creación de las colecciones pontificias, el Papa Francisco recordó que en cada época la Iglesia se apeló a las artes para «expresar la belleza de su fe y para proclamar el mensaje del Evangelio de la magnificencia de la creación de Dios, de la dignidad del hombre, creado a su imagen y semejanza, y del poder de la muerte y resurrección de Cristo para traer la redención y el renacer a un mundo marcado por la tragedia del pecado y de la muerte».
«Los Museos Vaticanos, con su historia única y rica, ofrecen a los numerosos peregrinos y visitantes que llegan a Roma la oportunidad de conocer este mensaje a través de las obras de arte que dan testimonio de las aspiraciones espirituales de la humanidad, de los sublimes misterios de la fe cristiana y de la búsqueda de la belleza suprema que tiene su origen y su plenitud en Dios»
El Santo Padre deseó a estos queridos amigos que su importante acción en favor de las obras de arte de los Museos Vaticanos «pueda ser siempre un signo de su participación interior en la vida y misión de la Iglesia». Y expresión de nuestra esperanza en la venida de ese Reino, cuya belleza, armonía y paz son el anhelo de cada corazón humano y la inspiración de las aspiraciones artísticas más elevadas de la humanidad.
(CdM – RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/belleza-armonia-y-paz-mensaje-de-cristo-y-anhelos

Orfebre que fabricó el anillo del Papa Francisco explica compatibilidad entre belleza artística y pobreza evangélica

Barcelona (Sábado, 19-10-2013, Gaudium Press) El manejo informativo que algunos medios dan a los símbolos, ornamentos y obras de arte sacro de la Iglesia induce a muchos a pensar que se trata de lujo y ostentación, y a juzgarlos apresuradamente como incompatibles con los valores del evangelio. Por este motivo resulta enriquecedora una entrevista realizada por el portal informativo católico Aleteia al orfebre Manuel Capdevila, a quien le fue encomendada la fabricación del anillo del Santo Padre Francisco y quien explica el verdadero significado de la joyería, que tiene una función y un significado, y el arte que no contradice la virtud de la pobreza evangélica.

Joyería y pobreza evangélica

Las joyería y la pobreza puedn parecer antagónicas en una mirada superficial, pero esta no es la perspectiva de Capdevilla, quien ve la joyería «no como algo ostentoso ni de valores materiales, sino como algo simbólico, artístico y creativo», explicó. «Los símbolos y el arte están muy relacionados con lo espiritual».

El artista reconoció que existen opiniones divergentes, pero invitó a observar otros aspectos. «Si se conciben las piezas como una riqueza material -que hay gente que lo ve así y muchas veces es así-, eso choca frontalmente con la pobreza», aclaró. «Pero si se concibe como creación, como pieza artística depositaria de símbolos, al contrario: puede transmitir y ayudar a enriquecer a las personas». En el caso del anillo del Pontífice, el anillo es signo de autoridad y fue diseñado originalmente como sello para garantizar la autenticidad de las comunicaciones y disposiciones papales.

Capdevila alertó frente a la tendencia de juzgar apresuradamente la joyería y ofreció una comparación para explicar por qué sería un error condenarla. «Podríamos hacer cuadros o esculturas, que normalmente ya se entiende como arte, pero cuando se trata de joyería no se entienden tanto y nosotros estamos contra esto: el hecho de trabajar unas técnicas o otras no tiene que implicar la inclusión o exclusión del arte».

El anillo del Santo Padre

Sobre la pieza específica elaborada para el Papa Francisco, el orfebre comentó que fue encargada por un Cardenal a quien se habían realizado trabajos con anterioridad. Como el purpurado conocía al Pontífice anteriormente, fue quien llamó al artista tras el Cónclave. «Hablamos de cómo hacerlo y nos pusieron unos requisitos: que tuviera base hexagonal y una cruz; que el material fuera de plata y que fuera una pieza sencilla de concepción, simple y fácil de llevar», relató. «Elaboramos una serie de propuestas y dibujos, los presentamos, fuimos intercambiando ideas y modificando cosas hasta llegar a una propuesta concreta, la realizamos y la entregamos el verano pasado».

Según Capdevila, el anillo del Santo Padre comunica el ideal de la pobreza, siendo a la vez una obra de arte digna del Ministerio Petrino. «A mi entender es la mínima expresión. Es difícil hacer un anillo más sencillo», comentó. «Hacer una pieza que tenga su personalidad, su fuerza -esto también es importante, intentar buscar volúmenes y formas para que sea elegante, moderna,… ¡no es poco lo que se ha conseguido!». Si bien durante el proceso no tuvo contacto directo con el Santo Padre, el orfebre recibió noticia de que el trabajo fue bien recibido por Su Santidad.

La casa de orfebres a la cual pertenece Capdevila tiene una tradición de 100 años en el oficio y ha hecho numerosos trabajos de orfebrería religiosa durante todo ese tiempo. Todos los trabajos son realizados a mano, con base en diseños únicos elaborados según cada necesidad. «La vocación es hacer las piezas también con un espíritu, además de lo estrictamente manual, con criterios artísticos. Personalizamos las piezas e intentamos que tengan su fuerza como piezas artísticas». Entre los trabajos más destacados se encuentran piezas de la corona sobre el altar mayor del Monasterio de Montserrat y el Sagrario de la Basílica de la Sagrada Familia en España.

Con información de Aleteia.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51959

El mayor hospital de Posnania, Polonia, recibe las reliquias de Santa Faustina Kowalska

Posnania (Sábado, 19-10-2013, Gaudium Press) En una significativa ceremonia con presencia de todo el cuerpo médico, autoridades y pacientes, el Hospital Municipal Jozef Strus de Posnania recibió el pasado 18 de octubre unas reliquias de Santa Faustina Kowalska tras la restauración de su capilla, en una ceremonia solemne  presidida por el Arzobispo de Posnania, Mons. Gregory Balcerek. «Las reliquias de Santa Faustina son un regalo de su presencia en un lugar donde el hombre necesita la misericordia de Dios y el corazón misericordioso de otro hombre», predicó el prelado.

Mons.  Balcerek comentó también que la vocación de la medicina tiene una estrecha relación con la misericordia, mensaje central de la vida apostólica de Santa Faustina. El ejercicio médico inspirado en la fe cristiana «indica una vocación que los médicos tienen que cumplir con el fin de servir a los demás en la experiencia de la pobreza y el sufrimiento». En medio de los adelantos técnicos y el avance científico, » la vida humana debe ser respetada y protegida», una misión en la que las manos de los profesionales «son una extensión de la mano de Dios».

La extendida devoción a la Santa, conocida como Apóstol de la Divina Misericordia, tuvo esta expresión pública de fe en el histórico hospital durante la fiesta de San Lucas Evangelista, Patrono de los médicos. «Un hospital es el lugar donde el hombre renueva su fuerza vital», explicó el capellán de la institución P. Adrian Baczynsk, «y la capilla del hospital es donde gana fuerza espiritual».

Los orígenes de este hospital se remontan al siglo XIII, caundo fue fundado bajo el nombre del Espíritu Santo, con un posterior traslado y una serie de ampliaciones en el siglo XIX. Fue parcialmente destruido durante la Segunda Guerra Mundial y rebautizado en 1953. A finales del siglo XX tuvo una nueva modernización y se creó un nuevo edificio para el Departamento de Enfermedades Infecciosas en 2009. La institución cuenta, además, con una pista de aterrizaje para helicópteros de rescate aéreo.

Con información de KAI.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51960

Con luces de velas y mensaje del Papa concluye la Conferencia sobre Nueva Evangelización en Filipinas

Manila (Sábado, 19-10-2013, Gaudium Press) La Conferencia sobre Nueva Evangelización celebrada en Filipinas y que congregó a delegados de la Iglesia en Asia llegó a su final con una emotiva ceremonia en la cual se encendieron miles de velas como símbolo de la fe y se proyectó un mensaje en video especialmente preparado por el Papa Francisco en lengua inlesa para la ocasión. «¡Que Jesús sea conocido en el mundo de la política, los negocios , las artes , la ciencia , la tecnología y los medios de comunicación!», exhortó el Santo Padre.

TAGLE_01.jpg
ROI_5733.jpg
A la luz de miles de velas, el Cardenal Luis Antonio Tagle clausuró la Conferencia sobre Nueva Evangelización en Filipinas. Fotos: CBCP News.

El multitudinario encuentro se celebró en la Universidad de Santo Tomás en Manila, capital del país, y fue presidido por el Cardenal Luis Antonio Tagle, Arzobispo de Manila y Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Filipinas. «Me alegra saber que habéis llegado a Manila desde diferentes partes de Filipinas y Asia», manifestó el Pontífice. «¡El Espíritu Santo obra activamente en vosotros. La Iglesia de Cristo está viva!»

«Espero que a través de esta conferencia sintáis una vez más la presencia amorosa de Jesús en vuestras vidas, que améis cada vez más a la Iglesia y que compartáis el Evangelio con todas las personas con humildad y alegría», pidió el Santo Padre, quien motivó además a llevar la misericordia divina a todas las personas . El Papa culminó su mensaje pidiendo las oraciones de los presentes y encomendándolos a «Nuestra Madre la Santísima Virgen María, Estrella de la Nueva Evangelización».

La Conferencia tuvo su cierre con una solemne Eucaristía y una ceremonia de cierre a la luz de miles de velas encendidas por los sacerdotes, religiosas y fieles congregados.

Con información de News.va y CBCP News

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/51963

Peregrinos de la comunicación - Mensaje del Papa Francisco por los treinta años del CTV
Al presentar los eventos, la óptica del Centro televisivo vaticano jamás puede ser “mundana”, sino eclesial. En un mundo en el que la tecnología viaja a alta velocidad creando inesperadas redes interconectadas, los “peregrinos de la comunicación” no deben nunca olvidar que su servicio se desarrolla en el interior de la misión evangelizadora de la Iglesia. Lo subraya el Papa Francisco en el mensaje por los treinta años del Centro televisivo vaticano enviado al director, monseñor Dario Edoardo Viganò, que fue leído durante un congreso celebrado el 18 de octubre en Roma en la sede de la Prensa extranjera. En la misma sede se dio lectura también al mensaje enviado al CTV por el presidente de la República de Italia, Giorgio Napolitano.

“Como recordaba al día siguiente de mi elección como Obispo de Roma, ‘el papel de los mass-media ha ido siempre creciendo en estos últimos tiempos, hasta el punto de que se ha hecho indispensable para narrar al mundo los eventos de la historia contemporánea’. Todo esto se refleja también en la vida de la Iglesia”, añade el texto del Papa, destacando finalmente que “si no es fácil relatar los eventos de la historia, más complejo aún es relatar los eventos ligados a la Iglesia” y esto “requiere una responsabilidad particular”.

 

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/peregrinos-de-la-comunicacion

El ocaso del apóstol, el Papa el viernes
(RV).- Moisés, Juan el Bautista, San Pablo. El Papa Francisco centró su homilía de la misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta, en estos tres personajes, destacando que ninguno de ellos se salvó de la angustia, pero el Señor no los abandonó. Pensando en los muchos sacerdotes y monjas que viven en hogares de ancianos, el Papa ha invitado a los fieles a visitarlos porque, aseguró, son verdaderos “santuarios de santidad y de apostolicidad”.
El comienzo de la vida apostólica y el ocaso del apóstol Pablo. Francisco se inspiró en las lecturas del día para detenerse en estos dos extremos de la existencia del cristiano. Al inicio de la vida apostólica, observó, comentando el Evangelio de hoy, los discípulos eran “jóvenes” y “fuertes” y también los “demonios iban por delante” para “la predicación”. La primera lectura, agregó, nos muestra a San Pablo al final de su vida. “Es el ocaso del Apóstol”:
“El apóstol tiene un comienzo alegre, entusiasta, entusiasta con Dios dentro, ¿no? Pero tampoco le fue ahorrado el ocaso. Y me hace bien pensar en el ocaso del Apóstol… Se me ocurren tres iconos: Moisés, Juan el Bautista y Pablo. Moisés es aquel que es el jefe del pueblo de Dios, valiente, luchando contra los enemigos y también luchando con Dios para salvar al pueblo: ¡fuerte! Y al final está sólo sobre el Monte Nebo, mirando a la tierra prometida, pero sin poder entrar allí. No podía entrar en la promesa. Juan el Bautista: en los últimos tiempos no le fueron ahorradas angustias”.
Juan el Bautista, continuó el Pontífice, debe enfrentar también una “angustia dudosa que lo atormentaba” y “terminó bajo el poder de un gobernante débil, borracho y corrupto, bajo el poder de la envidia de la adúltera y del capricho de una bailarina”. Y también el apóstol Pablo, en la primera lectura, habla de aquellos que lo han abandonado, de quienes le han causado daño ensañándose contra su predicación. Cuenta que nadie le ayudó en el tribunal. Todos lo han abandonado. Pero, dice San Pablo, “Pero el Señor estuvo a mi lado, dándome fuerzas, para que el mensaje fuera proclamado”:
“Esto es lo grande del Apóstol, quien, con su vida hace lo que dijo Juan el Bautista: ‘Es necesario que él crezca, y yo disminuya’. El apóstol es el que da la vida para que el Señor crezca. Y al final este se apaga así… También Pedro con la promesa: ‘Cuando serás viejo te llevarán a donde tú no querrás ir’. Y cuando pienso al ocaso del Apóstol, me viene al corazón el recuerdo de esos santuarios de la apostolicidad y santidad que son las casas de reposo de los sacerdotes y monjas: buenos sacerdotes, buenas monjas, envejecidos, con el peso de la soledad, esperando que venga el Señor a llamar a la puerta de su corazón. Estos son verdaderos santuarios de la apostolicidad y santidad que tenemos en la Iglesia. No los olvidemos, ¡eh!”
Si observamos “más profundamente”, dijo el Papa, estos lugares “son bellísimos”. A menudo escucho decir que “se peregrina al Santuario de Nuestra Señora”, “de San Francisco”, “de San Benito”, “tantas peregrinaciones”:
“Me pregunto si nosotros cristianos tenemos el deseo de hacer una visita – ¡que será una verdadera peregrinación! – ¿a estos santuarios de santidad y de apostolicidad, que son las casas de reposo de los sacerdotes y monjas? Uno de ustedes me dijo hace unos días, que cuando iba a un país de misión, iba al cementerio y veía todas las tumbas de los antiguos misioneros, sacerdotes y monjas, sepultados allí desde hace 50, 100, 200 años, desconocidos. Y me decía, ‘ pero, todo estos puede ser canonizados, porque al final cuenta sólo la santidad cotidiana, esta santidad de todos los días’. En los hogares de ancianos, estas hermanas y estos sacerdotes esperan al Señor un poco como Pablo: un poco tristes, de verdad, pero también con una cierta paz, con el rostro alegre”.
“Hará bien a todos nosotros – concluyó el Obispo de Roma – pensar en esta etapa de la vida que es el ocaso del apóstol y orar al Señor: ‘Cuida a los que están en el momento del despojo final, sólo para decir una vez más ‘Sí, Señor, quiero seguirte’”. (RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-ocaso-del-apostol-el-papa-el-viernes