Laura Daniele, periodista del diario ABC, ha obtenido el Premio “Lolo” de periodismo joven. Con este galardón, que concede la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España, UCIP-E, se reconoce la profesionalidad periodística y la objetividad y honestidad en la información religiosa. La entrega del Premio “Lolo” se llevará a cabo con motivo de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebra el 1 de junio próximo.
La redactora de sociedad y religión del diario de Vocento atesora una trayectoria profesional notable, que ha sabido valorar la Junta Directiva de la Asociación UCIP-E, encabezado por el Presidente Rafael Ortega, al ejercer como jurado en la V edición de este Premio “Lolo”.
Sin duda, las informaciones publicadas por Laura Daniele en ABC muestran un enfoque humano verdaderamente comprometido. La cobertura que ha hecho de noticias sobre los misioneros, el derecho a la vida, la pobreza, la educación o el matrimonio, traslucen una honda preocupación por el hombre y revelan con luminosidad los valores cristianos.
Laura Daniele ha hecho también coberturas en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, y ha estado desplazada a Roma con motivo de la renuncia de Benedicto XVI.
En sus informaciones y entrevistas, y en su presencia en twitter, Laura Daniele da a conocer la vida de la Iglesia, poniendo también especial interés en mostrar su cara más caritativa, dando voz a las acciones de Cáritas y Ayuda a la Iglesia Necesitada.
Manuel Lozano Garrido, “Lolo”
El premio que recibe Laura Daniele lleva el nombre de Manuel Lozano Garrido, el primer periodista laico beatificado. Fue un escritor y periodista miembro de Acción Católica. Estuvo enfermo con parálisis lo que le obligó a vivir 32 años en silla de ruedas y en sus 9 últimos años de vida además quedó ciego.
El 17 de diciembre de 2007 el Papa Benedicto XVI decretaba como heroicas la vida y virtudes de Manuel Lozano. Dos años más tarde, sus restos mortales fueron trasladados al convento de las Carmelitas Descalzas de Linares.. El 29 de septiembre de 2009, la Congregación para las Causas de los Santos aprobaba como milagrosa la curación de un niño, por mediación de Lolo, sancionando el Papa el decreto que reconocia tal milagro, por lo que se fijó su beatificación para el 12 de junio de 2010.
El 12 de junio de 2010, fue beatificado, en el recinto ferial de Linares, en una Celebración presidida por el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y concelebrada por el Nuncio Renzo Fratini y una veintena de prelados, entre ellos los cardenales Carlos Amigo, Antonio Cañizares y Rouco Varela, el obispo José Luis Redrado Marchite y el arzobispo Justo Mullor García.
Fuente:: SIC
Leer mas
Estado de Paraná, Brasil, prepara encuentro de la Pastoral de los Sordos
Noticias religiosas - archivoCuritiba (Jueves, 31-10-2013, Gaudium Press) La Pastoral de los Sordos del Estado de Paraná se reunirá entre los días 15, 16 y 17 de noviembre, en Curitiba, Brasil, para el XVI Encuentro de la Pastoral de los Sordos y del XI Encuentro Regional de los Intérpretes Católicos de la pastoral. El evento se realizará en el Centro Vicentino de Formación Permanente en la capital paranaense, tendrá como tema «Por Cristo, con Cristo y en Cristo» y como lema «Todo lo que hagas, hazlo en nombre del Señor Jesús».
El principal objetivo del encuentro es la calificación y formación de los intérpretes, pues cuanto más fieles son en sus interpretaciones, más serán instrumentos de gracias y bendiciones en la misión de anunciar la «Buena Nueva» a los hermanos sordos.
Los organizadores del evento creen que esta iniciativa atiende a un llamado del propio Señor Jesús, y también de María Santísima, para estar en sintonía unos con otros en la labor evangelizadora de los deficientes auditivos.
El Encuentro está destinado a los intérpretes, coordinadores provinciales, diocesanos -sean ellos sordos u oyentes- y para personas que actúan y participan en la Pastoral de los Sordos en toda la región del Estado de Paraná. (FB)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52450
Laura Daniele, periodista de ABC, nuevo Premio “Lolo”
Noticias religiosas - archivoLa redactora de sociedad y religión del diario de Vocento atesora una trayectoria profesional notable, que ha sabido valorar la Junta Directiva de la Asociación UCIP-E, encabezado por el Presidente Rafael Ortega, al ejercer como jurado en la V edición de este Premio “Lolo”.
Sin duda, las informaciones publicadas por Laura Daniele en ABC muestran un enfoque humano verdaderamente comprometido. La cobertura que ha hecho de noticias sobre los misioneros, el derecho a la vida, la pobreza, la educación o el matrimonio, traslucen una honda preocupación por el hombre y revelan con luminosidad los valores cristianos.
Laura Daniele ha hecho también coberturas en la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid, y ha estado desplazada a Roma con motivo de la renuncia de Benedicto XVI.
En sus informaciones y entrevistas, y en su presencia en twitter, Laura Daniele da a conocer la vida de la Iglesia, poniendo también especial interés en mostrar su cara más caritativa, dando voz a las acciones de Cáritas y Ayuda a la Iglesia Necesitada.
Manuel Lozano Garrido, “Lolo”
El premio que recibe Laura Daniele lleva el nombre de Manuel Lozano Garrido, el primer periodista laico beatificado. Fue un escritor y periodista miembro de Acción Católica. Estuvo enfermo con parálisis lo que le obligó a vivir 32 años en silla de ruedas y en sus 9 últimos años de vida además quedó ciego.
El 17 de diciembre de 2007 el Papa Benedicto XVI decretaba como heroicas la vida y virtudes de Manuel Lozano. Dos años más tarde, sus restos mortales fueron trasladados al convento de las Carmelitas Descalzas de Linares.. El 29 de septiembre de 2009, la Congregación para las Causas de los Santos aprobaba como milagrosa la curación de un niño, por mediación de Lolo, sancionando el Papa el decreto que reconocia tal milagro, por lo que se fijó su beatificación para el 12 de junio de 2010.
El 12 de junio de 2010, fue beatificado, en el recinto ferial de Linares, en una Celebración presidida por el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y concelebrada por el Nuncio Renzo Fratini y una veintena de prelados, entre ellos los cardenales Carlos Amigo, Antonio Cañizares y Rouco Varela, el obispo José Luis Redrado Marchite y el arzobispo Justo Mullor García.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/31/laura-daniele-periodista-de-abc-nuevo-premio-lolo/
Al Círculo San Pedro: que el amor hacia los demás se base en el amor Divino
Noticias religiosas - archivoFuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/al-circulo-san-pedro-que-el-amor-hacia-los-demas-s
Intenciones de oración del Papa para el mes de noviembre
Noticias religiosas - archivoFuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/intenciones-de-oracion-del-papa-para-el-mes-de-n-2
Consistorio para la creación de Cardenales en febrero de 2014
Noticias religiosas - archivoFuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/consistorio-para-la-creacion-de-cardenales-en-febr
Seminario en el Vaticano sobre la trata de personas
Noticias religiosas - archivoFuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/seminario-en-el-vaticano-sobre-la-trata-de-persona
“Nos comprometemos a trabajar por la reconciliación entre todos los ciudadanos”, dicen los Obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense
Noticias religiosas - archivoLos Obispos de Cataluña pensamos que, tal como pidió el beato Juan Pablo II, «es necesario que las Iglesias locales hagan todo lo posible para no perder el recuerdo de aquellos que han sufrido el martirio» (TMA 37). Y al mismo tiempo el mismo Papa nos pedía, de forma solemne, el compromiso de realizar una verdadera «purificación de la memoria». En este sentido, no nos cuesta reiterar lo que ya habíamos afirmado: «Somos conscientes de las carencias y los errores que, como miembros de la Iglesia, hayamos podido cometer en un pasado más o menos lejano, y humildemente pedimos perdón; pero a la vez somos también conscientes del papel insustituible que ha tenido la Iglesia y el cristianismo en la historia milenaria de Cataluña» (Documento Al servicio de nuestro pueblo, nº 22).
Por eso, así como en el pasado reciente la Iglesia luchó decididamente a favor de la reconciliación, los derechos humanos y el restablecimiento de las libertades, en tiempos muy difíciles y mucho antes de la transición democrática, ahora también nos comprometemos a trabajar por la reconciliación entre todos los ciudadanos, y por la curación de las heridas que aún pudieran quedar abiertas y que habría que cerrar con la generosidad de todos.
Deseamos que se siga investigando el período histórico que incluye la IIª República, la Guerra civil, la Dictadura y la recuperación de la Democracia, ya que creemos que conocer la verdad será una ayuda al clarificación de la historia, conducirá a la paz y a la auténtica reconciliación entre todos los ciudadanos de nuestra tierra.
Los Obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense
Tiana (Barcelona), 31 de octubre de 2013.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/31/nos-comprometemos-a-trabajar-por-la-reconciliacion-entre-todos-los-ciudadanos-dicen-los-obispos-de-la-conferencia-episcopal-tarraconense/
XI Encuentro Regional de Cofradías de Semana Santa de Aragón
Noticias religiosas - archivoAcudirán cofrades de todo Aragón para debatir sobre un tema de vital importancia para la Iglesia actual: ¿qué hacemos con los jóvenes que se acercan a las cofradías y hermandades? ¿estamos preparados para acogerlos y fomentar en ellos el mensaje Evangélico? Hay mucho en juego. Por eso, el lema del Encuentro –Fe y Juventud Cofrade– quiere expresar esta inquietud que tanto preocupa a cofradías y hermandades.
La sede del Encuentro es la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón (Edificio Carmelitas). Por supuesto, todo aquel que quiera asistir será bienvenido. Para cualquier aclaración, duda o información adicional, pueden consultar la página web de la Hermandad: www.sangredecristoteruel.es.
Programa de actos
Sábado, 9 de noviembre. Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel(Edificio Carmelitas).
08:30 Recepción y entrega de acreditaciones y documentación.
09:30 Acto inaugural. Oración inicial.
10:00 Charla a cargo del Excmo. y Rvdmo. D. Carlos Escribano Subías, Obispo de Teruel y de Albarracín.
11:00 Descanso. Café.
11.25 Presentación de candidaturas para el XII Encuentro Regional de Cofradías de Semana Santa de Aragón.
11:30 Charla a cargo de D. Fernando Arregui Moreno, párroco de San Miguel de los Navarros de Zaragoza; consiliario de la Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista y de la Real, Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de María Magdalena.
12:30 Mesa redonda-debate. Situación actual de la juventud cofrade y perspectivas de futuro.
14:30 Comida. En función del número de asistentes al Encuentro, la comida tendrá lugar en el restaurante El Milagro o en el Hotel Botánicos.
16:45 Inicio de la Ruta Cofrade. Un paseo por las sedes canónicas y los escenarios de la Semana Santa de Teruel.
18:15 Acto de Oración a cargo de D. José Narbona Santamaría, consiliario de la Hermandad de Nuestra Señora de la Villa Vieja y de la Sangre de Cristo. Iglesia de El Salvador.
18:45 Continuación de la Ruta Cofrade.
20:00 Café de Hermandad en la Sede de Cáritas Diocesana de Teruel.
20.45 Concierto. Iglesia de San Pedro.
22:00 Cena. Restaurante El Milagro.
Domingo, 10 de noviembre. Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel (Edificio Carmelitas).
10:00 Lectura de comunicaciones.
10:30 Descanso. Café.
11:00 La Semana Santa de Teruel en imágenes.
11:30 Elección de la sede del XII Encuentro. Aprobación de conclusiones y clausura del XI Encuentro.
12:15 Exhibición de toques semanasantistas a cargo de la banda de la Hermandad de Nuestra Señora de la Villa Vieja y de la Sangre de Cristo.
13:00 Eucaristía de clausura. Santa Iglesia Catedral de Teruel. Preside el Excmo. y Rvdmo. D. Carlos Escribano Subías, Obispo de Teruel y de Albarracín.
14:30 Comida opcional. Restaurante El Milagro.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/31/xi-encuentro-regional-de-cofradias-de-semana-santa-de-aragon/
100 años del nacimiento del Cardenal Jubany y del Dr. Bonet Muixí
Noticias religiosas - archivoNarcís Jubany, amor apasionado por el clero
El Dr. J. M. Martí Bonet ha realizado una semblanza del Cardenal Jubany repleta de anécdotas. Ha dibujado a Jubany como un hombre sabio, prudente y delicado, que destacó por su “amor profundo por la Iglesia, pero, sobre todo, por los sacerdotes; y se enfadaba cuando un sacerdote no conocía a otro de su misma diócesis”. Entre las anécdotas que ha relatado Martí Bonet destaca que el Cardenal Jubany se reunía todos los días a media mañana con varios sacerdotes del Palacio Episcopal para charlar “con la excusa de tomar el té y media docena de galletas, pero en realidad lo hacía porque le encantaba hablar”. El Dr. Martí Bonet ha destacado las abundantes glosas en las que el cardenal escribía sobre sus recuerdos de infancia en Santa Coloma de Farners, donde recibió el ejemplo de una familia “humilde y sacrificada”.
Manuel Bonet, canonista y humanista
Por su parte, el Dr. J. M. Rovira ha trazado las líneas maestras de la vida del Dr. Manuel Bonet Muixí. “Fue un hombre de fe y gran humanista, y tuvo un papel muy importante en el Concilio como asesor jurídico”. Doctorado en Derecho Canónico y profesor en Barcelona y Salamanca, el Dr. Bonet Muixí trabajó por la convivencia entre teólogos y canonistas, porque “estaba convencido de que todo cuerpo social necesita un canon jurídico”. Rovira ha querido remarcar “la centralidad en Jesucristo, su amor por la Eucarístia y su gran sentido pastoral”.
(arqbcn.org)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/10/31/100-anos-del-nacimiento-del-cardenal-jubany-y-del-dr-bonet-muixi/
“No se puede ser cristianos sin poner el amor de Cristo en el centro de la propia vida”, el Papa en la homilía de la misa celebrada en la Basílica Vaticana
Noticias religiosas - archivo(RV).- (Con audio)
“Nadie pude alejarme del amor de Cristo”. El Papa comenzó con esta certidumbre de Pablo, es decir, que “el Señor le había cambiado la vida” y a partir de ese momento “este amor del Señor” es el centro de su vida. “En las persecuciones, en las enfermedades, en las traiciones” y en todo lo que ha vivido o podrá suceder, ya nada de eso podrá alejarlo del amor de Cristo:
“Era precisamente el centro de su vida, el punto de referencia: el amor de Cristo. Y sin el amor de Cristo, sin vivir de este amor, sin reconocerlo, sin alimentarse de este amor, no se puede ser cristiano: el cristiano, el que se siente mirado por el Señor, con esa mirada tan bella, amado por el Señor y amado hasta el final; siente… El cristiano siente que su vida ha sido salvada por la sangre de Cristo. Y esto hace el amor: esta relación de amor”.
Después está la imagen de la “tristeza de Jesús, cuando mira Jerusalén” que no ha comprendido su amor y que lo compara al de una clueca que quiere proteger a los pollitos bajo sus alas:
“No ha comprendido la ternura de Dios, con esa imagen tan bella, que dice Jesús. No comprender el amor de Dios: lo contrario de lo que sentía Pablo. Pero sí, Dios me ama, Dios nos ama, pero es una cosa abstracta, es una cosa que no me toca el corazón y yo me las arreglo en la vida como puedo. Allí no hay fidelidad. Y el llanto del corazón de Jesús por Jerusalén es Éste: “Jerusalén, tú no te has dejado amar; y tú te has encomendado a tantos ídolos, que te prometían todo, te decían que te daban todo, y después te han abandonado”. El corazón de Jesús, el sufrimiento del amor de Jesús: un amor no aceptado, no recibido”.
El Papa invitó a reflexionar sobre estos dos iconos: “el de Pablo que permanece fiel al amor de Jesús hasta el final” y en este amor, él que “se siente débil, se siente pecador”, “encuentra la fuerza para ir hacia adelante, para soportar todo”. Mientras, por otra parte, está Jerusalén, el pueblo infiel, “que no acepta el amor de Jesús, o peor aún” que “vive este amor pero a medias: un poco sí, un poco no, según sus propias conveniencias”:
“Miremos la fidelidad de Pablo y la infidelidad de Jerusalén y en el centro miremos a Jesús, su corazón, que nos ama tanto. ¿Qué podemos hacer de esto? La pregunta: ¿yo me parezco más a Pablo o a Jerusalén? ¿Mi amor a Dios es tan fuerte como el de Pablo o mi corazón es un corazón tibio como el de Jerusalén? Que el Señor, por intercesión del Beato Juan Pablo II, nos ayude a responder a esta pregunta. ¡Así sea!”.
(María Fernanda Bernasconi – RV).
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/no-se-puede-ser-cristianos-sin-poner-el-amor-de-cr