Quito (Viernes, 15-11-2013, Gaudium Press) El Arzobispo de Bogotá y Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Cardenal Rubén Salazar Gómez inauguró el pasado miércoles 13 el Congreso Nacional sobre Fe que concluye este sábado 16 en Quito, Ecuador, para clausurar el Año de la Fe.

Ofreciendo un discurso inaugural a los participantes del evento, que a sido organizado por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana con el lema «Caminar, edificar y confesar», el purpurado recordó que la fe es un camino que, a la luz de las enseñanzas de Jesús, ilumina la vida de cada cristiano y de la Iglesia.

«La fe es un camino -aún más, un caminar- de cada uno de los creyentes y de la comunidad como tal. Es lo que ha expresado el Papa Francisco en su homilía a los cardenales al término del cónclave: ‘Caminar: nuestra vida es un camino y cuando nos paramos, algo no funciona. Caminar siempre, es presencia del Señor, a la luz del Señor, intentando vivir con aquella honradez que Dios pedía a Abrahán, en su promesa'», señaló el Arzobispo colombiano.

Card Salazar.jpg
Cardenal Rubén Salazar Gómez.

Luego explicó que un símbolo de este caminar en la fe es el pasaje evangélico del Camino de Emaús: «El camino de Emaús se hace así símbolo del caminar de cada uno de los cristianos como creyentes y de toda la Iglesia como comunidad de fe: camino que tiene en sí mismo muchos pasos que iluminan sus diferentes aspectos y que, al mismo tiempo, lo comprenden como un todo».

En este sentido, tomando como base el pasaje de Emaús, el Cardenal Salazar definió el recorrido de la fe a través de varias categorías: «el camino, el diálogo entristecido, la Palabra que interpela, la mesa compartida, la apertura de los ojos y el ardor del corazón, el regreso y el diálogo testimonial». E invitó a realizar una relectura del pasaje evangélico interpretándolo «como paradigma de la fe y, al mismo tiempo, con la intención de señalar las implicaciones y los desafíos concretos que presenta a la evangelización que nos conduce a una auténtica vivencia del camino de la fe».

Al finalizar su discurso, el purpurado señaló que el Congreso es una ocasión no sólo para fortalecer la fe, sino una oportunidad para lanzar un «nuevo ímpetu evangelizador que la Iglesia necesita en medio de un mundo que ha cambiado vertiginosamente en los últimos años».

Con información de la CEC.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53008

Exitoso libro sobre el sentido cristiano del matrimonio suscita controversia en España

Granada (Viernes, 15-11-2013, Gaudium Press) Un libro originalmente publicado en lengua italiana ha sido el centro de una controversia mediática notable en España, al proponer desde su título un cambio a la forma como se concibe actualmente el sacramento del Matrimonio. «Cásate y sé sumisa» es el nombre de la publicación que, unida a la versión para hombres, «Cásate y da la vida por ella», invita a las parejas a optar por el matrimonio sin egoísmo, tratando de vivir la entrega a la cual invitó el Apóstol San Pablo en la Carta a los Efesios.

Su autora, Constanza Mirano es periodista al servicio de la cadena italiana RAI, está casada y tiene cuatro hijos. Es católica y afirma que su texto ha sido leído por autoridades eclesiásticas que no han objetado sus contenidos. De hecho, la versión española que publicada por la editorial Nuevo Inicio, que depende de la Arquidiócesis de Granada.

Las fuertes críticas al texto

La controversia se enfoca principalmente en el título del libro. Al tratarse de una frase llamativa, era fácil que despertara interés de contrarios y simpatizantes, pero las críticas han llegado hasta la solicitud del retiro del libro del mercado, por considerarlo «un despropósito». La propia Miriano declaró a Zenit su sorpresa ante la dimensión de la controversia. «Realmente no me lo esperaba… Sposati e sii sottomessa (título original) se publicó en Italia en 2011 y suscitó curiosidad, también alguna crítica negativa, pero no escándalo como en España, donde tres partidos han pedido que se retire del mercado».

Lo cierto es que pocos de los críticos parecen haber leído más allá de la portada. «Ninguno de los periodistas que me ha llamado había leído el libro», comentó Miriano. La redactora ha tenido que explicar reiteradamente que la sumisión no está relacionada con la obediencia ni con una supuesta pérdida de dignidad. «Mi libro reflexiona sobre el nudo del pecado femenino que es el deseo de control. Una cualidad buena de la que Dios no ha dotado es la de saber educar, es nuestra llamada. Y también nuestra cualidad puede ser mal utilizada para manipular, no permitir a los otros ser. Y a nuestro alrededor vemos tantas mujeres con este deseo de control, de poder», expuso.

Los opositores más férreos al texto, quienes acusan al libro de ser un elogio de la violencia contra las mujeres han amenazado con denunciarlo legalmente. Ante esta reacción, Feliciana Merino, directora del centro de estudios para la mujer Maryam y miembro del consejo de la editorial Nuevo Inicio, explicó al portal Aleteia que dichos ataques están basados en prejuicios. «Sólo en un país extremadamente ideologizado puede suceder que un periodista de una agencia nacional realice una noticia sobre un libro sabiendo de él únicamente el título», denunció. «Puede ocurrir que una gran parte de los medios de comunicación repitan mecánicamente la noticia sin ojear siquiera el volumen. Evidentemente esto ha sucedido porque la editorial Nuevo Inicio es una iniciativa de la Iglesia».

Un modelo distinto

Sin entrar a defender el texto, que en su opinión está sujeto al libre análisis de cada lector, Merino rechazó el contenido ideológico de los ataques a la editorial. El concepto de las relaciones familiares actualmente defendido como «ideal» presenta graves defectos y puede también ser calificado como «una mentira y una forma de servilismo inaceptable». En el hipotético caso de una madre divorciada, los horarios laborales y las responsabilidades del hogar imponen una pesada carga y alejan a la mujer de sus hijos, quienes deben ser confiados a los abuelos o a personas extrañas. «Todo el proceso que se han inventado de ‘liberación’ de la mujer ‘igualándola’ al hombre es un gran engaño, el gran engaño del mercado, al que se ha prestado con una infantilidad inexcusable el feminismo», denunció Merino.

Uno de los primeros periodistas en ofrecer una reseña sobre los contenidos del libro, más allá de su título, fue Miguel A. Ortega, quien aseguró que la controversia en torno al texto en realidad lo convierte en un éxito publicitario. El efecto en Italia es innegable: el libro alcanzó su décimosexta edición desde apenas febrero de 2011. «El libro se divide en trece apartados, o cartas, introducción aparte; dirigidas, no a los Efesios, sino tanto a amigas como a amigos suyos», describió el periodista en el diario El País, quien afirma que no reconoció en el texto el pretendido fanatismo del cual se le acusa, ni la negación de los derechos al trabajo o la formación intelectual de las mujeres. El libro destaca por su sentido del humor y por la defensa de posiciones católicas como el rechazo al aborto y el control artificial de la natalidad.

«Me parece que esta invitación a la sumisión sea, más bien, una invitación a la mujer a redescubrir su verdadera belleza, a sacudirse estas dificultades, a encontrar sus cualidades y capacidades de madre», comentó la autora, explicando el sentido de su publicación. «Me parece que es un libro lleno de elogios a las mujeres» Según Miriano, Muchas lectoras le han escrito para agradecer los consejos presentados en el libro con frases como «me has devuelto mi verdadera belleza», «lo que siempre he pensado y que nadie me decía», «lo que yo misma no tenía el valor de decirme», «me has ayudado a reencontrar mi verdadera vocación», «he decidido finalmente casarme», «hemos tenido otro niño». Para la redactora, el texto es «un libro positivo, que hace una propuesta, que no impone un juego a las mujeres».

De cualquier forma, la polémica que en los últimos días ha figurado en los medios de comunicación españoles ha permitido que numerosas personas conozcan de la existencia de un libro que propone un camino distinto al de la corriente dominante actual. Por este motivo, es probable que muchas mujeres lean el texto y decidan si la sumisión, entendida en su sentido cristiano, puede en realidad aportar en sus vidas a una mayor felicidad dentro del sacramento del Matrimonio.

Con información de Zenit, Religión en Libertad y Aleteia.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53009

Ciudad del Vaticano (Viernes, 15-11-2013, Gaudium Press) El espíritu de curiosidad, contrario a la sabiduría de Dios, fue puesto en foco por el Papa Francisco, durante la Santa Misa celebrada en la mañana de este jueves 14, en la Casa Santa Marta.

Según el Santo Padre, la curiosidad es una «tentación que nos acomete cuando queremos apropiarnos de los proyectos de Dios, del futuro, de las cosas. Cuando queremos conocer todo y tomar cuenta de todo».

1.jpg

Para ilustrar su reflexión, el Papa usó el ejemplo de los fariseos, que preguntaron a Jesús cuándo vendría el Reino de Dios.

«La curiosidad nos aparta del Espíritu de sabiduría, porque lleva en cuenta apenas los detalles, las noticias, las pequeñas novedades de todos los días. El espíritu de curiosidad no es un buen espíritu: dispersa, aparta de Dios y nos hace hablar demasiado», explicó.

Refiriéndose al Evangelio, que dice que el espíritu de curiosidad es mundano y provoca confusión, el Pontífice contrapone el comportamiento de los «verdaderos cristianos y cristianas que viven en la sabiduría del Espíritu Santo», sabiduría ésta, «que nos guía con espíritu inteligente, santo, único, múltiplo y sutil».

«El Espíritu de Dios nos ayuda a discernir, a tomar decisiones según el Corazón de Dios». Este espíritu de amor y fraternidad nos da paz, siempre. La santidad es exactamente eso. Lo que Dios pide a Abraham: ‘Camine en mi presencia y sea irreprensible’. Proseguir bajo el impulso del Espíritu de Dios y de esta sabiduría. Los hombres y mujeres que caminan así son sabios, porque proceden bajo la moción de la paciencia de Dios», concluyó el Papa. (LMI)

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53010

Cardenal Cláudio Hummes preside celebraciones por el 25º aniversario de la canonización e San Roque González

Asunción (Viernes, 15-11-2013, Gaudium Press) El Papa Francisco nombró al Cardenal Cláudio Hummes, prefecto emérito de la Congregación para el Clero, como su enviado especial para la conclusión de la peregrinación nacional de las reliquias de San Roque González de Santa Cruz y sus compañeros mártires, en el XXV aniversario de su canonización, que ocurrirá en Asunción (Paraguay), en el día 15 de noviembre.

1.jpg
En mensaje escrito en latín, el Papa pide al purpurado que presida en su nombre las celebraciones y manifiesta junto con su bendición, su paternal afecto al pueblo paraguayo.

Acompañarán al Cardenal Hummes los siguientes sacerdotes: Padre Virgilio Rodi Alonso, párroco rector de la Catedral Metropolitana de Asunción y vicario judicial del Tribunal Interdiocesano, y el padre Alberto Luna SJ, provincial de los padres jesuitas en el Paraguay. (EPC)

 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53011

Redacción (Viernes, 15-11-2013, Gaudium Press)

A lo largo de la historia han existido muchos filósofos e innumerables artistas. Se dice que algunos filósofos han influenciado pintores y escultores, así como, las obras de arte han servido de inspiración para muchos intelectuales; quizás, ambos nacieron para «caminar juntos» a pesar de que muchos dicen que son dos cosas totalmente distintas.

1.jpg.png
Platón a la izquierda y a su lado Aristóteles
«Escuela de Atenas», por Rafael, Palaacio Aposto?lico, Vaticano

Según el diccionario de la Real Academia Española artista es una persona dotada de la virtud y disposición necesarias para alguna de las bellas artes y filósofo es aquel que examina algo como filósofo, o discurrir acerca de ello con razones filosóficas[1]. Son dos cosas distintas pero como fue enunciado arriba se pueden complementar. Pero, quién es mayor o mejor ¿el artista o el filósofo?

Pedro Urbina en su libro Filocalía o amor por la belleza se inclina por el artista; el autor nos dice que el artista como hombre es más completo que el filósofo, porque el filósofo se aquieta -termina- con la contemplación de la verdad encontrada y si hace algo, ya es más que filósofo. Por otra parte, argumenta el autor, el artista contempla y hace al mismo tiempo, por lo tanto, la contemplación del artista es activa y su acción es contemplativa, finalizando que el artista es un inteligente activo; Por otro lado, nos dice, que el filósofo es sólo inteligente; cuando hace algo más, es más que filósofo. El filósofo es lento: razona mientras que el artista ve.

Urbina argumenta que la finalidad del filósofo es encontrar la Verdad y gozar en ella, mientras que la finalidad del artista no es terminar la obra artística, comenta que esto sería empobrecedor si ése fuera su fin, su fin final, porque no lo es, responde el mismo autor, el artista persigue un fin real, no ficticio ni subjetivo; acrecentando que el último fin del artista es la Belleza.

El artista que termina una obra no ha terminado, muy al contrario; su perpetua insatisfacción es indicador de que su fin es el real: la Belleza, y contemplar la misma concluye el autor. Finalmente Urbina dice que, casi podría decirse que la vocación del artista es una vocación al fracaso, esto es, hace bellezas, pero la Belleza ya está hecha porque la Belleza es; y el artista, como un «Tántalo en suplicio», hace y no puede dar el ser; dice que el filósofo ni lo intenta. Ningún hombre, ninguna criatura, puede dar el ser. Sólo Dios, que lo es infinitamente, crea.

A propósito del papel de artista o de los artistas Benedicto XVI en un discurso de Septiembre de 2007, agradeciendo un concierto, comentó lo siguiente: «Quizá os haya sucedido a vosotros lo mismo que a mí: los sonidos maravillosos de las dos sinfonías me han hecho olvidar la cotidianidad y me han transportado al mundo de la música que para Beethoven significaba una revelación más alta que cualquier sabiduría y filosofía. La música, de hecho, tiene la capacidad de remitir, más allá de sí misma, al Creador de toda armonía, suscitando en nosotros resonancias que nos ayudan a sintonizar con la belleza y la verdad de Dios, es decir, con la realidad que ninguna sabiduría humana y ninguna filosofía podrán expresar jamás [2].»

La música es un ejemplo de lo que hace un artista y si esta, en los decires del Papa emérito, provoca este «éxtasis» ¿No será acaso uno de los medios más eficaces, y quizás de los menos utilizados, para evangelizar a los hombres de hoy? Seguramente un tema para un próximo post…

Por el P. Pablo Beorlegui, EP

___

[1] Cfr. Diccionario RAE, disponible en: http://buscon.rae.es/drae/?type=3&val=artista&val_aux=&origen=REDRAE el 6 de Noviembre 2013

[2] Benedicto XVI, Discurso Septiembre 2007; Disponible en:

http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/speeches/2007/september/documents/hf_ben- xvi_spe_20070904_concerto-bamberg_sp.html6 de Noviembre de 2013

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53017

Lima (Viernes, 15-11-2013, Gaudium Press) Videos, oraciones, alegría, meditación y palabras de reflexión fueron parte del III Encuentro de jóvenes varones con el Cardenal Juan Luis Cipriani, organizado por la Vicaría Episcopal de Juventud y Vocaciones – Casa de Nazareth.

Cientos de jóvenes se dieron cita desde temprano en el auditorio del Colegio Newton para escuchar y poder conocer personalmente al Cardenal Cipriani. Jóvenes desde 1° de secundaria hasta universitarios de la Arquidiócesis de Lima tuvieron la oportunidad de vivir esta experiencia que se viene realizando por tercer año consecutivo.

Todos esperaban con expectativa la llegada del Arzobispo de Lima, hasta que al mediodía hizo su entrada en medio de aplausos, para luego responder de manera cercana y clara algunas interrogantes hechas por los jóvenes sobre el dominio personal y cómo ser mejores hijos de Dios.

«No sean gente que se dejen dominar por los afectos. Aprendan a distinguir el amor del deseo y del placer», reflexionó.

Asimismo, exhortó a «salir al mundo ofreciendo algo serio y en sintonía con Dios». «Todo esto ayudará a formar el carácter y la disciplina en cada uno».

 

Al finalizar el evento, el Señor Cardenal les impartió la bendición con la cruz que lleva las reliquias de Santo Toribio de Mogrovejo, la cual estuvo presidiendo esta jornada.

Para mayor información sobre las actividades que se realizan en Casa de Nazareth puede visitar la página web www.sigueme.pe o su página de facebook.

Con información de la Oficina de Comunicaciones del Arzobispado de Lima

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53018

Detrás de la función pública está siempre la familia, cordial encuentro del Papa con el personal del Quirinal
(RV).- (con audio) Detrás de la función pública está siempre la familia, cordial encuentro del Papa con el personal del QuirinalComo estaba previsto, el Papa Francisco saludó también a los que trabajan en la residencia oficial de la presidencia italiana, acompañados de sus familiares, con numerosos niños que se le acercaron con alegría, en lo que fue un encuentro cordial, como subrayó el mismo Santo Padre, haciendo hincapié en que le gusta tanto el encuentro con los niños, que son muy importantes. Destacando el trabajo que desarrollan al servicio del presidente de Italia, deseó a estos empleados que tengan siempre un espíritu de acogida y de comprensión hacia todos, afianzados en un sentido de humanidad y con una atención solidaria, especialmente hacia los más débiles.
(CdM – RV)
Saludo completo del Papa:

«Le agradezco tanto, Señor Presidente, por la oportunidad de este encuentro familiar. Detrás de la función pública está siempre la familia: hijos, nietos. Me gusta tanto el encuentro con los niños; ¡ustedes son muy importantes! Y también los que desarrollan su trabajo al servicio del primer cargo institucional italiano. Los saludo de corazón y me alegra encontrarme con ustedes. Les deseo que vivan siempre en armonía con los que tienen en su alrededor, en familia y en cada ámbito de su vida cotidiana.
Mediante su trabajo, a menudo escondido pero precioso, ustedes están en contacto con los diversos eventos ordinarios y extraordinarios que marcan el camino de una Nación. Algunos de ustedes tienen la posibilidad de acercase a las diversas problemáticas sociales, familiares y personales, que los ciudadanos hacen llegar confiados al Presidente de la República. Les deseo que tengan siempre un espíritu de acogida y de comprensión hacia todos. Hay tanta necesidad de personas, como ustedes, que se empeñan con profesionalidad y también con un destacado sentido de humanidad y de comprensión, con una atención solidaria, especialmente hacia los más débiles. Los aliento a no desanimarse en las dificultades, sino a estar listos a sostenerse los unos con los otros.
Yo rezaré por ustedes, les aseguro mi oración, y les pido que recen por mí, lo necesito. ¡gracias!»

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/detras-de-la-funcion-publica-esta-siempre-la-famil

Exequias del Cardenal Domenico Bartolucci, “querido y estimado sacerdote”
(RV).- El miércoles 13 de noviembre por la tarde, en el Altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana se celebraron las exequias por el fallecimiento del Cardenal Domenico Bartolucci, quien había sido Maestro de la Capilla Musical Pontificia “Sixtina”, cargo que desarrolló de 1956 a 1997. Celebró la Liturgia Exequial el Cardenal Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio, junto a diversos Purpurados, Arzobispos y Obispos. Al término de la Misa el Papa presidió el rito de la Ultima Commendatio y de la Valedictio. Francisco recordó al Cardenal fallecido a los 96 años definiéndolo “querido y estimado sacerdote, ilustre compositor y músico”.
(MFB – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/exequias-del-cardenal-domenico-bartolucci-querido

14 de Noviembre
(RV).- «Cuiden la creación. Pero, sobre todo, cuiden a las personas que no tienen lo necesario para vivir». Tweet del Papa Francisco el jueves. (RC-RV)

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/14-de-noviembre

El espíritu de la curiosidad nos aleja de la sabiduría y de la paz de Dios, dice el Papa
(RV).- (Con audio) El espíritu de la curiosidad nos aleja de la sabiduría y de la paz de Dios, dice el PapaEl Papa comenzó comentando la primera lectura, tomada del Libro de la Sabiduría, en que se describe “el estado de ánimo del hombre y de la mujer espiritual”, del verdadero cristiano y de la verdadera cristiana que viven «en la sabiduría del Espíritu Santo. Y esta sabiduría los lleva adelante con este Espíritu inteligente, santo, único, múltiple y sutil”:
Esto es caminar en la vida con este Espíritu: el Espíritu de Dios, que nos ayuda a juzgar, a tomar decisiones según el corazón de Dios. Y este Espíritu nos da paz. ¡Siempre! Es el Espíritu de paz, el Espíritu de amor, el Espíritu de fraternidad. Y la santidad es precisamente esto. Lo que Dios pide a Abraham – “Camina en mi presencia y sé irreprensible” – es esto: esta paz. Ir bajo la moción del Espíritu de Dios y de esta sabiduría. Y aquel hombre y aquella mujer que caminan así, se puede decir que son un hombre y una mujer sabios. Un hombre sabio y una mujer sabia, porque se mueven bajo la moción de la paciencia de Dios.

Pero en el Evangelio – subrayó el Papa – “nos encontramos ante otro espíritu, contrario a este de la sabiduría de Dios: el espíritu de la curiosidad”:
Y cuando nosotros queremos adueñarnos de los proyectos de Dios, del futuro, de las cosas conocer todo, tomar todo en nuestra mano… Los fariseos preguntaron a Jesús: “¿Cuándo vendrá el Reino de Dios?”. ¡Curiosos! Querían conocer la fecha, el día… El espíritu de la curiosidad nos aleja del Espíritu de la sabiduría, porque sólo interesan los detalles, las noticias, las pequeñas noticias de cada día. ¿O cómo se hará esto? ¡Es el cómo: es el espíritu del cómo! Y el espíritu de la curiosidad no es un buen espíritu: es el espíritu de la dispersión, del alejarse de Dios, el espíritu de hablar demasiado. Y Jesús también viene a decirnos una cosa interesante: este espíritu de curiosidad, que es mundano, nos lleva a la confusión.

La curiosidad – prosiguió el Pontífice – nos impulsa a querer sentir que el Señor está acá o allá; o nos hace decir: “Pero yo conozco a un vidente, a una vidente, que recibe cartas de la Virgen, mensajes de la Virgen”. Y el Papa comentó: “Pero, mire, ¡la Virgen es Madre! Y nos ama a todos nosotros. Pero no es un jefe de la oficina de Correos, para enviar mensajes todos los días”. “Estas novedades – afirmó el Papa – alejan del Evangelio, alejan del Espíritu Santo, alejan de la paz y de la sabiduría, de la gloria de Dios, de la belleza de Dios”. Porque “Jesús dice que el Reino de Dios no viene para atraer la atención: viene en la sabiduría”. “¡El Reino de Dios está en medio de ustedes!”, dice Jesús: es “esta acción del Espíritu Santo la que nos da la sabiduría, la que nos da la paz. El Reino de Dios no viene en la confusión, así como Dios no habló al profeta Elías en el viento, en la tormenta” sino que “habló en la brisa suave, la brisa de la sabiduría”:
Así Santa Teresina – Santa Teresa del Niño Jesús – decía que ella debía detenerse siempre ante el espíritu de la curiosidad. Cuando hablaba con otra hermana y esta religiosa relataba una historia, algo de la familia, de la gente, algunas veces pasaba a otro argumento y ella tenía ganas de conocer el final de esta historia. Pero sentía que aquello no era el espíritu de Dios, porque era un espíritu de dispersión, de curiosidad. El Reino de Dios está en medio de nosotros: no buscar cosas extrañas, no buscar novedades con esta curiosidad mundana. Dejemos que el Espíritu nos lleve adelante, con esa sabiduría que es una brisa suave. Éste es el Espíritu del Reino de Dios, del que habla Jesús. Así sea.
(María Fernanda Bernasconi – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/el-espiritu-de-la-curiosidad-nos-aleja-de-la-sabid