(RV).- (Audio) El problema del Tráfico de Personas de personas se debe tratar preventiva y educativamente En el contexto del encuentro celebrado en Roma el primer fin de semana de noviembre sobre ‘la Trata de personas en el mundo’, Francesca Sabatinelli entrevista a Gustavo Vera, diputado de la legislatura d la Ciudad de Buenos Aires y presidente de la fundación argentina La Alameda. «El tráfico de personas se debe tratar preventiva y educativamente» asegura Gustavo Vera. Además en la entrevista habla del mensaje del Papa Francisco ante este problema mundial y su compromiso de actuar responsablemente cumpliendo con lo que piensa. (MZ-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/la-trata-de-personas-se-debe-tratar-preventiva-y-e

lledo-2012Mons. López Llorente ha declarado el 2014 Año Mariano de Lledó, al caer la fiesta de la Patrona de Castellón, 4 de mayo, en domingo. Con este motivo, ha constituido una comisión organizadora integrada por el Vicario General de la Diócesis, Yago Gallo, el prior de la Basílica, Josep Miquel Francés, el prior de la Real Cofradía, Ignacio Pérez de Heredia, y su presidente, Antonio Andrés Cabezón, los arciprestes de la ciudad, José Luis Valdés y José Luis García, el deán del Cabildo de la Concatedral, Miguel Simón, y el concejal-procurador de ermitas, Miguel Soler.

El Obispo ha manifestado su deseo de que “este Año Mariano ayude a acrecentar la devoción de los castellonenses y de otros fieles a la Mare de Déu del Lledó y que el amor a la Virgen lleve a cuantos la veneren al encuentro con su hijo, Jesucristo, para ser sus discípulos y testigos vivos del Evangelio”.

Mons. López Llorente sostiene esta convocatoria por “el incremento de la devoción a Santa María de Lledó y considerando la petición de sacerdotes, fieles y personas notables de la Ciudad de Castellón”, razones que ya propiciaron en 2008 el primer Año Mariano de Lledó al coincidir el aniversario de la coronación canónica en domingo, y que desde entonces quedó establecido que se repitiese cuando se diesen las mismas condiciones.

Además de los actos de celebración propios de cada año, en el 2014 se realizará el traslado solemne de la Imagen de Nuestra Señora de Lledó, que secularmente se venera en la Basílica, a la Iglesia Con-Catedral
de Santa María de la Ciudad de Castellón. Durante el año, también se favorecerán acciones catequéticas,
litúrgicas y caritativas, y en especial el ofrecimiento del sacramento de la penitencia a los fieles con un horario diario de confesiones. La comisión organizadora estará encargada de la preparación, organización y coordinación de los actos.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/05/el-obispo-de-segorbe-castellon-declara-el-2014-ano-mariano-de-la-virgen-de-lledo/

logocceeLos obispos responsables de Medios de Comunicación de las conferencias episcopales europeas se darán cita en Barcelona, ente el 8 y el 10 de noviembre en el Encuentro de Delegados de Comunicación Social del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) con el tema “Evangelizar el alma de Europa. A la luz de Inter Mirifica”

La contribución del decreto Inter Mirifica, firmado por Pablo VI en diciembre de 1963 y del que se cumple ahora su L aniversario es el eje alrededor del que girará este encuentro de más de treinta obispos responsables de los medios de comunicación en toda Europa y a la que asistirán Mons. Joan Piris, Presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación de la CEE y Mons. Jose Ignacio Munilla, miembro de dicha comisión y presidente de la Comisión de Medios de Comunicación de la CCEE.

El presidente del Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio Maria Celli, tomará parte en este encuentro  con una ponencia sobre la historia y los cambios en el campo de las comunicaciones sociales desde la publicación del decreto Inter Mirifica.

Mons. José Ignacio Munilla recorrerá, en su intervención “Los primeros ocho meses del pontificado del Papa Francisco”.

Por su parte, el cardenal Mons. Lluís Martínez Sistach y el responsable de la oficina de comunicación barcelonesa, Ramon Ollé, explicarán a los asistentes las líneas de trabajo de comunicación que desarrolla el Arzobispado de Barcelona.

Gustavo Entrala, periodista y director de la Agencia 101, que introdujo al Papa Benedicto XVI en las redes sociales y fue el encargado del lanzamiento del perfil del Papa en Twitter impartirá una sesión sobre “App Papa, la tecnología al servicio de la Iglesia” el sábado, en el Seminario Interdiocesano de Barcelona.

La figura y obra de Antoni Gaudí será otro de los temas que se abordarán durante las jornadas con una ponencia titulada “Comunicar la belleza de Dios a través de la belleza de la arquitectura” en la que se analizará la obra, el simbolismo y la espiritualidad del artista de Reus.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/05/barcelona-sede-del-encuentro-de-los-obispos-responsables-de-medios-de-comunicacion-de-europa/

Getafe cineespiritualweb13La Diócesis de Getafeorganiza la III Semana del Cine Espiritualdesde el 19 al 24 de noviembre, en la que se podrán disfrutar de películas tan interesantes como Las flores de la guerra; Incondicional,¿De qué va la vida? y Un Dios prohibido, en Valdemoro, Getafe y Leganés.

El lema de la XI Semana de Cine Espiritual “Infinitas dimensiones” apunta precisamente a este potencial que posee el Séptimo Arte: la capacidad de comunicar mucho en muy poco tiempo, y hacerlo en distintos planos de la realidad. Esta Muestra de Cine, que se celebra por tercer año consecutivo en la Diócesis de Getafe, quiere ofrecer cintas que planteen las cuestiones centrales de la vida humana, y que aventuren respuestas, o las sugieran, desde una mirada trascendente de la realidad.

Con este objetivo, y con el deseo de que los espectadores disfruten de un sano entretenimiento, la Semana de Cine Espiritual ofrece un programa excepcional de películas para el próximo mes de noviembre. 
Comienza con Las flores de la guerra,  Una gran producción sobre la invasión japonesa de China, en la que una comunidad religiosa de novicias tendrá que convivir con un grupo de prostitutas, defendidas todas ellas por un americano que se hace pasar por sacerdote. La evolución de los personajes y los destellos de trascendencia en medio de la violencia son ciertamente conmovedores.

No lo es menos la historia que narra la americana Incondicional, basada en hechos reales -sus protagonistas aún viven- cuenta la historia de dos viejos amigos a los que la Providencia une después de muchos años para ayudarse a dar sentido al amor, al perdón, a la fe. Una joven triunfadora, con éxito en su familia y en su trabajo, debe afrontar el trágico asesinato de su esposo. En esa circunstancia se reencuentra con su viejo amigo del colegio, quien se dedica a cuidar a niños abandonados del barrio al que -presuntamente- pertenece el asesino de su esposo. Hermosa fotografía y banda sonora.

¿De qué va la vida? es una entretenida y formativa película documental en la que se entrelazan preguntas sobre la vida, sobre la relación entre la ciencia y la religión, el sufrimiento y el amor de Dios, la muerte y la eternidad. Se intercalan imponentes testimonios -sin duda, lo más valioso de la cinta- de personas que han superado situaciones extremadamente difíciles gracias a la fe. Futbolistas, modelos, artistas, científicos, sacerdotes… Se dan cita para ofrecer al espectador claves valiosísimas sobre lo que va la vida.

La única sesión matinal será para Un Dios prohibido, la impresionante historia de los 51 mártires de Barbastro que fueron asesinados en el año 1936 por odio a la fe. Una película producida y grabada íntegramente en Es­paña, de factura sencilla, pero con la fuerza que otorgan los jóvenes testigos que entregaron la vida por amor a Dios perdonando a sus verdugos. Lo mejor, sin duda, terminar la película con la serena alegría de saber que la última palabra nunca es del odio, sino del Dios de la misericordia.

Programa

Getafe. Centro Cultural García Lorca
Martes 19 noviembre, a las 19:00h. Las flores de la guerra.
Miércoles 20, a las 19:00h. Incondicional.

Valdemoro. Cines el Restón
Jueves 21, a las 20:00h. Incondicional.
Sábado 23, a las 12:00h. Un Dios prohibido.

Leganés (CC. José Saramago)
Domingo 24, a las 19:00h. ¿De qué va la vida?

Para adquirir las entradas, a un precio de 3 euros, y consultar el programa completo, puede consultarse en las parroquias o visitando en internet el blog semanacineespiritualgetafe.blogspot.com.

Como en ocasiones anteriores, cuanto se recaude por el ingreso de entradas irá destinado a proyectos caritativos de la Diócesis de Getafe.

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/05/la-semana-del-cine-espiritual-en-getafe-se-presenta-del-19-al-24-noviembre-con-infinitas-dimensiones/

REUNION-OBISPOS-PROVINCIA-E“Los sacerdotes ante los nuevos retos que plantea el momento actual” será el eje temático que tratarán los cuatro obispos que integran la Provincia Eclesiástica de Oviedo, a lo largo de un encuentro que se ha iniciado hoy en el Seminario Diocesano de Corbán hasta el jueves

Junto a los prelados, acuden también al encuentro los vicarios, arciprestes y los delegados diocesanos del Clero que forman esta región eclesiástica compuesta por las diócesis de Oviedo (Metropolitana), Santander, León y Astorga, por lo que un total de 76 las personas están presentes en Corbán.

El obispo de Santander, Mons. Vicente Jiménez, es el anfitrión y el encargado de acoger a los obispos de Oviedo, Mons. Jesús Sanz; León, Mons. Julián López, y Astorga, Mons. Camilo Lorenzo, así como al resto de los asistentes. Por su parte, el arzobispo de Oviedo, ha destacado que en el encuentro se tratará sobre los sacerdotes desde “las dificultades que venimos observando en nuestros presbiterios a la hora de acompañar y ser acompañados por un clero que plantea retos nuevos en el momento actual”, precisó.

Durante estos días se abordarán los retos de los sacerdotes en el marco de las nuevas circunstancias donde figuran la carga pastoral, el descenso del número de presbíteros, o la nueva conciencia en el Pueblo de Dios a la hora de entender la  corresponsabiliad pastoral, resaltó Mons. Sanz. Igualmente, se trabajará sobre el nuevo Directorio publicado por la Conferencia Episcopal el 11 de febrero pasado sobre el ministerio y vida de los presbíteros.

Intervenciones

El programa incluye tres conferencias.

La primera, a 12,30 horas de hoy, está a cargo del sacerdote y profesor de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, Juan Daniel Alcorlo San José, que conferenciará sobre “El cansancio del corazón sacerdotal. Síntomas de la nostalgia por una vida no cumplida”.

Alcorlo también será el encargado de una segunda intervención titulada, “La memoria del primer Amor: Fuente de creatividad en el ser acompañados y acompañar a los hombres”, y que tendrá lugar en la jornada del miércoles, a las 10,30 horas.

La última de las conferencias se desarrollará el jueves, a las 10,30 horas, y correrá a cargo de Jesús Fernández González, vicario general de la Diócesis de León, que hablará sobre las “Situaciones problemáticas emergentes en la vida de los sacerdotes”.

En el encuentro de Corbán, los obispos de la Provincia eclesiástica de Oviedo revisarán, igualmente, distintas cuestiones de la marcha diocesana y regional de los cuatro obispados que forman este territorio eclesial, y se tendrá ocasión de “orar juntos, de  reflexionar y de compartir esperanzas en un clima fraterno”, precisó el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes.

Por último, los prelados reunidos en el Seminario de Monte Corbán informarán sobre asuntos de las comisiones episcopales a las que pertenecen dentro de la Conferencia Episcopal Española.

(Diócesis de Santander)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/05/los-obispos-vicarios-y-arciprestes-de-la-provincia-eclesiastica-de-oviedo-abordan-en-santander-los-nuevos-retos-de-los-sacerdotes/

Coria-Cáceres Cardenal Sistach Iglesia Coria-CáceresDel 22 al 25 de octubre pasado, se han celebrado en Cáceres las Jornadas Nacionales de Liturgia. Más de 150 personas reflexionaron sobre la Constitución Sacrosanctum Concilium, de la que se conmemora el 50 aniversario. El Arzobispo de Barcelona, Cardenal Lluis Martínez Sistach, Presdiente de la Comisión Episcopal de Liturgia, inauguró estas Jornadas, ocasión que aprovechó la Hoja Diocesana Iglesia en Coria-Cácerespara hacerle unas preguntas.

-¿Queda mucho por aplicar del Concilio Vaticano II en cuanto a la Liturgia?

–Se ha aplicado mucho la constitución de Liturgia. Me atrevería a decir que es de los documentos del Vaticano II que se ha tocado más, dado que toca aspectos de la celebración de la fe, la Eucaristía, los sacramentos… que se viven constantemente. Pero quedan aspectos por aplicar, tanto en la misma constitución sobre la Sagrada Liturgia, y estas jornadas tratan de esto, como en otros documentos conciliares. Se han dado pasos muy importantes. Los que no somos tan jóvenes hemos vivido el anteconcilio y sin duda han cambiado bastante las celebraciones litúrgicas.

-¿Qué es lo que falta entonces?

–Quizá lo que sucede es que es un contenido muy cerebral, quizá falta algo más de corazón. Quizá se ha querido simplificar muchísimo, sin caer en un barroquismo, que existía antes, y entonces pueda parecer un poco fría la celebración. Esto lo notamos en Barcelona, con la inmigración, ya que los católicos que vienen de América quieren celebraciones que toquen un poco más el corazón y el sentimiento. 

-¿Adaptar el lenguaje es el camino a seguir en los próximos 50 años?

–Lo que sucede hoy es que en muchos campos de la técnica, las redes sociales, hay un argot que a veces desconozco. Digamos que cada especificidad tiene su lenguaje. Quizá tendríamos que buscar un lenguaje más sencillo, más comprensible, pero tendría que ir variando porque el lenguaje de las masas también va cambiando con cierta periodicidad. Alguien ha dicho, hasta cierto punto, que ahora que tenemos la liturgia en lengua vernácula, necesitamos muchas moniciones, cuando parecería que no. Es un problema del lenguaje y es un problema más hondo. El contenido del rito, el sentido de la celebración. Cuando una persona conoce más el contenido, lo vive mejor y quizá el lenguaje ya le es más familiar

(Iglesia en Coria-Cáceres – diocesiscoriacaceres.es)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/05/quiza-tendriamos-que-buscar-un-lenguaje-mas-sencillo-mas-comprensible-dice-el-cardenal-de-barcelona/

Augusto-SarmientoEl profesor y sacerdote Augusto Sarmiento publica“Vadémecum para matrimonios: respuestas breves a cuestiones de hoy y de siempre”. El libro responde, de manera sencilla a las preguntas o dudas que surgen en las clases que imparte acerca del matrimonio.

En total, 80 preguntas, distribuidas en 15 capítulos entre las que se encuentran ¿Por qué el amor conyugal tiene que ser fiel y exclusivo? ¿Se podrían justificar en algún caso las relaciones sexuales extramatrimoniales? ¿Cuándo es lícito el recurso a los medios técnicos en la transmisión de la vida? Cada respuesta contiene, además, referencias a los documentos del Magisterio de la Iglesia y bibliografía en la que se puede ampliar información.

Este ‘Vademecum’, editado por EUNSA, está concebido como un libro de manejo para consulta inmediata de nociones o informaciones fundamentales.

Augusto Sarmiento (Velillas del Duque, Palencia, 1941), fue ordenado sacerdote en 1964. Doctor en Teología por la Universidad de Navarra. Actualmente es profesor de “La Moral de la persona” en el Seminario Diocesano Conciliar de San Miguel, en Pamplona. Es párroco en tres pueblos de Navarra: Ciriza, Echarri y de Belascoain (de Echauri).

 

(Archidiócesis de Pamplona – Tudela)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/05/un-libro-recoge-respuestas-breves-a-cuestiones-de-hoy-y-de-siempre-para-matrimonios/

#8220;Historia y Evangelización“Historia y Evangelización”  es el tema de las Jornadas Internacionales que arrancan el próximo 7 de noviembre en el Salón de Actos del Colegio Mayor San Pablo (Madrid). Durante dos días expertos en diversos campos de la Historia de la Iglesia de diversos centros universitarios católicos de Europa debatirán acerca de los retos de la evangelización en el mundo actual, aspectos históricos de la evangelización en el mundo moderno o la puesta en práctica de la labor evangelizadora de la Iglesia a través de la ayuda espiritual ofrecida al paciente hospitalizado.

El encuentro supone una continuidad con el Simposio celebrado hace año y medio en la Universidad de la Santa Croce (Roma) que dio lugar a un Grupo Internacional de trabajo que coordinan por Italia el Dr. D. Jerónimo Leal, profesor de la Pontificia Università della Santa Croce y por España el Dr. Francisco Glicerio Conde-Mora, profesor de la E.U. de Enfermería Salus Infirmorum de Cádiz (adscrita a la UCA).

Programa

Jueves 7 de noviembre de 2013

9:30 h. Acreditaciones y entrega de documentación

9:45 h. Inauguración

  • D. Raúl Mayoral Benito. Director General de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.
  • D. Antonio Rendón-Luna y de Dueñas. Secretario General de la Asociación Católica de propagandistas. Director del Colegio Mayor Universitario de San Pablo.
  • Dª María Luisa González Benito. Presidenta Nacional de la Federación de Salus Infirmorum.

10:00 h. Conferencia inaugural “El signo de los tiempos” en la Evangelización
Dr. Juan María Laboa Gallego. Profesor Emérito de la Universidad Pontificia de Comillas.

10:30 h. “L’evangelizzaziones tramite i racconti delle leggendi dei martiri”
Dr. Jerónimo Leal y Dr. Fabrizio Tiddia. Pontificia Università della Santa Croce.

11:00h. “La liturgia en España durante los siglos XIV-XV. Una aproximación”
Mons. Dr. Juan Manuel Sierra. Sagrada Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Santa Sede-Città del Vaticano.

11:30 h. Pausa Café

12:00 h “Los ritos chinos: Reconsideración”
Dr. José Andrés Gallego. Instituto de Historia de la Iglesia, CSIC.

12:30 h. “Evangelización del indio en Nueva España y Perú en el s. XVI . La condición del indígena como “miserable””
Dr. Luis Martínez Ferrer. Pontificia Università della Santa Croce.

13:00 h. “La evangelización del Japón y sus protomártires (1597)”

Dr. Isidro García Tato. Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento. CSIC-Xunta de Galicia.

13:30 h. “Evangelizar en la España moderna” 
Dr. Manuel Bustos Rodríguez. Catedrático de Historia Moderna. Universidad de Cádiz.

 

Viernes 8 de noviembre de 2013

9:30 h. “El afrontamiento de la modernidad por el cristianismo (1789-1968)”
Dr. Federico Martínez Roda. Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad CEU Cardenal Herrera.

10:00 h “Libertad religiosa en el constitucionalismo histórico español”
Dr. Juan Carlos Domínguez Nafría. Catedrático de Historia del Derecho. Rector de la Universidad
CEU San Pablo.

10:30 h. “Religiosidad en la mentalidad del ejército durante el franquismo. El grupo Forja”

Dr. Pablo González-Pola de la Granja. Universidad CEU San Pablo.

11:00 h. “Retos de la evangelización en Iberoamérica: una sociedad cristiana intercultural”
Dr. Luis Sánchez de Movellán de la Riva. Director de Vniversitas Senioribvs CEU.

11:30 h. Pausa Café

12:00 h. “María de Madariaga y Salus Infirmorum: evangelización de la enfermería”
Dª Elena Chamorro Rebollo. Vicedecana de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia Salus Infirmorum de Madrid (Universidad Pontificia de Salamanca).

12:30 h. “El humanismo cristiano en la sanidad gaditana: La Asociación Diocesana Salus Infirmorum de Cádiz”
Dr. Francisco Glicerio Conde Mora. Profesor de Historia. Escuela Universitaria Salus Infirmorum de Cádiz.

13:00 h. “La puesta en práctica de la labor evangelizadora de la Iglesia a través de la ayuda espiritual ofrecida al paciente hospitalizado”
Dra. María Teresa Pinedo Velázquez. Profesora Asociada. Dpto. de Enfermería. Universidad CEU Cardenal Herrera (Elche).

13:30 h. “Del papel al ciberespacio: Iglesia, evangelización y Medios de Comunicación Social en el crisol de los siglos XX y XXI”
Dr. Fernando Jiménez González. Profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/05/1171182/

fconferregional2013Durante la jornada, Sor Bárbara Pascual, superiora general de las Hermanas de la Caridad, fue elegida presidenta de CONFER Baleares en sustitución de Fray Tomeu Pont, TOR que ha sido presidente en los últimos ocho años.

La XXVII Asamblea de la Confer Regional de las Islas tuvo lugar el 26 de octubre y en ella participaron 60 religiosos, representantes de las congregaciones que trabajan en las 4 islas (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera). La primera parte se realizó en el Colegio San José, de las Hijas de la Caridad de Mahón. Después de la oración hubo la ponencia de la Asamblea a cargo de Tomeu Pont, TOR sobre el tema: “Ser cristiano y religioso ante los retos de la nueva evangelización». Mons. Salvador Giménez, obispo de Menorca acompañó a los religiosos durante la jornada  que culminó en el Santuario de la Virgen del Toro.

(Diócesis de Menorca)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/05/confer-baleares-celebra-sesion-regional-en-menorca-y-elige-nueva-presidenta/

jornadas_juan_de_avilaDurante los días 7 y 8 de noviembre, el aula magna de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla La Mancha recibirá a ponentes de diversas universidades que explicarán la figura del Doctor de la Iglesia, la historia de su tiempo y sus obras dentro de las Jornadas sobre la persona y obras de San Juan de Ávila

Las Jornadas, dirigidas a profesores y alumnos de la UCLM, así como a los alumnos del Instituto Diocesano de Teología y toda persona interesada en la temática han sido organizadas por la Delegación de Pastoral Universitaria, patrocinadas por la Universidad de Castilla La Mancha, la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de Ciudad Real. Colaboran el Instituto Diocesano de Teología y el Instituto de Estudios Manchegos

Programa de las Jornadas

Jueves, 7 de noviembre de 2013 

10:00 hInauguración de las Jornadas. Proyección del audiovisual ”Descubriendo a Juan de Ávila”

11:30 h.Conferencia “El mundo social de Juan de Ávila”
Dr. D. Jerónimo López-Salazar Pérez (Universidad de Castilla-La Mancha)

12:30 h. Descanso

13:00 a 14:00 h. Mesa redonda: “San Juan de Ávila, ayer”

Moderadora: Dña. Ascensión Martín Rodríguez (Universidad de Castilla-La Mancha)

Participantes:

Dra. Dña. Raquel Torres Jiménez (Universidad de Castilla-La Mancha)

Dr. D. José Sánchez Herrero (Universidad de Sevilla)

Dra. Dña. Consuelo Flecha García (Universidad de Sevilla)

17:00 h. Conferencia Los escritos de San Juan de Ávila

Dr. D. Adelino Álvarez Rodríguez (Universidad de Castilla-La Mancha)

18:00 h. Descanso

18:30 h. Conferencia “Imagen artística y magisterio del “Maestro Ávila”

Dr. D. Joaquín Montes Bardo (I.E.S. San Juan de la Cruz de Úbeda)

20:30 h Concierto: “Tomás Luis de Victoria”

Grupo Commentor Vocis

Lugar: Iglesia de Santiago Apóstol (Ciudad Real).

Viernes 8 noviembre

10:00 h. Conferencia “La teología de San Juan de Ávila”

D. Lorenzo Trujillo Díaz (Director del Instituto Diocesano de Teología  “Beato Narciso Estenaga”)

11:30 h. Descanso 

12:00 h. Mesa redonda: “San Juan de Ávila en la actualidad: retos y prospectiva”

Moderador: Dr. D. Francisco Alía Miranda (Director del Instituto de Estudios Manchegos y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha)

Participantes:

  • Dña. Encarnación González Rodríguez (Directora de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española)
  • D. Manuel Pérez Tendero (Delegado de Pastoral Universitaria de la Diócesis de Ciudad Real)
  • Dña. Inmaculada Florido Fernández (Adjunta a la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española)

13:00 h. Presentación del Tratado del Amor de Dios de San Juan de Ávila: Edición crítica y traducción del Dr. D. Adelino Álvarez Rodríguez.

Publicado por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Tarde: Almodóvar del Campo

16:30 h. Salida a Almodóvar para visitar los lugares de San Juan de Ávila.

Visita a los lugares relacionados con la vida del santo.

Eucaristía presidida por D. Antonio Algora Hernando , obispo-prior de Ciudad Real, con intervención del coro del I.E.S. S an Juan de Ávila de Ciudad Real.

(Diócesis de Ciudad Real)

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/05/la-universidad-de-castilla-la-mancha-acoge-las-jornadas-sobre-la-persona-y-obras-de-san-juan-de-avila/