Madrid (Lunes, 18-11-2013, Gaudium Press) Bajo el lema «Quien cree, nunca está solo», el Foro de Laicos de España, que preside Dña. Camino Cañón Loyes, celebrará los próximos días 23 y 24 de noviembre su XXI Asamblea General en el Centro Santa María de los Negrales, de la Institución Teresiana.

Como es costumbre, un día se dedicará a reflexiones y otro a la Asamblea propiamente dicha, en donde se exponen los informes de gestión, de asuntos económicos y la búsqueda de líneas de acción para el futuro.

1.jpg

El primer día se pondrán en común las aportaciones recibidas de las diversas asociaciones y movimientos sobre el capítulo IV de la Encíclica Lumen Fidei del Papa Francisco. Y se reflexionará sobre el capítulo III del mismo documento.

Según informaciones de la Comisión Permanente del Foro de Laicos, ese día también se piensa discutir diversas preguntas del cuestionario que la Santa Sede ha distribuido a los obispos para reflexionar en vista de la realización de la próxima asamblea del Sínodo de los Obispos en el año próximo.

En la Asamblea intervendrán el Obispo responsable del Foro en la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar de la Conferencia Episcopal Española, D. Esteban Escudero Torres, obispo de Palencia y el Consiliario del Foro, Mons. Antonio Cartagena Ruiz.

Participan del Foro de Laicos la Acción Católica General, Juventudes Marianas Vicentinas, Asociación Católica de Propagandistas, Adoración Nocturna Femenina Española, Franciscanos de María, Institución Teresiana, Asociación Española de Guías y Scouts Europa, Movimiento de los Focolares, Justicia y Paz de España, Comunión y Liberación, Heraldos del Evangelio, Equipos de Nuestra Señora, Vida Ascendente, Cooperadores Seglares Divino Maestro, Juventud Obrera Cristiana, Confederación de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica, Movimiento Familiar Cristiano, Comunidad de Vida Cristiana, Movimiento de Comunidades AOSIS, Manos Unidas, Asociación de Caridad de San Vicente de Paul, Federación Católica de Maestros Cristianos Españoles, Confederación de Madres de Familia y Padres de Alumnos, Confederación Española de Institutos Seculares, Renovación Carismática Católica de España, Asociación Católica de Ciegos Españoles, Legión de María, Adoración Nocturna Masculina Española, Obra Misionera Ekumene, Asociación Católica Española, Misioneros de la Esperanza, Asociación de Salesianos Cooperadores Hogares Don Bosco, Movimiento de las Hermandades del Trabajo, Regnum Christi, Juventud Estudiante Católica de servicios a la Juventud Femenina, Federación de Entidades Cristianas de Tiempo Libre, Confederación de Asociaciones de Viudas, Mujeres Trabajadoras Cristianas, Juventud Obrera Cristiana, Cooperadores Seglares Divino Maestro, Inmaculada, Fe y Luz de España, Movimiento Scout Católico y otros más.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53036

18 de Noviembre de 2013 / 0 Comentarios

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53037

Papa Francisco obsequia Misericordina: medicamento espiritual para dar fruto al final del Año de la Fe

Ciudad del Vaticano (Lunes, 18-11-2013, Gaudium Press) Una caja de medicamento, debidamente etiquetada con el nombre de «Misericordina», fue regalada por el Papa Francisco a los numerosos asistentes al Ángelus del pasado domingo 17 de noviembre en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. «Es una medicina de 59 grageas intracardiacas», describió el Santo Padre. «Es una corona del Rosario con la cual se puede rezar también la Coronilla de la Divina Misericordia».

Captura de pantalla de 2013-11-18 09:07:06.png
Captura de pantalla de 2013-11-18 09:06:28.png
El Papa Francisco regaló rosarios con la particular presentación de medicamento espiritual. Fotos: Centro Televisivo Vaticano. 

El Santo Padre describió el obsequio como «una ayuda espiritual para nuestra alma y para difundir en todas partes el amor, el perdón y la fraternidad». Según el Pontífice, «es una medicina especial para hacer concretos los frutos del Año de la Fe».

«No olviden tomar su medicina», motivó el Pontífice, «porque es buena para el corazón, el alma, la vida entera», exhortó, en medio de los aplausos con los cuales los peregrinos recibieron la original forma de fomentar la devoción del Santo Rosario y la Coronilla de la Divina Misericordia.

El atractivo diseño de la «Misericordina», con una ilustración del corazón humano, incluyó en su interior una estampa de Jesús Misericordioso y un folleto de instrucciones para orar, redactado de forma similar a las indicaciones de los medicamentos. «Puede ser empleado una vez al día», indica el instructivo, «pero en caso de emergencia puede tomarse tanto como el alma necesite». El folleto también indica que «la dosis es la misma para los adultos que para los niños».

Con información de Centro Televisivo Vaticano, Agencia Zenit y UCANews.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53039

Ordenado nuevo secretario de la Congregación para los Obispos, en Sertãozinho, Brasil

Sertãozinho (Lunes, 18-11-2013, Gaudium Press) «Enraizado y fundamentado en Cristo», este es el lema del Obispo Mons. Ilson de Jesus Montanari, nombrado nuevo secretario de la Congregación para los Obispos, el 12 de octubre por el Papa Francisco.

1.jpg
El día 7 de noviembre, en la ciudad de Sertãozinho, en el interior de San Pablo, Mons. Montanari recibió la ordenación episcopal, durante ceremonia presidida por el Arzobispo de Ribeirão Preto, Mons. Moacir Silva, y concelebrada por el Cardenal Arzobispo de San Pablo, Mons. Odilo Pedro Scherer, y por el Arzobispo de Belo Horizonte, Mons. Walmor Oliveira de Azevedo.

Además de eso, estaban presentes también 23 arzobispos y obispos, así como padres, diáconos, religiosos y seminaristas.
Durante su homilía, Mons. Moacir destacó el significado del lema episcopal y de la misión del nuevo arzobispo.

«De hecho, no es posible ser señal visible de Cristo Buen Pastor sino enraizado y fundamentado en Él», dijo.

Mons. Ilson no contuvo su alegría y expresó algunas palabras de gratitud a los presentes en el Gimnasio de Deportes Pedro Ferreira dos Reis, lugar de la celebración.

«Recen por mí para que yo no sea pastor que dispersa y ahuyenta, sino en mi corazón Dios pueda siempre escavar lugares para acoger y cuidar de todos, principalmente de los más heridos. Pido que acepten que los represente en la figura de la Madre de Dios, la Señora Aparecida».

Ahora, el nuevo secretario de la Congregación para los Obispos colaborará con el prefecto, Cardenal Marc Ouellet, en la preparación de los informes que auxilian al Papa en los nombramientos de nuevos obispos, en la organización de las diócesis y calendario de visitas «ad limina», entre otras actividades. (LMI)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53050

La Santísima Virgen es la perfecta misionera: Congreso Continental en el Santuario de Guadalupe en México

México (Lunes, 18-11-2013, Gaudium Press) Una unánime exaltación de la figura de la Santísima Virgen como modelo de la Evangelización marcó el inicio del Congreso Continental que se desarrolla en Ciudad de México en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y que se extenderá desde el 16 al 19 de noviembre. «Nuestra Señora de Guadalupe es la madre de los mexicanos, pero también la madre todo quien se acerca a ella», afirmó el Nuncio Apostólico de Su Santidad en México, Mons. Christophe Pierre. «Ella no ha dejado de llamar».

Este llamado de la «Virgen morena» fue atendido por cientos de representantes de todos los países del continente americano y autoridades eclesiásticas, entre quienes se destacan el Presidente del Pontificio Consejo para América Latina, Cardenal Marc Ouellet y el Arzobispo de México, Cardenal Norberto Rivera. Los actos de apertura iniciaron con la entronización de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe y las palabras de bienvenida del Card. Rivera y Mons. Enrique Glennie, Rector del Santuario.

El Arzobispo de México expresó la «inmensa alegría de ser la familia de Dios» y el Rector del Santuario encomendó el evento a la Santísima Virgen, a quien dirigió oraciones en especial por los padecimientos de la Iglesia en Filipinas a causa del desastre natural que arrasó parte de ese territorio. Por su parte, el Cardenal Marc Ouellet declaró que la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe fue la verdadera «fundación del Nuevo Mundo» e invitó a los católicos a seguirla.

El encuentro fue destacado por el Card. Ouellet como una oportunidad para profundizar en la comunión de la Iglesia en todo el continente. «Debemos reconocernos aquí y ahora como Ecclesia in America», a pesar de las diferencias de idiomas y culturas presentes en la región. Según el purpurado, la Iglesia de todos los países debe enfrentar unida las amenazas a la vida y la familia, los retos a la paz y la justicia, la búsqueda del desarrollo integral, la necesidad de educación, la superación de la violencia y la pobreza, entre otros objetivos. «Mantengamos un ojo fijo en nuestra Madre», exhortó. «Ella nos espera y está con nosotros».

La Santísima Virgen forma hijos misioneros

En su intervención ante los participantes en el Congreso, el Caballero Supremo de los Caballeros de Colón, Carl Anderson, comentó cómo la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe tiene un gran énfasis en la evangelización de las familias. «Ella aparece embarazada, y ha sido adoptada por el movimiento pro-vida como una piedra angular de la cultura de la vida», destacó.

De igual manera, las apariciones de Guadalupe realizaron la más grande inculturación de la fe en la sociedad indígena, de un modo sobrenatural que dio efectividad a la labor de la Iglesia. «América fue convertida a través de un milagro, a través de la aparición de Nuestra Señora de Guadalupe», recordó. «María es la gran misionera, continuadora de la misión de su Hijo, que forma misioneros», afirmó.

Anderson destacó el testimonio de hermandad y unidad que los católicos pueden ofrecer al continente, que es notorio en la devoción a la Santísima Virgen. «Nuestra Señora de Guadalupe es, en una forma única, la madre y herencia de todos los Católicos, ya que en nuestra historia fue a través de María que millones han llegado a encontrar al Señor'».

Con información de CBCP News y ACI.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53051

San Benedetto del Tronto – Italia (Lunes, 18-11-2013, Gaudium Press) Durante un período de siete años, el profesor y escritor italiano Nicola Rosetti desarrolló su propio site (www.nicolarosetti.it) con contenido religioso, dirigido a los estudios catequéticos.
«Catequizando por internet» tal vez sería el mejor término para definir la iniciativa del profesor Nicola que, a través de un site con un ‘layout’ simple y atrayente, pone a disposición todo el contenido necesario para los alumnos de catequesis.

La galería de imágenes se considera uno de los puntos fuertes de la página, conteniendo millares de imágenes que ilustran los pasajes más importantes de la Biblia.

A lo largo de su trayectoria de enseñanza, el profesor seleccionó un gran acervo de material de estudio catequético y fotográfico, a fin de facilitar a los alumnos la comprensión y el almacenamiento de los contenidos de sus palestras dirigidas a temas de la Iglesia Católica.

En la sección «Catequesis de la belleza», se encuentran los textos del autor dirigidos a la enseñanza religiosa, con especial atención a su mensaje teológico.

Los interesados pueden acceder otras actividades desarrolladas por el profesor Nicola a través de los links «Artículos» y «Entrevistas».
Actualmente, el profesor italiano enseña el catolicismo en Roma y colabora con los portales de noticias católicas Zenit, y el Ancoraonline, de la Diócesis de San Benedetto del Tronto – Ripatransone – Montalto. (LMI)

De la redacción, con informaciones Zenit.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53053

18 de Noviembre de 2013 / 0 Comentarios

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53065

Redacción (Jueves, 13-11-2013, Gaudium Press) Transcribimos abajo algunas consideraciones de Monseñor João S. Clá Dias, EP, sobre «La medida de toda la verdad»:

El Creador de todas las cosas es como un artista que establece la verdad de su obra. Al crear, él determinó también el modo de existencia de cada cosa. Así, la verdad que la criatura realiza en sí expresa una idea del divino Artista. Por eso, dice Santo Tomás que cada ser está puesto entre dos intelectos: el del Creador y el del hombre. [1] El primero es el «medidor» (mensurans) de cada cosa. A su vez, las cosas son «medidas y medidoras», o sea, ellas son definidas según la verdad y, a su turno, definen la verdad. Ya el intelecto humano es tan solo «medido» por las cosas. [2]

1.jpg
Cada ser individual, por menor que sea -incluso los irracionales, que reciban su forma por la acción de la naturaleza-, fue pensado por Dios. Una hormiguita que vemos cargar laboriosamente una hoja mucho mayor y más pesada que ella tiene participación en la Verdad eterna, y su verdad es medida por el divino Creador. ¿Qué decir de cada hombre, por más apagado, humilde y privado de cualidades naturales? Nosotros no fuimos «lanzados» aleatoriamente en este mundo y «olvidados» aquí.

Cada uno de nosotros es medido amorosamente en su verdad por Aquel que nos idealizó desde toda la eternidad, y bastaría el recuerdo de eso para llenarnos de admiración.

Así, la norma o medida de la verdad «es la inteligencia divina, causa ejemplar de toda verdad, tanto ontológica como lógica, en que la conformidad del acto y el objeto específicamente llega a ser identidad». [3]

La verdad se encuentra en el intelecto según este aprehende una cosa tal como ella es, y se encuentra en la cosa según ella tenga un ser que pueda conformarse al intelecto. Ahora, eso se encuentra en Dios en el más alto grado. Pues no apenas su ser es conforme a su intelecto, sino Él es su propia intelección, y esta es la medida y la causa de cualquier otro ser y de cualquier otro intelecto. Él mismo es su ser y su intelección. Se sigue que no apenas la verdad está en Él, sino que Él mismo es la suprema y primera verdad. [4]

La enseñanza de Santo Tomás a propósito de esa maravillosa conexión entre el conocimiento humano, la verdad presente en las criaturas y la Verdad del Intelecto Divino remite a la noción de participación. En palabras de Aertsen, «el origen de la verdad de Dios es concebido como ‘participatio’. Todas las otras cosas participan en la Verdad única, máxima». Y él observa que ni incluso conocer a los ángeles, que son verdaderos porque son también seres por participación, puede constituir «el fin último del deseo de conocer la verdad, en el cual consiste la bienaventuranza humana. Pues solo la contemplación de Dios, que es verdad por esencia, hace al hombre perfectamente bienaventurado». [5]

He aquí un principio teleológico de la verdad que cumple acentuar. El hombre no se perfecciona intelectualmente, según su fin, apenas en el conocer por el conocer, sino teniendo en vista el movimiento de su inteligencia en dirección a la contemplación de la Verdad suprema.

En su desdoblamiento más importante, esa doctrina de la participación en la verdad tiene necesariamente una relación directa con el Verbo encarnado, el Hijo de Dios hecho hombre, en función del cual todas las cosas fueron creadas. Y aquí tiene papel central las siguientes palabras de Jesús, en una de las últimas conversaciones con los Apóstoles antes de la Pasión:

Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino.
Le dijo Tomás: Señor, no sabemos a dónde vas; ¿cómo, pues, podemos saber el camino?
Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
Si me conocieseis, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. (Jn. 14, 4-7)

Refiriéndose a las palabras de Jesús, en que señala que Él es «el camino, la verdad y la vida», Aertsen dice que, según Tomás, ellas deben ser entendidas «como significando que Cristo, de acuerdo con su naturaleza humana, es la vía a la verdad; pues el fin del deseo humano es el conocimiento de la verdad. Sin embargo, al mismo tiempo, Cristo es el término del camino, pues, según su divinidad, él es la Verdad». [6]

Por Monseñor João S. Clá Dias, EP

(In CLÁ DIAS, João. Ensaio: A fidelidade ao primeiro olhar. São Paulo: IFAT, 2008. p. 36-38.)

———————————————————————————————-
[1] De Veritate, q. 1, a. 2 co: Inter duos intellectus constituta.
[2] De veritate, q. 1, a. 2 co: Sic ergo intellectus divinus est mensurans non mensuratus; res autem naturalis, mensurans et mensurata; sed intellectus noster mensuratus et non mensurans res quidem naturales, sed artificiales tantum.
[3] DERISI, Los Fundamentos…, p. 368-369.
[4] Summa Theol. I, q. 16, a 5: Et suum intelligere est mensura et causa omnis alterius esse, et omnis alterius intellectus; … Ut sequitur quod non solum in ipso sit veritas, sed quod ipse sit ipsa summa et prima veritas. (Grifos nossos.)
[5] AERTSEN, Jan. Nature and Creature: Thomas Aquinas’s Way of Thought. Leiden/New York: Brill, 1988, p. 161-162.

[6] AERTSEN, Nature and Creature…, p. 161; Super Ioannem, c. 14, lect. 2.

 

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53066

“Misericordina”, medicina espiritual distribuida en la Plaza de San Pedro
(RV).- Tal como lo sugirió el Papa Francisco a los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro para rezar con el Sucesor de Pedro el Ángelus dominical, existe una “medicina espiritual”, llamada “Misericordina”.
Es cuanto contiene una cajita, que algunos voluntarios distribuyeron al final de la oración a la Madre de Dios, que contiene una corona del Rosario, con la cual se puede rezar también la “Coronilla de la Divina Misericordia”, ayuda espiritual para nuestra alma y para difundir en todas partes el amor, el perdón y la fraternidad.
De este modo, como dijo Francisco, será posible concretar los frutos del Año de la Fe, que llega al final.
(María Fernanda Bernasconi – RV).

Fuente:: News.va

Leer mas http://www.news.va/es/news/misericordina-medicina-espiritual-distribuida-en-l

Mons. Pérez GonzálezMons. Francisco Pérez    A punto de finalizar el año de la fe llega la celebración del “Día de la Iglesia Diocesana”. Durante este año hemos atravesado el portal de la fe profesando y desgranando reflexiones sobre todos y cada uno de los artículos del credo con una especial conciencia, sabiendo en quien creemos y haciéndolo con la mente, el corazón y la coherencia de la vida. De esta forma se ha podido cumplir el deseo, del emérito papa Benedicto XVI, cuando promulgó este año para “redescubrir el camino de la fe, para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo” (PF 2)

Precisamente el “Día de la Iglesia Diocesana” se enmarca dentro de estas intenciones proponiéndonos un acto de fe en la Iglesia que, como decimos en el credo, es una, santa, católica y apostólica. La clave fundamental y la expresión más hermosa, más repetida y entrañable para profesar estas notas fundamentales de la Iglesia es la de “madre Iglesia”. Por eso el Papa Francisco ha insistido últimamente en esta adecuada expresión para que por encima de todo “veamos en la Iglesia una madre buena y comprensiva” (Audiencia general (8-IX-13).

La Iglesia está abierta a todos los pueblos de la tierra para anunciarles la buena noticia del Evangelio. Tiene vocación universal, es decir, católica. El lema de este año expresa esta catolicidad: “LA IGLESIA CON TODOS, AL SERVICIO DE TODOS”. En efecto, las últimas palabras de Jesús antes de ascender al cielo constituyen su encargo más importante, son su testamento: “Id y bautizad a todas las gentes…” (Mt 28, 19) y “hasta los confines de la tierra” (Hch 1,8).

El primer Concilio de Jerusalén indicó que para Dios no hay acepción de personas y que la vocación de la Iglesia es ser universal. Y el Concilio Vaticano II indica que todos los hombres están invitados a formar parte del Pueblo de Dios. “Gracias a este carácter, la Iglesia Católica tiende siempre y eficazmente a reunir a la humanidad entera con todos sus valores bajo Cristo como Cabeza, en la unidad de su Espíritu” (LG 13).

La Iglesia está con todos, no excluye a nadie; camina con la humanidad a la que ofrece la salvación que nos trajo Cristo. No es un grupo de unos pocos elegidos sino que se dirige a todas las personas y proclama el evangelio al mundo entero. En ella somos acogidos con la bondad de la madre que ama a todos sus hijos.  La Iglesia está al servicio de la humanidad. Pero, como Jesús, tiene una especial predilección por los sencillos, los humildes, los más necesitados, pecadores y enfermos a quienes ofrece la caridad que el mismo Jesucristo nos regaló y nos invitó a vivir.

La Iglesia universal con todos sus dones y cualidades se hace presente en las diócesis y en las parroquias ofreciendo la gracia de Dios a través de los sacramentos y socorriendo las necesidades de los hermanos necesitados. Cada año celebramos este “Día de la Iglesia Diocesana” para dar gracias a  Dios por pertenecer a ella y para ayudarla en sus necesidades.

La Iglesia no tiene su base en las  estructuras e instituciones organizativas, ni en las frías piedras, sino en cada persona con un palpitar al unísono con la fe, la esperanza y el amor. Los bautizados tenemos conciencia de que todos formamos la Iglesia y tomamos parte en su misión. Lo que realiza la Iglesia es obra del Espíritu Santo y cooperación nuestra. Por eso debemos estar felices de participar en las incontables obras buenas que la Iglesia realiza y ayudarla para que pueda multiplicarlas.

Sabemos que muchas veces no damos la talla pues nuestras deficiencias e incluso nuestros pecados son expresión de la falta de amor. No hay otra medicina que la misericordia que procede del mismo Señor al que acudimos con su presencia viva en los sacramentos que sanan y curan las heridas de nosotros peregrinos caminando hacia la Casa del Padre. La Iglesia es santa porque su garantía es Jesucristo y es pecadora porque nosotros, sus miembros, estamos aún bajo el peso de la debilidad, fragilidad y pecado. Pero al final sólo vence la salvación en Cristo.

María, madre solícita, es primicia, prototipo y profecía  de lo que ha de ser la madre Iglesia “con todos sus hijos y al servicio de todos”. Que ella nos acompañe y nos haga hijos agradecidos y generosos.

+Francisco Pérez González

Arzobispo de Pamplona y Tudela

 ?@arzobispofperez

Fuente:: Mons. Francisco Pérez

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/17/la-iglesia-con-todos-la-iglesia-al-servicio-de-todos-dia-de-la-iglesia-diocesana/