Obispos de Chile llaman a cumplir con el deber moral de votar en las elecciones y a discernir en vista del bien común
Santiago (Viernes, 08-11-2013, Gaudium Press) «Testigos de Cristo, Nuestra Esperanza» es el título del Mensaje Conclusivo de la 106° Asamblea Plenaria de Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile que fue a dado a conocer este viernes por el reelecto Presidente de la Conferencia Episcopal y Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, junto al Comité Permanente y todos los Obispos, en el salón de plenarios de la casa de retiros de Punta de Tralca.
En su declaración, los obispos agradecieron las enseñanzas del Santo Padre y reafirmaron su afecto y plena comunión con su Ministerio. «Le hemos agradecido por la claridad de su enseñanza y por la elocuencia de sus gestos paternales. Su ejemplo en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, nos anima en la misión que Jesucristo nos confía», dijeron.
Asimismo, reconocieron que durante el encuentro reflexionaron sobre «cómo podemos ayudar con pasos significativos para que la Iglesia sea instrumento efectivo del amor misericordioso de Dios dirigido a todos», agregando que con ese mismo espíritu prepararon la Misión Territorial 2014 y afinan los detalles de las próximas Orientaciones Pastorales para la Iglesia chilena.
Responsabilidad y discernimiento de cara a las próximas elecciones políticas
En el marco de las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales que se realizarán en Chile el próximo 17 de noviembre, los Obispos hicieron un llamado a católicos y hombres de buena voluntad «a cumplir con su deber de votar y realizar un esfuerzo de discernimiento, en vista del bien común».
Como un aporte a este discernimiento, los pastores resaltaron tres aspectos relevantes que deben considerarse a la hora de elegir a cada representante.
«La primera es la valoración y la defensa incondicional de la vida, desde su concepción hasta su fin natural. Atentar contra la vida en gestación o en su fase terminal, así como el atropello contra los derechos humanos, jamás podrá tener como efecto un beneficio», destacaron.
Y agregaron: «Por eso, atendiendo a la realidad trascendente de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, queremos reiterar nuestro «sí» a la vida. El cristiano atentaría contra la esencia de su vocación si permite la eliminación de seres humanos a quienes está llamado a amar y servir como prójimo».
Un segundo aspecto a considerar según los pastores, es la protección de la familia, «comunidad de vida y amor, fundada en el matrimonio entre un varón y una mujer. Para los creyentes hay en la naturaleza humana un designio de Dios que no puede eludirse».
En este sentido, enfatizan que «la familia es la célula básica de la sociedad donde se aprende a amar y a ser amado, a dialogar entre las generaciones, a creer en Dios y confiar en los demás. Esto no es impedimento para que asumamos como Iglesia muchas realidades familiares que están lejos de este ideal, sufren por ello, y que también necesitan ser iluminadas y, sobre todo, acompañadas en la caridad y en la verdad».
Finalmente, cada cristiano debe tener en consideración que «la paz social es obra de la justicia», y que en Chile siguen existiendo en numerosos ámbitos manifestaciones «vergonzosas» de injusticia social, de discriminación, vulnerabilidad, violencia e inseguridad que propician un «clima de perturbación social».
Por ello, «reiteramos la necesidad de abordar en sus causas profundas la gran deuda social del país, como lo ha planteado nuestra Carta Pastoral ´Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile´».
La política como un modo de servicio al prójimo
Al terminar su mensaje, los obispos reunidos en la Conferencia Episcopal de Chile, manifestaron su convicción de que «la tarea que han de cumplir los políticos es imprescindible e ineludible, y es un modo de servicio al prójimo».
Por ello, «a los políticos cristianos, los instamos a mantenerse fieles a su vocación de servir al bien común, a la luz del Evangelio y de la doctrina social de la Iglesia».
De este modo, los pastores concluyen su mensaje expresando que «la responsabilidad de cada ciudadano exige votar con plena libertad y con una conciencia rectamente formada, donde la dignidad y los derechos esenciales de la persona constituyan un valor irrenunciable de nuestra propia identidad nacional».
En El Congo, Jesuitas inauguran escuela técnica
Noticias religiosas - archivoLubumbashi (Viernes, 08-11-2013, Gaudium Press) La Compañía de Jesús, reconocida también por su trabajo misionero y educativo, inauguró recientemente una nueva escuela técnica en la ciudad de Lubumbashi, en El Congo.
La iniciativa de la congregación fundada por San Ignacio de Loyola fue impulsada por estudios realizados por varios grupos de jesuitas de la Provincia local.
Titulada «Escuela Técnica Mwapusukeni», que en lengua Bemba hace alusión a la historia bíblica de Moisés, el nuevo centro educativo jesuita contará con cinco jesuitas para responder a las necesidades de la región minera, que exige un gran número de trabajadores locales especializados. (LMI)
De la redacción, con informaciones del Portal de los Jesuitas de Brasil.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52741
Definidos temas preparatorios para la próxima Jornada Mundial de la Juventud
Noticias religiosas - archivoCiudad del Vaticano (Viernes, 08-11-2013, Gaudium Press) Los temas de las tres próximas ediciones de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) ya fueron escogidos por el Papa Francisco.
Los temas, extraídos de las Bienaventuranzas del Evangelio de San Mateo, marcarán las etapas preparatorias hasta la celebración internacional con el Santo Padre, en Cracovia, Polonia, en el mes de julio de 2016.
En 2014, la XXIX Jornada Mundial de la Juventud tendrá como base el tema «Felices los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino del Cielo» (Mt 5,3).
En el año de 2015, la XXX JMJ será «Felices los puros de corazón, porque verán a Dios» (Mt 5,8).
Ya en 2016, año de la Jornada internacional, el tema a ser reflexionado será «Felices los misericordiosos, porque encontrarán misericordia» (Mt 5,7). (LMI)
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52737
La Iglesia olvidada: Documental destaca la doctrina de la Iglesia sobre el Purgatorio
Noticias religiosas - archivoLa Iglesia olvidada: Documental destaca la doctrina de la Iglesia sobre el Purgatorio
Chicago (Viernes, 08-11-2013, Gaudium Press) Un video documental sobre el purgatorio fue lanzado recientemente en Estados Unidos bajo el título de «Purgatorio – La Iglesia Olvidada», como un llamado a comprender la misericordia de Dios y uno de los aspectos poco ejercido por los fieles de la comunión de los santos: la oración activa de los vivientes ayuda a las almas en estado de purificación para acceder al Cielo. «El Purgatorio no es la capilla lateral del infierno, como la gente suele pensar, sino una maravillosa expresión de la misericordia de Dios», manifestó a NCRegister el director del filme, el fraile franciscano John Clote.
El video, comercializado en formato DVD, fue producido por el ministerio Lightbridge, de la Provincia de San Buenaventura de los Frailes Franciscanos Conventuales de Chicago, Estados Unidos. El Cardenal Francis George figura entre las fuentes de información entrevistadas en el documental, que incluye teólogos, sacerdotes y escritores sobre el tema.
Uno de los motivos fundamentales de realizar el documental es ofrecer la esperanza de la comunión entre vivos y difuntos como una oportunidad para acudir a la misericordia divina. «Yo deseaba hacer énfasis en las relaciones. Las relaciones no se evaporan simplemente (en el momento de la muerte), sino que continúan. Por eso la Iglesia nos pide orar por los difuntos», explicó Fray John. «Nuestras oraciones son muy útiles para ayudar a los seres queridos difuntos en este proceso de purificación que llamamos purgatorio».
Este mensaje refleja una gran esperanza: las almas en ese estado tienen asegurada la salvación, motivo por el cual Santa Catalina de Génova, considerada «Apóstolo del Purgatorio», manifestaba que no había alegría, exceptuando la propia del Paraíso, comparable a la del purgatorio y la certeza de una eventual unión plena con Dios.
«Sólo hay tres cosas que la Iglesia enseña sobre el Purgatorio», resumió el religioso. «Primero, que después de la muerte existe la purificación. Esto es una realidad», expuso. «Segundo: Hay sufrimiento involucrado en esta purificación», agregó, si bien hizo notar que la Iglesia no dice que sea a través de fuego físico. «La purificación en sí misma es sufrimiento». Por último, destacó que la Iglesia enseña que «las oraciones y sacrificio de los vivos pueden ayudar a las almas en ese proceso. Por eso oramos por las almas en el purgatorio».
Por este motivo, Fray John espera que su audiencia se sienta motivada a orar por los fieles difuntos, conocidos o no, e incluso realizó una convocatoria para el día de los fieles difuntos, 02 de noviembre, de forma que los visitantes de la página web del documental inscribieran de forma gratuita a sus difuntos en una Eucaristía celebrada por esta intención.
Con información de NCRegister.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52745
Con Jornada de Vida Contemplativa, Encuentro con Catecúmenos y la exposición de las reliquias de San Pedro, el Papa clausurará el Año de la Fe
Noticias religiosas - archivoCon Jornada de Vida Contemplativa, Encuentro con Catecúmenos y la exposición de las reliquias de San Pedro, el Papa clausurará el Año de la Fe
Ciudad del Vaticano (Viernes, 08-11-2013, Gaudium Press) El próximo jueves 21 de noviembre, en la festividad de la Presentación de María en el Templo, el Santo Padre Francisco celebrará junto a las religiosas del Monasterio de las Hermanas Camaldulenses de San Antonio Abad en Roma la Jornada de Vida Contemplativa «Pro Orantibus».
Este encuentro, que ocurrirá a partir de las 4:45 de la tarde, será la manera como el Sumo Pontífice se unirá en oración con las comunidades contemplativas del mundo. «En este día toda la Iglesia está invitada a recordar cómo la vida contemplativa, conducida en el silencio y apartada del frenesí del mundo actual, constituye un sustento fundamental para la vida de todos los bautizados, de los misioneros y de la sociedad entera. Por ello, toda la Iglesia está llamada a unirse en oración por todos los monasterios, especialmente por los que tienen particular necesidad», recuerda el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización desde su site.
La jornada será el primero de los tres grandes eventos con los que el Vaticano clausurará el Año de la Fe, que culminará el próximo 24 de noviembre durante la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.
El otro gran evento tendrá lugar el próximo sábado 23 de noviembre cuando el Papa Francisco se reúna en la Basílica de San Pero con los adultos que han decidido convertirse al cristianismo en el Encuentro con los Catecúmenos.
Según destaca el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, este encuentro busca ser un signo: «el Año de la fe termina pero continua para cada cristiano el compromiso de responder cotidianamente al Señor Jesús que invita a ser sus discípulos, envía al mundo a anunciar el Evangelio y a testimoniar con la vida la alegría de la fe».
Durante el encuentro los catecúmenos participarán de la Catequesis que impartirá el Santo Padre sobre el significado de la nueva vida en Cristo, y el Sumo Pontífice presidirá el Rito de Admisión al Catecumenado de algunos catecúmenos.
El gran cierre del Año de la Fe será el domingo 24 en la Plaza de San Pedro durante una solemne celebración Eucarística que presidirá el Papa Francisco a partir de las 10:30 de la mañana. Con ocasión de este acontecimiento, como anunció en el Osservatore Romano Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, por primera vez se expondrán las reliquias que la tradición dice son del Apóstol Pedro.
El Año de la Fe fue convocado por el Papa Emérito Benedicto XVI, quien en su carta apostólica en forma de ‘Motu Proprio’ «Porta Fidei», llamó a los fieles católicos de todo el mundo a vivir un tiempo especial de gracia para redescubrir la alegría y el don de la fe, un tiempo que comenzó el 11 de octubre de 2012.
Con información de Annusfidei.va y Zenit.
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52755
La Serpiente de Bronce: figura de Cristo en la Cruz – I
Noticias religiosas - archivoLa Serpiente de Bronce: figura de Cristo en la Cruz – I
La Serpiente de Bronce: figura de Cristo en la Cruz – I
El próximo 24 de noviembre, en la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, el Santo Padre Francis …
El lugar de purificación para acceder al Cielo es descrito como «una maravillosa expresión de la m …
Titulada «Escuela Técnica Mwapusukeni», que en lengua Bemba hace alusión a la historia bíblica de …
La religiosa fundó la Congregación de las Hermanas Pobres Franciscanas de la Adoración Perpetua. …
Los temas, extraídos de las Bienaventuranzas del Evangelio de San Mateo, marcarán las etapas prepa …
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52756
Obispos de Chile llaman a cumplir con el deber moral de votar en las elecciones y a discernir en vista del bien común
Noticias religiosas - archivoObispos de Chile llaman a cumplir con el deber moral de votar en las elecciones y a discernir en vista del bien común
Santiago (Viernes, 08-11-2013, Gaudium Press) «Testigos de Cristo, Nuestra Esperanza» es el título del Mensaje Conclusivo de la 106° Asamblea Plenaria de Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile que fue a dado a conocer este viernes por el reelecto Presidente de la Conferencia Episcopal y Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati, junto al Comité Permanente y todos los Obispos, en el salón de plenarios de la casa de retiros de Punta de Tralca.
En su declaración, los obispos agradecieron las enseñanzas del Santo Padre y reafirmaron su afecto y plena comunión con su Ministerio. «Le hemos agradecido por la claridad de su enseñanza y por la elocuencia de sus gestos paternales. Su ejemplo en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, nos anima en la misión que Jesucristo nos confía», dijeron.
Asimismo, reconocieron que durante el encuentro reflexionaron sobre «cómo podemos ayudar con pasos significativos para que la Iglesia sea instrumento efectivo del amor misericordioso de Dios dirigido a todos», agregando que con ese mismo espíritu prepararon la Misión Territorial 2014 y afinan los detalles de las próximas Orientaciones Pastorales para la Iglesia chilena.
Responsabilidad y discernimiento de cara a las próximas elecciones políticas
En el marco de las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales que se realizarán en Chile el próximo 17 de noviembre, los Obispos hicieron un llamado a católicos y hombres de buena voluntad «a cumplir con su deber de votar y realizar un esfuerzo de discernimiento, en vista del bien común».
Como un aporte a este discernimiento, los pastores resaltaron tres aspectos relevantes que deben considerarse a la hora de elegir a cada representante.
«La primera es la valoración y la defensa incondicional de la vida, desde su concepción hasta su fin natural. Atentar contra la vida en gestación o en su fase terminal, así como el atropello contra los derechos humanos, jamás podrá tener como efecto un beneficio», destacaron.
Y agregaron: «Por eso, atendiendo a la realidad trascendente de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, queremos reiterar nuestro «sí» a la vida. El cristiano atentaría contra la esencia de su vocación si permite la eliminación de seres humanos a quienes está llamado a amar y servir como prójimo».
Un segundo aspecto a considerar según los pastores, es la protección de la familia, «comunidad de vida y amor, fundada en el matrimonio entre un varón y una mujer. Para los creyentes hay en la naturaleza humana un designio de Dios que no puede eludirse».
En este sentido, enfatizan que «la familia es la célula básica de la sociedad donde se aprende a amar y a ser amado, a dialogar entre las generaciones, a creer en Dios y confiar en los demás. Esto no es impedimento para que asumamos como Iglesia muchas realidades familiares que están lejos de este ideal, sufren por ello, y que también necesitan ser iluminadas y, sobre todo, acompañadas en la caridad y en la verdad».
Finalmente, cada cristiano debe tener en consideración que «la paz social es obra de la justicia», y que en Chile siguen existiendo en numerosos ámbitos manifestaciones «vergonzosas» de injusticia social, de discriminación, vulnerabilidad, violencia e inseguridad que propician un «clima de perturbación social».
Por ello, «reiteramos la necesidad de abordar en sus causas profundas la gran deuda social del país, como lo ha planteado nuestra Carta Pastoral ´Humanizar y compartir con equidad el desarrollo de Chile´».
La política como un modo de servicio al prójimo
Al terminar su mensaje, los obispos reunidos en la Conferencia Episcopal de Chile, manifestaron su convicción de que «la tarea que han de cumplir los políticos es imprescindible e ineludible, y es un modo de servicio al prójimo».
Por ello, «a los políticos cristianos, los instamos a mantenerse fieles a su vocación de servir al bien común, a la luz del Evangelio y de la doctrina social de la Iglesia».
De este modo, los pastores concluyen su mensaje expresando que «la responsabilidad de cada ciudadano exige votar con plena libertad y con una conciencia rectamente formada, donde la dignidad y los derechos esenciales de la persona constituyan un valor irrenunciable de nuestra propia identidad nacional».
Fuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52757
Dios no es un buen perdedor, el Papa el jueves
Noticias religiosas - archivo(RV).-La alegría de Dios es encontrar a la oveja perdida, porque tiene una “debilidad de amor” por todos los que se han extraviado: lo que dijo el Papa Francisco durante la misa en la Casa de Santa Marta.
Al comentar las parábolas de la oveja perdida y la moneda perdida , el Obispo de Roma explicó la actitud de los escribas y fariseos que se escandalizaron por las cosas que Jesús hacia y murmuraban contra Él : “Este hombre es un peligro, come con publicanos y pecadores.” Jesús – afirmó el Santo Padre -, dice que ésta “es la música de la hipocresía” y que “a ésta hipocresía de los murmullos responde con una parábola”:
“Él responde a la murmuración con un parábola alegre. En este pequeño relato aparece cuatro veces la palabra alegría. ‘Y ustedes – como si dijese – y ustedes se escandalizan por esto, pero mi Padre se alegra’. Ese es el mensaje más profundo: la alegría de Dios que es un Dios que no le gusta perder, no es un buen perdedor, y por eso, para no perder, sale de sí y va, busca. Es un Dios que busca: busca a todos aquellos que están lejos de Él, como el pastor, que va en busca de la oveja perdida.”
El trabajo de Dios – subrayó Francisco – es “ir a buscar” para “invitar a todos a la fiesta, a los buenos y los malos”:
“Él no tolera perder a uno de los suyos. Ésta será también la oración de Jesús, el Jueves Santo: ‘Padre, que no pierda a ninguno de los que me has dado’. Es un Dios que camina buscándonos y tiene una cierta debilidad de amor por los que están más alejados, que se han perdido …va y los busca ¿y cómo busca? Busca hasta el final, como ese pastor que va en la oscuridad, buscando hasta que encuentra a la oveja; o como la mujer, que cuando pierde aquella moneda enciende la lámpara, barre la casa y la busca con cuidado. Así busca Dios. ‘¡Este hijo no lo pierdo, es mío! No quiero perderlo’. Este es nuestro Padre: siempre nos busca.”
Luego, “cuando ha encontrado a la oveja” y la ha traído al redil poniéndola junto a las demás, explicó el Pontífice, ninguna debe decir: “tú estabas perdida”, sino “tú eres una de nosotras”, porque le vuelve a dar toda la dignidad. “No hay diferencia” porque Dios “cura a todos aquellos que ha encontrado. Y cuando hace esto es un Dios que se alegra”:
“El gozo de Dios no es la muerte del pecador, sino su vida: es la alegría. ¡Tan lejos estaba esa gente que murmuraba contra Jesús, tan lejos del corazón de Dios! No lo conocían. Creían que ser religiosos, que ser personas buenas significase estar siempre bien, ser educados y tantas veces aparentar ser educados, ¿no? Esta es la hipocresía de la murmuración. En cambio, la alegría del Padre, Dios, es aquella del amor: nos ama. ‘¡Pero, yo soy un pecador, he hecho esto, esto, esto!’… ‘Yo te amo lo mismo y voy a buscarte y te traigo de regreso a casa’. Este es nuestro Padre. Pensemos.” (RC-RV)
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/dios-no-es-un-buen-perdedor-el-papa-el-jueves
Las Bienaventuranzas, protagonistas de las próximas Jornadas Mundiales de la Juventud
Noticias religiosas - archivoXXIX Jornada Mundial de la Juventud de 2014 “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos ” (Mt 5,3); XXX Jornada Mundial de la Juventud, 2015 “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8); XXXI Jornada Mundial de la Juventud, 2016 (Cracovia) “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7)
Los tres temas estan tomados de las Bienaventuranzas Evangélicas. En Río de Janeiro, el Papa Francisco pidio a los Jóvenes, “de corazón”, que volvieran a leer las Bienaventuranzas para hacer de ellas un concreto programa de vida: “¡Mira, lee las Bienaventuranzas, qe te van a venir bien” (cfr. Encuentro con los Jóvenes argentinos en la catedral de São Sebastião, 25 de julio de 2013).
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/07/las-bienaventuranzas-protagonistas-de-las-proximas-jornadas-mundiales-de-la-juventud/
El Papa elige las Bienaventuranzas como tema de las próximas Jornadas Mundiales de la Juventud
Noticias religiosas - archivoFuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-elige-las-bienaventuranzas-como-tema-par-2
Beatificación de la Madre María Teresa Bonzel este domingo en Paderborn (Alemania)
Noticias religiosas - archivoDesde muy pequeña manifestó su anhelo de seguir a Cristo y de ayudar a los pobres. Formada en una vida de intensa oración y devoción a la Sagrada Eucaristía, sentía profundamente las necesidades de la gente de su época. Debido a los cambios en la estructura social y por las políticas de salud en Alemania de mediados del siglo 19, aumentó la pobreza y el número de niños desprotegidos. Hoy sus religiosas desarrollan su apostolado en Alemania, Estados Unidos, Filipinas y Brasil.
El lema de la Madre María Teresa era «Todo lo que Dios quiera. Él guía, yo sigo».El prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Angelo Amato, destacó en una entrevista de Roberto Piermarini la entrega confiada de la nueva beata a la Divina providencia y la actualidad de su mensaje, afianzado en Jesús. Como nos recuerda el Papa Francisco los santos han conocido el amor de Dios y lo donan a los demás:
«La beatificación de la Madre María Teresa Bonzel es un regalo de la Divina Providencia a su diócesis, a sus religiosas, a la ciudad de Paderborn. La nueva Beata muestra que las palabras de Jesús encontraron en ella un corazón capaz de hacer fructificar el heroísmo de la caridad y de la santidad. Además vemos en su figura un mensaje especial para sus hijas espirituales y para todos nosotros. A sus religiosas les recuerda que el fin de su consagración religiosa es la propia santificación y los consejos evangélicos. También a todos nos dirige una invitación la santidad. El Papa Francisco, en la pasada solemnidad de Todos los Santos (1 de noviembre de 2013), nos dijo: “Los santos no son superhombres, ni nacieron perfectos. Son como nosotros. Y ¿qué fue lo que cambió su vida? El haber conocido el amor de Dios. La Beata María Teresa Bonzel nos recuerda que la santidad no es un privilegio de unos pocos, sino una meta para todos. El bautismo infunde en cada uno las virtudes sobrenaturales de la fe, de la esperanza y de la caridad, que permiten a todos a crecer y madurar en la perfección cristiana».
(CdM – RV)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/07/beatificacion-de-la-madre-maria-teresa-bonzel-este-domingo-en-paderborn-alemania/