2013-11-09 09.52.56Dura.nte este día continúan en Barcelona, los trabajos del plenario de los obispos europeos dedicados a la comunicación. Esta mañana están teniendo lugar tres intervenciones.

La primera de ellas ha corrido a cargo de la profesora Miriam Díez Bosch quien ha recordado que el anuncio del Evangelio es irrenunciable, pero ese anuncio debe encontrar el tiempo y el modo. Según señaló, “equivocarse en el tiempo o en el modo, incluso en la intensidad del anuncio, puede ser contraproducente”. Al mismo tiempo, afirmó que la lógica digital, es ineludible. “El mundo digital no es otro mundo, es el mundo. Esto es un desafío: cuando escribo en un blog, cuando hablo por skype, cuando envío un whatsapp, soy yo la que actúa”. La frontera digital facilita un encuentro de todos para todo. Ahora “es necesario que la Iglesia sea artífice de la construcción de sentido, tan necesario en el mundo del marketing, y también de ofrecer al mundo el valor de la credibilidad”, para ello es necesario que la Iglesia se encuentre en el tiempo justo en el lugar adecuado: “Debemos estar en el mundo digital para ofrecer una compañía afectiva y efectiva”, utilizando el encuentro personal, que también es posible en el contexto digital.

La segunda intervención, orientada a la explicación de actividades, ha sido realizada por Ludovine de la Rochére, presidenta de la asociación Manif pour tous creada en Francia en torno a la oposición a la ley del matrimonio homosexual. En su intervención ha explicado el proyecto, casi espontáneo, para detener el desarrollo de esta ley y la reacción que suscitó en numerosos grupos, católicos, protestantes o de personas sin religión, una reflexión en torno al valor y al sentido del matrimonio y de la familia. Personas de todas las ideologías o religiones se unieron en torno a la idea de que el matrimonio es para la paternidad y la paternidad precisa de un padre y una madre. En este sentido, ya que la ley del matrimonio homosexual priva al hijo de un padre o de una madre.  En su intervención señaló que “un mensaje muy importante en comunicación para nosotros fue la oposición a cualquier forma de homofobia, que implica una falta de respeto y su falta de amor. Tenemos que defender la libertad, libertad de expresión, de pensamientos”. En cuanto a los métodos, señaló cómo utilizaron dos caminos para la explicación de los argumentos: las redes sociales y flyers en las manifestaciones, con explicaciones muy sencillas que pudiera llegar a quienes no utilizan las redes sociales. Por su parte, explicó cómo los medios de comunicación no publicaron ningún artículo de opinión con su postura, por lo que el modo de actuar fue de persona a persona y a través de las redes sociales.

La tercera intervención de la mañana corre a cargo de Gustavo Entrala, CEO de 101, sobre las herramientas digitales para la comunicación social.

Fuente:: Agencia SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/09/continua-el-encuentro-de-los-obispos-europeos-sobre-la-comunicacion/

Obispo de Phoenix, E.E.U.U., recibe a niños ganadores de concurso de pintura sobre la Santísima Virgen

Phoenix (Sábado, 09-11-2013, Gaudium Press) Más de tres mil obras pintadas por niños de la Diócesis de Phoenix, Estados Unidos, participaron en un concurso de pintura organizado por la Celebración del Domingo del Santo Rosario. De ellas, se seleccionaron los mejores trabajos y un grupo de 24 ganadores fueron invitados a una Eucaristía especial y un encuentro con el Obispo, Mons. Thomas Olmsted.

El particular encuentro permitió que cada uno de los pequeños artistas dialogara con el prelado acerca de la devoción a la Santísima Virgen y la inspiración de sus obras. El Obispo compartió con los niños un almuerzo con un menú ajustado a los invitados, cuyo plato principal fue pizza.

«Veo que escogiste cabello rubio para la Madre Santísima», comentó Mons. Olmsted a Lina Vanderwey, estudiante de quinto grado de la Escuela San Francisco Javier, una de los ganadores. La niña le explicó al Obispo que le gustaba más verla de esa manera.

Otro de los artistas, Hessed Martínez, le comentó al prelado que había escogido a Nuestra Señora de Guadalupe, mientras que muchos de los niños habían optado por representar a Nuestra Señora de Fátima a causa de un evento mariano en su honor llevado a cabo en Phoenix el mes anterior.

Según Dorothy Westfal, fundadora de Radio Family Rosary y Rosary Sunday, el concurso de pintura para niños tiene un efecto de largo alcance en los pequeños. Comentó a The Catholic Sun que incluso supo del caso de un joven que, inspirado por el certamen, discernió su llamado a la vida sacerdotal.

Con información de The Catholic Sun.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52758

Filipinas (Sábado, 09-11-2013, Gaudium Press) Las agencias humanitarias de la Iglesia en Filipinas despliegan la atención a los afectados del super tifón Yolanda, la tormenta más grande de la temporada (y posiblemente de los registros históricos) que al tocar tierra en el país causó por lo menos 1.200 muertes de acuerdo a los informes de agencias internacionales.

«Les pido que se unan a mí en oración por las víctimas del tifón Haiyan / Yolanda, especialmente aquellos en las amadas islas de Filipinas», pidió el Santo Padre Francisco a través de su cuenta de twitter en idioma inglés. Un apoyo espiritual notable para los habitantes del país es la presencia en sus tierras de la imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima, que desde el pasado 16 de septiembre recorre Filipinas, traída directamente desde el importante Santuario en Portugal.

De acuerdo a CBCP News, la imagen de Nuestra Señora de Fátima se encontraba en el pueblo de Dolores, en Samar Oriental, en el momento del desastre natural, lugar donde se realizó una vigilia de oración. La imagen debió interrumpir su recorrido a Borongan a causa de la poderosa tormenta. En la región de Samar Oriental el tifón causó dos muertes y dejó nueve personas heridas. El próximo destino de la imagen será la Arquidiócesis de Palo, también damnificada por la tragedia.

Acción humanitaria de la Iglesia

El Obispo Joel Baylon anunció que las acciones de asistencia se han coordinado con aquellas desarrolladas por el gobierno. «Para evitar la duplicación (de esfuerzos), ya que el gobierno tiene un plan existente para estas situaciones, nos vamos a coordinar con las unidades de gobierno locales». Los preparativos realizados por la Iglesia incluyeron el refuerzo de edificios, búsqueda de áreas seguras y almacenamiento de víveres para atender a los afectados. En todas las iglesias del área se ofrecieron Eucaristías para pedir la protección divina y la minimización de los daños.

Los miembros de las agencias humanitarias de la Iglesia monitorearon el desarrollo de la tormenta mientras fue posible, ya que las comunicaciones fueron interrumpidas por el fenómeno. Es para la Iglesia «un tiempo muy desafiante para Catholic Relief Services y para la Iglesia, atender todas estas crisis, sin mencionar a toda la gente en medio de ellas y siendo afectadas ellas mismas», declaró Joe Curry, director de la división Filipinas de la agencia CRS, de la Conferencia de Obispos de Estados Unidos.

Sufrimiento con sentido trascendente

El Obispo de Tagbilaran, Mons. Leonardo Medroso, tuvo que celebrar el aniversario 72 de su Diócesis justamente tras el desastre, después de que la región fuera también afectada por el reciente terremoto de 7.2 grados de magnitud (ver noticia anterior). Dios prueba a sus fieles en la adversidad, comentó el Obispo, pero «no entendemos eso».

Para el prelado, este tipo de situaciones vividas por el pueblo creyente son una purificación y un llamado a una mayor santidad. Mons. Medroso describió la vos de Dios diciendo a los fieles: «Quisiera purificarlos más. Desearía que me entregaran más de ustedes mismos». El Obispo destacó la fe de los fieles y su caridad, pero los animó a mejorar aún más en tiempos de dificultad.

En declaraciones a CBCP News, el prelado explicó que los sufrimientos de los fieles se unen al sufrimiento redentor de Cristo: «Ya se no está entregando más regalos, sino que se da usted mismo». En Jesús, las penalidades pueden tener un sentido trascendente, que que Él «asume la culpa de sus hermanos y hermanas, muriendo en la Cruz como un criminal», siendo Él plenamente inocente. Mons. Medroso aseguró que esto no es fácil, ni entendido fácilmente, pero altamente redentor.

Con informaciones de CBCP News y Catholic News Service.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52761

Iglesia en México hace un llamado por la paz en el país, especialmente en el estado de Michoacán.

México (Sábado, 09-11-2013, Gaudium Press) El impactante llamado del Obispo de Apatzingán, México, Mons. Miguel Patiño Velázquez, quien denunció recientemente la grave situación de violencia en el estado de Michoacán, motivó el respaldo de los Obispos mexicanos y graves preocupaciones por su seguridad personal. La Conferencia del Episcopado Mexicano tuvo que desmentir el pasado 07 de noviembre las informaciones de prensa que afirmaban que el prelado había abandonado la Diócesis para proteger su vida. Aunque el Obispo prosigue sus labores ordinarias, la grave problemática continúa sin solución.

«El Estado de Michoacán tiene todas las características de un Estado Fallido», denunció el Obispo en una declaración oficial a todos los fieles de la Diócesis. «Nuestro pueblo de Michoacán tiene años sufriendo las injusticias del crimen organizado que se han recrudecido en los últimos meses», agregó, nombrando cuatro grupos responsables de diversos crímenes y las actividades ligadas al narcotráfico en su territorio, denunciando incluso la inacción o complicidad de las autoridades. «Los gobiernos municipales y la policía están sometidos o coludidos con los criminales y cada vez más crece el rumor que el gobierno estatal también está al servicio del crimen organizado lo que provoca desesperanza y desilusión en la sociedad».

El caos denunciado por el prelado incluye la descripción de iniciativas civiles de autoprotección y los ataques que las comunidades sufren por parte de las bandas que desean recuperar el control de las zonas perdidas. Los operativos de las fuerzas federales presentes no parecen eficientes, ya que «no se ha capturado a ninguno de los capos principales del crimen organizado, aun sabiendo dónde se encuentran; prácticamente en su presencia se extorsiona, se cobran cuotas, se secuestra y se levanta a personas», afirmó Mons. Patiño.

Ante esta realidad, todos los miembros de la Diócesis «hemos hecho un firme compromiso con la paz y nos hemos trazado como meta pastoral la construcción de la cultura de la paz desde la catequesis infantil, los movimientos de niños, adolescentes, jóvenes y adultos; las agrupaciones y comunidades». Sin embargo esta acción no es suficiente para suplir la preocupante problemática, por lo cual el obispo recordó el texto del profeta Habacuc: «¿Hasta cuándo, Señor, pediré auxilio, sin que me escuches, y denunciaré a gritos la violencia que reina, sin que vengas a salvarme?».

Los Obispos de México respaldan el llamado

Su angustiado llamado recibió el apoyo de los Obispos de todo el país, quienes a través de una declaración conjunta de la Conferencia del Episcopado Mexicano. «Los Obispos de México unimos nuestra oración, nuestra voz y nuestra acción a lo expresado por Monseñor Patiño» afirmaron los prelados. «Nos duele el drama por el que están pasando muchas hermanas y muchos hermanos mexicanos. Nos aflige el hecho de que incluso la atención pastoral a los fieles se esté viendo afectada por las amenazas del crimen organizado, como también lo ha denunciado pública y valientemente Monseñor Javier Navarro Rodríguez, Obispo de Zamora».

Las autoridades eclesiásticas hicieron un llamado a «las autoridades federales, estatales y municipales una acción pronta y eficaz ante la injusticia» para poner fin a la oleada de crímenes. También solicitaron «a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a sumar esfuerzos para enfrentar positiva, creativa y solidariamente toda forma de violencia, a fin de edificar una sociedad justa, pacífica y próspera».

Los Obispos invocaron la asistencia de Dios y la intercesión de la Santísima Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe y se comprometieron «a seguir colaborando en la atención pastoral de las víctimas de la violencia y en la reconstrucción del tejido social, favoreciendo una cultura del respeto al estado de derecho y de la paz».

Comunión en el dolor y la oración

«No podemos quedarnos callados ante tanto dolor y sufrimiento físico, social, político, económico, moral y espiritual», expresó por su parte el Obispo de Tacámbaro, Mons. José Luis Castro Medellín. «Debemos ser solidarios con esta Diócesis hija y hermana que está clamando al cielo piedad y misericordia para no perder la esperanza de una vida digna a la que tienen derecho por ser ciudadanos mexicanos e hijos de Dios».

«Señor Obispo Don Miguel Patiño, hermanos sacerdotes, religiosos, religiosas y pueblo de Dios que peregrina en Apatzingán», agregó el prelado, «queremos decirles que la Diócesis de Tacámbaro está unida en oración con todos ustedes, que sus sufrimientos los hacemos nuestros y que tenemos la firme esperanza de que Dios escuche nuestra oración llena de esperanza cristiana para vencer el mal con el bien»

Mons. Castro también expresó su oración por la intención de que «esta situación nos ayude a sentirnos verdaderos hijos amados del Padre que tenemos en el cielo, que nunca nos abandona», y reafirmó su compromiso de seguir «pidiendo con todo el corazón que manifieste su infinito Amor y Poder a favor de nuestro Estado y Nación concediéndonos el don de la paz», concluyó.

Con información de Conferencia del Episcopado Mexicano.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52762

8 de Noviembre
(RV).- «Está para concluir el Año de la fe. Señor, ayúdanos en este tiempo de gracia a tomar en serio el Evangelio». Tweet del Papa Francisco el viernes. (RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/8-de-noviembre

fotoCon la presencia de representantes de 25 países europeos, se ha iniciado esta tarde en Barcelona la reunión de los presidentes de las Comisiones de Medios de las Conferencias Episcopales Europeas (CCEE). El acto ha sido presidido por el presidente de la Comisión de Medios del CCEE, Mons. Munilla, obispo de San Sebastián y por Mons. Celli,l presidente de la Comisión de Medios del CCEE.

En la sesión de apertura ha intervenido Mons. Munilla, saludando y agradeciendo la presencia de los asistentes. Él mismo ha dirigido la oración de comienzo de esta reunión y ha explicado el sentido del tema de estas Jornadas, “Evangelizar el alma de Europa. La aportación de las comunicaciones sociales”. de .

foto (1)Tras él, don Michel Remery, vicesecretario general del CCEE, ha intervenido para explicar el proceso de las sesiones y las actividades previstas, al mismo tiempo que ha recordado el documento Ecclesia in Europa, exhortación apostólica de Juan Pablo II, recordando la propia identidad de Europa, la Iglesia en Europa tiene como misión la nueva.

El presidente del CCEE, cardenal arzobispo Peter Erdó, ha saludado a los presentes a través de vídeo conferencia. Tras el saludo del presidente, el vicesecretario general ha presentado la web del CCEE (www.ccee.eu). La primera sesión ha sido impartida por el Mons. Celli con el título: Los cincuenta años de la Inter Mirifica, Historia y cambios.

Tras esta sesión, el cardenal arzobispo de Barcelona, Dr. Lluís Martínez Sistach,  junto al responsable de la Oficina de Comunicación del arzobispado de Barcelona, Ramón Ollé, ha presentado la comunicación innovativa de la archidiócesis de Barcelona.

Fuente:: Agencia SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/08/comienza-en-barcelona-la-reunion-de-la-comision-de-medios-de-los-obispos-europeos/

El Papa a los obispos franceses: testimonien la misericordia de Dios por la persona humana a todo el mundo
(RV):- “Procuren siempre estar comprometidos al servicio del hombre, sobre todo de los más marginados”. «Lo escribe el Papa Francisco en un mensaje a los obispos franceses, con ocasión de su Asamblea plenaria que se está celebrando esta semana, hasta el domingo, en el santuario mariano de Lourdes. El Papa anima a los obispos a que cuiden la formación de los futuros sacerdotes, de modo que estén profundamente enraizados en Cristo y cercanos a la gente que les ha sido confiada, sin tener miedo de llegar a los hombres y mujeres que todavía no conocen a Jesucristo.
El mensaje – dirigido a Monseñor. George Pontier, arzobispo de Marsella y presidente del episcopado francés – subraya la tradición misionera de la Iglesia de Francia. “¡Que esa preocupación por la persona humana -dice el Papa- sea al mismo tiempo, un fuerte testimonio de la misericordia de Dios para con todo el mundo!” Esto requiere que las comunidades diocesanas permanezcan en un estado permanente de conversión a Cristo, a fin de cumplir la misión de evangelización de manera creíble. Por último, Francisco se complace por la apertura de la Asamblea plenaria a los obispos de otros países. “Un signo, escribe, del apego al ejercicio colegial del ministerio episcopal, en comunión con el Obispo de Roma”.
ER RV

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-papa-a-los-obispos-franceses-testimonien-la-mis

Ciudad del Vaticano, 8 noviembre 2013 (VIS).-En la mañana de hoy, 8 de noviembre 2013, la Presidenta de la República de Costa Rica, Sra. Laura Chinchilla Miranda, ha sido recibida en audiencia por Su Santidad Francesco y, sucesivamente, se ha encontrado con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.
Durante las conversaciones, que han transcurrido en una atmósfera de cordialidad, se ha constatado la colaboración entre la Iglesia y el Estado para afrontar algunas problemáticas sociales y la atención común reservada a diversos temas, entre ellos la tutela de la vida y la salvaguardia del medio ambiente. También se ha hablado de la oportunidad de llegar a un acuerdo entre Costa Rica y la Santa Sede encaminado a reforzar las relaciones bilaterales para el bien y el desarrollo del país.
 
Por último se ha tratado de la situación regional y de algunas cuestiones internacionales, subrayando la necesidad del compromiso para la construcción de la paz.

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/costa-rica-colaboracion-entre-estado-e-iglesia-e-2

 (RV).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en la sala Clementina del Palacio Apostólico a los participantes a la Asamblea Plenaria del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica. En su discurso el Papa ha hablado de la actividad de dicha Suprema Corte que consiste en “favorecer el trabajo de los tribunales eclesiásticos, llamados a responder adecuadamente a los fieles que acuden a la Iglesia para obtener una decisión justa”. El Papa ha pedido idóneos ministros de justicia y ha destacado la importante labor del Defensor del vínculo, en su delicada tarea de “armonizar las disposiciones del Código de Derecho Canónico con las situaciones concretas de la Iglesia y de la sociedad”. Francisco les ha exhortado, al término del encuentro, “a perseverar en la búsqueda del ejercicio claro y recto de la justicia en la Iglesia, en respuesta a los deseos legítimos que los fieles dirigen a los pastores, especialmente cuando confiados requieren de su autoridad para aclarar su propia situación”.

Discurso completo del Santo Padre Francisco a los participantes a la Asamblea Plenaria del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica

Señores Cardenales ,
Queridos hermanos en el episcopado y en el sacerdocio;
Queridos hermanos y hermanas,
Su sesión Plenaria me da la oportunidad de recibir a todos los que trabajan en el Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, expresando a cada uno de ustedes mi gratitud por la promoción de la recta administración de la justicia en la Iglesia. Les saludo cordialmente y agradezco al Cardenal Prefecto por las palabras con las que ha introducido nuestro encuentro.
Su actividad consiste en favorecer el trabajo de los tribunales eclesiásticos, llamados a responder adecuadamente a los fieles que acuden a la justicia de la Iglesia para obtener una decisión justa. Ustedes se esfuerzan para que funcionen bien, mientras apoyan a la responsabilidad de los obispos en la formación de idóneos ministros de justicia. Entre ellos, el Defensor del vínculo desarrolla una función importante, especialmente en el proceso de nulidad del matrimonio. Es necesario, en efecto, que pueda realizar su misión con eficacia, para facilitar la consecución de la verdad en la sentencia definitiva, a favor del bien pastoral de las partes en causa.
En este sentido, la Signatura Apostólica ha ofrecido importantes contribuciones. Pienso, en particular, a la colaboración en la preparación de Instrucción Dignitas connubii, que extrae normas aplicativas de procedimiento. En esta línea se coloca también esta Asamblea Plenaria, que pone en el centro de los trabajos la promoción de una defensa efectiva del vínculo matrimonial en los procesos canónicos de nulidad.
La atención dirigida al ministerio del Defensor del vínculo es ciertamente oportuna, porque su presencia y su intervención son necesarias en todo el desarrollo del proceso ( cf. Dignitas connubii , 56 , 1-2, 279 , 1 ). Del mismo modo, está previsto que él proponga todo tipo de pruebas, de excepciones, apelaciones y recursos que, en el respeto de la verdad, promuevan la defensa del vínculo.
La Instrucción citada describe, en particular, el papel del Defensor del vínculo en las causas de nulidad por incapacidad psíquica, que en algunos Tribunales son el único elemento de nulidad. Hace hincapié en la diligencia que debe hacer para evaluar las preguntas a los expertos, así como los resultados de dichas pericias (cf. 56 , 4 ). Por lo tanto, el Defensor del vínculo que quiere hacer un buen servicio no se puede limitar a una lectura apresurada de los actos, ni a dar respuestas burocráticas y genéricas. En su delicada tarea, está llamado a tratar de armonizar las disposiciones del Código de Derecho Canónico con las situaciones concretas de la Iglesia y de la sociedad.
El cumplimiento completo y fiel de la tarea del Defensor del Vínculo no constituye una reclamación en detrimento de las prerrogativas del juez eclesiástico, el cual sólo es responsable de la definición de la causa. Cuando el Defensor del vínculo ejercita el deber de apelar, incluso a la Rota Romana, contra una decisión que considera perjudicial para la verdad de la unión, su tarea no es un acto de prevaricación contra el juez. Es más, los jueces pueden encontrar en la cuidadosa obra de quien defiende el vínculo matrimonial una ayuda a su propia actividad.
El Concilio Vaticano II ha definido la Iglesia como comunión. En esta perspectiva, van vistos tanto el servicio del Defensor del vínculo, como la consideración que debe darse a la misma, en un diálogo atento y respetuoso.
Una nota final, muy importante, con respecto a los agentes involucrados en el ministerio de la justicia eclesial. Éstos actúan en nombre de la Iglesia, son parte de la Iglesia. Por lo tanto, siempre hay que mantener viva la conexión entre la acción de la Iglesia que evangeliza y la acción de la Iglesia que administra la justicia. El servicio a la justicia es un compromiso de vida apostólica: debe ser ejercitado teniendo fijos los ojos en la imagen del Buen Pastor, que se inclina hacia la oveja perdida y herida.
Al término de este encuentro, os animo a todos a perseverar en la búsqueda del ejercicio claro y recto de la justicia en la Iglesia, en respuesta a los deseos legítimos que los fieles dirigen a los pastores, especialmente cuando confiados requieren de su autoridad para aclarar su propia situación. Santa María, a quien invocamos bajo el título de Espejo de justicia, les ayude a ustedes y a toda la Iglesia a caminar por el camino de la justicia, que es la primera forma de caridad. ¡Gracias y buen trabajo!
ER RV

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/perseverar-en-la-busqueda-del-ejercicio-claro-y-re

1_0_744808El Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia en la sala Clementina del Palacio Apostólico a los participantes a la Asamblea Plenaria del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica. En su discurso ,en esta mañana del viernes 8 de noviembre, el Papa ha hablado de la actividad de dicha Suprema Corte que consiste en “favorecer el trabajo de los tribunales eclesiásticos, llamados a responder adecuadamente a los fieles que acuden a la Iglesia para obtener una decisión justa”. El Papa ha pedido idóneos ministros de justicia y ha destacado la importante labor del Defensor del vínculo, en su delicada tarea de “armonizar las disposiciones del Código de Derecho Canónico con las situaciones concretas de la Iglesia y de la sociedad”. Francisco les ha exhortado, al término del encuentro, “a perseverar en la búsqueda del ejercicio claro y recto de la justicia en la Iglesia, en respuesta a los deseos legítimos que los fieles dirigen a los pastores, especialmente cuando confiados requieren de su autoridad para aclarar su propia situación”.

Discurso completo del Santo Padre

Señores Cardenales ,
Queridos hermanos en el episcopado y en el sacerdocio;Queridos hermanos y hermanas,

Su sesión Plenaria me da la oportunidad de recibir a todos los que trabajan en el Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica, expresando a cada uno de ustedes mi gratitud por la promoción de la recta administración de la justicia en la Iglesia. Les saludo cordialmente y agradezco al Cardenal Prefecto por las palabras con las que ha introducido nuestro encuentro.

Su actividad consiste en favorecer el trabajo de los tribunales eclesiásticos, llamados a responder adecuadamente a los fieles que acuden a la justicia de la Iglesia para obtener una decisión justa. Ustedes se esfuerzan para que funcionen bien, mientras apoyan a la responsabilidad de los obispos en la formación de idóneos ministros de justicia. Entre ellos, el Defensor del vínculo desarrolla una función importante, especialmente en el proceso de nulidad del matrimonio. Es necesario, en efecto, que pueda realizar su misión con eficacia, para facilitar la consecución de la verdad en la sentencia definitiva, a favor del bien pastoral de las partes en causa.

En este sentido, la Signatura Apostólica ha ofrecido importantes contribuciones. Pienso, en particular, a la colaboración en la preparación de Instrucción Dignitas connubii, que extrae normas aplicativas de procedimiento. En esta línea se coloca también esta Asamblea Plenaria, que pone en el centro de los trabajos la promoción de una defensa efectiva del vínculo matrimonial en los procesos canónicos de nulidad.
La atención dirigida al ministerio del Defensor del vínculo es ciertamente oportuna, porque su presencia y su intervención son necesarias en todo el desarrollo del proceso ( cf. Dignitas connubii , 56 , 1-2, 279 , 1 ). Del mismo modo, está previsto que él proponga todo tipo de pruebas, de excepciones, apelaciones y recursos que, en el respeto de la verdad, promuevan la defensa del vínculo.

La Instrucción citada describe, en particular, el papel del Defensor del vínculo en las causas de nulidad por incapacidad psíquica, que en algunos Tribunales son el único elemento de nulidad. Hace hincapié en la diligencia que debe hacer para evaluar las preguntas a los expertos, así como los resultados de dichas pericias (cf. 56 , 4 ). Por lo tanto, el Defensor del vínculo que quiere hacer un buen servicio no se puede limitar a una lectura apresurada de los actos, ni a dar respuestas burocráticas y genéricas. En su delicada tarea, está llamado a tratar de armonizar las disposiciones del Código de Derecho Canónico con las situaciones concretas de la Iglesia y de la sociedad.

El cumplimiento completo y fiel de la tarea del Defensor del Vínculo no constituye una reclamación en detrimento de las prerrogativas del juez eclesiástico, el cual sólo es responsable de la definición de la causa. Cuando el Defensor del vínculo ejercita el deber de apelar, incluso a la Rota Romana, contra una decisión que considera perjudicial para la verdad de la unión, su tarea no es un acto de prevaricación contra el juez. Es más, los jueces pueden encontrar en la cuidadosa obra de quien defiende el vínculo matrimonial una ayuda a su propia actividad.

El Concilio Vaticano II ha definido la Iglesia como comunión. En esta perspectiva, van vistos tanto el servicio del Defensor del vínculo, como la consideración que debe darse a la misma, en un diálogo atento y respetuoso.

Una nota final, muy importante, con respecto a los agentes involucrados en el ministerio de la justicia eclesial. Éstos actúan en nombre de la Iglesia, son parte de la Iglesia. Por lo tanto, siempre hay que mantener viva la conexión entre la acción de la Iglesia que evangeliza y la acción de la Iglesia que administra la justicia. El servicio a la justicia es un compromiso de vida apostólica: debe ser ejercitado teniendo fijos los ojos en la imagen del Buen Pastor, que se inclina hacia la oveja perdida y herida.
Al término de este encuentro, os animo a todos a perseverar en la búsqueda del ejercicio claro y recto de la justicia en la Iglesia, en respuesta a los deseos legítimos que los fieles dirigen a los pastores, especialmente cuando confiados requieren de su autoridad para aclarar su propia situación. Santa María, a quien invocamos bajo el título de Espejo de justicia, les ayude a ustedes y a toda la Iglesia a caminar por el camino de la justicia, que es la primera forma de caridad. ¡Gracias y buen trabajo!

ER RV

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/08/el-papa-francisco-aboga-por-el-ejercicio-claro-y-recto-de-la-justicia-en-la-iglesia/