20 de Noviembre de 2013 / 0 Comentarios

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53122

Arzobispo de Río preside palestra durante encuentro en el Santuario de Guadalupe

Ciudad de México (Miércoles, 20-11-2013, Gaudium Press) Durante el encuentro y peregrinación al Santuario mariano de Guadalupe, en México, evento promovido por la Pontificia Comisión para América Latina, del 16 al 19 de noviembre, el Arzobispo de Río de Janeiro, Mons. Orani João Tempesta, presidió una palestra sobre el tema «Nuestra Señora de Guadalupe, estrella de la nueva evangelización en el continente americano».

1.jpg
Cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, miembros de movimientos eclesiales y laicos de América del Norte, Central y Sur se hicieron presentes en el encuentro, que tiene como objetivo discutir sobre los desafíos impuestos por la nueva evangelización, así como compartir experiencias de enriquecimiento mutuo.

Sobre «La Misión Continental a la luz del Nuevo Pontificado de su Santidad Francisco y de los contenidos del Magisterio Pontificio en el Año de la Fe», Mons. Orani dijo ser «testigo de que este tiempo propició un encuentro de discípulos misioneros con Cristo».

«Discípulos misioneros que, impregnados del entusiasmo y de la coherencia de quien se deja conducir por la acción del Espíritu Santo, recibieron el mandato de Jesús: ‘¡Id y haced discípulos entre las naciones!’ «, afirmó el prelado.

La palestra del Arzobispo se fundamentó en la Carta Encíclica «Lumen Fidei» y en los discursos y palabras del Papa Francisco en Brasil, durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) realizada en Río de Janeiro.

Restando pocos días para el final del Año de la Fe, Mons. Orani afirmó que «debemos renovar nuestra consciencia de que el seguimiento de Jesucristo debe ser esencialmente misionero», recordando «que nuestra misión primordial es transmitir la Fe a través del testimonio eficaz de nuestra vida cristiana, proporcionado a nuestro prójimo, por el contacto personal, un encuentro con Cristo». (LMI)

De la redacción, con informaciones Arquidiócesis de Río de Janeiro.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53123

Río de Janeiro (Miércoles, 20-11-2013, Gaudium Press) La Basílica Inmaculada Concepción, lugar donde se encuentran las reliquias de la Sierva de Dios Odette Vidal de Oliveira, en el barrio Botafogo, en Río de Janeiro, celebrará el aniversario de la muerte de Odetinha con dos misas, el próximo día 25 de noviembre.

1.jpg
La primera celebración, a las 16:00 horas, será presidida por el delegado arquiepiscopal para las Causas de los Santos de la Arquidiócesis de Río de Janeiro, Mons. Roberto Assis Lopes. A las 10:00 horas, el Padre e historiador João Cláudio Loureiro do Nascimento celebrará la Eucaristía.

Odette Vidal de Oliveira

Desde pequeña, Odette Vidal de Oliveira siempre fue muy religiosa y mantuvo una relación intensa con la oración, hasta incluso en sus últimos momentos de vida.

Oriunda de Madureira, en el estado de Río de Janeiro, la niña falleció a los nueve años, en consecuencia de una meningitis. A pesar de eso, su fama de santidad ya era reconocida por innúmeros fieles que a ella atribuyen numerosas gracias.

Odetinha siempre rezaba el rosario diariamente y frecuentaba las misas. Su ejemplo inspira hasta hoy los católicos por el testimonio de simplicidad y humildad.

«Mi Jesús, mi amor, mi vida, mi todo», era la frase que siempre decía después de recibir la sagrada comunión.

Más de 74 años pasaron y la devoción a la Sierva de Dios continúa cada vez más fuerte entre los fieles.

El proceso canónico de Odetinha inició el día 18 de enero de este año. (LMI)

De la redacción, con informaciones Arquidiócesis de Río de Janeiro.

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53124

Ciudad del Vaticano (Miércoles, 20-11-2013, Gaudium Press) En la Santa Misa celebrada este martes 19, en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco afirmó a los fieles presentes que, «un pueblo que no respeta a los abuelos es un pueblo sin memoria y consecuentemente, sin futuro».

Comentando el episodio bíblico de Eleazar, cuando un anciano optó por el martirio en coherencia con su Fe en Dios para dar un testimonio de rectitud a los jóvenes, el Santo Padre dijo que, delante de la elección entre la apostasía y la fidelidad, él no tuvo dudas y pensó que su gesto de coraje podría ser un ejemplo para la juventud.

1.jpg

Según el Pontífice, «vivimos en una época en que los ancianos no cuentan. Es triste admitir, pero nosotros los ‘descartamos’ porque incomodan».

Para él, los ancianos nos traen la historia, nos transmiten la doctrina y nos muestran el valor de la Fe y la dejan como herencia, así como un buen vino envejecido, que «tiene una fuerza interior que nos propicia una noble herencia».

Cuando era pequeño, contó el Papa, oyó la historia de una familia, que tenía un abuelo. Durante las comidas, cuando el anciano tomaba sopa, acababa siempre ensuciándose. El hecho incomodaba al padre, que resolvió comprar una mesita para que él hiciese sus comidas solito.

Un día, al volver a la casa de noche, continuó el Santo Padre, este mismo padre encontró a su hijo construyendo una mesita de madera. El niño entonces le explicó que ella serviría para él, cuando envejeciese así como el abuelo.

«Los abuelos son un tesoro. La memoria de nuestros antepasados nos lleva a la imitación de la Fe. La vejez a veces es fea por causa de las enfermedades y de todo el resto, pero la sabiduría de nuestros abuelos es la herencia que recibimos. Un pueblo que no resguarda y no respeta a los abuelos no tiene futuro porque pierde la memoria», resaltó.

En fin, el Papa Francisco recomendó que «recemos por nuestros abuelos y abuelas que muchas veces tuvieron un papel heroico en la transmisión de la Fe en tiempos de persecución».

«El cuarto mandamiento es el único que promete algo en cambio: es el mandamiento de la piedad. Pidamos hoy a los viejos Santos Simón, Ana, Policarpo y Eleazar la gracia de proteger, escuchar y venerar a nuestros antepasados, nuestros abuelos», concluyó. (LMI)

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53125

20 de Noviembre de 2013 / 0 Comentarios

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53126

El lazo, las arras y el velo: Ritos de origen hispano se extienden a la liturgia del Matrimonio en Estados Unidos

Washington (Miércoles, 20-11-2013, Gaudium Press) «La cultura va más allá del lenguaje», expresó a Gaudium Press el Padre Dan Merz, para explicar la decisión de los Obispos de Estados Unidos de traducir al inglés varios ritos de origen hispano para incorporarlos al Orden para Celebrar el Matrimonio en ese país. «Hay muchos ciudadanos estadounidenses de origen hispano que hablan inglés, y para quienes su cultura sigue siendo muy importante», agregó el P. Merz, Director Asociado del Secretariado del Culto Divino de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB).

Hasta este momento, los ritos de la imposición del lazo o del velo y la bendición de las arras en el Sacramento del Matrimonio sólo han estado disponibles para los fieles en lengua española. «Antes del Ritual del Matrimonio de 2010, las parejas hispanoparlantes habrían usado un Ritual aprobado de México u otro país», comentó el sacerdote. Una vez el Ritual estadounidense fue aprobado, los ritos entraron oficialmente en la Iglesia del país. «Los Obispos desearon continuar la práctica que ya estaba extendida», explicó.

La decisión de noviembre de la USCCB da un paso adicional: ofrecer la posibilidad de incorporar el rito a parejas que no hablan español. «Algunos de los hispanos se casan con parejas americanas no hispanas, y esta es una forma de expresar la importancia de la cultura hispana y de compartir algo de esa cultura con el cónyuge y su familia», describió el P. Merz.

El significado de los ritos

Más que un signo de identidad cultural, los ritos introducidos tienen un simbolismo que aporta belleza y que comunica aspectos del sacramento. Las arras, el lazo y el velo son, según el P. Merz, «útiles para ritualizar el significado de los votos a través de acciones: el compartir los bienes, ser unidos en un yugo de por vida, y la importancia de la bendición y la protección de la Iglesia».

Las arras o monedas tienen su origen en las promesas realizadas sobre transacciones comerciales, selladas con una cantidad de dinero entregada como prenda. La liturgia católica les da un significado de entrega y del compartir de los bienes materiales. El Instituto Nacional Hispano de Liturgia de la Universidad Católica de América en Michigan describe en su publicación «Gift and Promise» (Don y Promesa) las arras como «un pequeño cofre de 13 monedas doradas o plateadas del menor tamaño o denominación», y su cantidad, la docena más uno, significa prosperidad.

«Los anillos y las arras son bendecidas e intercambiadas inmediatamente después del consentimiento», describió el P. Merz. «La fórmula que los novios se dicen uno al otro durante el intercambio de las arras resalta su compromiso para compartir todos los bienes que recibirán durante su vida conyugal».

El del lazo o yugo es probablemente el rito visualmente más llamativo de los aprobados para su introducción a la lengua inglesa. «El lazo puede tomar varias formas», describe el Instituto Nacional Hispano de Liturgia. «La más usual es un Rosario con dos vueltas, una que va sobre los hombros del novio y otro sobre los hombros de la novia con la cruz colgando entre los dos. A veces esta hecho de azahares u otras flores de fragancia».

En algunas regiones de México, país donde el rito está ampliamente arraigado, el lazo es frecuentemente impuesto por los cónyuges presentes en la ceremonia que más tiempo han estado casados. El signo visual de la unión y el compartir el yugo del matrimonio es reforzado de esta manera por el acompañamiento y la experiencia de quienes dan testimonio de una larga vida conyugal.

Finalmente, el velo tiene su origen probable en el paño mortuorio como símbolo del morir a sí mismo, y como símbolo de cubrirse como protección ante los peligros. El velo, impuesto antes de la Bendición Nupcial, es usado por la mujer y es puesto sobre el hombro del novio. Este signo ayuda a expresar el sentido de la bendición: «La Bendición Nupcial es, por supuesto, la bendición especial con la cual la Iglesia ora sobre la pareja después de que hacen los votos, y es la ‘protección’ que la Iglesia ofrece a la pareja recién casada», concluyó el P. Merz.

Los ritos se harán disponibles para el Sacramento en lengua inglesa una vez el texto final sea aprobado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Los ritos serán incluidos en un apéndice de forma que sean usados cuando al menos uno de los novios tenga un origen cultural que haga relevante su celebración.

Gaudium Press / Miguel Farias.

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53127

En Guayaquil, se clausura año de la Fe con misa celebrada por Mons. Arregui

Guayaquil (Miércoles, 20-11-2013, Gaudium Press) Una misa celebrada por Mons. Antonio Arregui en la catedral de Guayaquil, el 24 de noviembre a las 17:00 horas, será el acto que clausurará el Año de la Fe en la Arquidiócesis, el mismo día de la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo. La misa será asistida por delegaciones de todas las parroquias de la ciudad. Al finalizar la celebración se realizará la tradicional procesión hacia el Corazón de Jesús, en el cerro del Carmen.

1.jpg
Mons. Arregui

El día anterior, sábado 23 a las 10:00 horas, serán ordenados seis nuevos sacerdotes y también seis diáconos, que se unirán al servicio pastoral de la iglesia local. La misa será también presidida en la catedral por el arzobispo.

Del 15 al 23 del presente mes se ha venido realizando la novena a Cristo Rey. En las parroquias del centro de la ciudad se está motivando a los fieles a colocar un altar con la imagen de Cristo Rey en sus balcones o ventanas, a través de un concurso.

Con información de la Oficina de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Guayaquil

 

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53128

20 de Noviembre de 2013 / 0 Comentarios

Fuente:: Gaudium Press

Leer más http://es.gaudiumpress.org/content/53129

{xtypo_rounded2}
SagradaFamilia

ESPOSO Y ESPOSA,
PADRE Y MADRE
POR LA GRACIA DE DIOS

29 de diciembre de 2013

lineapuntos1

 

{/xtypo_rounded2}

Fuente::

Leer mas http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/jornada-sagrada-familia.html

candidatos_secretario_ceeLa Comisión Permanente, reunida esta tarde “ad hoc”, propone a la Asamblea Plenaria los siguientes candidatos al cargo de Secretario General:

  • Rvdo. Sr. D. José María Gil Tamayo
  • Mons. D. Ginés Ramón García Beltrán 
  • Mons. D. César Franco Martínez

De entre estos candidatos, la Asamblea Plenaria elegirá mañana al Secretario General de la Conferencia Episcopal Española (CEE) para el quinquenio 2013-2018.

 

Fuente:: SIC

Leer mas http://www.agenciasic.com/2013/11/19/mons-d-gines-ramon-garcia-beltran-mons-d-cesar-franco-martinez-y-d-jose-maria-gil-tamayo-candidatos-al-cargo-de-secretario-general-de-la-cee/