Caminar junto al hombre en el mundo digital
Nuevos medios de comunicación social marcan cada vez más la sociedad. También en el continente europeo Facebook, Twitter y otras redes sociales se han convertido en lugares privilegiados de información y oportunidades para construir relaciones humanas, especialmente entre los jóvenes. Pueden tocar profundamente a la gente, poniendo nuevamente en el centro formas de lenguajes y métodos, antiguos y modernos. Aquí se presentan posibilidades y deberes nuevos para llevar el mensaje del Evangelio a todos. La evangelización pasa también a través del simbolismo expresado en el arte y en al relación entre liturgia y arquitectura. La llegada del Papa Francisco ha modificado también la percepción de la Iglesia por parte de los medios de comunicación. #Pontifex ha superado los diez millones de seguidores. Entonces ¿es posible evangelizar a través de Internet? A la luz del decreto conciliar “Inter mirifica”, que este año celebra el quincuagésimo de su publicación, unos cuarenta obispos y delegados de las comunicaciones sociales de las Conferencias Episcopales se han cuestionado en Barcelona sobre los desafíos del anuncio de Jesús hoy.
Tres días (8-10 de noviembre), cuarenta participantes entre obispos y delegados de las comunicaciones sociales de las Conferencias Episcopales en Europa, se han confrontado sobre la actual comunicación de la Iglesia en Europa con el tema “Evangelizar el alma de Europa”. El encuentro, patrocinado por la Comisión CCEE para las Comunicaciones Sociales presidida por Mons.José Ignacio Munilla Aguirre, obispo de San Sebastián, se ha realizado en Barcelona gracias a la hospitalidad del arzobispo local, el CardenalLluís Martínez Sistach .
En Barcelona, ??los participantes han discutido sobre los desafíos que hoy enfrenta la actividad misionera de la Iglesia, la comunicación del Papa Francisco, el uso de las nuevas tecnologías, la figura del arquitecto Antonio Gaudí que comunicó, particularmente en el simbolismo de la Sagrada Familia, la belleza de Dios a través de la belleza de la arquitectura. Como evidenció Padre Michel Remery, Vice Secretario General del CCEE, los cristianos están llamados de modo particular a comunicar bien, utilizando todos los medios, teniendo especial atención a la belleza. Independientemente de su objetivo, cada comunicación verdaderamente cristiana se realiza antes que nada con auténtico testimonio de una relación vivida con Cristo, demostrado muy bien por el Papa Francisco. Durante la reunión, los participantes también fueron informados sobre la modalidad de utilización de las nuevas tecnologías que han cambiado radicalmente la comunicación de la Archidiócesis de Barcelona, ??o también su uso en la promoción e información a los manifestantes participantes a la ‘manif pour tous’, movimiento social que surgió en Francia a raíz de la decisión del Gobierno francés de votar la ley sobre el matrimonio de parejas del mismo sexo y la adopción de niños por parte de las mismas. También el tema de las aplicaciones para smartphone, con el testimonio de Gustavo Entrala, desarrollador de App para smartphone y en particular de la PopeApp, ha sido objeto de debate. Todas estas experiencias son fuentes de inspiración para los participantes y demuestran que estos medios pueden ser respuestas claras a los desafíos que enfrenta la Iglesia hoy.
La ponencia principal fue encomendada a mons. Claudio Maria Celli , presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales que recorrió la historia del Magisterio eclesial en relación con la misión evangelizadora de la Iglesia a través de los medios de comunicación social partiendo del decreto conciliar Inter mirifica.
En una época cada vez más marcada por la rápida mutación de las formas de comunicación que ponen en campo nuevos lenguajes comunicativos, la Iglesia dedica su atención y su utilización de los medios sociales para realizar su misión evangelizadora. Ella tiene que confrontarse en particular con las nuevas tecnologías, que llegaron con la difusión del acceso a Internet y a la telefonía móvil, y con los más modernos lenguajes comunicativos.
La Iglesia no está llamada a evangelizar Internet, sino a evangelizar a través de Internet. Se trata de anunciar el Evangelio con modalidades comunicativas más modernas, respetuosas y eficaces. La comunicación no se puede hacer sólo con la palabra, sino y sobre todo con la caridad que se acerca a la gente donde está, en este caso en el continente digital, caminando juntos.
Facebook y Twitter son instrumentos que por su amplia difusión, también permiten información y dar un nuevo enfoque a la política, como lo testimonió Ludovine de la Rochère, Presidente de “Manif pour tous”, presentando la experiencia de movilización masiva francesa.
Trans-medialidad en cambio es la palabra de orden, que estaba en la base del replanteamiento de la comunicación de la Archidiócesis de Barcelona, ??como fue presentado por el Cardenal Sistach y el Director de la Oficina de las Comunicaciones Sociales de la Arquidiócesis, el diácono Ramón Ollé. Partiendo del boletín diocesano tradicional, expertos locales han sabido implementar un sistema diversificado y de profundización de la información religiosa que conjuga medios de comunicación “tradicionales” y nuevas tecnologías, respondiendo así a la necesidad de adaptar los contenidos a las diferentes edades los usuarios.
Mons. José Ignacio Munilla, Presidente de la Comisión CCEE, se centró en la comunicación del Papa Francisco, en sus primeros ocho meses de su pontificado: se trata de un modo profundo y simple de comunicar que va a lo esencial del mensaje cristiano. Cuando el Papa Francisco habla del Evangelio, no habla de un contenido extraño a su vida: hablar de Algo en lo que él cree. Al mismo tiempo, muchos han evidenciado la atención que dirige a cada persona. Su mensaje no es para las masas, sino que toca el corazón de cada hombre. Por lo tanto, el ejemplo del Papa Francisco fue una ocasión para reflexionar sobre las modalidades del anuncio: comenzar de los métodos o más bien de la fe que el comunicador, obispo o no, desea comunicar .
Durante el encuentro en Barcelona, fue presentado a los participantes el nuevo sitio del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa, desde el viernes online en la dirección www.ccee.eu.
Por último, los participantes han subrayado la importancia de encontrase entre los obispos que realizan el mismo servicio en el campo de las comunicaciones sociales para facilitar el apoyo recíproco en el afrontar los desafíos comunes e intercambiar experiencias.
(CCEE)
Fuente:: SIC
Leer mas
Asamblea diocesana de Acción Católica en Oviedo
Noticias religiosas - archivoLa Asamblea analizó la situación de la diócesis, y las posibilidades que existen, desde la Acción Católica, para “ayudarla y reforzar nuestra Acción Católica General para que el Señor llegue a todos”. Para ello, se aprobaron unas líneas de trabajo para este curso “en torno a nuestra vida de fe profundizando en la oración. Queremos retomar nuestro compromiso militante dentro y fuera de la Iglesia, siempre teniendo en cuenta el Plan Pastoral diocesano para la programación en los equipos de vida”.
(Diócesis de Oviedo)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/12/asamblea-diocesana-de-accion-catolica-en-oviedo/
Mons. Osoro y Mons. Plá presiden la apertura de curso del Pontificio Instituto Juan Pablo II en Valencia
Noticias religiosas - archivoTras la eucaristía se ha celebrado el acto académico en el que el profesor de Teología Sacramental de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, Manuel Aroztegi impartió la conferencia “El sacramento del matrimonio: de la creación al misterio” mientras que la memoria del curso 2012-2013 fue leída por Francisco Jiménez, secretario de la sección española del Pontificio Instituto Juan Pablo II de Valencia.
El Pontificio Instituto fue constituido en Roma en 1981 por el beato Juan Pablo II, atendiendo a dos de las características de la enseñanza de su fundador “que el matrimonio y la familia están arraigados en el núcleo más íntimo de la verdad sobre el hombre y sobre su destino”, y “el modo original de leer el plan de Dios en la confluencia de la revelación divina con la experiencia humana”, según Larrú.
En la actualidad, el centro cuenta con secciones en Estados Unidos, Méjico, Brasil, Australia, Benin, India, y España, donde tiene su sede en Valencia desde noviembre de 1994.
En el presente curso se han matriculado 25 personas en el máster de Ciencias del Matrimonio y la Familia y, 25, en la licenciatura en Sagrada Teología del Matrimonio y la Familia. La sección española mantiene un acuerdo de colaboración con la Universidad Católica de Valencia desde 2005.
(Archidiócesis de Valencia)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/12/mons-osoro-y-mons-pla-presiden-la-apertura-de-curso-del-pontificio-instituto-juan-pablo-ii-en-valencia/
El Año de la Fe se cerrará en Roma con un gran encuentro de catecúmenos adultos con el Papa Francisco
Noticias religiosas - archivoA este encuentro están invitados todos los catecúmenos, con sus catequistas y con quienes, en las comunidades cristianas, los acompañan en el itinerario de preparación a la celebración de los Sacramentos de la iniciación Cristiana.
La jornada, que pondrá fin al año de la fe comenzará a mediodía (14:30 h.) con el encuentro de los catecúmenos y sus acompañantes. El Papa presidirá la Liturgia de la Palabra a partir de las 16:30 h y dirigirá la Catequesis a los Catecúmenos sobre el significado de la vida nueva en Cristo y del discipulado partiendo del pasaje evangélico de Juan 1,35-42. Durante este momento, el Papa Francisco presidirá el Rito de Admisión al Catecumenado de algunos catecúmenos.
(AnnusFidei/Agencia SIC)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/12/el-ano-de-la-fe-se-cerrara-en-roma-con-un-gran-encuentro-de-catecumenos-adultos-con-el-papa-francisco/
La Iglesia Católica coordina sus ayudas en Siria y en las regiones cercanas
Noticias religiosas - archivo(RV).- (Con audio)
Son los datos recopilados el pasado 9 de octubre, gracias al mapa de las ayudas distribuidas en Siria, que se realizó tras la reunión de coordinación de los organismos caritativos presentes en el escenario sirio y convocada por el Consejo pontificio Cor Unum, que tuvo lugar del 4 al 5 del pasado mes de junio, tal como informa un comunicado de este dicasterio.
La Iglesia Católica y las Iglesias locales en la zona, están involucradas – desde el inicio de la crisis, en 2011- en una obra constante de suministro de ayuda humanitaria a las poblaciones afectadas por el drama de la guerra interna en Siria.
El Papa Francisco ha seguido muy de cerca y con gran atención la evolución de la crisis y la labor de asistencia que llevan a cabo los organismos caritativos, que fueron recibidos en audiencia durante la reunión organizada por Cor Unum. “Ayudar a la población de Siria, más allá de la afiliación étnica o religiosa – dijo el Pontífice en aquella ocasión – es el modo más directo de contribuir a la pacificación y a la construcción de una sociedad abierta a todos sus diversos componentes”.
Hasta el momento, la dificultad para obtener información relativa a las necesidades de la población afectada, así como de la evolución de la situación política y social, ha repercutido en el carácter, a veces esporádico, de las ayudas enviadas y en la multiplicidad de las formas de apoyo a las instituciones presentes sobre el terreno.
Por esta razón, el encuentro de junio, fue la ocasión para reunir a los organismos activos en el contexto de la crisis y para decidir sobre la creación de una oficina de coordinación de la información sobre la ayuda humanitaria distribuida por la Iglesia Católica, con el objetivo de evitar la dispersión de esfuerzos y la falta de un enfoque coherente.
La gestión ha sido confiada a la Caritas de Oriente Medio y Norte de África, con sede en Beirut, que tendrá la tarea de evaluar y controlar la entidad de las ayudas recogidas, y de compartir la información necesaria entre todas las instituciones implicadas, incluidas las no presentes en la reunión de Cor Unum.
Esta herramienta proporcionará a la Iglesia un cuadro completo de la situación de la labor humanitaria y un análisis más preciso de las necesidades sobre el terreno; hará posible trasladar a la Caritas de Siria las informaciones necesarias sobre las obras de caridad a favor de la población siria ; evidenciará la posición de relieve de la Iglesia católica entre los actores del sector humanitario en Siria y facilitará la división de información dentro de la red de organizaciones católicas implicadas , dentro y fuera del territorio de Siria.
Comunicado sobre la diócesis de Limburg
La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa que el Santo Padre ha estado continuamente informado, amplia y objetivamente, sobre la situación de la diócesis de Limburg. En la diócesis se ha creado una situación por la cual el Obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, no puede ejercer su ministerio episcopal.
Después de la “visita fraterna” del cardenal Giovanni Lajolo, del pasado mes de septiembre, la Conferencia Episcopal Alemana, conforme a un acuerdo entre el Obispo y el Capítulo de la catedral de Limburg, ha constituido una comisión para llevar a cabo un examen profundo de la cuestión de la construcción de la sede episcopal.
En espera de los resultados de ese examen, así como del análisis de las responsabilidades en esa materia, la Santa Sede cree oportuno autorizar al Obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, a transcurrir un período de permanencia fuera de la diócesis.
Por decisión de la Santa Sede a partir del 23 de octubre entra en vigor el nombramiento de Statdtdekan Wolfgang Rösch como Vicario General; nombramiento que había sido anunciado por el Obispo de Limburg el 1° de enero de 2014. El Vicario General Rösch administrará la diócesis de Limburg durante la ausencia del Obispo diocesano en el ámbito de las competencias vinculadas con ese cargo”.
Producción de María Fernanda Bernasconi. (hispano@vatiradio.va)
El espacio “Actividades de la Santa Sede”, se transmite los martes en las emisiones informativas de las 17,30; 01,45 y 03,20 UTC
12 de noviembre
Fuente:: News.va
Leer mas http://www.news.va/es/news/la-iglesia-catolica-coordina-sus-ayudas-en-siria-3
El Papa envía una primera ayuda de 150.000 dólares para los afectados por el tifón Hayfan
Noticias religiosas - archivoFuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/12/el-papa-envia-una-primera-ayuda-de-150-000-dolares-para-los-afectados-por-el-tifon-hayfan/
Asidonia-Jerez Clausura del proyecto “primeros pasos” de Cáritas Diocesana de
Noticias religiosas - archivoFuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/12/asidonia-jerez-clausura-del-proyecto-primeros-pasos-de-caritas-diocesana-de/
La exposición “Memoria de la fe en la Diócesis de Cartagena” recorre la diócesis
Noticias religiosas - archivoLa muestra, que hace un recorrido por la historia de la Diócesis y que está coordinada por la Vicaría para la Evangelización, se expuso por primera vez en el Museo de San Miguel Arcángel de Mula, durante la misión popular que se realizó en este municipio del 24 de febrero al 10 de marzo de este año, después pasó por el Palacio Episcopal, la parroquia de San Juan de Ávila de Murcia y durante este verano ha visitado diferentes parroquias del litoral murciano.
(Diócesis de Cartagena)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/12/la-exposicion-memoria-de-la-fe-en-la-diocesis-de-cartagena-recorre-la-diocesis/
Comunicado final del encuentro de los obispos responsables de las Comunicaciones Sociales de las Conferencias Episcopales de Europa
Noticias religiosas - archivoNuevos medios de comunicación social marcan cada vez más la sociedad. También en el continente europeo Facebook, Twitter y otras redes sociales se han convertido en lugares privilegiados de información y oportunidades para construir relaciones humanas, especialmente entre los jóvenes. Pueden tocar profundamente a la gente, poniendo nuevamente en el centro formas de lenguajes y métodos, antiguos y modernos. Aquí se presentan posibilidades y deberes nuevos para llevar el mensaje del Evangelio a todos. La evangelización pasa también a través del simbolismo expresado en el arte y en al relación entre liturgia y arquitectura. La llegada del Papa Francisco ha modificado también la percepción de la Iglesia por parte de los medios de comunicación. #Pontifex ha superado los diez millones de seguidores. Entonces ¿es posible evangelizar a través de Internet? A la luz del decreto conciliar “Inter mirifica”, que este año celebra el quincuagésimo de su publicación, unos cuarenta obispos y delegados de las comunicaciones sociales de las Conferencias Episcopales se han cuestionado en Barcelona sobre los desafíos del anuncio de Jesús hoy.
Tres días (8-10 de noviembre), cuarenta participantes entre obispos y delegados de las comunicaciones sociales de las Conferencias Episcopales en Europa, se han confrontado sobre la actual comunicación de la Iglesia en Europa con el tema “Evangelizar el alma de Europa”. El encuentro, patrocinado por la Comisión CCEE para las Comunicaciones Sociales presidida por Mons.José Ignacio Munilla Aguirre, obispo de San Sebastián, se ha realizado en Barcelona gracias a la hospitalidad del arzobispo local, el CardenalLluís Martínez Sistach .
En Barcelona, ??los participantes han discutido sobre los desafíos que hoy enfrenta la actividad misionera de la Iglesia, la comunicación del Papa Francisco, el uso de las nuevas tecnologías, la figura del arquitecto Antonio Gaudí que comunicó, particularmente en el simbolismo de la Sagrada Familia, la belleza de Dios a través de la belleza de la arquitectura. Como evidenció Padre Michel Remery, Vice Secretario General del CCEE, los cristianos están llamados de modo particular a comunicar bien, utilizando todos los medios, teniendo especial atención a la belleza. Independientemente de su objetivo, cada comunicación verdaderamente cristiana se realiza antes que nada con auténtico testimonio de una relación vivida con Cristo, demostrado muy bien por el Papa Francisco. Durante la reunión, los participantes también fueron informados sobre la modalidad de utilización de las nuevas tecnologías que han cambiado radicalmente la comunicación de la Archidiócesis de Barcelona, ??o también su uso en la promoción e información a los manifestantes participantes a la ‘manif pour tous’, movimiento social que surgió en Francia a raíz de la decisión del Gobierno francés de votar la ley sobre el matrimonio de parejas del mismo sexo y la adopción de niños por parte de las mismas. También el tema de las aplicaciones para smartphone, con el testimonio de Gustavo Entrala, desarrollador de App para smartphone y en particular de la PopeApp, ha sido objeto de debate. Todas estas experiencias son fuentes de inspiración para los participantes y demuestran que estos medios pueden ser respuestas claras a los desafíos que enfrenta la Iglesia hoy.
La ponencia principal fue encomendada a mons. Claudio Maria Celli , presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales que recorrió la historia del Magisterio eclesial en relación con la misión evangelizadora de la Iglesia a través de los medios de comunicación social partiendo del decreto conciliar Inter mirifica.
En una época cada vez más marcada por la rápida mutación de las formas de comunicación que ponen en campo nuevos lenguajes comunicativos, la Iglesia dedica su atención y su utilización de los medios sociales para realizar su misión evangelizadora. Ella tiene que confrontarse en particular con las nuevas tecnologías, que llegaron con la difusión del acceso a Internet y a la telefonía móvil, y con los más modernos lenguajes comunicativos.
La Iglesia no está llamada a evangelizar Internet, sino a evangelizar a través de Internet. Se trata de anunciar el Evangelio con modalidades comunicativas más modernas, respetuosas y eficaces. La comunicación no se puede hacer sólo con la palabra, sino y sobre todo con la caridad que se acerca a la gente donde está, en este caso en el continente digital, caminando juntos.
Facebook y Twitter son instrumentos que por su amplia difusión, también permiten información y dar un nuevo enfoque a la política, como lo testimonió Ludovine de la Rochère, Presidente de “Manif pour tous”, presentando la experiencia de movilización masiva francesa.
Trans-medialidad en cambio es la palabra de orden, que estaba en la base del replanteamiento de la comunicación de la Archidiócesis de Barcelona, ??como fue presentado por el Cardenal Sistach y el Director de la Oficina de las Comunicaciones Sociales de la Arquidiócesis, el diácono Ramón Ollé. Partiendo del boletín diocesano tradicional, expertos locales han sabido implementar un sistema diversificado y de profundización de la información religiosa que conjuga medios de comunicación “tradicionales” y nuevas tecnologías, respondiendo así a la necesidad de adaptar los contenidos a las diferentes edades los usuarios.
Mons. José Ignacio Munilla, Presidente de la Comisión CCEE, se centró en la comunicación del Papa Francisco, en sus primeros ocho meses de su pontificado: se trata de un modo profundo y simple de comunicar que va a lo esencial del mensaje cristiano. Cuando el Papa Francisco habla del Evangelio, no habla de un contenido extraño a su vida: hablar de Algo en lo que él cree. Al mismo tiempo, muchos han evidenciado la atención que dirige a cada persona. Su mensaje no es para las masas, sino que toca el corazón de cada hombre. Por lo tanto, el ejemplo del Papa Francisco fue una ocasión para reflexionar sobre las modalidades del anuncio: comenzar de los métodos o más bien de la fe que el comunicador, obispo o no, desea comunicar .
Durante el encuentro en Barcelona, fue presentado a los participantes el nuevo sitio del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa, desde el viernes online en la dirección www.ccee.eu.
Por último, los participantes han subrayado la importancia de encontrase entre los obispos que realizan el mismo servicio en el campo de las comunicaciones sociales para facilitar el apoyo recíproco en el afrontar los desafíos comunes e intercambiar experiencias.
(CCEE)
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/12/comunicado-final-del-encuentro-de-los-obispos-responsables-de-las-comunicaciones-sociales-de-las-conferencias-episcopales-de-europa/
23 localidades participan en el apostolado del Rosario por España
Noticias religiosas - archivoEn esta ocasión, por primera vez, Santiago de Compostela se suma a esta iniciativa, la ciudad de nuestro Patrón. Como cada día 12 de mes, se pedirá por la conversión de España, por la paz y la unidad nacional, por el fin de las inicuas leyes que atentan contra la vida y la familia, por las necesidades de sustento y vivienda de tantos españoles que sufren la crisis económica, y por la Santidad del Clero español y la necesidad de Consagración a los Sagrados Corazones de Jesús y de María.
Por la rápida expansión de la iniciativa y la buena acogida con que se ha recibido, cualquier grupo u organización que quiera unirse oficialmente a la Plataforma puede mandar un comunicado a rosarioxesp@hotmail.es.
Fuente:: SIC
Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/12/23-localidades-participan-en-el-apostolado-del-rosario-por-espana/
La destrucción de Jerusalém: las causas
Noticias religiosas - archivoFuente:: Gaudium Press
Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/52908